31 ago 2012

La periferia de la Córdoba Capital fumigada

La Voz del Interior (31/08/2012)
Fumigan 11 mil hectáreas cerca de la ciudad

 
Es la superficie de cultivos sembrada en el departamento Capital. Equivalea un quinto del total. Aunque Agricultura sostiene que se prohíben las fumigaciones tóxicas, vecinos temen por su salud.
El juicio por las fumigaciones en barrio Ituzaingó Anexo despertó el debate en todos los ámbitos sociales de Córdoba. Desde el Gobierno sostienen que la Ley de Productos Químicos o Biológicos de Uso Agropecuario es suficiente para evitar otro caso de contaminación, pero organizaciones ambientalistas piden que se rediscuta el modelo productivo y les dicen no a las fumigaciones. Mientras, los vecinos que viven cerca de campos sembrados temen por su salud. Es que son más de 11 mil las hectáreas fumigadas cerca de viviendas en la ciudad de Córdoba y alrededores.
El Ministerio de Agricultura de la Provincia informó que, según la campaña 2010-2011, en el departamento Capital se sembraron 900 hectáreas de trigo, 4.000 de soja, 2.000 de maíz y 500 de sorgo. Es decir, 7.400 hectáreas de cultivos extensivos, que utilizan grandes superficies de tierra y no necesitan de mucha tecnología ni cuidados para su producción.
Los cultivos intensivos del departamento Capital, aquellos que pertenecen al denominado Cinturón Verde, son casi cuatro mil hectáreas, según Raúl Gabrielli, del Mercado San Miguel. Estos poseen menor cantidad de superficie pero necesitan mayor cuidado y asistencia. En estas zonas se suele cultivar papa, batata, zanahoria, y verduras de hoja como lechuga y acelga.
Es pública la preocupación de los productores por la reducción en la cantidad de hectáreas dedicadas a la actividad frutihortícola y el creciente avance de la soja sobre estos terrenos.
Los dos cultivos tienen algo en común y que preocupa a los habitantes de barrios aledaños: necesitan ser fumigados con agroquímicos.
La ley provincial 9.164 dispone las distancias mínimas de zonas urbanas en las que se puede fumigar. Estas varían entre 500 y 1.500 metros, según el tipo de agroquímico del que se trate.
A su vez, la ordenanza 10.589 prohíbe la fumigación aérea en el departamento Capital.
Muy cerca. Desde el colectivo Paren de Fumigar levantan las banderas “contra el uso indiscriminado de agroquímicos, a favor de una agricultura orgánica sustentable, popular y recuperadora de las sabidurías originarias”. Sostienen que “más de 12 millones de argentinos son fumigados sistemáticamente por las necesidades productivas de un sistema de agricultura tóxico”.
Los vecinos de muchas zonas de la provincia de Córdoba se autoconvocaron para debatir sobre el modelo productivo que se lleva a cabo en sus áreas. “En Oncativo, Oliva y San Francisco, por ejemplo, adhirieron a una ley que no permite el ingreso de transgénicos, y en Río Cuarto se está trabajando en ello”, explica el ingeniero agrónomo Juan Sánchez.
Sin embargo, en los alrededores de la ciudad de Córdoba existen muchos barrios que conviven con plantaciones a metros de sus hogares. En la mayoría de ellos no se fumiga por aspersión aérea pero sí mediante tractores o mochilas. Los vecinos dudan sobre el nivel de toxicidad de los agroquímicos.
“La gente de los barrios que están sobre la ruta 36, donde hay soja, no ha hecho nada porque no tiene idea de lo que le está pasando. El juicio de Ituzaingó puso en la palestra información para muchos que ignoraban lo que podía pasarles cuando se fumiga a un mosquito o se hace una aeroaplicación”, advirtió Sánchez.
El productor Raúl Gabrielli (hermano de Jorge, el productor absuelto en el juicio de Ituzaingó Anexo) dijo sobre las fumigaciones en el cinturón verde: “Ahora los productores estamos en ascuas porque la mayoría, el 90 por ciento de los campos, están pegados a poblados, a barrios. No sabemos cómo nos vamos a manejar”.
Acerca de si se puede sostener que este tipo de fumigaciones no son perjudiciales para la salud, el productor afirmó: “Con todo este tema del juicio de Ituzaingó tendría que haber salido gente reclamando. Villa El Libertador está rodeado de campos donde fumigan. En camino a San Antonio, barrio Rucci, camino a San Carlos –que está poblado de countries – cruzás el alambrado y al lado tenés gente que produce y fumiga. En el mismo barrio Ituzaingó, en Los Eucaliptos, Los Sauces, Capilla de los Remedios... tenés un montón de casas, gente que está ahí y nunca tuvo ningún problema”.
Recategorización. El ingeniero agrónomo Sánchez explicó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) establece las categorías que marcan el nivel de toxicidad de los agroquímicos. Las organizaciones ambientalistas solicitan que el organismo revea la clasificación de los mismos y muestran investigaciones en las que, por ejemplo el glifosato, utilizado en dosis muy bajas, da como resultado malformaciones en animales.
“En los últimos tres o cuatro años, las intervenciones que tuvo el Senasa en el Mercado de Abasto –en donde monitorea mensualmente– siempre encontraron residuos (agroquímicos). Mi pregunta es: ¿por qué si cada vez que interviene encuentra residuos, los monitoreos no se hacen más seguido?”, cuestionó Sánchez, y sostuvo que deberían hacerse aunque muchas veces falte personal para ello.
El productor Gabrielli coincidió con Sánchez sobre la necesidad de que el Senasa recategorice el nivel de toxicidad de los productos químicos. “Tienen que hacer un nuevo catálogo con productos autorizados y que digan si se pueden usar. Porque yo voy a la semillería o a la agroquímica y me venden los productos que yo les pido y no me dicen si están o no autorizados”, se quejó.
El productor espera que esto ocurra el próximo 8 de septiembre, fecha en que se realizará el próximo encuentro anual de ruralistas dictado por el Senasa.
Consultado sobre si existe algún método que no sea químico para realizar las fumigaciones, el productor indicó que “no hay herbicidas orgánicos”, aunque admitió que se ensayaron algunas pruebas hace unos años con un producto a base de ajo y bolitas del paraíso. Al parecer, no funcionó porque las aplicaciones debían ser cada dos días para ahuyentar a los insectos, mientras que con los agroquímicos se fumiga cada 20 días.

Ver Noticia On Line


Que al menos se debata

Edgardo Litvinoff.

Si de algo sirvió el juicio por contaminación en barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba fue para poner en la vidriera nacional un problema que creció en la última década a la par del fenómeno sojero en Argentina.
No se trata de demonizar a la soja ni a los demás cultivos, ni de caer en la ingenuidad de prohibir todo sólo porque ciertas sustancias son altamente tóxicas o porque haya productores que fumigan de manera ilegal.
Pero lo cierto es que las enfermedades existen cerca de las zonas fumigadas, en tasas muy preocupantes en algunas partes y con médicos rurales alarmados por un fenómeno que perciben directamente, aunque no tengan cifras exactas.
Los vecinos de Ituzaingó vienen luchando desde hace 10 años, y la metamorfosis de las autoridades fue notable: pasaron de la negación absoluta al apoyo con reservas, pero apoyo al fin.
En esta década, se dictaron normas para restringir las fumigaciones en las zonas urbanas y proteger a la población, sin necesidad de requerir fundamentos científicos para sancionarlas. Primó el principio preventivo.
Pero no está claro que sea suficiente. Queda mucho por investigar, por definir, por reparar…
Al menos, ya no hay dudas sobre la necesidad de debatir los cuidados y los controles que la actividad agropecuaria requiere. Ni del hecho de que se deben multiplicar los recaudos para proteger la salud pública.
Tras el histórico juicio por contaminación en Ituzaingó, que condenó a un productor y a un aeroaplicador con penas de prisión condicional, quedó claro que el debate debe ser nacional, más allá de un barrio, un pueblo o una ciudad determinada.
El objetivo no es ni más ni menos que el simple derecho a vivir sanos.

Ver Noticia On Line


Casas, countries y campos

En camino a San Carlos se suceden las hectáreas dedicadas al cultivo de hortalizas. Antes no había casas, eran sólo campos.
Hace un poco más de 10 años, un grupo de desarrollistas comenzó a construir barrios privados a sólo una calle de estos terrenos sembrados.
Quintas de Italia, Fincas del Sur I y II, Quintas de Flores, son algunos de los emprendimientos donde hoy viven numerosas familias. Una de ellas es la de Fabián, que hace 11 años se asentó en esa zona. Frente a su casa hay sembradíos de papas y zanahorias fumigados con tractores. “Una vez por cosecha fumigan y con el viento sur esos químicos llegan a nuestras casas. Vivo con la nariz tapada, no sé si será por eso. Mi mujer también siente un malestar cuando eso pasa”, explicó el hombre, y contó que una vez quiso reunir a los vecinos para debatir sobre el tema pero nadie aceptó.
Gustavo vivió durante 23 años en el callejón Cherubini, en una humilde casa cercana a los lavaderos de los campos. “Ahora me mudé, pero recuerdo que fumigaban con tractor y se sentía el olor fuerte que producía ardor. Mi mamá tuvo cáncer pero no sé si será por eso; aún vive. Además, esos lavaderos tuvieron varias clausuras porque arrojaban el agua con desechos”, dijo.

Ver Noticia On Line
.

La UNC pidió debatir sobre la ley de bosques

La Voz del Interior (31/08/2012)
Planteo de la UNC por la ley de bosques nativos

La rectora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Carolina Scotto, pidió que se vuelva a debatir la ley de bosques, sancionada en 2010.
El año pasado, la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) interpuso un recurso de inconstitucionalidad a la ley porque considerar que no se ajusta a la norma nacional de presupuestos mínimos. La Corte Suprema debe resolver.
“Debemos hacer un esfuerzo redoblado. No tenemos que esperar en silencio respuestas positivas o un pronunciamiento de la Corte Suprema que, si fuera favorable, seguramente será tardío”, dijo Scotto, en la apertura de la jornada sobre bosques y desmonte, organizada el lunes por la Casa de Trejo.
La rectora calificó a la situación actual en Córdoba de “desmadre ambiental” y convocó a que la Provincia se ponga a la cabeza de la defensa de un tema que tiene que ver con el futuro y la sustentabilidad del territorio cordobés.
Aseguró que la UNC en conjunto con las otras universidades cordobesas organizarán más actividades para que el tema desmontes tome protagonismo en la agenda pública.
El año pasado, la UNC solicitó a la Defensoría del Pueblo de la Nación que estudiara la legalidad de la norma provincial.
Este ente dijo que no está en consonancia con la ley nacional. Entre otras falencias, la Defensoría había dicho que el texto cordobés es la peor de las leyes aprobadas por las provincias, pues es la única que autoriza actividades ganaderas y agrícolas en las zonas con bosques bien conservados.
En la jornada del lunes, un grupo de ambientalistas y académicos elaboró una carta para el gobernador José Manuel de la Sota, en la que le piden que declare la emergencia forestal y que reforme la ley de bosques nativos.

Ver Noticia On Line
.

Malvinas Argentinas marcha contra Monsanto

La Mañana de Córdoba (31/08/2012)
Malvinas Argentinas vuelve a marchar

 
La concentración será hoy a partir de las 17 en la rotonda sobre la Ruta 19. Se repartirán volantes entre los vehículos para luego repetir esa acción en la Ruta A88.
Los vecinos de Malvinas Argentinas volverán a manifestarse hoy viernes contra la instalación de una planta seleccionadora de granos de la multinacional Monsanto en esa localidad.
Tal como realizaron el pasado 15 de agosto, los manifestantes volverán a concentrarse en la rotonda de la Ruta 19, al ingreso de la ciudad, ocupando media calzada para distribuir volantes de concientización entre los vehículos que transiten esa vía.
Según informó Matías Marizza, integrante de la agrupación “Malvinas Lucha por la Vida”, está previsto que los asistentes a esta protesta marchen por avenida San Martín hacia la intersección con la Ruta A88, donde repetirán la “volanteada”. Si bien los manifestantes pasarán frente al edificio de la Municipalidad de Malvinas Argentinas, no está previsto ninguna parada ni acción concreta en ese sector.
Cabe recordar que, tras el anuncio del gobernador José Manuel de la Sota sobre la instalación de esa multinacional en Malvinas Argentinas, vecinos de esa localidad y otras aledañas vienen realizando semanalmente asambleas informativas y en ellas, expresaron oportunamente su rechazo a la radicación de Monsanto.
“El sábado pasado, junto a un grupo de 40 vecinos autoconvocados, realizamos una asamblea y recorrimos la ciudad distribuyendo folletos en los que explicamos el porqué nos manifestamos”, explicó Marizza.
En los mismos cuestionan que la instalación de esa planta pueda traer “progreso” a Malvinas Argentinas. “No queremos trabajo a costa de la salud de nuestros hijos; no queremos seguir entregando nuestros recursos naturales para alimentar las ganancias de las multinacionales; no es progreso seguir siendo proveedor de materias primas de los países ricos y ser campo de experimentación de sus tecnologías; no queremos más glifosato para todos, queremos trabajo, educación y salud para todos”, reza el texto del volante que será distribuido hoy en ambas rutas lindantes y entre los vecinos de la localidad de Malvinas.

Ver Noticia On Line
.

Río Cuarto hace punta con el etanol

El Puntal de Río Cuarto (31/08/2012)
Como Iowa en EE.UU., Río Cuarto hace punta en Argentina con el etanol

La planta de Bio 4 abre una oferta en el país que ya cuenta con una docena de proyectos. En total, producirán 600 mil metros cúbicos por año. Una réplica de lo que fue el inicio de la industria en Iowa, que lidera la producción mundial de ese combustible
En Iowa, el Estado del centro oeste norteamericano, hay una asociación que en la última década selló una alianza clave para la economía de esa región: la de productores maiceros y la industria del etanol. En la región hay más de 200 plantas similares a la que montó Bio 4 en Río Cuarto. Pero no sólo eso sino que su origen es similar y parte de la asociación de los propios agropecuarios que se reúnen en busca de una inversión de envergadura.
En la Argentina, los principales proyectos se concentran en Córdoba, la provincia que tomó la punta en la industria, favorecida por su producción de maíz. En el país hay una docena de iniciativas que implican unos 1.000 millones de dólares de inversión. Hay cinco de ellas que ya dejaron los papeles y avanzan a paso firme. La primera de ellas está en inicio de producción y es la de Río Cuarto. Pero hay otras como la de Porta en la capital provincial, la de AGD en Alejandro Roca, la de Agrooctanos en La Carlota, o la de ACA en Villa María.
Ayer, un grupo de periodistas argentinos, paraguayos y uruguayos recorrieron Lincolnway Energy, una de esas plantas que se observan desde las amplias e impecables carreteras que conectan el corazón productivo de los Estados Unidos. Allí sí hay claras diferencias entre lo que ocurre en Iowa y la Argentina. Ir desde la Plaza Roca a la planta que recientemente comenzó a operar en nuestra ciudad suele ser complicado, y más aún para los transportes de carga que deben entrar y salir del predio.
Pero no sólo eso, sino que además de tener rutas a disposición en la puerta de Lincolnway, detrás de los silos donde se almacenan los granos de maíz que se utilizan para la producción, los trenes de carga pasan de manera constante.
Formaciones de 50 vagones le permiten a la empresa llevar el combustible a las petroleras. También suelen entregarlo a las grandes estaciones de servicio del lugar, aunque no son demasiadas.
Marta Schlicher es una de las responsables de la planta de Iowa. Fue quien destacó que mientras en Brasil hay un corte con bioetanol que ya llega al 85%, en los Estados Unidos hoy es del 15%. En Argentina es del 5%. Pero la especialista fue la encargada de explicar el consumo de maíz que demandan las plantas de la zona. El 40 por ciento de los granos de maíz ingresan a estas plantas. Pero Schlicher aclaró que en realidad mucho de esa producción vuelve, porque además del etanol, el proceso de destilado produce DDGS, un derivado proteico que representa el 20% de las ganancias de fábrica de etanol. El 30% del grano ingresado sale bajo esa modalidad. En Lincolnway se producen 400 toneladas diarias de DDGS y su destino es principalmente China y Corea, donde es base de alimento animal.
También produce dióxido de carbono, que las pantas destinan especialmente a las fábricas de gaseosas como la Coca Cola. Por último, el proceso genera aceite de maíz. De allí destacan que en realidad se utiliza de manera neta el 20% de los granos para el etanol.
La explicación no es antojadiza, se da en medio de una discusión sobre el destino de los granos: si deben ir a alimentación o a biocombustibles. No es menor el debate. En medio del proceso electoral que poco a poco se va recalentando en los Estados Unidos, hubo dos gobernadores que pidieron que se suspenda la producción de bioetanol por 90 días, por temor a que haya faltante de maíz como resultado de la profunda sequía, la más grave de los últimos 100 años.
Pero la industria destaca que en realidad la radicación de plantas terminará generando una mayor superficie de maíz y por lo tanto reduciría la de soja, generando un beneficio para la conservación de los suelos productivos. Pero en primer lugar la industria destaca las ventajas del etanol frente a los derivados del petróleo en la emisión de dióxido de carbono. Incluso advierten que el proceso industrial provoca 21% menos de emisiones.
Según los cálculos previos, la docena de proyectos nacionales en marcha necesitará unas 400 mil hectáreas de maíz a disposición para operar, algo menos del área que cada año se usa para cultivar soja sólo en el departamento Río Cuarto. Eso implica además un 10% de la superficie total que se destina a maíz en Argentina. Con eso producirían alrededor de 600 mil metros cúbicos anuales.
Patricio Gunning, gerente de Asuntos Corporativos de Monsanto, aseguró que eso en realidad será un estímulo para incrementar la producción de maíz y utilizar mejor la superficie que hoy está subexplotada en el país. “Lo que va a ocurrir no es que se recortará ese 10% de lo que hoy se produce de maíz, sino que ése será el porcentaje de crecimiento de las hectá-reas implantadas porque además para el productor será mejor incluso entregarlo a una industria cerca de su campo que enviarlo a Rosario”, dijo el ejecutivo de la compañía.

Ver Noticia On Line
.

Alcira lanzó un plan de forestación

El Puntal de Río Cuarto (31/08/2012)
El municipio de Alcira lanzó un plan de forestación de plazas y parques

Alcira Gigena.- El municipio de Alcira inició simbólicamente el lanzamiento de un plan de forestación para la localidad, que contempla el reemplazo de viejos ejemplares por nuevos y la mejora del arbolado en otros sectores.
El intendente municipal, Fernando Gramaglia, estuvo acompañado por funcionarios municipales, además de docentes y los niños del Hogar Betania, quienes repartieron folletería y semillas a los presentes.
En la plaza República Argentina del barrio Bella Vista se colocaron especies de liquidámbar. Posteriormente se trasladaron al centro educativo San Nicolás, en la zona rural, próximo a la ruta E 90, donde junto a los alumnos, docentes y papás de los niños también colocaron algunas especies porque este plan no sólo comprende a la zona urbana sino también los centros educativos rurales.
“Nosotros teníamos previsto realizar un trabajo con los árboles en nuestra localidad. El trabajo no sólo es podar sino también plantar nuevos ejemplares”, señaló el intendente.
Sostuvo también que el objetivo es hacer tomar conciencia de la importancia que tienen los árboles en una comunidad y lo que aportan tanto al medio ambiente como a la vista de un pueblo. “Vemos con preocupación que en lo que sería el macrocentro de la localidad casi no hay árboles. En muchos casos por trabajos de mejoras de viviendas o en construcciones nuevas fueron sacados de veredas y frentes de casas”, dijo Gramaglia.

Ver Noticia On Line
.
30 ago 2012

El San Roque al límite

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (30/08/2012)
Para la UNC, el San Roque pasó su límite de utilidad

Un grupo de especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentó en Carlos Paz un informe sobre la situación del lago San Roque, donde advirtieron que se ha sobrepasado el límite máximo de utilidad del reservorio. Tras varios meses de trabajo, las conclusiones se presentaron en el Palacio "16 de Julio" y plantean las problemáticas vinculadas al avance de la construcción en zonas inundables de la ciudad, la falta de tratamiento de líquidos cloacales y la escasez de agua.
En la elaboración del estudio también participaron las distintas organizaciones ambientales de la ciudad y del resto del Valle de Punilla, quienes conformaron el denominado Plan Contribución a la capacitación y organización de agentes involucrados en la problemática ambiental de la Cuenca del Lago San Roque. En ese sentido, se conoció que el informe fue desarrollado por Luciano Locati, a través del Equipo de Ordenamiento Territorial UNC-FCA, financiado con la Beca Seu-UNC, y con respaldo del Consejo de Planificación Urbano Ambiental, el Foro Urbano Ambiental y FUNEAT.
Una de las principales críticas fue la falta de herramientas para encarar una correcta medición de la degradación que atraviesa el lago, como también la necesidad de avanzar una política de obras que permita mitigar la creciente falta del recurso hídrico en toda la región. Aunque las demandas crecientes de las poblaciones vecinas (incluida la ciudad de Córdoba), el avance de la construcción, la vida útil de una obra hídrica planificada en 189 y el surgimiento de zonas urbanas que no tienen cloacas, aportaron al deterioro del lago y lo llevaron a una situación crítica: el límite de su utilidad.
Durante la entrega de las conclusiones y ante las autoridades, los especialistas también hicieron la geo-referenciación de la información, a través de la construcción de un "mapa participativo" de los agentes involucrados en la problemática ambiental (estatales y no estatales) y de los problemas de la cuenca. Estos datos vuelven a revelar la gravedad de la situación en la región semi-árida y obliga a pensar una serie de trabajos, tendientes a garantizar el suministro durante las próximas décadas.

Ver Noticia On Line
.

Exigen medidas para detener los desmontes

Hoy Día (30/08/2012)
Exigen medidas para detener los desmontes

Un grupo de investigadores y docentes de universidades cordobesas, ligados a temas ambientales y forestales, además de representantes de entidades ambientalistas y miembros de la ex Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo (Cotbn), elevó al gobernador José Manuel de la Sota una nota en la que reclama medidas para que cese el desmonte en esta provincia.
La misiva se redactó tras un encuentro realizado en la Universidad Nacional de Córdoba en la que se abordaron los últimos datos sobre el desmonte. En el escrito, enviado con copia al área ambiental nacional, se expone que estudios científicos realizados por centros de investigación de la UNC muestran que "entre 2004 y 2010 hubo desmontes por casi 269.000 hectáreas de bosques nativos en la provincia, lo que representa la desaparición del 40 por ciento del pequeño remanente de bosque nativo”.

Ver Noticia On Line
.

Ribeiro planifica edificios 'ecoamigables'

La Voz del Interior (30/08/2012)
Ribeiro invertirá 46 millones en edificios 'ecoamigables'

La firma lanzará RAE Vivo, torres con diseño y tecnología pensada para ahorrar energía. Se financiarán en cuotas en pesos, a 96 meses.
La firma Jorge Ribeiro Construcciones comenzará hoy a vender departamentos RAE Vivo, cuatro edificios construidos bajo un concepto ecológico y sustentable.
La constructora (que tiene presencia en el corredor de la avenida Pueyrredón, de la ciudad de Córdoba con los edificios RAE) apostó a un nuevo formato para el mercado cordobés. Se trata de torres de departamentos que incluirán en su estructura y diseño elementos “ecoamigables”.
Desde la orientación del edificio, la ventilación, las terrazas verdes o las aberturas hasta la incorporación de la domótica, todo está pensado para aprovechar el uso del agua, la luz solar y reducir el consumo de energía.
Los edificios contarán con dos sistemas hidráulicos, uno para el agua potable y el otro que reutilizará ésta para riego y la descarga de inodoro. También contará con un sistema para captar agua de lluvia y pantallas solares para abastecer toda la iluminación de los palieres, la fachada y las bombas de agua.
Además, quien compre un departamento podrá optar por comprar un pack de domótica (con un costo de entre 3.000 mil y 3.500 dólares) para manejar cosas como las luces, el aire acondicionado, o la calefacción con un celular.
Los edificios estarán ubicados en tres lugares de la avenida Pueyrredón cerca de La Cañada, y en la costanera, al frente de la ex La Vieja Usina. Este último será el primero y se comenzará a construir dentro de un año, para entregar a los dos años. Por ahora, el máximo será de siete pisos.
El proyecto prevé construir en cinco años 120 departamentos, un total de seis mil metros cuadrados, con una inversión total de 46 millones de pesos.
Las unidades, de uno y dos dormitorios, parten de un valor de 290 mil pesos por 40 metros cuadrados. La empresa financiará la venta con un anticipo del 10 por ciento y hasta 96 cuotas en pesos, que parten desde los 2.600 pesos.
“El costo inicial puede ser mayor pero, a la larga, hay un ahorro en el pago de servicios”, subraya Jorge Ribeiro.

Ver Noticia On Line
.

La Escuela Azor Grimaut planró su primer árbol

La Voz del Interior (30/08/2012)
Un gesto para cuidar el ambiente desde abajo

Alumnos de la Escuela Municipal Azor Grimaut plantaron un fresno de su propio vivero en la vereda. La actividad es parte de los talleres que brinda la Facultad de Agronomía de la UCC.
“A ver, ¿quién da la primera palada de tierra?”, insiste Mara Ramayal (42), maestra de 5º y 6º grado, en la vereda de la Escuela Municipal Azor Grimaut. En las postrimerías de barrio Comercial, la calle Sobremonte es un páramo de viento y tierra. Qué bien le viene el árbol que los chicos plantaron en la víspera, en homenaje a la fecha instituida hace más de un siglo por Estanislao Zeballos, durante la segunda presidencia de Julio Argentino Roca.
Ese fresno es sólo uno de la decena que irán colocando alrededor del establecimiento. Los demás aguardan en el vivero montado en el patio del colegio, hecho con material reciclable y gracias al proyecto premiado por Innovaciones Educativas y la Fundación Acude. El entusiasmo de la “seño” Mara y de sus colegas Noelia Mealla y Claudia Olmos se contagió rápidamente a la comunidad.
Los padres aseguran que sus hijos, desde que dedican tiempo escolar al proceso de germinación, reciclado, acopio y regadío, están “muy atentos” al medio ambiente y los recursos naturales. “Ahora mi nena no me deja desperdiciar el agua, dice que con la quedó de enjuagar la ropa podemos regar el patio y las plantas”, se enorgullece la madre de Rocío.
Recuperación del verde. Maestras y alumnos de la Azor Grimaut están muy asesorados en la empresa de recuperar el oxígeno que sólo el follaje puede depararnos. La actividad forma parte del programa de extensión de Agronomía de la Universidad Católica. Más precisamente de la cátedra de Espacios Verdes, cuya titular es Diana Perazzolo.
Por los talleres que se imparten en el Jardín Botánico de la UCC pasan alrededor de mil chicos por año.
Ayer, un grupo de estudiantes de la carrera empuñó la pala, y la prédica, con genuina convicción y espíritu didáctico. Una adjunta leyó la ordenanza 7000, que sugiere una especie acorde con toda acera mayor del metro y medio: fresnos, ciruelos o jacarandás.
El “profe” David les enseñó a cavar la cazuela, y colocar el pan de tierra con arbolito y tutor. La maestra les recordó que las lombrices airean el suelo. Perazzolo los instó a cuidar la orientación de las ramas, para que no se topen con los autos. Todo parecido entre un árbol y un niño, y la imperiosa necesidad de cuidar de ambos no es ninguna coincidencia.
Efeméride nacional. Cada 29 de agosto es el Día del Árbol, instituido en 1900 por iniciativa de Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación.
El ceibo es flor nacional, por decreto de 1942. El quebracho colorado chaqueño es el árbol forestal argentino, por decreto de 1956.
Ejemplares históricos. Entre otros, el aromo del perdón de Manuelita Rosas (Buenos Aires), el algarrobo de Atahualpa Yupanqui en Cerro Colorado (Córdoba) o el cebil colorado bajo el cual agonizó Martín Miguel de Güemes en Salta.

Puntos de vista
Mara Ramayal (42) - Maestra. “La tarea ambiental es capaz de lograr grandes cambios en la conducta infantil. Ahora, los chicos saben que pueden ganarles a la basura y al derroche”.
Pilar (12) - Alumna. “Con mis compañeros buscamos envases, los cortamos, hacemos huequitos y les ponemos tierra. Después plantamos tres semillas de árboles”.
Florencia (12) - Alumna. “Es hermoso preparar las plantitas, me gusta mucho esa actividad… Pero tenemos que cuidar que los de primer grado no vengan y las rompan, hay que tener cuidado”.

Ver Noticia On Line
.

Morteros tendrá un bono extra por el arbolado

La Mañana de Córdoba (30/08/2012)
Municipio cobrará un “bono ecológico” al que no tenga árboles en la vereda

El Concejo Deliberante de Morteros aprobó la creación de un bono que será cobrado a los vecinos frentistas que carecen de árboles en las veredas de sus respectivas propiedades.
Esta suerte de tasa servirá para compensar el gasto que demandará al municipio local la colocación de distintos ejemplares arbóreos en las aceras que carecen de ellos.
Los recursos económicos que se recuperen a partir del cobro de este “bono ecológico” engrosarán un fondo específico que se empleará para financiar acciones destinadas al cuidado del medio ambiente y el mantenimiento de espacios verdes.
Además, esta tasa se transformará en unidad de multa para las sanciones que se apliquen por infracciones que afecten el medio ambiente.
El valor del mismo será fijado por la Comisión de Compras del municipio, en la que están representadas todas las fuerzas políticas. El monto que representará el bono “Recuperárbol” surgirá de la suma del costo de la planta, el gasto por mano de obra más un cincuenta por ciento de la adición de los citados ítems.
Esta ordenanza implica un cambio de concepto en materia de arbolado urbano, ya que en la mayoría de los municipios, el responsable de colocar especies arbóreas en la vía pública es el frentista. A partir de ahora, será la Municipalidad de Morteros la que por su cuenta plantará los árboles y cobrará a los vecinos una cifra estimada en 100 pesos por cada ejemplar que se implante en las veredas de la ciudad.
Actualmente, alrededor del 35 por ciento del espacio público de la ciudad de Morteros no cuenta con arbolado, lo que pone de manifiesto la magnitud del alcance de la flamante normativa.
El autor de la iniciativa es el concejal Mario Amabili, quien explicó que la ordenanza autoriza al Departamento Ejecutivo a colocar los árboles en el frente de las propiedades que no los poseen.
“Cuando el municipio coloque una planta, cobrará un bono que irá conformando un fondo especial”, indicó el edil de Unión por Córdoba.
La mecánica establecida implica que el municipio ponga en conocimiento al frentista, dándole la posibilidad durante un plazo de siete días de regularizar la situación, colocando el árbol frente a su propiedad. En caso de no hacerlo voluntariamente, se procederá a la plantación con cargo para el propietario del inmueble.
El concejal oficialista apuntó que los propios vecinos podrán “comprar” bonos, para que les entreguen las plantas que podrán ser colocadas por personal municipal o por terceros contratados al efecto. Amabili resaltó que ésta variante puede servir para activar el movimiento comercial de los viveros que existen en la ciudad.
En cuanto al uso como unidad de medida para sanciones por hechos contra el medio ambiente, el creador de la ordenanza consideró que “esto ayudará a generar conciencia. No es lo mismo pagar con dinero que pagar con un árbol”.
Mario Amabili citó como un antecedente para este proyecto una acción que motorizó durante su gestión al frente de la Secretaría de Obras Públicas entre 2005 y 2006, cuando comenzó a forestar con palmeras las principales avenidas de la ciudad, logrando cambiar la imagen urbana. Por otra parte, acotó que en Morteros no rige la obligatoriedad en el uso de determinadas especies lo que hace que el arbolado tenga una singular riqueza tanto en lo biológico como lo paisajístico.

Ver Noticia On Line
.

Arsénico en Laboulaye: para el oficialismo es político

El Puntal de Río Cuarto (30/08/2012)
Laboulaye: aseguran que las críticas por el agua son “ideológicas y políticas”

La Municipalidad desmintió que el líquido tenga alto nivel de arsénico y señaló que todos los análisis destacan su calidad. “Los radicales no nos perdonan que el PJ haya traído el servicio a la ciudad”, dijeron
Laboulaye.- “La única lectura que realiza este gobierno de los cuestionamientos es que son ideológicos y políticos. Estamos convencidos de que no hay nada más que eso”. De esta manera, el Municipio de Laboulaye salió a responder los cuestionamientos y las  dudas planteados respecto de la calidad del agua, surgidos desde el bloque de concejales radicales.
Miguel Tutor, responsable del área de Prensa, aclaró que ni el intendente (Julio Napoli) ni sus secretarios iban a salir a dar más explicaciones. Asimismo, se informó que el Ejecutivo dispuso ayer que enviará junto al cedulón del servicio una copia del análisis de agua que periódicamente entrega la Universidad Tecnológica de Villa María.
“El radicalismo no perdona que haya sido el PJ el que trajo el agua a Laboulaye. El líquido que hoy llega a los hogares es de altísima calidad, comparado con el agua de las sierras”, precisó. Al tiempo que indicó que se hacen análisis quincenales desde el área de Bromatología Municipal, y que se cuenta también con los estudios realizados en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Villa María, Laboratorio de Red Oficial de Senasa, Registro Nacional de Laboratorios autorizados (LA 0025) certificado por Norma de Sistema de Gestión ISO 900 / 2000.
De estos surge que el nivel de arsénico, elemento sobre el cual se plantea la duda, es de 0,034 mg/litro, encontrándose -según el Municipio- muy por debajo del límite tolerable, que es de 0,10 mg/litro; y por debajo de lo aceptable según el Código Alimentario Argentino.
Estos datos fueron los cuestionados por los concejales radicales, quienes hicieron su propio análisis en la Universidad Nacional de Río Cuarto, que arrojó como resultado que el nivel de arsénico encontrado fue de 0,60 ug/l, estando en el límite considerado tolerable, y que implicaría que un consumo sostenido en el tiempo podría generar problemas de salud.
Cabe recordar que el arsénico es un elemento altamente peligroso a la salud, y es considerado cancerígeno. Las napas en todo el sur cordobés lo contienen, y son varios los pueblos que aplican distintos sistemas para liberar el agua de este producto.
Volviendo a los cuestionamientos realizados por el radicalismo al agua que hoy consume la población de Laboulaye, tras la llegada del acueducto sur-sur, Tutor insistió que no hay margen para la crítica, más allá de intereses políticos o ideológicos. “Es la mejor agua la que consumimos, pero parece que algunos quieren volver al aljibe y a juntar agua de lluvia de los techos”, manifestó el funcionario municipal. Y agregó que “ningún vecino ha venido a quejarse”.

La red se extiende
Por alrededor de 90 años esta comunidad esperó por el agua potable que finalmente llegó a la ciudad a través del acueducto construido desde Etruria, y que fue formalmente inaugurado en abril del año pasado.
En la actualidad la red domiciliaria llega a las puertas de 5.600 hogares, de los cuales unos 600 son sitios bal-díos, y otras 2.200 familias han concretado las conexiones regularmente.  “Y seguimos trabajando, ahora en el barrio Norte, donde se abarcará unas 20 manzanas que comprenden 460 domicilios”, precisó Tutor.
Sostuvo que el nivel de adhesión al sistema es óptimo y cada vez son más los vecinos que se acercan a pagar la obra. “Todo el dinero que se recauda va a un  fondo específico para continuarla. Además se ha lanzado un plan de 36 cuotas para aquellos que están atrasados”.
Teniendo en cuenta que la obra tiene un costo elevado para los frentistas, es que además se planteó un plan más accesible de pago para jubilados que cobren menos de dos mil pesos, los que aportan una cuota mensual de 60 pesos.
Quienes hoy ya utilizan el servicio abonan por éste no más de 60 pesos, en los cuales está contemplado un impuesto fijo, gastos administrativos y el consumo correspondiente.

Ver Noticia On Line
.

Impulsan ciclovías en Villa María

El Diario de Villa María (30/08/2012)
Capitani, a favor de la “bici”

 El concejal Darío Capitani ingresó al Deliberante tres proyectos con la finalidad de  impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte para los vecinos de la ciudad de Villa María y la construcción de dos ciclovías.
La primera propuesta contempla la implementación de programas destinados a  concientizar con respecto al cuidado del medio ambiente a través del uso de la bicicleta como rodado no contaminante.
Entre otras cosas, la iniciativa promueve la educación vial en las escuelas y recomendaciones sobre las virtudes de circular pedaleando.
El segundo programa apunta a la posibilidad de generar un instrumento que permita que los vecinos dispongan de bicicletas, las que serían entregadas en comodato en distintos puntos de trasbordo, dispuestos a tal fin, donde los usuarios puedan retirar y devolver el vehículo.
El tercero en cuestión solicita la construcción de dos ciclovías, “una para unir efectivamente al barrio Las Playas con el General Roca y la segunda, “partiendo desde la intersección de Vélez Sarsfield y Alem, llegue hasta  Las Acacias.
“El objetivo de las ciclovías propuestas es mejorar y completar los circuitos ya existentes para poder así transitar en bicicleta de un extremo a otro de la ciudad sin inconvenientes ni riesgos”, concluyó.

Ver Noticia On Line
.
29 ago 2012

Investigadores piden por el bosque nativo

La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/08/2012)
Reclaman medidas para que cesen los desmontes de bosque nativo

Investigadores universitarios y representantes de ONG pidieron a la Provincia un plan para evitar que siga disminuyendo la forestación autóctona en Córdoba.
Un grupo de investigadores y docentes de universidades cordobesas, ligados a tema ambientales y forestales, además de representantes de entidades ambientalistas y miembros de la ex Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo (Cotbn) elevaron esta semana al gobernador José Manuel de la Sota una nota en la que reclaman medidas para que cese el desmonte en esta provincia.
La misiva se redactó tras un encuentro realizado en la UNC en la que se abordaron los últimos datos sobre el desmonte en Córdoba.
En el escrito, enviado con copía al área ambiental nacional, se expone que estudios científicos realizados por centros de investigación de la UNC, muestran que "entre 2004 y 2010 hubo desmontes por casi 269.000 hectáreas de bosques nativos en el norte y oeste de la Provincia, lo que representa la desaparición del 40 por ciento del pequeño remanente de bosque nativo existente en la Provincia de Córdoba hacia 2004, como también un alto grado de fragmentación de las superficies boscosas que aún perduran, pese a que en la mayoría de ese período estuvo en vigencia la Ley 9219 de prohibición de desmontes totales".
También exponen que "la deforestación ha continuado en la provincia desde que fuera aprobada la Ley 9814 en agosto de 2010", y citan que "sólo en junio de 2012 se han desmontado 3.302 hectáreas de bosques nativos, lo que implica que se ha multiplicado exponencialmente la superficie desmontada (más de 200 veces la superficie mensual detectada en el último año), tendencia que continuó en julio con 1.128 hectáreas más, según lo revela el
informe de la ONG Guyra Paraguay".
Citan, en todos esos casos, las notas publicadas por este diario.
Propuestas. En ese marco, solicitan al Gobierno de la Provincia que "a los fines de revertir la dramática pérdida de bosques nativos tome una decisión política equivalente a la realizada con el Plan Provincial de Manejo del Fuego, en 2003, que logró reducir en un orden de magnitud la superficie quemada".
Y en ese sentido, sugieren que esa medida debería implicar al menos cinco puntos: declarar la emergencia forestal en lo que a bosque nativo se refiere para toda la provincia; la urgente revisión de la ley provincial 9814 y su efectiva adecuación a la Ley Nacional 26331 de Presupuestos Mínimos para la protección de los bosques nativos; realizar una efectiva aplicación de las sanciones a las que obliga la legislación vigente para quienes realicen desmontes totales o selectivos sin autorización; utilizar correctamente los fondos de la Ley de Bosques para la detección temprana de desmontes (su importancia es análoga a la detección temprana de los incendios) y al control de la efectiva reforestación de los predios sancionados; transparentar en Internet y el Boletín Oficial de la Provincia  los datos sobre desmontes, infractores y sanciones.
Asimismo, plantean que "dada la disminución de la planta de personal que monitorea y controla los desmontes", se tomen medidas para contar con los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para el control de los desmontes y hacer cumplir las sanciones correspondientes.

Ver Noticia On Line
.

Pilar: polémica por extracción de árboles

La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/08/2012)
Pilar: polémica por extracción de árboles moviliza a vecinos

 
Presentaron en el Concejo Deliberante una nota con 500 firmas. Piden que se detenga la extracción indiscriminada de árboles.
Un grupo de vecinos de esta ciudad se moviliza para “detener la poda y extracción indiscriminada de árboles” que según ellos se viene ejecutando desde hace varios meses.
Luego de reiteradas reuniones, los vecinos decidieron juntar firmas y presentarlas en el Concejo Deliberante, con copia al municipio, para pedir que detengan la extracción de árboles, especialmente de aquellos que se encuentran en buen estado o que fueron declarados patrimonio histórico por una ordenanza vigente.
“No nos oponemos a que el municipio haga una intervención en los árboles, pero sí a que extraiga especies que están en buen estado de salud”, explicó Mariano Liandro, uno de los vecinos movilizados.
Según un relevamiento realizado por el propio grupo la gestión actual municipal “ya extrajo por lo menos 500 árboles, muchos de ellos en óptimas condiciones”.
Por su parte, el municipio lanzó hace unos días una campaña de forestación donde, según informaron, en una primera etapa plantarán cerca de 300 árboles. “Muchos de ellos ya se colocaron”, indicaron. Algunas plantas como sauces, cina cina y algarrobos ya fueron plantados en el balneario y otros en diversos puntos de la ciudad.
La pelea por los árboles. En mayo de 2011 los vecinos detuvieron la tala de árboles históricos que se ejecutaba sobre la ruta 9, a su paso por la ciudad, y exigieron al municipio que realice el mantenimiento adecuado. En agosto del mismo año, y tras una presentación realizada por los ediles al fiscal Luis Nazar, se ordenó parar con la tala, pero días después la Justicia autorizó al municipio a que continuara con las tareas sobre la ruta 9.
Hace un mes el Concejo Deliberante delegó, con el apoyo de la mayoría del cuerpo, todas las facultades sobre arbolado urbano al Ejecutivo.

Ver Noticia On Line
.

Forestación de laderas de montañas en Carlos Paz

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (29/08/2012)
Avilés encabezó la forestación de las laderas de las montañas

En el marco de la celebración del llamado Día del Árbol, el intendente Esteban Avilés encabezó la plantación de especies nativas en el predio del Aula Ambiental de Villa Carlos Paz. Un grupo de estudiantes del colegio secundario IESS estuvo trabajando junto al municipio en la reforestación y también se hizo presente el titular del Concejo de Representantes, el concejal Walter Gispert.
Un total de cuarenta árboles (algarrobos blancos, chañares, molles, orcos quebrachos y duraznos de campo, entre otros) se plantaron en las laderas de la montaña y se definieron los alumnos que se harán responsables de su cuidado. Según informaron desde el municipio, la actividad constituye el puntapié inicial para la siembra de un total de 40.000 algarrobos en un intento por recuperar el bosque serrano, que se perdió por el avance de las construcciones, el fuego y la tala de árboles.
"Para el gobierno de Carlos Paz Unido, el concepto del medio ambiente es algo prioritario y básico. Son muy importantes las acciones tendientes a la reforestación de la montaña. El aula ambiental será el ámbito de trabajo y discusión de las políticas ambientales, porque es compromiso de esta gestión el cuidado de los recursos naturales de la ciudad"; explicó el intendente Avilés, para luego agregar: "Vamos a preservar las sierras, a cuidar el lago San Roque y también el río San Antonio".
Mónica Aguilar, docente del establecimiento educativo, recalcó ante la prensa: "Este proyecto se inició el año pasado y estamos empezando a encarar las primeras acciones. Esta es una primera etapa de reforestación que consiste en la plantación de árboles de distintas especies, lo estamos haciendo con molle, quebracho, quebracho blanco, algarrobo blanco, tala y con la participación de alumnos de 4to, 5to y 6to año. Nos acompañan cinco docentes de la institución y la idea surgió de los propios alumnos, quienes se encuentran sumamente contentos por esta nueva posibilidad".

Ver Noticia On Line
.

Controvercia en Laboulaye por los valores del arsénico

El Puntal de Río Cuarto (29/08/2012)
Laboulaye: un nuevo análisis pone en duda la calidad del agua

Los concejales de la UCR encargaron el estudio de una muestra en la Universidad de Río Cuarto. Los resultados difieren de los del Municipio. El arsénico supera el nivel considerado apto para consumo
Laboulaye.- Un análisis realizado al agua potable que llega a los hogares de esta ciudad por el nuevo acueducto detectó que el nivel de arsénico sigue siendo alto y que, aunque se encuentra dentro  de los límites tolerables, su ingesta con el tiempo podría generar problemas de la salud.
Por pedido de los concejales del bloque de la UCR local se procedió a tomar una muestra del líquido de la red -antes de su ingreso a los hogares, la que fue analizada en Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Químicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, arrojando porcentuales detallados de los distintos componentes.
Gonzalo Pérez, presidente del bloque opositor, señaló que se tomó esta decisión  ante la falta de información precisa por parte del Ejecutivo municipal local que, ante las requisitorias de informe, respondían mencionando datos pero sin detallar fuentes ni agregar tampoco copia de análisis que se hubieran hecho.
Cabe recordar que ante el primer planteamiento de los ediles opositores, desde el Ejecutivo se salió a responder señalando que el agua es de óptima calidad.
En cuanto al análisis ordenado por el radicalismo, se hizo de la siguiente manera: “En primer lugar tomamos  la precaución de sacar la muestra ante un escribano público, y que el agua a analizarse fuera aquella que todavía no ingresa a los domicilios para que no se pueda esgrimir luego que al pasar por el tanque, éste puede estar contaminado”. Precisó el edil que cumplido ese proceso, la muestra fue trasladada hacia la UNRC por el propio escribano, dando total transparencia al proceso.
Transcurridos 14 días se obtuvo el resultado  y con respecto al consumo humano, lo expuesto por los especialistas señala: “De los elementos y propiedades analizados, ele arsénico no cumple con los límites recomendados  por el Código Alimentario Argentino, según la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Córdoba. Se encuentra entre el límite aceptable y tolerable”.
Según explicó Pérez, de la muestra analizada surge que el arsénico encontrado es de 0,60 ug/l, que  coincide con el nivel tolerable; pero que su ingesta a largo plazo puede generar problemas de salud.
“Hay tres grandes clasificaciones sobre lo que se considera nivel de arsénico: el ideal, hasta 10 ug/l; apto para consumo de 10 a 50 ug/l; tolerable de 50 a 100 ug/l. De los resultados obtenidos por la Universidad se desprende que está en tolerable, lo que quiere decir que no es recomendable ingerirlo por tiempo prolongado”.
La cifra que poseen los concejales radicales se contraponen con las difundidas por la Municipalidad de Laboulaye, que cita análisis que detectarían que el arsénico sólo alcanza el 0,034 miligramo/litro. A este dato además le suman lo expuesto por la Cotac, cooperativa que tiene la concesión del acueducto proveniente de Villa María, cuyo responsable manifestó que el líquido que llega a Laboulaye es de alta calidad, y aún mejor que cualquier líquido mineralizado.

Falta información
El concejal Pérez dijo que la información obtenida de la muestra no es para alarmarse, pero sí para ser tenida en cuenta.
“La dimos a conocer sobre todo porque el Departamento Ejecutivo, más allá que en forma escrita nos diga que los parámetros están dentro de lo óptimo, cuando pedimos copia  de los análisis o información sobre dónde se realizaban nunca nos mostraron nada. No tenemos ningún soporte papel que corrobore los dichos del Ejecutivo”, insistió el presidente del bloque opositor.
Y agregó que realizan la tarea de oposición que les toca, “y bienvenido  sea que se hable del tema en la ciudad porque hace un año y algunos meses que gracias a Dios tenemos el agua  potable, pero también es bueno saber sobre su calidad”, precisó.
Consultado si reiterarán estos análisis para contraponerlos con los datos que se emiten desde el Ejecutivo, sostuvo que la idea es hacerlos cada cuatro o seis meses.
“Sucede que no son baratos y nuestro presupuesto no da para tanto”.
Mientras tanto, en la comunidad hay un total de 2.020 frentistas que ya se conectaron a la red del acueducto y reciben agua potabilizada.
Respecto de la respuesta de los vecinos a incorporar este servicio a sus hogares, Pérez señaló que resulta aún muy escasa la cantidad de familias que adhieren y sostuvo que ello se debe a los altos costos que implica. “Para aquel que no pagó en 2006 y quiere ahora conectarse, por la actualización de los costos puede llegar a gastar unos 5.500 pesos, cifra muy alta”. Y precisó que de acuerdo al avance de obra sobre 9.000 frentistas, hay 5.270 que pueden conectarse a la red, de los cuales hasta el momento sólo lo hizo un 40 por ciento.
Por último, reclamó el concejal que el Ejecutivo difunda los resultados de los estudios que posee, con datos precisos  respecto del órgano que los realiza y la procedencia de las muestras. “Tienen el boletín oficial municipal por el cual hasta pueden publicitar un facsímil de los análisis”, concluyó.

Ver Noticia On Line
.

En la planta de la COTAC está todo bien

El Diario de Villa María (29/08/2012)
La planta de la COTAC fue inspeccionada por el ERSEP

Referentes del Ente Regulador de Servicio Públicos y funcionarios provinciales se interiorizaron acerca del funcionamiento y las obras existentes en el espacio operativo que se erige en las afueras de la ciudad
Autoridades y técnicos del Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP), acompañados por el secretario de Servicios Públicos de la provincia, Martín Aráoz, realizaron una visita a las instalaciones de la Cooperativa de Trabajo Acueductos Centro (COTAC).
Concretamente, el gerente de Agua y Saneamiento del ERSEP, Hugo Reynoso, junto a especialistas del organismo de control, inspeccionaron parte del sistema del acueducto en la "Planta Yucat II".
"La inspección tuvo como objetivo general controlar el servicio en la planta de producción y automatización", indicaron los responsables del operativo.
Vale recordar que la Cooperativa, con sede en Villa María, es mayorista de venta de agua en bloque para 35 prestadores de la región sur y sureste del territorio cordobés.
Esta prestación se realiza, principalmente, a través de los acueductos Villa María-San Francisco y Villa María-Laboulaye, este último tramo inaugurado el año pasado.
Cabe indicar que las autoridades y técnicos del Ente Regulador continuarán en las próximas semanas con esta modalidad de visitas a los distintos prestadores del servicio de agua potable de la provincia en el marco de las atribuciones que le otorgan al ERSEP la normativa vigente que regula la actividad.

Un trabajo serio
En diálogo con EL DIARIO, el titular del área de Servicios Públicos resaltó el nivel de calidad que puede observarse en la planta de la Cooperativa con sede central en Villa María.
“La lluvia dificultó un poco conocer la totalidad del lugar, pero no obstante todo fue positivo. Ellos nos mostraron planos de las obras que vienen haciendo y nos brindaron detalles de cuestiones puntuales que queríamos conocer”, señaló Aráoz.
“En el marco de mi gestión voy a recorrer en las próximas semanas todas las plantas de agua que tiene la provincia”, acotó.
Respecto al funcionamiento del ente cooperativo y el control que tienen del acueducto, el reporteado consideró que está en el orden de “lo normal”.
“Seguramente en la próxima mesa tarifaria analizaremos tarifas y los nuevos productos de inversión. Acá vienen cumpliendo con normalidad como toda las empresas que brindan el servicio de agua”, remarcó el reporteado por este matutino.
Otra de las actividades que cumplió el funcionario fue acompañar a las autoridades de la Cooperativa mayorista en la entrega de importante equipamiento al Laboratorio de Química de la UTN Facultad Regional Villa María.
En la Tecnológica villamariense, Aráoz observó los análisis y procesos que se le hacen al vital elemento para determinar su nivel de calidad.
“Ha sido una visita muy provechosa. Me parece que la gente de COTAC está haciendo un trabajo muy serio”, concluyó el secretario de Servicios Públicos de la provincia.

Ver Noticia On Line
.

Aprueban más fondos para Gamsur

El Puntal de Río Cuarto (29/08/2012)
Aprueban más fondos para Gamsur: $ 2,5 millones para indemnizaciones

El monto será destinado a pagar la desvinculación de 74 trabajadores de Río Tercero y Río Cuarto. Fuerte rechazo de los bloques de la oposición
En medio de un fuerte debate, el oficialismo aprobó ayer en el Concejo Deliberante un nuevo aporte de 2,5 millones de pesos para la empresa mixta Gamsur. Es para el pago de indemnizaciones al personal que cumplía funciones en Río Tercero y un grupo de empleados que se desvincularon de la firma en nuestra ciudad.
Unión por Córdoba y Encuentro Ciudadano cuestionaron duramente el nuevo aporte que realizará el Municipio para la prácticamente desaparecida empresa de economía mixta.
El planteo de la oposición se sostiene en que otra vez los riocuartenses tienen que aportar fondos para Gamsur y ahora por el pago de indemnizaciones del personal que prestaba servicios en Río Tercero, cuyo contrato por el servicio de recolección domiciliaria finalizó hace dos meses.
Desde el oficialismo defendieron el proyecto enviado por el Ejecutivo,  el titular del bloque Martín Carranza, el presidente de la comisión de Economía, Humberto Benedetto, y María del Carmen Cabral.
Las voces de rechazo al polémico proyecto oficial desde Unión por Córdoba estuvo a cargo de los concejales Samantha David, Sara Bergesio, Osvaldo Da Costa y Leticia Paulucci.

Decisión
El concejal de Encuentro Ciudadano Eduardo Scoppa fundamentó su rechazo a que hubo “una desastroza decisión que se tomó cuando se acordó prestar el servicio en Río Tercero, a pesar de la advertencia que habíamos realizado, ya que se iba a perder 30 mil pesos mensuales”.
Remarcó que al momento de iniciar el servicio en la vecina ciudad había 31 empleados y ahora 58 y “nos parece un despropósito que los vecinos de Río Cuarto tengan que pagar por una desacertada decisión tomada, en su momento, por los funcionarios”.
Scoppa recordó que el aporte de 2,5 millones de pesos no será el último, ya que todavía Gamsur tiene una deuda cercana a los 80 millones de pesos.
La peronista David fue muy crítica con el proyecto del Ejecutivo, al recordar que otra vez la Municipalidad tiene que poner recursos para el sostenimiento de una empresa que en la práctica no existe, por lo que reclamó la liquidación de la misma.
David reclamó más información al oficialismo para el pago de la indemnización, ya que no especificaba la antigüedad de los 58 empleados de Río Tercero y los 16 de terminan el contrato laboral en nuestra ciudad.
También el oficialismo aprobó la entrega de un inmueble de Gamsur en Olavarría a la obra social de los recolectores de basura, que fue rechazada por los bloques opositores por la escasa información y “la desprolijidad” del proyecto del gobierno municipal.
Además, la empresa entrega en alquiler al área servicios públicos 21 vehículos y maquinarias, por un período de diez años, que se incluye como devolución del aporte que realiza el Municipio. “Nos llama la atención que el Municipio, que tiene el 97 por ciento de las acciones de Gamsur”, le alquile las unidades a la Municipalidad, hay una gran contradicción”, dijeron en el bloque de Unión por Córdoba.
La concejala del bloque Río Cuarto para Todos María del Carmen Cabral fundamentó el voto positivo del oficialismo, al margen de reconocer algunos  desaciertos del gobierno en la toma de decisiones sobre el futuro de la empresa de recolección de residuos.
Sobre los 16 trabajadores que se desvinculan de Río Cuarto, el jefe de la bancada oficialista precisó que siete cobrarán la mitad de la indemnización, ya que acordaron seguir cumpliendo funciones en el Municipio. El gobierno destinará 1.298.000 pesos sólo para Río Cuarto.
“Con el pago de las indemnizaciones se van cerrando etapas y se está cumpliendo con lo que dice la ley”, puntualizó Carranza.

Ver Noticia On Line


Más Información:

La Mañana de Córdoba (29/08/2012)
- Aprueban subsidio municipal de Río IV a la ex Gamsur de Río III
.

Villa Dolores avanza en el reciclado

La Mañana de Córdoba (29/08/2012)
En dos años reciclaron 1 millón de kg de basura

El intendente de Villa Dolores Juan Manuel Pereyra confirmó que en dos años de vigencia del sistema ya se superó el millón de kilos de basura reciclados y vendidos en distintos puntos de la Provincia y el país
En el marco de una conferencia de prensa desarrollada en la planta incubadora de proyectos ambientales, Pereyra destacó que la venta de 1.001.340 kilos de residuos generó ingresos por $388.643,66 pesos y trabajo para más de veinte personas.
“Esto significa–dijo Pereyra-  que la basura provoca problemas, pero también genera recursos y puestos de trabajo, cuando se hacen las cosas bien, como lo lleva adelante la Municipalidad de Villa Dolores”.
La reunión contó con la participación de la casi totalidad de los miembros del gabinete municipal y los presidentes de la Cooperativa Cemdo Ltda, Tomás Miceno Ferreyra y del Ente Intermunicipal Aguas de Traslasierra (EINAT) Jorge Alberto Romero.
La nota distinguida fue la presencia de una delegación escolar del quinto año “C” del Instituto Privado “Juan Vicente Brizuela” acompañados por la profesora de Ciencias Económicas Isabel Andreu quién dicta la materia “Economía y Desarrollo Sustentable” íntimamente ligada al tema en cuestión.
Además estuvieron los representantes de firmas que trabajan con la planta incubadora, María Laura Bulla (Papelera del Plata) y Juan Caoio respectivamente.

Ver Noticia On Line
.

Padrinazgo de espacios verdes en Villa Allende

La Mañana de Córdoba (29/08/2012)
Villa Allende: a cambio de publicidad empresas mantendrán espacios verdes

El Concejo Deliberante local aprobó una ordenanza de Padrinazgo y Colaboración, que tiene como principal objetivo fomentar y regular la participación ciudadana en el mantenimiento, la remodelación y construcción de plazas y espacios verdes.
La singular iniciativa apunta a dar contención y a encausar las inquietudes de colaboración que distintas personas, empresas y entidades han hecho llegar a la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio.
La medida también alcanza a otras tipologías de espacios públicos como rotondas, paseos, bordes de arroyos, canteros de boulevares y avenidas. La administración que lidera el intendente Héctor Colombo pretende así amalgamar el trabajo conjunto entre el sector público y el privado en beneficio de toda la comunidad de Villa Allende y de los vecinos en particular que son los que más utilizan los espacios verdes.
Además la normativa apunta a convertirse en un instrumento adecuado para poner en valor bienes públicos de la ciudad y constituir un aporte ciudadano para mejorar la calidad de vida y el entorno inmediato.
El sistema de padrinazgo se concretará con la celebración de sendos convenios entre la Municipalidad y las personas físicas y/o jurídicas con o sin fines de lucro, gubernamentales o no gubernamentales que decidan participar del programa.
Estas deberán colaborar con el embellecimiento, mantenimiento y cuidado de determinados espacios.  Como contraprestación, las mismas gozarán en los espacios que apadrinen, del beneficio de exclusividad en la instalación de publicidad estática (ejemplo: La Pana).
En tal sentido, la Municipalidad dispondrá de una lista de espacios a apadrinar a la que se agregarán aquellos que sean propuestos por los interesados y que a juicio del estado local reúnan las características requeridas para la operatoria. Si varias empresas pugnan por los mismos espacios, el estado local deberá decidir a quien otorga el padrinazgo a cambio de las inversiones requeridas para mantener el lugar en buenas condiciones de funcionamiento y de belleza general.

Ver Noticia On Line
.

Posible consulta popular en Villa Yacanto por minería

La Mañana de Córdoba (29/08/2012)
Analizan posible consulta popular en Villa Yacanto de Calamuchita

En el marco de una nueva reunión que mantuvieron los vecinos del pueblo con el intendente Oscar Musumeci se analizó la posibilidad de realizar una consulta popular con el fin de que los vecinos opinen sobre la posibilidad de que se concrete en el amplio ejido urbano local la radicación de una empresa internacional destinada a explotar un yacimiento minero. Los asistentes al encuentro acordaron con el titular del Departamento Ejecutivo poner en marcha una campaña de información sobre la problemática.

Ver Noticia On Line
.
28 ago 2012

La UNC pidió cambios en la ley de bosques

La Mañana de Córdoba (28/08/2012)
Scotto pidió a la Provincia cambios en la ley de bosques

La rectora de la UNC, Carolina Scotto, reclamó al gobierno de José Manuel de la Sota que impulse “cambios” en la Ley Provincial de Bosques que fue sancionada en 2010, durante la gestión del ex gobernador Juan Schiaretti, porque “no está en consonancia con la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos” y señaló que las actuales autoridades provinciales no respondieron a las inquietudes de la universidad respecto a esta normativa.   “Hemos esperado la respuesta de las nuevas autoridades del gobierno provincial, a quienes les hicimos llegar nuestra preocupación por la Ley de Bosques que se había aprobado, pero no obtuvimos ningún avance concreto”, señaló. “Siempre estamos dispuestos a hacer nuestro aporte, es nuestro deber hacerlo, pero mientras tanto me parece que no tenemos que esperar en silencio respuestas positivas o un pronunciamiento de la Corte Suprema que si fuera favorable, seguramente será tardío”, enfatizó Scotto, en referencia al planteo de inconstitucionalidad presentado ante la Corte.
La titular de la Casa de Trejo hizo estas declaraciones durante la inauguración de la jornada  sobre “Realidad en Córdoba sobre los bosques y los desmontes, tendencias y proyecciones”, que se realizó ayer en el salón de Actos del Pabellón Argentina. El evento contó con la participación del rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), Marcelo Ruiz; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda; el ex presidente del INTI Enrique Martínez y la ex presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial (COTBN), Alicia Barchuk.
Según dijo la titular de la Casa de Trejo, “Córdoba no está recibiendo el financiamiento que la ley nacional prevé” porque la legislación provincial no se ajusta a los estándares mínimos nacionales. En ese sentido, Scotto recordó que la Defensoría del Pueblo de la Nación hizo lugar al planteo realizado desde la Casa de altos estudios sobre la necesidad de realizar cambios a la ley de bosques, y remarcó que el proyecto finalmente convertido en ley “defraudó todo el trabajo realizado por los especialistas, los científicos y las distintas organizaciones”.

Ver Noticia On Line


Más Información:

Hoy Día (28/08/2012)
- Piden que Córdoba adecue su ley de bosques a la nacional
.

Comienzan a construir la bicisenda de Córdoba

La Voz del Interior (28/08/2012)
Arrancó la obra para trazar la primera bicisenda de Córdoba

La Municipalidad ya está levantando el solado del cantero de la avenida Lugones por donde pasará la bicisenda. Son 2,5 kilómetros y los habilitarán en cinco meses.
El obrador está listo y los primeros metros cuadrados de solado comenzaron a romperse. Son los primeros indicios que auguran que, en un plazo máximo estipulado por contrato de cinco meses, la ciudad de Córdoba tendrá los primeros 2,5 kilómetros de bicisenda: un carril exclusivo para que los ciudadanos puedan movilizarse en bicicleta o en rollers (ver Mapa de bicisendas).
“La bicisenda ya está en marcha y se ha empezado a romper el cantero central de la avenida Leopoldo Lugones”, informó a este diario el secretario de Transporte de la ciudad, Juan Pablo Díaz Cardeilhac.
Tramo I. La Plaza España será el nudo donde se podrán tomar tres vías: por avenida Lugones hasta la Terminal, por Hipólito Yrigoyen hasta la Plaza Vélez Sársfield y por Chacabuco hasta Ciudad Universitaria.
El primer tramo que se está ejecutando es el que baja por avenida Poeta Lugones hasta la esquina de Tránsito Cáceres de Allende. Es la única zona en la que la bici irá por “el medio” –ocupando parte del cantero– y no por la calzadas. En ese cantero, la empresa Pablo Federico montó el obrador. Tiene ocho metros de ancho y se renovará por completo el solado: se pondrán losetas nuevas y se dejarán dos metros de ancho de hormigón (del lado de los edificios, no del parque) destinados al tránsito, ida y vuelta, de las bicicletas. “No se tocará un solo árbol”, aclara el coordinador de la Secretaría de Transporte, Gustavo Álvarez Cordeiro.
Al llegar a Tránsito Cáceres de Allende, el ciclista deberá “doblar” a la izquierda, donde tendrá vía exclusiva hasta la Plazoleta de los Niños, al frente de la Vieja Terminal de Ómnibus, en donde habrá un espacio para estacionar las bicicletas. Ese tramo irá por la calzada, del lado izquierdo de la calle, pegado a la vereda. A la calle se le quitarán dos metros de ancho y se impedirá el estacionamiento de ese lado.
Tramo II. Para llegar hasta Plaza Vélez Sársfield, al frente del Patio Olmos, los dos metros de bicisenda serán colindantes con la vereda, del lado del Buen Pastor.
“A la Plaza España se ingresará por una rampa; el peatón va siempre con el ciclista”, dice Álvarez Cordeiro. Todas las vías estarán pintadas de verde, con excepción de la que rodeará la Plaza España, que conservará la fisonomía actual. Habrá semáforos con paso exclusivo para el ciclista.
Para separar la bicisenda de la calle de uso vehicular, además del color verde, se colocarán en el pavimento tachuelas reflectantes. En la plaza también habrá bicicleteros para dejar la bici.
Tramo III. La tercera bicisenda irá, desde Plaza España, hasta Ciudad Universitaria. Por ahora, la Municipalidad hará dos cuadras sobre Chacabuco, sobre la calle, colindantes al cantero central. En este caso, se le quitará un metro a cada mano, de modo que los que suban vayan por un lado y los que bajen, por el otro. No se podrá estacionar al lado del cantero, algo que hoy ocurre, aunque está prohibido. Habrá un cordón separador.
La obra llega sólo hasta la calle Chile y en el mediano plazo, se conectará con la red que planea realizar la propia Universidad. Para llegar hasta la avenida Los Nogales, que circunvala la Ciudad Universitaria, faltan dos cuadras, una de las cuales se abrió cuando se derrumbó la Casa de las Tejas.
Detalles. Toda la obra tiene financiamiento del Banco Mundial, en un crédito de tres millones de pesos sin devolución que se entrega a municipio para realizar proyectos sustentables.
Para que efectivamente la comunidad adopte la bicicleta como medio de transporte, será clave que haya espacios físicos y seguros donde guardarla y que el municipio garantice la vía despejada y segura. La tarea no será sencilla porque, a excepción de Lugones, hoy los autos estacionan en esa vía, que será la gran tentación de las motos.
“Con la Universidad nos hemos juntado para que sea complementario, la hipótesis de máxima es subirse a una bici en un lado y dejarla en otro; la de mínima, garantizar un parking de bicicletas”, apuntó Díaz Cardeilhac. No descartan disponer, como hace la ciudad de Buenos Aires, incentivos para las empresas que la promuevan entre sus empleados.

En detalle
Son 2,5 kilómetros. La primera etapa tiene financiamiento del Banco Mundial y conecta el Centro con la Ciudad Universitaria y la Ciudad Universitaria con la Terminal de Ómnibus vieja.
Segunda etapa. El municipio hizo la propuesta al Banco Mundial para su financiamiento. Propone continuar la bicisenda desde la Plaza de los Niños, frente la Terminal, hasta el Parque Las Heras, bordeando el Centro Cívico primero y luego, el río.
Qué son. La mayoría de las que se van a construir tienen dos metros, con dos carriles –uno de ida y otro de vuelta–, estarán pintadas de verde y tendrán semáforos. Habrá espacios para estacionar las bicis en las plazas.

Ver Noticia On Line


Más Información:

- Ver el Mapa de bicisendas
- Celebramos este gran avance
.

En Laboulaye fabrican bolsas biodegradables

La Voz del Interior (28/08/2012)
Ya se fabrican bolsas biodegradables

En Laboulaye, una empresa es la única en Córdoba.En el país, hay dos más. Orgánicas, hechas con almidón de maíz importado.
Desde febrero de 2011, una ley prohíbe a los comercios entregar bolsas de polietileno, en toda la provincia. Pero no se aplica. En un año y medio, la Secretaría de Ambiente de Córdoba no avanzó en su instrumentación. Algunos de sus técnicos cuestionaron que los legisladores habían aprobado una norma inaplicable.
Mientras, unos 30 municipios avanzaron con medidas locales que les permitieron reducir la cantidad de bolsas plásticas utilizadas. En algunos casos, con alto acatamiento; en otros, de modo muy parcial aún.
El punto más complicado es con qué reemplazar a esas bolsas (con aditivos petroquímicos), cuya degradación demanda cientos de años y que como residuo tienen, sobre todo, un fuerte impacto visual.
En algunas localidades cordobesas se ha transformado en hábito ya que, sobre todo en supermercados, ante la prohibición imperante los clientes lleven su mercadería en bolsas reutilizables, o en cajas de cartón que desecha el propio negocio. De ese modo, redujeron notoriamente la cantidad de bolsas plásticas circulantes, aunque no solucionaron otro dilema: los vecinos deben sacar sus residuos en bolsas, y si no usan las que entrega el súper deben adquirirlas aparte... y también son plásticas.
Desde organizaciones ambientalistas se viene planteando que la salida sería el uso, hasta ahora casi inexistente, de envases realmente biodegradables.
La novedad es que ahora hay un par de fabricantes. Uno de ellos, en Córdoba.
Con las primeras restricciones, aparecieron en el mercado las denominadas bolsas “oxodegradables”, que en realidad son también a base de polietileno. No se degradan antes, sino que se rompen en cientos de retazos menores, aliviando el impacto visual. Algunas tienen la leyenda de “oxobiodegradables” pero es engañosa: no se biodegradan por cientos de años.
Los únicos. Laboulaye, en el sur provincial, tiene la primera fábrica de bolsas orgánicas de Córdoba. Animada por la cantidad de municipios que prohibieron el uso de las plásticas, una empresa familiar se convirtió en la única que las produce.
A simple vista, parecen idénticas a las plásticas que la empresa también fabrica desde hace años. Pero el nuevo producto es orgánico, elaborado en base a fécula de maíz y aceites de cáscaras de papa. El insumo es importado de Italia.
Daniel Nicolino, su fabricante, asegura que en 80 a 180 días, según las condiciones, desaparece totalmente, transformada en materia orgánica.
En dos años, la firma Papeleno estaría en condiciones de producir 200 toneladas por mes de esas bolsas. Hasta el momento, parques nacionales y varias empresas se han interesado por su producto, y algunos municipios han consultado.
“Nosotros somos fabricantes de las plásticas. Pero desde que varios municipios las prohibieron empezamos a ver alternativas. Después de investigar y probar, invertimos y logramos fabricar las orgánicas”, indicó Federico, hijo de Daniel.
Aunque las produce, Nicolino reconoce que el impacto de las bolsas plásticas, en el total de la basura que se genera, es mínimo. Ejemplifica que una botella equivale a 20 bolsas.
“El porcentaje de bolsas en el total de plásticos es del uno por ciento y habría que preguntarse qué pasa con el 99 restante”, acotó Federico.
De todos modos, marca claras diferencias: las plásticas demoran cientos de años en degradarse y las orgánicas se transforman en compost, útil para el suelo, en meses.
Desde Mar del Plata, Miriam Aleman, de la empresa Tritellus, confirmó a este diario que son los únicos importadores del insumo italiano que se utiliza para producir bolsas orgánicas. “Hasta hace un par de años, nadie fabricaba esas bolsas en Argentina; ahora hay uno en Mar del Plata, otro en Santa Fe y el de Laboulaye en Córdoba que las hacen”, señaló.
Aleman aseguró que las mismas máquinas de baja densidad con que se fabrican las de polietileno sirven para las orgánicas. El insumo es sólo fabricado en Italia. Según Alemán, “hasta ahora” no han tenido restricciones para importarlo.
“Está certificado por normas Iram que es realmente biodegradable”, aseguró y contó que esa mezcla de almidón de maíz y aceites vegetales no requiere de ningún otro aditivo.

Más caras, más baratas
Las bolsas orgánicas son por ahora más caras que las plásticas: al menos el doble, según algunos; hasta ocho veces más, según otros. Pero son más económicas que las de cartón, también reprochables desde lo ambiental si no son de reciclado.

Ver Noticia On Line


Más Información:

La Voz del Interior (28/08/2012)
- Una hormiga entre elefantes
- Ambientalistas piden una ley de envases

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/08/2012)
- Laboulaye es el único fabricante de las "bolsas bio-degradables"
.

Los microbasurales de Villa María sin solución

El Diario de Villa María (28/08/2012)
Cuidar el ambiente, una urgencia

Mientras los desaprensivos no cesan de contaminar, otros debaten sobre un tema ineludible
La imagen es más que elocuente. Un cartel de la Municipalidad de Villa María con la consigna "Mantengamos limpio este lugar", se erige entre decenas de bolsas de basura y desperdicios varios.
Marta, vecina del lugar, lejos de quedarse con los brazos cruzados, se involucró con el preocupante cuadro tomando una fotografía del espacio cercano a su hogar e invitó a la reflexión.
"¿Qué estabas pensando, vecino de Villa María, cuando dejaste la basura en este lugar? ¿Que yo te la iba a hacer desaparecer? ¿Creíste que el cartel es mágico? Si no hay contenedor, ¿Por qué dejaste que otros soporten lo que a vos no te gusta?", eligió ayer la frentista como epígrafe de la imagen que publicó en Facebook.
En poco tiempo, los comentarios empezaron a surgir y con ellos la idea de que preservar nuestro medio ambiente es fundamental.
"Nadie quiere tener basura en su casa y yo tampoco en los espacios públicos, que son de todos. Se cumple la famosa frase NIMBY (del inglés No in my back yard, o sea no en el patio de mi casa) ...pero parece que los que tiran la basura no degradable entran perfectamente en esta conducta: cuando saco la basura afuera de la casa, que otro se haga cargo de ella ¡Así vamos a arruinar todo: suelo, aire, agua, paisaje, bienestar!", insistió Marta.
"También se cumple la teoría de ‘la ventana rota’, esa donde basta que alguien tire una piedra sobre una ventana de un edificio vacío, para que los demás copien la conducta de la impunidad...porque tirar basura así, es impunidad. Y después queremos que los niños y adolescentes adopten conductas responsables con el medio ambiente ¡Por favor! ¡Si los que tiran tanta basura no son niños ni adolescentes! Son adultos que manejan vehículos, votan, juran en la iglesia y en el Registro Civil", enfatizó la vecina en la red social.
En consonancia, Sandra otra ciberlectora reflejó la situación que se vive en otro barrio de la ciudad.
"Acá en las 400 Viviendas, al final de la calle Tucumán, vienen en autos y tiran basura, es una vergüenza", resaltó.

Hábitat en debate
 Por su parte y a manera de aporte al debate, Carlos recordó el marco legal existente para castigar a los que incurren en tan sensibles infracciones.
"Para todos los incivilizados de siempre, que son como los yuyos (no los siembra nadie pero nacen igual) deben saber que aquel que arrojare, depositare, volcare, removiere, trasladare residuos, desperdicios, tierra, aguas servidas, enseres domésticos, materias inertes, escombros, podas, y cualquier otro elemento no autorizado en la vía pública y nocivo para el medio ambiente, está realizando una falta grave a la convivencia ordenada y pacífica. Deben dirigirse al lugar municipal de vaciamiento y control de efluentes para depositar allí estas basuras", señaló el participante del debate.
"Cuando alguno de nosotros sorprenda a alguien arrojando basura en la vía pública, deberá llamar por teléfono a la guardia de Seguridad Ciudadana al (0353) 4533343 (atienden las 24 horas). Además puede sacar fotografías del vehículo infractor donde pueda verse la chapa y hacerla llegar a las autoridades para la sanción pertinente", acotó.
“Vecinos de la ciudad ¿qué podemos hacer? ¿Poner un vigilante en cada rincón , en cada calle, para ‘cuidar’ lo que es de todos?”, indicó otro adherente al intercambio virtual de ideas.
“Si sabemos que vamos a generar tantos residuos sólidos no degradables o no reutilizables, cambiemos algo: no generemos tanta basura de este tipo. Seamos más modernos, demos ejemplos de ciudad solidaria y comprometida con el medio ambiente que nos incluye”, enfatizó Marta antes que Estela concluyera: “Recordemos que para cuidar nuestra casa (el planeta) debemos cambiar primero nosotros mismos”.

Ver Noticia On Line
.

Proponen órgano de control para el Ctalamochita

El Diario de Villa María (28/08/2012)
Propone la creación de un órgano de control

La iniciativa habla de una comisión con autonomía y presupuesto propio, integrada por representantes de distintas instituciones
 La preservación de las condiciones naturales del ambiente fluvial del río Ctalamochita, el tratamiento de las crecidas y la mitigación de sus consecuencias son el eje de un proyecto presentado por el concejal Ricardo Pereyra hace varios meses.
La necesidad de cuidar la cuenca de uno de los ríos más importantes de la provincia volvió a la escena, días atrás, con la visita del legislador Héctor Muñoz a la Casona de Pereira y Domínguez y en parte desempolvó dos iniciativas (una es del radicalismo) que están esperando definiciones.
El edil del bloque escindido del Partido Villamariense “Acción para crecer” volvió ayer a la carga con su propuesta, que “será puesta a disposición” de los integrantes de la bancada oficialista provincial, Darío Ranco y Héctor Muñoz.
En diálogo con la periodista de EL DIARIO, Pereyra indicó que su proyecto establece “la creación de una comisión multisectorial de control y preservación del río Ctalamochita”.
“Las instituciones de orden local deben trabajar con el objetivo de incorporar en las agendas de gestión pública municipal la aplicación de herramientas modernas que den respuesta a las nuevas demandas de la sociedad”, precisó el concejal.
En este sentido, remarcó que la comisión propuesta estará integrada por concejales de cada bloque, un representante del Ejecutivo, representantes de la Auditoría y del Consejo Asesor y miembros de instituciones ambientales de la ciudad.
“Pretendemos una comisión de naturaleza autárquica, con presupuesto propio, que pueda suscribir convenios con la provincia y otras entidades y ejercer el poder de policía en los márgenes del río que delegue la autoridad provincial”, explicó el edil.
Los líquidos contaminantes que se tiran en las aguas del Ctalamochita, la extracción de áridos, el desmonte en la ribera, son hechos que van alterando la calidad de la cuenca, según indicó el autor del proyecto.
“Hoy no existe un control sobre cómo debería hacerse”, destacó el legislador local.
Finalmente, manifestó que en los próximos días tomará contacto con las organizaciones dedicadas a la defensa del medio ambiente para dialogar sobre la temática.

Ver Noticia On Line

---------------------------------------------------------------------------------------------------

El Puntal de Villa María (28/08/2012)
Pereyra por la preservación del río


Sin registro On Line
.
27 ago 2012

Informarán sobre la situación del lago San Roque

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/08/2012)
Se entregará informe sobre la situación del lago San Roque

Los especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentarán en Villa Carlos Paz un informe sobre la realidad ambiental en la cuenca del lago San Roque, donde se analizará el grado de contaminación que presenta el reservorio más famoso de la provincia. En el marco del proyecto "Contribución a la capacitación y organización de agentes involucrados en la problemática ambiental de la cuenca del Lago San Roque", se analizará la situación que tiene la región en torno a la preservación de los afluentes del reservorio y el cuidado del ambiente.
El informe fue desarrollado por Luciano Locati, a través del Equipo de Ordenamiento Territorial UNC-FCA, que fue financiado con la Beca Seu-UNC, y con respaldo del Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA), el Foro Urbano Ambiental Permanente y la organización FUNEAT. Los resultados del diagnóstico participativo acerca de la realidad ambiental de la ciudad, y sus espacios de participación, se expondrán a las 19 hs. en el auditorio del Palacio "16 de Julio".
En ese sentido, se espera la participación de las organizaciones vinculadas con el proyecto, y ciudadanos interesados en la problemática ambiental de nuestra ciudad. Durante la entrega de las conclusiones, también se realizará la geo-referenciación de la información ambiental, con la construcción de un mapa participativo de los agentes involucrados en problemática ambiental del lugar (estatales y no estatales) y de los principales problemas ambientales sobre la cuenca.
Los estudios vienen desarrollándose durante los últimos meses en la zona y permitirá contar con un diagnóstico actualizado de la situación que atraviesa el lago San Roque, que abastece de agua potable a la ciudad de Córdoba, a Villa Carlos Paz y gran parte del sur de Punilla, y que se encuentra deteriorado por el avance del proceso de eutrofización durante varias décadas.

Ver Noticia On Line
.

La UNC encuentra plomo en la soja

La Voz del Interior (27/08/2012)
Detectan altos niveles de plomo en la soja

 
Un estudio de la UNC y el Conicet lo descubrió en campos de zonas urbanas e industriales. Analizó 10 sitios y, en todos, el índice supera los valores guía de Europa. Seis lugares están cerca de industrias emisoras de plomo, pero los otros no. Es un metal muy peligroso.
A pesar de las buenas ganancias que les reporta de manera directa al sector rural y al Estado, el cultivo de soja es acusado por los ambientalistas de provocar varios males (ver Plomo en soja PDF).
Cuestionan que la extensión de las áreas cultivadas ha generado el desmonte del bosque nativo, que son semillas transgénicas y que requiere el uso de glifosato, un pesticida que asociado a problemas de salud, a pesar de que aún no hay estudios contundentes (ver Una metalúrica y una fundición, dos casos insignia).
El reciente juicio por las fumigaciones en barrio Ituzaingó Anexo puso a la leguminosa de nuevo en la picota. El tribunal encontró culpables de contaminación a un agricultor y un fumigador que utilizaron glifosato (y endosulfán, otro pesticida) en campos de soja aledaños a una zona urbana. La ley provincial 9.164 prohíbe la fumigación aérea cerca de zonas urbanas por posibles contaminación e intoxicación.
UNC. Pero hay otro motivo por el que debería prohibirse el cultivo de soja en las ciudades. Un estudio realizado por investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal de la Universidad Nacional de Córdoba y Conicet detectó altos niveles de plomo en la soja cultiva cerca de zonas urbanizadas.
Julieta Salazar, Judith Rodríguez, Gastón Nieto y María Luisa Pignata son los autores del trabajo publicado semanas atrás en la revista Journal of Hazardous Materials.
Los niveles superan hasta 10 veces los admitidos por la Unión Europea para este metal pesado, que estipula como máximo 0,2 microgramos de plomo por kilo de esta leguminosa.
Los investigadores analizaron la soja de 10 sitios: Bouwer, Despeñaderos, Ferreyra, General Cabrera, General Paz, Los Molinos, Malagueño, Pozo de Tigre, Río Tercero y Yocsina.
Los valores se ubicaron entre 1,63 y 2,55 microgramos por kilo. En Río Tercero, Malagueño, Los Molinos, General Cabrera y Despeñaderos el valor estuvo por encima de dos. Estos lugares fueron elegidos porque están asociados a diferentes actividades humanas pasadas y presentes que son potenciales emisores de metales pesados.
En Río Tercero funciona un complejo de industrias químicas, petroquímicas y militares; en Malagueño y Yocsina hay una cementera y una incineradora de residuos; en General Cabrera funcionó por 20 años y hasta 2006 una fundición de plomo; en Ferreyra existe un complejo de industrias metalúrgicas y automotriz; en Bouwer funcionó desde 1984 hasta 2005 una metalúrgica que reciclaba baterías de auto.
Lo alarmante es que también se hayan encontrado niveles altos de este metal en sitios urbanos que no tienen ninguna industria emisora. Son los casos de Pozo del Tigre, General Paz, Los Molinos y Despeñaderos. Esto puede estar asociado a la persistencia en el ambiente de este elemento que años atrás era un compuesto de las naftas de autos y maquinaria agrícola. También el viento puede arrastrar esa sustancia de las ciudades hacia estos sectores menos urbanizados.
El estudio también midió la presencia de cadmio y zinc en la soja. Para cadmio, los valores estaban por encima de lo indicado por la Unión Europea sólo para Bouwer. En General Paz y Yocsina estuvieron cerca del máximo. Con respecto al zinc, no se superó el nivel máximo en ningún sitio.
Efectos en la salud. En el estudio también se calcula un índice de riesgo toxicológico para quienes consuman estos granos, de acuerdo con las directivas de la Agencia para la Protección del Ambiente de Estados Unidos. Tiene en cuenta el consumo estimado del grano y su posible impacto no cancerígeno a partir de dosis orales.
Para el caso de Argentina y Europa este índice estuvo por debajo de lo que puede considerarse un alimento peligroso. Sin embargo, para el caso de China el índice estuvo por encima, por lo que puede considerarse riesgoso. A China se exportaron casi ocho millones de toneladas de soja en 2011. “La mayoría de la soja exportada se usa para alimentar animales para consumo humano. Por lo tanto, es probable que como se trata de metales y estos se acumulan en el cuerpo, se biomagnifiquen con el tiempo pudiendo generar problemas para la salud humana”, señaló Pignata.
El plomo es un metal muy peligroso para la salud. La intoxicación crónica (cuando la ingesta del metal ocurre en bajas dosis y por mucho tiempo) trae problemas gastrointestinales, neuromusculares y neurológicos. Ocasiona pérdida de memoria y de concentración, depresión, náuseas, dolor abdominal, pérdida de la coordinación, entumecimiento, fatiga, dificultad para hablar y anemia. “Un estudio reciente ha demostrado su potencial genotóxico por lo que podría ser mutagénico y cancerígeno aunque no está demostrado”, indicó Pignata.
A pesar de que la población en riesgo es la que consume el grano, también podría afectar a vecinos del sector. “Nuestro estudio refleja que la contaminación antropogénica de los suelos no permanece inamovible, sino que los metales pesados pasan a aire al erosionarse los suelos, a aguas superficiales por escorrentía y pueden ser incorporados por los seres vivos que habitan en el lugar”, comentó la investigadora.
El estudio también evaluó la presencia de plomo y otros metales pesado en el suelo. Detectó niveles al borde de lo que fijan normativas nacionales y canadienses para suelos agrícolas. En Bouwer este límite fue superado.
“Las poblaciones locales están expuestas a la contaminación de suelo. Dependiendo de cuán disponible esté el metal en los suelos y cómo sea la erosión, el metal puede incorporarse vía consumo de alimentos cultivados, de animales que consumen pasturas o por inhalación”, agregó.

Ver Noticia On Line


Más Información:
La Voz del Interior (27/08/2012)
- Una metalúrgica y una fundición, dos casos insignia
 

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/08/2012)
- La soja que siembra Córdoba tiene altos niveles de plomo

.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs