15 ago 2012

La basura en Córdoba sin gestión integral

Hoy Día (15/08/2012)
Sin desperdicio

La basura en Córdoba. El tratamiento de los residuos sólidos urbanos deja al descubierto la necesidad de una gestión integral en materia de políticas medioambientales entre la Ciudad, los municipios vecinos y el gobierno provincial.
La discusión sobre el tratamiento de la basura en nuestra ciudad no deja de ser un dolor de cabeza para los intendentes de turno. Si bien los slogans de campaña de los dos últimos jefes capitalinos tuvieron que ver con presentar una ciudad "limpia y linda", el tema es más profundo, complejo y urgente. Pero para ello será necesario que los aspirantes a presidir el Palacio 6 de Julio vean al medio ambiente como una inversión y no como un gasto en políticas públicas, formando equipos técnicos entendidos en la materia, con funcionarios a la altura de las circunstancias y bajo una verdadera visión a futuro.
Es tal la importancia del cuidado de los recursos y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, que en el mundo los partidos políticos ambientalistas han ido ganando terreno. Sin ir más lejos, nuestro país vecino, Brasil, es un ejemplo de ello, el Partido Verde de la ambientalista Marina Silva se posicionó como la tercera fuerza en las presidenciales del año 2010.
En este contexto la problemática acerca de qué hacer con los residuos sólidos urbanos no es un tema menor. La ciudad de Córdoba genera unas 1.400 toneladas diarias de desperdicios que se entierran en el relleno de Piedras Blancas, al que llegan otras 500 toneladas de 18 localidades. Según un documento elaborado por el Instituto Superior de Estudios Ambientales de la UNC (ISEA) la sociedad de consumo, la proliferación de envases descartables y el packaging, y la introducción de materiales complejos no conocidos por la naturaleza, muchos de ellos de riesgo para la salud de la población, exigen nuevos métodos para el manejo de los residuos urbanos.  Y como tal, remarcan desde el ISEA, requerirán de la ejecución y evaluación de políticas ambientales como producto de una construcción colectiva que involucre a todos los actores sociales. Para que sea genuinamente sustentable, inclusiva y constructora de ciudadanía.
Las responsabilidades no se delegan. Por su parte la Constitución Provincial, dentro de los llamados "Derechos difusos" establece que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de la provincia y no delegable a los municipios. Los artículos 101 y 102 hacen referencia incluso a que las municipalidades están capacitadas para solicitar ayuda al gobierno provincial en problemáticas referidas a salud y medio ambiente, y la provincia indiscutiblemente debe asistirlas.
Suena lógico, si un municipio entierra su basura en un lugar no apto, y por ejemplo contamina las napas de agua, finalmente perjudica a los ciudadanos en general. Es que la contaminación no entiende de fronteras y su perjuicio alcanza a los habitantes de toda la región.
¿Se avizoran épocas de cambio? Encontrar el predio en donde enterrar la basura generada por los cordobeses de la ciudad y de una veintena de municipios, tal vez sea el puntapié para que el gobierno provincial tome cartas en el asunto y asuma la decisión política de participar activamente del Ente Estatal Intercomunal para el tratamiento de los desechos  de toda la región.
Increíble pero real: los cordobeses aún no tenemos un lugar acorde y legal en donde deshacernos de nuestra basura. Los residuos sólidos urbanos y asimilables que actualmente son dispuestos en el Relleno Sanitario ubicado sobre la Ruta 36 deberían ya encontrar otro rumbo. Mientras tanto la basura no descansa en paz y los cordobeses menos aún. El gran debate que se viene y se está gestando por estas horas pasa por la concreción de este nuevo predio para tratar los residuos del área metropolitana. Esta misión fue encargada a la UNC que deberá hacer un estudio interdisciplinario de los terrenos que surjan de las bases y condiciones que establezcan  provincia y municipalidades. Posteriormente y según lo anunciado por el gobernador De la Sota, la provincia comprará el terreno seleccionado. Por una cuestión de costos y comodidad, los gobiernos siempre se inclinaron por terrenos dentro de la ciudad o bien próximos a ella, y de fácil acceso. Sin embargo algunas voces sugieren todo lo contrario.
Si bien dentro de la Universidad a quien se encargó el estudio es al ISEA (falta la firma del convenio específico entre el Instituto y las municipalidades para comenzar con el trabajo), diferentes equipos técnicos en los últimos años han ido aportando lo suyo. Tal es el caso de la Facultad de Ciencias Exactas; según determinan sus estudios geológicos  el suelo de la ciudad de Córdoba no es apto para el enterramiento de los residuos sólidos urbanos, entre otros puntos por tratarse de un suelo gredoso, especialmente en el sector Sur de la ciudad. El sector Norte presenta mejores condiciones pero cuenta con dos impedimentos importantes: el primero es que allí se ubica el cordón frutihortícola, y el segundo punto es la localización del Aeropuerto Internacional de Pajas Blancas.
Frente a esta realidad un lugar apto, sugieren, podría ser el de la localidad de Rafael García, en el Departamento Santa María, ubicada a unos 10 kilómetros de Alta Gracia. Aunque corre con una desventaja: la región no está sobre el margen de la ruta con lo cual los gastos de traslado de los camiones son mayores.
Encontrar el predio es un paso importantísimo, definirlo será una decisión política, y con ello el comienzo de un nuevo debate que involucre la elección del mejor método de tratamiento posible de estos residuos. La problemática de la basura, como la basura misma, habita en todos lados; por caso, las políticas ecologistas en países desarrollados como Alemania o Japón se inclinan en disminuir, bajar sus impactos y posteriormente remediar los daños ocasionados. Necesitaremos entonces considerar al medio ambiente como una inversión, promoviendo el equilibrio entre el desarrollo del hombre y la protección de su entorno natural.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs