17 sept 2011

Mackenna: feria de ciencias refleja procupaciones

El Puntal de Río Cuarto (17/09/2011)
Chicos de Mackenna preocupados por las inundaciones y la basura de su ciudad

En el marco de la Feria de Ciencias y Tecnología Zonal, trabajos realizados por alumnos de 3º y 5º grado de los colegios Guido Spano y Uriburu fueron seleccionados para participar de la instancia nacional
Vicuña Mackenna.- Dos trabajos realizados por alumnos de escuelas primarias de esta ciudad fueron promovidos para participar de la instancia provincial de la Feria de Ciencias y Tecnología.
En sus investigaciones, los chicos mostraron especial interés en problemáticas que hacen a la realidad social de su ciudad, como las inundaciones reiteradas y la basura domiciliaria.
Los alumnos del quinto grado del Centro Educativo “Napoleón Uriburu”, con la coordinación de la docente Laura Carlini, realizaron una pormenorizada investigación y trabajo de campo sobre la realidad que hoy viven los habitantes de Mackenna toda vez que llueve más de 50 milímetros.
“Un salvavidas para Mackenna” es el título del trabajo que resultó ganador en la instancia zonal de la feria que se realizó el jueves en esa localidad.
“Las inundaciones que hemos sufrido han tenido realmente un alto impacto en nuestra sociedad y en los chicos que a diario la sufrían cuando veían que los alrededores de su escuela se llenaban de agua y era imposible salir. A partir de allí, los chicos comenzaron a relacionar los contenidos curriculares con este tema que forma parte de su contexto social”, explicó la directora del Uriburu, Amalia Etcheverría.
Fue así que durante largo tiempo los chicos consultaron a los vecinos de la zona más afectada -el barrio Sur- así también a autoridades municipales y Defensa Civil, para determinar fehacientemente las razones de este fenómeno que tantos perjuicios provoca a la comunidad.
Así surgieron entre las conclusiones los problemas del elevamiento de las napas freáticas, que algunas calles están más altas que las propias viviendas y la abundancia de pozos sépticos debido a que la ciudad aún no tiene cloacas.
El trabajo se enmarcó en el área de Ciencias Naturales, pero con la participación de todas las cátedras.
Dentro de la información, los chicos sostienen que en promedio las lluvias que se registran en Mackenna son de 730 milímetros, pero que se ha llegado a 1.230 milímetros en la época crítica de precipitaciones.
Además, ratifican en su trabajo que el sector más vulnerable es el barrio Sur, donde muchas de las construcciones están por debajo del nivel de las calles, situación que genera que los excesos hídricos ingresen y provoquen daños.
Finalmente, los alumnos se animan a realizar sugerencias en base a los reclamos de la gente: priorizan la necesidad de construir las cloacas -obra en marcha-, la limpieza de los canales de desagües y continuar con las bombas de agua para drenar las napas.

“No todo es basura”
Los alumnos de tercer grado del colegio Guido Spano de Mackenna también resultaron seleccionados para participar del provincial de la Feria de Ciencias a realizarse entre el 28, 29 y 30 de este mes en Santa María de Punilla.
Los chicos investigaron sobre la basura en la localidad, proponiendo un proyecto de separación a implementarse desde el colegio, luego extenderlo a otros establecimientos hasta llegar a toda la comunidad.
Previo a un trabajo de campo con investigación y toma de fotografías, los alumnos del Spano proponen reducir la basura para cuidar el medio ambiente. Para ello consideran necesario la colocación de tachos de distintos colores e insignias para identificar el residuo a colocar; paralelamente hacer un trabajo de concientización en la escuela, la familia y, por último, la comunidad toda.
El trabajo además contempla la posibilidad de realizar una presentación en el Concejo Deliberante con el objetivo de ampliar los alcances de este proyecto.
Etcheverría, directora del establecimiento anfitrión, destacó el interés y la preocupación de los chicos en temas que involucran a toda la comunidad y, como en el caso de las inundaciones, al mismo colegio Uriburu que toda vez que llueve queda cercado por el agua.
Las expectativas de los chicos está ahora puesta en participar de la instancia provincial, donde deberán competir con trabajos de colegios de todo el territorio cordobés para pasar al nacional.

Ver Noticia On Line

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs