7 jun 2024

Villa Nueva: queja por la basura en la orilla del río

 


El Diario de Villa María (07/06/2024)
Quejas por basurales junto a la vera del río

Este es un problema que, en vez de mejorar, parece empeorar, de acuerdo a las denuncias de esta organización y gente de la ciudad, un problema ambiental de cuidado. Piden a las autoridades solución
Quien haya dado un paseo por la vera del río Ctalamochita,  por Villa Nueva, en varios de sus puntos, sabrá que existe un serio problema de basura. Solo detrás de AOITA, a 100 metros del puente Negro, hay un basural -con un letrero de prohibido tirarla al medio- que sigue acumulando desperdicios y que, supuestamente, según autoridades municipales, sería limpiado. Algo que siguen denunciando varios vecinos y vecinas desde hace meses.
Este es punto bastante céntrico de la ciudad villanovense. Sin embargo, más allá de esa zona urbana, hay otros en peores condiciones, como en Villa Oeste, donde además de que los carreros tiran la basura que algunos les piden se lleven de sus casas, propiedades de ese barrio han usurpado ilegalmente terrenos linderos al río.
Hay que recordar, además, que la basura, al descomponerse, termina no solo contaminando el río, sino los mantos freáticos y los dos ríos subterráneos que atraviesan la ciudad, de donde se  extrae el agua que  beben las y los villanovenses
Uno de los tres ejes de campaña de Ignacio Tagni, además de Salud y Educación, era el Medio Ambiente. Es evidente que la zona céntrica de la ciudad mejoró la recolección de basura. Sin embargo, Villa Nueva es mucho más que su centro, y las zonas rurales y las que rodean al río, en lugar de mejorar, parece empeorar.
“La zona del río Tercero que va de la calle González Camarero hasta el puente Andino es una Reserva Natural Autóctona, según la Ordenanza Municipal Nº 2880/19, algo que no se está respetando por el tema de los tiraderos de basura, según la Ley Provincial Nº 9814. Ya venimos denunciando el tema de las fiestas clandestinas, las usurpaciones, pero el tema de la basura, que se ha regulado bastante en la zona centro, ahora es cada vez más problemático. Te puedo mencionar más de 30 puntos de basurales ilegales en la ciudad, pero los más preocupantes son los que están junto al Ctalamochita, que son, mínimo, como 13”, señaló Agustín Sturmia, fundador y coordinador de Villa María Sin Basura, una organización sin fines de lucro que ya viene denunciando de manera sistemática y muy bien fundamentada este problema, e incluso compartió con elDiario las coordenadas de cada uno de esos basurales junto al río.

Reserva hídrica
Sturmia, junto a Mercedes Rodríguez, docente de la escuela Manuel Belgrano y Facundo Menard, único guardaparque de Villa Nueva y Villa María, vienen trabajando en conjunto sobre la “Reserva Hídrica Río III”, “a través del cual hacemos un pedido al municipio de que conserve ese lugar (la reserva), se respeten las ordenanzas y se contrate un guardia las 24 hs. para que custodie, o bien poner un guardaparque, que podría ser el mismo Menard, que se recibió hace unos meses de esta profesión”.
“Nosotros,  a través de Villa Nueva sin Basura, venimos realizando jornadas en donde junto con voluntarias y voluntarios hacemos limpieza en la ribera del río, además de que también hemos hecho un exhaustivo relevamiento de las especies nativas y árboles autóctonos, algunos con, por lo menos, 400 años, y también árboles y vegetación invasiva. La Reserva Natural, en realidad, va desde el Club Náutico hasta el puente Andino y son aproximadamente entre 10 y 20 kilómetros que recorre. Este lugar  se puede usar para actividades recreativas, pero responsablemente, por lo que deseamos, porque la ley así lo dice, se preserve”.

Varias denuncias
Además de las muchas denuncias -sobre todo a través de video-reels en el Instagram de Villa Nueva Sin Basura- que vienen realizando, muchas de las cuales se han publicado en las páginas de elDiario, sobre el tema de los basurales, también está el asunto de los terrenos linderos al río usurpados o las fiestas clandestinas, donde se realizan  fogatas que ponen en serio peligro a la Reserva.
“Este lugar es una reserva y debe ser cuidada como tal. Debe haber un guardaparque. ?Debería incluso considerarse o, como mínimo, poner a discusión  su resguardo, así como su control de acceso, cobrándose la entrada, lo que daría inclusive recursos para mejorar su cuidado y preservación”, indicó.
Específicamente sobre el tema de la basura, explicó que, con la entrada de la nueva gestión, el problema persiste: “Si bien está mejor en el centro de la ciudad, no así en muchísimos puntos periféricos de la ciudad, sobre todo junto al río, y muchos incluso en zona urbana. No hemos tenido respuesta de parte de las autoridades locales, por eso creamos el voluntariado, la patrulla ambiental, con el objetivo de erradicar estos basurales ilegales a cielo abierto en Villa Nueva”, dijo.
Sturmia contó que este domingo  realizarán la quinta convocatoria de limpieza junto a río, “algo que debería estar haciendo el municipio, como hacer que se respete la ley en terrenos usurpados, como sucede en Villa Oeste, y que no se permitan fiestas clandestinas”.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs