28 feb 2022

Noticias ambientales del día 28/02/2022

 


La Voz del Interior (28/02/2022)
Dos jóvenes cordobeses abrieron una “fábrica” de árboles en Villa Warcalde
Crearon un emprendimiento que este año ya produjo 40 mil plantines de algarrobo para plantar en diferentes puntos de la provincia junto a entidades públicas y privadas.

El Despertador de Jesús María (28/02/2022)
La tormenta de este domingo se ensañó con Sinsacate.
Fuertes ráfagas de viento, mucha lluvia, granizo y piedra, provocaron la caída de árboles, cortes de luz y agua y daños en algunas viviendas. Se sugiere evitar las caminatas por el momento.

El Diario de Villa Carlos Paz (28/02/2022)
Cosquín sigue capacitando a vecinos en especies nativas
El sábado pasado la Coordinación de Gestión Ambiental llevó a cabo una nueva capacitación en producción de especies nativas en el vivero municipal “Los Chañaritos”, con la participación de vecinos y vecinas de la ciudad.
.

27 feb 2022

Mejora el reciclado post pandemia en Córdoba Capital

 


La Voz del Interior (27/02/2022)
Ciudad de Córdoba: el reciclado se recupera después de la caída por la pandemia

El año pasado se generaron 3.136 toneladas de materiales. Creció la incidencia de los centros verdes, pero el área central sigue por debajo de los números de 2019.
La cantidad de materiales recuperados en los centros de reciclado de la ciudad de Córdoba creció un 23,4 por ciento en 2021. El año pasado, cerró con 3.136 toneladas de elementos reciclados, contra 2.541 del 2020. Sin embargo, aún no se alcanzan los registros de 2019, año que, sin la pandemia, terminó con 2.984 toneladas.
Según los datos que suministró el ente municipal Córdoba Obras y Servicios (Coys), durante el 2021 se recuperaron 595 toneladas más de materiales que en 2020.
La caída producto del parate producido por las medidas preventivas del Covid-19 provocaron una caída del 36,2 por ciento en el reciclado entre 2020 y 2019. Donde más se notó el descenso es en la recolección que realizan dos cooperativas en el área central de la ciudad y que se procesan en los centros verdes de Las Heras y Rodríguez Peña: se redujo de 3.275 toneladas a apenas 1.668 toneladas.
El año pasado, la recuperación en esa zona de la ciudad creció apenas 117 toneladas, alcanzando las 1.785, lo que aún es el 54,5 por ciento de lo que se recogía antes de la pandemia.
La presidenta del Coys, Victoria Flores, recordó que ese fuerte descenso fue por la brusca caída de la actividad comercial en el Centro, y del cierre por cinco meses de los puntos de reciclado.
Sin embargo, en 2020 se recuperaron 64 toneladas más en los centros verdes que en 2019.
El incremento en esos sitios administrados por el Coys fue mucho más importante el año pasado. De 873 toneladas se pasó a 1.351 toneladas, por lo que el porcentaje sobre el total creció de manera considerable.
El 43 por ciento provino de los centros verdes, contra el 34,4 por ciento de 2020 y el 17,8 por ciento de 2019.
Esos sitios de reciclado están ubicados en la zona norte (bulevar De los Alemanes 3387), sur (Belardinelli 4776) y este (Ecofem, en Alem al 1400). Allí llegan los materiales que se recolectan a través del servicio diferenciado y los que llevan los propios vecinos a los contenedores ubicados en distintos puntos de la ciudad.
A esos puntos también llegan los reciclables de Ecoaliados, que promueve la separación en comercios, instituciones y empresas.

Qué se está recuperando
En los centros verdes del área central, todo el material que se recicla es celulósico (papel y cartón). Y las cooperativas son las encargadas de venderlo para que sea reutilizado en el circuito productivo.
En cambio, a los centros verdes del Coys llega más variedad de materiales: el 40 por ciento es papel y cartón, el 37 por ciento es vidrio, el 20 por ciento son plásticos, el dos por ciento son metales y el uno por ciento es telgopor.
El Coys es el encargado de venderlo mediante subastas. Según Flores, de ese modo se obtienen mejores precios por el material reutilizable.
Así las cosas, la facturación fue en 2021 de 28,3 millones de pesos y creció un 263 por ciento respecto a 2020: 7,8 millones de pesos. Ese año, pese a la pandemia, había duplicado al 2019.

Lo que no se cuenta
Flores remarcó que en esas estadísticas no se cuenta lo que llegó al Centro de Transferencia de Residuos que el Coys posee en Rancagua y la colectora de avenida de Circunvalación. Los datos del ente municipal arrojan que en cinco meses se recuperaron 3.500 toneladas de materiales como escombros, neumáticos, electrodomésticos y restos de poda.
Y el otro punto que destaca la titular del Coys es el impacto social que está teniendo el reciclado. Por un lado, está la formalización de los ecorrecolectores: dejan de estar en la informalidad, y pasan a formar parte de una cooperativa en la que poseen monotributo social. Eso implica que tienen obra social y aportes jubilatorios.
Y otro punto no menor es que empiezan a cumplir un horario determinado.
En ese sentido, Flores adelantó que se está trabajando con más cooperativas para que formen circuitos de recolección en áreas comerciales de la ciudad, más allá del Centro. Por ejemplo, en la zona que incluye a Rafael Núñez, Tejeda y Fader, en el Cerro de las Rosas. O la avenida Fuerza Aérea, en la zona sudoeste.
También está prevista, en las próximas semanas, la inauguración de un nuevo centro verde ubicado en barrio 1° de Mayo, en la zona sudeste de la ciudad.
Podrá procesar hasta 50 toneladas mensuales de residuos recuperados y requirió una inversión de casi 50 millones de pesos. Contará con un sistema de selección compuesto de una cinta de alimentación horizontal sobre el nivel del piso, integrada con una batea especial rebatible, de accionamiento hidráulico para dosificar residuos.

Ya hay más de 30 iniciativas de reciclado
Estos emprendimientos crean instrumentos musicales, mobiliario urbano, juguetes, composteras y sistemas de energía solar, por ejemplo. En ese marco, la semana pasada, la Municipalidad de Córdoba entregó los premios del Desafío de Innovación “Córdoba Circular” y financiará los proyectos ganadores.
Se trata de Ecolif, que hace revestimientos con plásticos recuperados; de Circulando, con la fabricación de losetas con restos de escombros, y de estaciones de reciclaje con restos de escombro.
.

Para Rosenkrantz la causa contra Atanor es provincial

El Diario de Villa María (27/02/2022)
Para uno de los jueces, el caso debería quedar en Río Tercero

En la Corte Suprema se debatió la cuestión de competencia de una investigación por contaminación del Ctalamochita. Por mayoría, fallaron para que sea la Federal la que se aboque a la causa. Un solo juez consideró que debería tratarlo la Justicia provincial. Sus argumentos
Si los fallos judiciales tuvieran lenguaje común, podría decirse que Carlos Rosenkrantz, juez de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), diría que lo que pasa en Río Tercero queda en Río Tercero.
Pero el magistrado, en el fallo que finalmente le atribuye la investigación  de una denuncia por contaminación del Ctalamochita a la Justicia Federal de Villa María, expresa su disidencia con sus pares diciendo su opinión de la siguiente manera: “A los fines de decidir la cuestión de competencia aquí planteada, es necesario determinar si existen probanzas efectivas –no meramente conjeturales– que, con un grado de convicción suficiente, demuestren que la descarga de efluentes líquidos sin adecuado tratamiento al río Tercero por Atanor SCA (más Fábrica MIlitar de Río Tercero y Petroquímica de la misma ciudad) afecta a las personas o al ambiente fuera de los límites de la Provincia de Córdoba. En el caso, no se ha verificado el presupuesto antes explicado para la procedencia de la jurisdicción federal. No hay ningún elemento de juicio que autorice la afirmación de que la descarga de efluentes líquidos sin adecuado tratamiento al río Tercero, Provincia de Córdoba, por parte de la empresa denunciada afecte a las personas o al ambiente en el territorio de otra provincia”.
Para Rosenkrantz, es una cuestión que debería tratar la Justicia provincial con asiento en Río Tercero, aunque sus pares explicaron que el río corre, atraviesa otras ciudades como Villa María y termina como efluente del Carcarañá llegando a la provincia de Santa Fe.
Ante esto, el juez de la corte dice que la prueba exigida para -pasarlo a la Federal- “no puede ser suplida con la invocación obvia de la naturaleza integral e interdependiente de las cuencas hídricas”.
De esta manera, se expresa la clara diferencia de criterios que existe en materia ambiental para los magistrados que integran el máximo órgano de Justicia de Argentina.
Para la mayoría -Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti- la cuestión es claramente Federal, precisamente, porque el río fluye y si está contaminado, puede afectar a otras jurisdicciones, ya sea por el agua que corre llevando efluentes sin tratar o por el daño que esos elementos hacen a los peces.

Lo que se tira al río
Sobre la contaminación, dan precisiones de la presentación de la Unidad Fiscal  de Investigación de delitos de Medio Ambiente (UFIMA), que evaluó en un informe realizado a partir de una denuncia en el Ministerio de Ambiente realizada por un vecino, que “se habría constatado el vuelco de efluentes líquidos con parámetros que determinan la característica peligrosa H12 Ecotóxicos, sustancias o desechos que, si se liberan, tienen o pueden llegar a tener efectos adversos inmediatos o retardados en el medio ambiente debido a la bioacumulación o los efectos tóxicos en los sistemas bióticos”.
Para más precisiones, la UFIMA indica que las características de las emanaciones líquidas objeto de la presente causa, “presentan parámetros en exceso de DBO (demanda bioquímica de oxígeno) y DQO (demanda química de oxígeno), lo que indica la presencia elevada de materia orgánica que provoca el consumo de oxígeno disuelto del cuerpo receptor, y determina la característica peligrosa H12 Ecotóxicos”.
“Esto podría razonablemente conllevar la afectación interjurisdiccional, ya sea por el impacto acumulativo de los contaminantes sobre el río, o bien por los efectos tóxicos que estos causan sobre los organismos vivos (sistema biótico) que lo componen”, indicaron.
Con esos argumentos entienden que hay motivos suficientes para “concluir que en el presente caso existen factores que permiten concluir que los ríos Carcarañá y Paraná podrían, razonablemente y en el marco de la  interdependencia que se verifica entre los elementos de una cuenca hídrica, convertirse en cuerpo receptor del efluente contaminante que, prima facie, afectaría al río Tercero”.
Más allá de la diferencia de opiniones, lo cierto es que la CSJ ya falló y que la fiscal Federal de Villa María está trabajando sobre la base de los informes técnicos presentados por los organismos para determinar si hay contaminación y en ese caso, quién o quiénes son los responsables.
.

26 feb 2022

La UNVM en buscan del turismo sustentable

El Diario de Villa María (26/02/2022)
Buscan promover el turismo desde una perspectiva sustentable

La Provincia y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), a través del Instituto de Ciencias Sociales, trabajarán en la jerarquización de zonas denominadas “puertas de entrada de regiones protegidas”.
La iniciativa fue presentada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, y el decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, y busca poner en valor las localidades que son puerta de entrada a las Areas Naturales Protegidas Provinciales (ANPP). El trabajo estará centrado en identificar propuestas por medio del desarrollo de mapas de oportunidades locales lo que permitirá la promoción y el crecimiento del turismo desde una perspectiva sustentable.
La ejecución del proyecto tendrá un plazo de 10 meses y abarcará el desarrollo de un instrumento de recolección de datos específico para las ciudades portales, el relevamiento de los servicios turísticos disponibles y capacidad instalada de las Comunidades Portales de las ANPP y la sistematización de la información recolectada según criterios de diversidad de oferta entre cada comunidad y desde una perspectiva regional.
En referencia a este trabajo conjunto Suárez manifestó que “construir un mapa de oportunidades para las comunidades portales de las áreas protegidas de la provincia es un gran desafío para la UNVM, pero también para una provincia toda Córdoba que tiene en el turismo una fuerza muy importante y le ha dado en los últimos años gran relevancia”.
.

25 feb 2022

Noticias ambientales del día 25/02/2022

 


El Diario de Villa Carlos Paz (25/02/2022)
Carlos Paz: Detectan la floración de cianobacterias en localidades vecinas
El gobierno municipal de Carlos Paz continúa su cruzada contra la contaminación del lago San Roque y detectó la floración de cianobacterias en el arroyo Las Mojarras, uno de los afluentes del embalse que desagua en el límite de Villa Parque Síquiman y Bialet Massé.

El Despertador de Jesús María (25/02/2022)
Colonia Caroya. Denuncian que agroquímicos provocaron en los viñedos pérdidas del 40 por ciento.
Productores confirmaron los daños que empezaron a ver en octubre. Derivas de herbicidas hormonales afectaron las plantas durante la floración.

El Diario de Villa María (25/02/2022)
Villa María. Convocan a concursar por importantes premios con proyectos de Conciencia Ecológica
En el marco del Proyecto de Desarrollo Integrado (PDI), convocan a la presentación de proyectos para el concurso Emprender con Conciencia Ecológica, dirigido a emprendedores locales y regionales que presenten propuestas innovadoras en el desarrollo de la economía circular.
.

24 feb 2022

Cuando la política va en contra del ambiente

 


La Voz del Interior (24/02/2022)
Córdoba: ambiente, 20 años de “rosca”, críticas y denuncias

Los ambientalistas sostuvieron sistemáticamente que se favoreció el desmonte. La sombra de los negocios sobre varios exfuncionarios del área y los fallidos de Monsanto y la autovía de montaña.
A lo largo del siglo, los escándalos políticos y judiciales y las sospechas de negociados con las licencias ambientales fueron una constante en los organismos provinciales responsables del cuidado del medio ambiente.
En marzo de 2002, el ingeniero Néstor Bárbaro, el primer presidente de la Agencia Córdoba Ambiente, dio un portazo cuando se enfrentó con la por entonces secretaria General de la Gobernación, Olga Riutort. Bárbaro había firmado, meses atrás, la autorización para la instalación de la planta de Taym en las afueras de la ciudad de Córdoba.
Lo reemplazó Sergio Nirich, quien ya ocupaba una silla en el directorio de la Agencia. Formado en el exterior y con una vasta trayectoria, su gestión fue cuestionada por Raúl Montenegro y distintas ONG, que criticaron el manejo de los residuos peligrosos y los cambios en los criterios de desmonte, que favorecieron esta práctica.
Sin embargo, su reemplazo obedeció a una cuestión política: tras el divorcio político entre José Manuel de la Sota y Riutort, fue reemplazado por Horaldo Senn, que venía de una cuestionada gestión en la Secretaría de Seguridad.
Pese a la salida del organigrama provincial, Nirich continuó vinculado a los negocios derivados de la gestión ambiental.
En 2010, durante la intendencia de Daniel Giacomino, fue el representante de la fallida Inviron, una supuesta empresa estadounidense interesada en gestionar los residuos de la ciudad de Córdoba. El papelón de Inviron fue tal que la Municipalidad debió suspender la licitación por las graves falencias técnicas.
En 2014, mientras se desempeñaba como asesor del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, se conoció que su consultora –Moebius– tenía vínculos con Monsanto, justamente cuando la cartera que conducía Fabián López definía la licencia ambiental para la empresa biotecnológica.
La credibilidad de la Provincia quedó herida de muerte y finalmente Monsanto no se radicó en Malvinas Argentinas.

Ambiente, parte de la grieta
Junto al veterinario Senn fue designado el abogado y exintendente de Laborde Jorge Mosquera. Desde entonces, los abogados tendrían más peso que los biólogos o ingenieros en la cartera de Ambiente.
En 2007, Senn quedó bajo sospecha de haber financiado su campaña a legislador provincial con fondos de la Agencia. Tras una investigación periodística, el radicalismo lo denunció en la Justicia. Tras se electo, asumió su banca. Dos años después, en diciembre de 2009, un testigo en un juicio de delitos de lesa humanidad lo acusó de colaboracionista de la dictadura en sus días de estudiante en la Universidad del Litoral.
En 2008, quedaría demostrado que Ambiente no era un área prioritaria del Gobierno: a María Amelia Chióffalo, que se desempeñaba en la cartera tras la salida de Senn, le ordenaron que regresara a la Legislatura para garantizar la reforma previsional que Juan Schiaretti impulsó por aquellos días de máximo tensión con el Gobierno nacional.
En el marco de aquella primera disputa con el kirchnerismo, Schiaretti le dio a Raúl Costa, un opositor a Eduardo Accastello, la Secretaría de Ambiente, cargo que ocupó hasta 2011. Su gestión está atravesada por las denuncias respecto de las facilidades ambientales para que privados desarrollaran negocios inmobiliarios en las sierras de Córdoba.
Costa está imputado por su presunta responsabilidad como funcionario público en un loteo en Candonga –sobre una zona protegida del bosque nativo– y haber autorizado el desmonte para un country en San Antonio de Arredondo. Ambas causas esperan el juicio.
Entre diciembre de 2011 y mayo de 2012 la Secretaría de Ambiente quedó a cargo de Darío Sbarato, un técnico que fue reemplazado por el abogado Federico Bocco, ya fallecido, quien estuvo imputado en las mismas causas que Costa.
A Bocco le tocó despedazar a quien era su director de Fauna, Oscar “el Pájaro” de Allende, quien propuso que el Paicor utilice la carne de las palomas para los menús escolares.
Con el cambio de gabinete tras la crisis de diciembre de 2013, Manuel Calvo dejó el Ministerio de Agua y Ambiente, que pasó a manos de Fabián López. Ambiente recayó en otro político de carrera: German Pratto, intendente de Morteros y aliado de Martín Llaryora, por entonces emergente del peronismo provincial.
En octubre de 2015, Pratto renunció argumentando “razones personales”, aunque meses después la Coordinado de Defensa del Bosque Nativo lo denunció por –presuntamente– haber avalado el desmonte de 20 mil hectáreas en el noroeste provincial.
El último técnico que condujo Ambiente fue Javier Britch, un doctor en física que fue cuestionado por los ambientalistas: avaló la traza de montaña de la autovía de Punilla, el proyecto que chocó contra la resistencia vecinal y obligó al gobernador Schiaretti a recalcular.
Con el tercer período de Schiaretti llegó a la Secretaría de Ambiente el abogado Juan Carlos Scotto, secundado por la (también) abogada Victoria Muccillo, quienes dependen de la ministra de Coordinación, Silvina Rivero. A esta gestión le tocó otorgar la licencia ambiental para la nueva traza de la autovía Punilla, una obra que será clave en la estrategia electoral del peronismo en 2023. Hasta ahora, la cartera no le provocó dolores de cabeza a Schiaretti.
Para el biólogo Federico Kopta el hecho de que los responsables de la política ambiental en los tres niveles del Estado –Juan Cabandié en Nación, Scotto en la Provincia y Jorge Folloni en la ciudad– sean abogados “no es una casualidad, sino una acción deliberada que no contribuye a la preservación del ambiente”.
.

23 feb 2022

Contaminación del Ctalamochita en la Justicia Federal

 


El Diario de Villa María (23/02/2022)
La Justicia Federal investiga una grave denuncia por contaminación

Por una resolución de la Corte Suprema de Justicia, la Justicia Federal de Villa María tiene bajo su análisis una compleja causa de contaminación del río Ctalamochita. Se trata de una denuncia contra la Fábrica Militar de RíoTercero y la Petroquímica
Desde 2018, investigan si la Fábrica Militar de Río Tercero y la Petroquímica de la misma ciudad, arrojan efluentes al río contaminándolo.
La causa estuvo girando en distintas sedes judiciales, hasta que la Corte Suprema de Justicia le puso fin a una controversia sobre un grave caso de contaminación ambiental, al resolver que sea la Justicia Federal la que investigue a la Fábrica Militar de Río Tercero y a la Petroquímica por arrojar emanaciones gaseosas por encima de los niveles permitidos.
De esta manera, la causa recayó en la Justicia Federal de Villa María, donde analizan los expedientes que contienen informes técnicos de distintos organismos especializados.
La denuncia fue presentada ante el Ministerio de Ambiente de la Nación por  un vecino, Daniel Coria, quien dejó en manos de las autoridades una inquietud basada en la falta de tratamiento de los efluentes que arrojaban al río las empresas que integran el Polo Químico de Río Tercero sobre las aguas del Ctalamochita.
La investigación comienza a realizarse en los Tribunales de esa ciudad, donde se apartaron por considerar que no era competencia de la Justicia Provincial. Derivaron el expediente a la Federal y también se declararon incompetentes.
Por esa razón, es que intervino la Corte Suprema de Justicia. En su fallo, el máximo organismo  en materia de contaminación, la regla de competencia define que corresponde a las provincias investigar los daños locales y a la Federal, cuando estos afecten a más de una jurisdicción.
En los fundamentos, expresan que el río Ctalamochita, si bien es un río interno de Córdoba, confluye con el Saladillo, dando origen al Carcarañá, que continúa su curso en Santa Fe, donde finalmente desemboca en el Paraná.
Entender el cauce de nuestro río como una cuenca hídrica que fluye en unidad y atraviesa esas provincias, es lo que hizo inclinar la balanza de los jueces para ordenar que sea la Justicia Federal la que investigue.
Así fue que por jurisdicción la causa recayó en Villa María, por lo que la Fiscalía Federal de esta ciudad está analizando el expediente de varios cuerpos con detallados datos técnicos del incidente denunciado.

UFIMA
Como decíamos, esos expedientes que analizan en la Fiscalía contienen informes de distintos organismos, tales como el de la Universidad Tecnológica Nacional, el Ministerio de Ambiente de la Provincia y la Unidad Fiscal para la Investigación de delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA), que depende de la Procuración General de la Nación.
En esos informes, refieren que los elementos gaseosos arrojados al río sin tratamiento, producen emanaciones que tienen aptitud para dañar la salud.
Otro dato de interés es que la UFIMA indicó que la contaminación se da tanto en el agua donde arrojan los efluentes como en el aire.
.

Analizan trabajos sobre residuos de Punilla

El Diario de Villa Carlos Paz (23/02/2022)
Intendentes de Punilla analizan avances por los residuos sólidos urbanos

Ayer martes, varios intendentes de Punilla se reunieron en Cosquín donde se plantearon nuevas acciones en la continuidad de un trabajo que se viene realizando hace algunos años en pos del mejoramiento permanente en la disposición final de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos)
El intendente de Cosquín Gabriel Musso recibió al Secretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba Juan Carlos Scotto y a varios mandatarios representantes del ODER Punilla: Javier Dieminger de La Falda; Matías Montoto de Huerta Grande y Dardo Zanotti de Santa María de Punilla.
La reunión sirvió además para analizar los avances en proyectos que generarán aportes concretos a la economía circular de la zona.
.


Otras noticias ambientales del día 23/02/2022

 


La Voz del Interior (23/02/2022)
Córdoba: la Municipalidad reconoció a proyectos de economía circular
Financiará y asistirá a iniciativas que tienen que ver con revestimientos sustentables, losetas de escombros y estaciones de reciclaje con restos de materiales de construcción.

La Voz de San Justo (23/02/2022)
San Francisco. Minibasurales: de la inconducta a la necesaria toma de conciencia vecinal
Dando continuidad a las acciones orientadas al cuidado del medioambiente, la Secretaría de Servicios trabaja en la limpieza de la ciudad y busca unificar acciones con Modernización y la Policía para vigilar y multar a los ciudadanos que dejen residuos domiciliarios en la vía pública.

El Puntal de Río Cuarto (23/02/2022)
Río Cuarto. Reforzarán los controles sobre los líquidos vertidos por atmosféricos
El Concejo aprobará una ordenanza que regulará la actividad que prestan los camiones que colectan efluentes de pozos negros y desechos industriales. Se harán análisis antes de ser arrojados a la planta
.

22 feb 2022

Situación de los humedales en Villa María y Villa Nueva

 


El Diario de Villa María (22/02/2022)
Ana Guzmán: “Es necesaria una estructura de conservación”

La docente de la Universidad Nacional de Villa María destacó que en la ciudad existen ordenanzas para conservar la biodiversidad, pero que no existen acciones concretas. Por su parte, en Villa Nueva no hay legislación al respecto, aunque esperan avanzar con ello.
Teniendo en foco todo lo ocurrido durante estas últimas horas en la provincia de Corrientes, que se encuentra atravesando una dramática situación frente al fuego, la necesidad de una Ley de Humedales -trabada desde hace bastante tiempo- y buscando una perspectiva desde nuestras tierras, El Diario dialogó con Ana Guzmán, doctora en Ciencias Geológicas y docente de la licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
La especialista, en primer punto definió que “un humedal es todo cuerpo de agua, dulce o salado, natural o artificial, que conforma un ecosistema en donde conviven lo terrestre y lo acuático. Puede ser un río, un lago, una salina o hasta la costa del mar”; tales escenarios son meramente necesarios cuando los desastres acechan y previenen aquello contra lo que hoy se lucha (el desastre).
“Los humedales son ecosistemas que vienen teniendo relevancia destacada desde hace muchos años. Del mismo modo se hicieron convenios para conservarlos -ya que estos son puntos donde vive tanto lo terrestre como el cuerpo de agua-… es decir que la biodiversidad es muy grande”, explicó.

Conservación y buen manejo
En la charla, la docente recordó que a nivel nacional no existe una Ley de Humedales (que es más que necesaria) y que todas las normativas “son de remediación o de recuperación y no se conservan o previenen acciones… también suele suceder que se menosprecia todo”.
Por todo esto, cuando ocurren estas tragedias ambientales (que durante el año pasado también azotaron nuestras sierras), el proyecto de legislar para regular y proteger vuelve a reclamarse.
A nivel local, Villa María posee la Ordenanza 7.209, que se aprobó por unanimidad en el Concejo Deliberante. Allí se conformó un grupo de la UNVM junto al Area de Planeamiento de la ciudad, donde se marcaban aspectos importantes.
“No se habla de un área donde no se toque nada, sino de desarrollar, planificar un loteo y zonas de ampliación de la urbanización donde se conserve un espacio, no solamente una plaza, sino ambientes con monte nativo y pastizales. Hablamos de una conservación que implique un buen manejo”, sostuvo.
Siempre pensando en nuestra ciudad, si bien existe un planeamiento de loteos y espacios donde intervenir, desde el poder Ejecutivo no se han generado modificaciones en el último tiempo.

Del otro lado de río
En Villa Nueva ahora se abrió una nueva esperanza, ya que en 2019 amplió su jurisdicción con espacio rural y periurbano (incorporando a Sanabria).
“En un relevamiento realizado hemos encontrado algunos corredores biológicos y cuerpos de agua que deben tener un buen manejo, y esto es algo de lo que no hay tanto en Villa María. Villa Nueva tiene un potencial para hacerlo y sería genial si tuviera una normativa”.
“Hay varios humedales, pero también loteos con basurales clandestinos y es una lástima, porque ves aves interesantes y, al mismo tiempo, basura”.
A nivel regional (pensando en el Departamento General San Martín) la situación se repite, ya que no existe una propuesta de ordenamiento de territorio.
“Hay más lugares más allá del algarrobal, como una zona lindera a la cava de barrio Felipe Botta, pero no tienen una estructura de conservación”.
En último punto, es importante dimensionar que no se trata de tomar un espacio y no tocarlo más, sino que hay que ver “las experiencias”.
“En algunos casos hay que cerrar y en otros es importante recuperar la vegetación del lugar para que vuelva a tener la ordenación necesaria”.
De igual manera, un humedal necesita ser protegido, porque al ser un sistema complejo, “no podemos pensar en solo conservar el espacio donde está el cuerpo de agua, sino que tenemos que proteger un entorno mucho más amplio que eso. Si se desmonta alrededor, cuando llueva, toda esa agua va a confluir en el humedal logrando que este se colapse, modificando ese espacio y alterando la vida de todas las especies que allí habitan”, había mencionado anteriormente.
Desde hace años, el grupo de investigación al que pertenece la entrevistada viene trabajando en distintas líneas de investigación y extensión en torno al ordenamiento del territorio, lo que la ha llevado a relevar las condiciones ambientales de diferentes sectores.
“En primer lugar, creo que es indispensable que seamos conscientes de que en Villa María y alrededores tenemos diversos espacios que se constituyen como humedales, y la conservación de los mismos depende no solo del cuidado que cada uno hace, sino que requiere fundamentalmente de la implementación de normativas preventivas”, señaló e ilustró: “Si bien a nivel local contamos con ordenanzas, como lo es, por ejemplo, la que contempla la conservación del espacio del Algarrobal, esta no está pensada como una política en favor de un humedal, aunque sí preserva ese sector en donde eventualmente conviven lo terrestre con lo acuático. Lo que necesitamos son políticas específicas que atiendan la necesidad urgente de estos ecosistemas en concreto”,  todo esto en diálogo con el sector de prensa de la Universidad.
.

Bell Ville fortalece su presencia en la RAMCC

El Diario de Villa María (22/02/2022)
Briner fue electo presidente del fideicomiso de la RAMCC

El intendente bellvillense encabeza el ente que trabaja en el cuidado del medio ambiente, que además está integrado por otros mandatarios cordobeses y de la región
En la Asamblea Ordinaria de Fiduciantes del Fideicomiso de Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), realizada el viernes en Godoy Cruz, Mendoza, el intendente Carlos Briner, resultó electo como presidente del ente.
“Para nuestra Municipalidad, se trata de un reconocimiento por lo que se viene haciendo en materia del cuidado del medio ambiente a través de la RAMCC y de la promoción a este fideicomiso que resulta muy ventajoso en materia ambiental y económica entre los municipios que la integran”, celebraron a través de un comunicado oficial desde el Gobierno municipal de la ciudad cabecera del Departamento Unión.
Desde Prensa, precisaron que acompañarán a Briner, los intendentes de General Alvear (Mendoza), Walther Marcolini, como vicepresidente primero; de Rosario (Santa Fe), Pablo Javkin, en calidad de vicepresidente segundo; de Los Surgentes (Córdoba) (Paula Córdoba-Vicepresidenta 3º) y Rauch-Buenos Aires (Maximiliano Suescun-Vicepresidente 4º).
Previo a la elección de nuevas autoridades, en la citada Asamblea organizada por la Municipalidad de Godoy Cruz a través de su intendente, Tadeo García Zalazar, se presentó el  Estado Financiero 2021 del ente y se aprobaron y exhibieron proyectos a desarrollar, como recambio de luminarias Led y adquisición de paneles solares, entre otros.
Vale destacar que el Fideicomiso de la RAMCC lleva movilizados entre los municipios que lo integran, alrededor de 80 millones de pesos, permitiendo la adquisición de siete mil luminarias.
En su participación en Godoy Cruz, el intendente municipal bellvillense estuvo acompañado por los secretarios de Coordinación de Gabinete y de Economía, Ernesto Borrageros y Juan Manuel Moroni, respectivamente.

.

21 feb 2022

Como crecen las sierras

 


Hoy Día (21/02/2022)
Calamuchita vive una explosión demográfica

Según estos documentos, la ciudad creció un 10,3% en dos años, y lo hizo por encima de Santa María (8,4%), Punilla (7%), Colón (6,6%), San Alberto (6,6%) y San Javier (6,2%)
El departamento de Córdoba que muestra un mayor crecimiento porcentual de población es Calamuchita. Eso es lo que marca la comparación de los padrones electorales de 2019 y 2021. Según estos documentos, Calamuchita creció un 10,3% en dos años, y lo hizo por encima de Santa María (8,4%), Punilla (7%), Colón (6,6%), San Alberto (6,6%) y San Javier (6,2%).
De estos datos se desprende algo en común: las áreas preferidas para ir a vivir son serranas y quienes las escogen no son solo cordobeses, sino también migrantes de otras provincias. Para comparar, la Capital aumentó su padrón entre 2019 y 2021 en un 1,3%. Y el promedio de toda la provincia fue del 3,3%.
Al respecto del fenómeno, el demógrafo Leandro González advirtió que los departamentos que más crecen no sólo lo explican por la mayor migración que reciben, sino porque, en su mayor parte, esos migrantes son a la vez familias jóvenes que agregan una tasa de nacimientos superior al promedio.
Según los últimos dos censos nacionales, entre 2001 y 2010, los tres departamentos cordobeses de mayor aumento poblacional fueron Colón, Calamuchita y Punilla, mientras que entre 2010 y 2022 el nuevo censo podría ratificar esa tendencia, pero colando a Santa María entre los tres primeros.
Asimismo, Calamuchita sería el que más está creciendo en estos últimos años. La migración hacia los valles serranos es un fenómeno consolidado por el aumento de las oportunidades económicas y laborales con la expansión del turismo y la vocación por habitar sitios más atractivos en geografía y que contrasten con los “ruidos e inseguridades” de las grandes urbes. Que Calamuchita sea hoy el área que recibe la mayor migración se expone con otro dato: las tres localidades cordobesas que más engrosaron su padrón entre 2019 y 2021 son de esa región: Los Reartes (un 32% en dos años), Villa Ciudad Parque (un 27%) y Villa Yacanto (un 23,5%).
.

Otras noticias ambientales del día 21/02/2022

 


Hoy Día (21/02/2022)
“El Parque Ansenuza será clave para el desarrollo turístico”
El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu, suscribió convenios de capacitación con los intendentes de las localidades de La Para, Altos de Chipion, Balnearia, Miramar de Ansenuza, Brinkmann, El Crispín, Kilómetro 658 Pedro E. Vivas, La Puerta, La Posta, Las Acequias, Marull, Morteros, Obispo Trejo, Punta del Agua y Seeber.

El Diario de Villa Carlos Paz (21/02/2022)
Villa Carlos Paz. Llega a la costanera el «Espacio Itinerante de Ambiente»
El espacio itinerante del ministerio de Ambiente de la Nación sigue activando la acción de cuidados en este verano 2022.

El Diario de Villa María (21/02/2022)
Villa María. Renuevan las instalaciones del Vivero Municipal
Realizaron un nuevo invernadero y avanzan en la construcción de otra infraestructura similar para la óptima producción de especies nativas
.

20 feb 2022

Las sierras crecen, pero sin planificar y es un problema

 


La Voz del Interior (20/02/2022)
Crecer sin planificar: riesgos y desafíos ante la creciente migración que reciben las Sierras

Los valles serranos son las regiones de Córdoba que en mayor proporción aumentan sus habitantes actualmente. Pero esos fenómenos generan dilemas para evitar impactos negativos, de los que la provincia tiene antecedentes.
Dos fenómenos de crecimiento demográfico caracterizan a Córdoba desde hace tres décadas. Uno, la explosión del Gran Córdoba, por la mudanza de capitalinos a localidades satélites. Eso explica el crecimiento de las áreas de Sierras Chicas, primero, y del cordón Malagueño-Alta Gracia, luego.
Otro, que en los últimos años parece acentuarse, es el de los nuevos habitantes que reciben los valles serranos. Hoy son las Sierras las que más crecen en habitantes. Calamuchita, Traslasierra, Punilla y Paravachasca son las regiones cordobesas que engrosaron sus padrones electorales en mayor medida en los dos últimos años.
Los valles serranos pueden mostrar orgullo por la alta demanda de nuevos vecinos que evidencian. Pero debieran plantearse algunas preguntas. El fenómeno implica desafíos y dilemas que no parecen ser tan visualizados en la agenda cotidiana ni en los despachos donde se reparte el poder.
Por caso: cómo evitar crecer en población sin que los servicios disponibles acompañen ese proceso.
La experiencia del área de Sierras Chicas, vecina a la Capital, deja varias lecciones. En las dos últimas décadas fue la que más habitantes sumó, pero sin generarles la infraestructura de cloacas, agua potable y gas natural, y con escuelas insuficientes para la demanda. Otro efecto paralelo se dejó ver con las crecientes de simples arroyos (como ocurrió en 2015) que se llevaron puestas zonas urbanas que habían avanzado sin control sobre sus cauces.
También hay que mirar a Villa Carlos Paz y su entorno, que aumentaron sus radios poblados pero sin prever que el lago San Roque (su principal postal y eje turístico) pasara a transformarse en la más gigante pileta de líquidos cloacales, en el que nadie puede ya ni bañarse.

Un Estado grandote y zonzo
Las Sierras reciben cada vez más habitantes sin que, en general, sus autoridades locales, ni las provinciales, asuman con claridad la necesidad de planificar en serio el crecimiento.
Se va avanzado y urbanizando sobre sitios que son claves para el desarrollo sustentable. En este caso, las Sierras no son como cualquier otro territorio de la provincia, sino que representan un patrimonio de todos los cordobeses.
Porque se trata de un ecosistema sensible y vital para la provincia, como reserva del escasísimo bosque nativo que queda en pie y como reducto aún de alguna biodiversidad mayor que la del llano. También, por su rol en la regulación climática y como fuente de los recursos hídricos que necesita Córdoba. Son el tanque de agua que abastece a ríos y lagos, y sin sierras hídricamente sustentables, la provincia se parecería cada vez más a un desierto.
El futuro de las Sierras como industria turística, incluso dependerá de que los impactos en su ambiente y en su paisaje no la degraden más.
Pero –y merece marcarse la paradoja– los valles serranos son de las regiones con menor cobertura de cloacas hasta ahora en la provincia.
Los incendios forestales representan otro dilema. Bomberos y expertos advierten las complicaciones que se suman por los fuegos de interfase, es decir, los influidos por la presencia cada vez mayor de viviendas y población hasta en los puntos más aislados entre los cerros.
Calamuchita, por ejemplo, registra en estos años niveles de aumento poblacional que asombran. Pero debiera atender varios síntomas inquietantes: Villa Yacanto, por citar un caso, es una de las poblaciones de mayor crecimiento en habitantes, pero este verano padeció más de 20 días casi sin agua potable.
El dique Los Molinos, rodeado por pueblos que cada mes ven sumar más viviendas y emprendimientos, ya presenta evidencias del impacto de la falta de cloacas y enciende alarmas como lago candidato a ser el “segundo” San Roque en degradación.
El desarrollo es festejable. Pero el crecimiento poblacional sin planificación, sin previsión de servicios, sin ordenamiento de uso de suelos, sin estudiar los impactos sobre las cuencas hídricas, con desmontes arbitrarios, con ríos y lagos públicos cada vez más alambrados y apropiados por privados, muestran –también en esto– la existencia de un Estado grandote pero zonzo. Que no sabe, no puede o no quiere planificar y controlar.




Éxodo hacia las Sierras: Calamuchita es la región que más crece en nuevos habitantes

Según los padrones, es el departamento de Córdoba que en mayor proporción está aumentando su población. Pero el fenómeno de migración se extiende a todos los valles serranos. Razones y dilemas.
Ya no es Colón, como en las dos décadas anteriores. Ni Santa María, como en los últimos años. Ahora, el departamento de Córdoba que más está creciendo porcentualmente en población es el más serrano Calamuchita.
Eso es lo que marca, al menos, la comparación de los padrones electorales de 2019 y 2021. Sin censos (después de 12 años sin actualizaciones, se realizará en mayo de 2022), los padrones representan un recurso útil (aunque no exacto) para inferir evoluciones poblacionales.
Calamuchita engordó el suyo un 10,3% en dos años. Santa María (con eje en Alta Gracia) lo hizo en un 8,4%. Luego, le siguen Punilla (7%); Colón, por su área de Sierras Chicas (un 6,6%) y los dos departamentos del valle de Traslasierra: San Alberto (6,6%) y San Javier (6,2%).
Salta a la vista una evidencia: todas son áreas serranas las que hoy más gente elige para ir a vivir. No se trata sólo de cordobeses: en estas migraciones aportan mucho los llegados desde otras provincias.
Para comparar, la Capital aumentó su padrón entre 2019 y 2021 en un 1,3%. Y el promedio de toda la provincia fue del 3,3%.

Lo que se mueve
Las áreas que más suman habitantes en Córdoba son algunas que rodean a la Capital (pero que tienen configuración serrana) y las de los propios valles turísticos. Entre las 30 localidades al tope de la lista, sólo cuatro escapan a esa lógica.
El demógrafo Leandro González advirtió que los departamentos que más crecen no sólo lo explican por la mayor migración que reciben, sino porque, en su mayor parte, esos migrantes son a la vez familias jóvenes que agregan una tasa de nacimientos superior al promedio.
Entre 2001 y 2010, los tres departamentos de mayor aumento poblacional fueron Colón, Calamuchita y Punilla. Entre 2010 y 2022 el nuevo censo podría ratificar esa tendencia, pero colando a Santa María entre los tres primeros.
Calamuchita sería el que más está creciendo en estos últimos años. Esa región, como la de Traslasierra (a pesar de sus distancias con el área metropolitana central) vienen mostrando síntomas de ese fenómeno desde hace unos 15 años, pero se acentuaron en los últimos cinco.
Ya los padrones electorales de 2019, comparados con los de 2017, habían marcado que, de los 26 departamentos, los cinco que pegaron el mayor salto fueron del Gran Córdoba y de las Sierras, en este orden: Santa María, Colón, San Javier, Calamuchita y San Alberto.
La migración hacia los valles serranos es un fenómeno consolidado. Mediaría allí el aumento de las oportunidades económicas y laborales con la expansión del turismo, en una franja, y la vocación por habitar sitios más atractivos en geografía y que contrasten con los “ruidos e inseguridades” de las grandes urbes, en otra.

Qué pasa en Calamuchita
Que Calamuchita sea hoy el área que recibe la mayor migración se expone con otro dato: las tres localidades cordobesas que más engrosaron su padrón entre 2019 y 2021 son de esa región: Los Reartes (un 32% en apenas dos años), Villa Ciudad Parque (un 27%) y Villa Yacanto (un 23,5%). Entre las 30 de mayor aumento poblacional actual aparecen también, de esa zona, Villa Rumipal, Villa del Dique, Santa Rosa y Villa General Belgrano.
Los Reartes, por ejemplo, pasó de 1.600 a 2.118 electores mayores de 16 años en dos años. Villa Ciudad Parque –como parte del mismo fenómeno que su pegada Los Reartes– mutó de 1.456 a 1.850. Villa Yacanto venía creciendo desde hace unos 15 años, no se aceleró más en los dos últimos.

Cómo se explica
El valle de Calamuchita se percibe como tierra de nuevos migrantes. Se nota en la matrícula de las escuelas, en la demanda de consultas que reciben los municipios y las inmobiliarias, en los carteles que promueven venta de loteos por aquí y por allá, en los avances de lo urbano sobre lo rural (que son asombrosos para quien haga 20 años no visita la zona) y hasta en las nuevas discusiones que se empiezan a generar en torno al impacto de ese crecimiento.
Los Reartes, con claro perfil turístico, encabeza la lista de las que más están creciendo. Su jefe comunal, Lucas Sánchez, desgrana datos: de las 1.800 conexiones de agua actuales, 240 se pidieron en los dos últimos años y la generación de residuos pasó de 600 mil toneladas en 2019 a 920 mil en 2021. Sánchez interpreta que el crecimiento se venía observando pero que se acentuó con los años de pandemia, en los que “más gente de grandes ciudades apuró planes de mudanza”.
En la misma línea, en 2020 recibieron 126 solicitudes de obras y otras 216 en 2021, duplicando los parámetros de años anteriores. De esas nuevas construcciones, el 90% corresponde a viviendas particulares y el 10% a emprendimientos comerciales.
La nueva demanda sin servicio de agua suficiente desnudó falencias en la infraestructura, por lo que la comuna suspendió por seis meses el permiso para nuevas obras, hasta tanto logre ampliar la capacidad en el servicio de agua potable.

Mudanzas
Ronald Ramírez, dueño de una inmobiliaria en Villa del Dique y socio de EVI Desarrollos, con sede en Alta Gracia y oficinas en Santa Rosa de Calamuchita y Mendoza, opinó que la pandemia impulsó a mucha gente, sobre todo de Buenos Aires y de Rosario, a concretar el sueño de vivir en lugares más apacibles. El movimiento que percibe, en su caso, está encabezado por familias de clase media que compran su lote financiado en cuotas y que planean la mudanza con tiempo. “Pero hay de todo”, aclara.
“Subieron las ventas en pandemia, mucha gente que se quiere venir a vivir; la mayoría compra para eso, no para inversión”, agregó.
Evaristo García, oriundo de Santa Rosa de Calamuchita, licenciado en Geografía e investigador de la Facultad de Filosofía y Humanidades en la Universidad Nacional de Córdoba, abordó para su tesis el crecimiento urbano de su ciudad en la década del 2000, a partir de su perfil turístico y el nuevo formato de cabañas como inversión dominante. Aquel crecimiento se dio a partir de la crisis que disparó inversiones inmobiliarias para escaparle, por ejemplo, al “corralito” de 2001.
Comparando, García dice que ahora es diferente, aunque el fenómeno de pandemia sea “muy reciente para conclusiones definitivas”. Pero sugiere que parece acelerarse una ola de gente prefiriendo dejar las grandes urbes para reubicarse en lugares más tranquilos y, en esos casos, destaca que es muy común que se elija aquellos lugares que ya se conoce por haber vacacionado previamente.

Testimonio: de Buenos Aires a Los Reartes
La galería con dos hamacas paraguayas colgando y el frente de la casa rodeado de lavandas, romeros y salvias. El cielo que se prepara para un gran atardecer con los cerros recortadas en el frente.
No hace falta preguntar el motivo que impulsó a Cecil y a Jorge para elegir la zona serrana para radicarse, tras jubilarse de sus empleos y dejar la zona sur del Gran Buenos Aires.
Cecil Campbell (61) y Jorge Pérez (63), se conocieron 20 años atrás en el freeshop del aeropuerto de Ezeiza, adonde ambos trabajaban: ella en una de las cajas, él en la bodega. A poco de conocerse, comenzaron un proyecto de vida juntos.
En unas vacaciones por el valle de Calamuchita, en 2011, entraron a una inmobiliaria de Villa General Belgrano, atraídos por la gigantografía exhibida en la vereda de unos lotes en preventa. En el local, les ofrecieron trasladarlos en una camioneta para conocerlos.
Cuando observaron un predio en la vecina localidad de Los Reartes, aún no subdividido y que parecía una gran cancha de golf, no dudaron. Ese era el lugar que elegirían para mudarse el día que se jubilaran.
Compraron el lote. Estuvieron varios años preparando el jardín y quedándose en una casilla rodante en el terreno vacío, cada vez que venían. Luego comenzaron a construir la casa. Hace un año, se mudaron definitivamente a “Námaste”, tal como bautizaron a su nuevo hogar.
La pandemia anticipó el cambio para Jorge, que dejó de ir a su lugar de trabajo en forma presencial antes de su jubilación, que le llegó hace unos días. Ambos aseguran que no extrañan nada de la vida anterior.
Y son sólo un caso, entre miles posibles de contar, de los que en los últimos años –por estos u otros motivos– se mudaron a las Sierras cordobesas.

Las localidades que más están creciendo
Las tres localidades cordobesas que, en términos porcentuales, mayor crecimiento registraron según sus padrones electorales entre 2019 y 2021, fueron Los Reartes, Villa Ciudad Parque y Villa Yacanto. Las tres son del valle de Calamuchita.
Tras ese podio, se anotan entre las que más están creciendo otras localidades serranas: Estancia Vieja (casi ya un barrio de Carlos Paz), Potrero de Garay (en Santa María, sobre el lago Los Molinos), Villa Rumipal (Calamuchita), Villa Santa Cruz del Lago (otra pegada a Carlos Paz) y Anisacate (vecina de Alta Gracia).
Sinsacate es la novena de la lista y la primera no serrana, pero su aumento se explica por su vecindad con Jesús María, ciudad que por razones de radio urbano es la que menos crece ya entre las 20 mayores de Córdoba, y se expande hacia sus bordes.
Luego en la lista se asoman Villa Parque Santa Ana (otra del área de Alta Gracia, pero muy próxima a Capital) y Salsipuedes (la ciudad de Sierras Chicas que más crece actualmente);
Malagueño y su vecina Falda del Carmen (ambas entre Alta Gracia y Carlos Paz y foco de muchos de los nuevos countries); San Javier-Yacanto (en Traslasierra) y San Antonio de Arredondo (Punilla), siguen en el orden. El lote de las 30 se completa con otras de Calamuchita (Villa del Dique, Santa Rosa y Villa General Belgrano), de Sierras Chicas (La Calera, Mendiolaza, Agua de Oro, Río Ceballos y Unquillo) y de Traslasierra (Nono y Mina Clavero).
Salvo los casos de localidades satélites de las más grandes, como Capital, Río Cuarto y Villa María, que no crecen tanto hacia “adentro”, en la región de llanura y de perfil agropecuario la mayoría de los pueblos y ciudades aumenta su padrón por debajo de la media provincial.

Proporciones
Una aclaración corresponde: la evolución medida es en porcentajes. Si se lo hiciera sobre números netos de habitantes, la ecuación sería diferente: un 1% en Río Cuarto representa la misma cantidad de personas que un 80% en Los Reartes, por ejemplo.
La Capital tiene apenas un 1,3% más de ciudadanos en el padrón que dos años atrás: son 14 mil, una cifra que supera al total de habitantes de las cinco localidades que más crecieron.
.

Dan a conocer ejemplo de casa sustentable en San Francisco

 


La Voz de San Justo (20/02/2022)
Convertir nuestra casa en sustentable ahora es posible

Aunque pensemos que solamente se puede construir de manera sustentable en proyectos nuevos, la arquitecta Luciana Martino propone diferentes formas de adaptar los espacios a partir de una serie de técnicas y tecnologías sustentables.
El mundo está mirando hacia la sustentabilidad, pero lo cierto es que esto ya es posible desde hace tiempo y lo que es mejor aún, se puede aplicar a construcciones existentes, sin necesidad de hacer inversiones muy costosas o modificar por completo la fisionomía de la misma.
Para ello, la arquitecta Luciana Martino propone un cambio de paradigma para nuestra ciudad aportando todos sus conocimientos desarrollados en Italia y en Santa Fe a partir de su idea "Espacios Sustentables: diseño y planificación" donde ofrece su asesoramiento para refuncionalizar espacios que no son suficientemente confortables, desarrollando ideas pensadas a partir de criterios sustentables para poder ahorrar energía, agua y materiales.
Martino propone proyectos pensados a partir de: la aislación térmica, el diseño bioclimático a través de las orientaciones, la ventilación cruzada, la vegetación, el ahorro energético, los paneles solares, la recuperación del agua de lluvia, la terraza jardín, entre otros factores que hacen a la arquitectura sustentable.
"En algunos casos, si la obra es nueva puede que tenga una mayor inversión inicial pero después se ahorra con el tiempo. De todos modos, cualquier edificación se puede adaptar para mejorar su calidad ambiental y de ese modo, con la aislación, lograr un mayor ahorro energético", dijo la arquitecta.
"No es necesario romper por completo o pensar que una casa sustentable es de adobe, sino que a partir de pequeñas modificaciones se pueden lograr grandes cambios. Todo se puede renovar pensando en el ahorro de materiales, energía y agua", agregó.
Lo importante son los conceptos, es decir que a través de los materiales y mano de obra con la que contamos en el lugar, tratar de asegurar que las envolventes, ya sean el piso, techo y paredes, incluyendo las ventanas, tengas buenas prestaciones para garantizar la aislación térmica en los espacios. A veces es pensar un poco como construían nuestros abuelos cuando no existía el aire acondicionado o la calefacción y mantenían sus hogares de manera confortable.
"En mi casa, ubicada en barrio Parque Las Rosas, logré aplicar muchos de todos los conceptos que investigué y estudié y la analizo todos los días, comprobando que realmente funciona", explicó.

Paredes y pisos
La arquitecta propone co mo uno de los tantos sistemas constructivos: la aplicación de placas de cartón yeso, generando una cámara de aire para lograr una mejor aislación térmica sin necesidad de perfilería. "Se roba un poco de espacio, pero el resultado es muy optimo y se puede desarrollar también sobre una pared ya existente".
En cuanto a pisos, "se pueden utilizar pisos flotantes o generar de alguna manera esta cámara de aire que venimos hablando, algo similar al sótano que tenían las casas de antes".
 
Ventilación cruzada
Para la ventilación, es muy interesante generar "ventilación cruzada" en ambientes interiores y evitar el encendido constante de artefactos eléctricos para refrescar el lugar. Paredes con aislación más ventilazion cruzada, optimizan los recursos como el aire natural y la energía.

Recuperación del agua de lluvia
Luciana apostó a la recuperación del agua de lluvia en su casa, a partir de un sistema de desagüe, donde el agua se almacena hacia una especie de pileta enterrada que funciona como cisterna. Con una bomba sumergible, la arquitecta la extrae y la usa para riego y demás, no así para consumo humano.
"Durante todo el verano riego con agua de lluvia, puedo lavar el auto y baldear. Cuando había emergencia híbrida, nosotros teníamos agua almacenada. Se puede construir en viviendas existentes a partir de la instalación de tanques prefabricados o hacerlas de material. Siempre hay que estudiar cada caso, para ver que conviene hacer", indicó la arquitecta.
Este sistema es un poco "como el aljibe de antes. Si todas las viviendas tuvieran este tipo de retardadores se evitarían las inundaciones en la ciudad".

Orientaciones
Para Martino es fundamental tener en cuenta la orientación de las construcciones. "Trabajar con cada una de las fachadas de una casa, de acuerdo a su orientación. El diseño de un proyecto nuevo se organiza prácticamente todo a partir de las orientaciones y si la obra es existente, se pueden estudiar y aplicar en las aberturas elementos o complementos como cortinas, toldos y otros dispositivos de oscurecimiento que ayuden a un mejor aislamiento térmico".
Aberturas
Otro detalle importante son las aberturas, tanto puertas como ventanas se pueden adaptar para mejorar sus prestaciones y garantizar una mayor aislación térmica y acústica. Es posible cambiar los vidrios simples por DVH (doble vidriado hermético) y también poder reutilizar el vidrio existente para uno de los lados del DVH. A veces los marcos se pueden reutilizar y otras se cambian para que pueda entrar el DVH. También es posible cambiar el material, color o modo de abrir, para que no "entre el chiflete". No es necesario romper la mampostería, el marco de las aberturas puede convertirse en un premarco, y así atornillar la nueva abertura", comentó.

Terrazas verdes
Martino también apostó a las terrazas verdes y pérgolas en su casa. Los techos verdes además de garantizar una mejor calidad del aire, también optimizan la aislación térmica para los ambientes que se encuentran debajo. Otra de las ventajas es que son retardadores pluviales, es decir cuando llueve de golpe, evita que se produzcan inundaciones en la ciudad.

El primer edificio ecológico
Uno de los grandes proyectos de Luciana Martino, junto a otros colegas, fue la construcción en Santa Fe del primer edificio ecológico, donde aplicaron criterios sustentables como retardadores pluviales, techos verdes, aislación térmica en envolventes, ventilación cruzada, iluminación de bajo consumo, entre otras cosas, además del sistema constructivo Prenova para la estructura.
Esto demuestra la capacidad e impulso de la profesional por cambiar realidades, principalmente en una ciudad que ella asegura es pionera en la sustentabilidad. "Se empezó a construir allá por 2013. Este edificio antecedió a las ordenanzas municipales que normalizaron la recolección del agua de lluvia y las cubiertas ajardinadas".

Contacto
Para más información, comunicarse al teléfono (03564) 15416610 o acercarse por la mañana al estudio de Arquitectura Martino, ubicado en Rivadavia 482. Instagram: @arq.luciana.martino; mail martinoluciana@gmail.com.
.

19 feb 2022

Noticias ambientales del día 19/02/2022

 


La Voz del Interior (19/02/2022)
Ciudad de Córdoba: los canales de riego, llenos de basura
En el Canal Maestro Norte, a la altura de bulevar De los Alemanes, ya no se puede ver el agua. Cientos y cientos de botellas de plástico se acumulan en contra del pequeño puente de la principal arteria de barrio Los Boulevares, en el norte de la ciudad de Córdoba.

La Voz del Interior (19/02/2022)
Córdoba convertirán la plaza de las Américas en un “espacio de carbono neutral”
La Municipalidad subasta obras por 221 millones de pesos. La rotonda, que es prácticamente inaccesible, será un parque sin emisiones de carbono.

El Diario de Villa María (19/02/2022)
Villa María. Refuerzan el objetivo de separar residuos, ahora con foco en escuelas
El subsecretario de Ambiente del municipio dijo que la premisa es que “la comunidad educativa y los vecinos comiencen a entender este nuevo paradigma que es solucionar los problemas ambientales”
.

18 feb 2022

Noticias ambientales del día 18/02/2022

 


El Diario de Villa María (18/02/2022)
Villa María. Apoyo económico para cuidar el río
La Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación financiará un proyecto de extensión impulsado desde la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que busca promover la conservación del río Ctalamochita.

El Despertador de Jesús María (18/02/2022)
Jesús María. Nuevo avistaje de aves en el Parque del Oeste
Será este domingo, a partir de las 8. Las personas interesadas en participar tienen que inscribirse previamente por WhatsApp.

La Voz del Interior (18/02/2022)
Ciudad de Córdoba. Parque de las Naciones: cómo quedará tras la puesta en valor que comenzaría en marzo
El Gobierno provincial adjudicó las obras por 109 millones de pesos. Se mejorarán los circuitos y la pista de skate en este parque situado al noroeste de la ciudad de Córdoba.
.

17 feb 2022

Dan a conocer fundamentos de condena por incendio

 


Comercio y Justicia (17/02/2022)
Fundamentos de la condena por un incendio intencional

La Cámara Criminal de Deán Funes dio las razones para aplicar al encausado la pena de cinco años y ocho meses de prisión. El siniestro llegó a comprometer, incluso, un museo en Ischilín
La Cámara Criminal de Deán Funes divulgó los fundamentos de la sentencia dictada en una causa iniciada contra un hombre, quien desencadenó intencionalmente un incendio que arrasó con 30.000 hectáreas de campo, en agosto de 2020, y puso en peligro la Casa Museo Fernando Fader, de la localidad de Ischilín, que integra el patrimonio cultural de la Provincia.
El autor material del siniestro, Raúl Norberto Castro, fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión por el delito de incendio calificado (también fue declarado autor de entorpecimiento funcional por otro hecho).
Al justificar la pena, el vocal Horacio Enrique Ruiz, en sala unipersonal, argumentó: “El acusado es un hombre de campo, conocedor de la alta combustión que representaba el bosque nativo en la época del año en que provocó el incendio: mes de agosto, pleno invierno, cuando pasturas y árboles se encuentran sumamente secos”.
El camarista agregó que Castro se valió de la nocturnidad para iniciar el incendio, “lo cual trajo aparejado la dificultad en el combate del fuego tanto por bomberos, vecinos voluntarios y medios aéreos”.
Asimismo, el magistrado puntualizó que se extendió rápidamente, quemó miles de hectáreas, arrasó bosques, pasturas, alambrados y animales, y provocó un “alto costo para los damnificados particulares y para el erario, que debió movilizar personal humano y medios mecánicos para su combate”; y, fundamentalmente, afectó el medio ambiente y la biodiversidad de la zona.
En la sentencia, el tribunal aplicó como agravante la puesta en peligro del museo ya referido. El personal policial que estuvo presente cuando el incendió llegó al sector declaró que esas instalaciones corrieron riesgo, ya que están rodeadas de árboles y no había nada que pudiera frenar el fuego. En tal sentido, estimaron que éste llegó a unos 400 metros del edificio.
No obstante, la Cámara absolvió por el beneficio de la duda a un primo de Castro, quien había sido acusado como instigador. El magistrado consideró que los indicios que lo comprometían resultaron insuficientes para arribar a la certeza sobre su participación en el delito.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs