8 jun 2022

Villa María suma acciones ambientales

 


El Diario de Villa María (08/06/2022)
“Necesitamos que se reduzca, en 5 años, el 35% de los residuos”

Con la presencia de estudiantes del San Antonio, se presentó el móvil que recorrerá diversos lugares para concientizar sobre la importancia de separar los residuos
“Tendremos un Centro de Gestión Ambiental, pero necesitamos que los vecinos separen y que se reduzca, en 5 años, el 35% de los residuos, que es un montón, pero estamos convencidos de que se logrará”, expresó Germán Tissera, el subsecretario de Ambiente de la Municipalidad, ayer a la mañana.
Fue en el Parque de la Vida, detrás del Centro Leonardo Favio, donde, con la presencia de estudiantes del Instituto San Antonio, se presentó un Punto Limpio Móvil que recorrerá diversos sectores de la ciudad para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de separar los residuos.
“Este es otro pasito del proyecto de desarrollo con fondos de la Unión Europea, por el cual hemos incorporado equipamiento y estamos esperando equipos para el reciclado o valor agregado al plástico”, mencionó el intendente Martín Gill al encabezar el encuentro con el que se oficializó el Punto Limpio Móvil, que se suma a las campanas ubicadas en las escuelas para recibir residuos.
El móvil tiene fines educativos y estará estacionado en centros vecinales, MuniCerca e instituciones educativas de manera itinerante, para enseñar a vecinos a separar y que sepan cuál es la categoría de cada residuo.
El tráiler está hecho con material reciclado y está equipado para poder realizar campañas, sensibilizar, explicar y recolectar.
El San Antonio es una de las instituciones asociadas al proyecto colectivo, y por eso, estudiantes del establecimiento concurrieron ayer hasta el lugar.
“El objetivo central es una Villa María más sustentable, que podamos recuperar los residuos y tratarlos con responsabilidad”, dijo Gill.

“El ciudadano está viviendo la crisis climática”
Para Germán Tissera, “el ciudadano se está queriendo involucrar” en las acciones de preservación del medio ambiente. “Lo está viviendo, porque la crisis climática está latente”, resaltó el geólogo, quien dijo que primero hay que apuntar a la separación de residuos y reducir el alto consumo de materias primas, “porque estamos generando un estrés al planeta, sobre todo en lo que es explotación de hidrocarburos, que tiene que bajar”
“Hay que reutilizar lo que ya tenemos. El plástico se puede reciclar, entonces por qué vamos a seguir explotando y generando la producción de hidrocarburos, si podemos utilizar todo lo que tenemos y podemos reducir el consumo de combustibles y pasar a energías más limpias, a energías alternativas”, marcó.
En los 25 pares de campanas situados en escuelas van a parar “residuos de muy buena calidad, y así fue como en los últimos 4 meses juntamos 30 mil kilos”, dijo.
En ese sentido, Gill informó que “hemos multiplicado por 20 lo que se recolectaba con el camión diferenciado, que era más una cuestión voluntaria e individual”.

Llega equipamiento para monitorear el río Ctalamochita
También con financiamiento de la Unión Europea, el Gobierno local incorporó equipamiento para el monitoreo del río Ctalamochita, el que será útil “para hacer un control físico del río”.
En los próximos días llegará un equipo que permitirá medir el DBO (Demanda Biológica de Oxígeno) “no solo del río, sino también de las empresas y la planta depuradora de líquidos cloacales, lo cual suma capacidad operativa al área ambiental”, indicó Gill.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs