16 jun 2024

73000 personas pasaron por la Cumbre de Economía Circular

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (16/06/2024)
Más de 73000 personas formaron parte de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular

Por cuarto año consecutivo, la Municipalidad de Córdoba impulsó una nueva edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
Cada vez son más los cordobeses y visitantes que se nutren de ideas y conocen productos que trascienden el paradigma de consumo lineal hacia uno circular: más de 73.000 fueron los participantes que se congregaron en el Predio Feriar Córdoba, a los que se suman los que siguieron la transmisión en vivo por el canal de youtube del Ente Municipal BioCórdoba.
Participaron 60 líderes locales, nacionales e internacionales, 115 disertantes, de los cuales 19 fueron internacionales provenientes de cuatro continentes (África, Asia, Europa y América), 83 intendentes de distintos municipios del interior junto a otros representantes locales, nacionales e internacionales de la esfera pública, privada, del tercer sector, académicos y agencias de financiamiento.
Por tercer año consecutivo, estuvo presente la Feria de Economía Circular y en esta edición se sumaron la Feria Sin Desperdicios, el primer Abierto de Ajedrez social y un taller de luthería social.
En esta edición, la Cumbre contó con diversas actividades destinadas a expertos, políticos, empresarios, emprendedores, estudiantes y público en general. El escenario principal concentró las conferencias principales, con más de 70 expositores locales, nacionales e internacionales.
En el “Espacio Educativo» se llevaron a cabo diversas actividades recreativas y educativas, donde participaron más de 3600 alumnos de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia
La propuesta, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Municipal BioCórdoba junto a la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, incluyó desfiles de indumentaria circular de emprendedoras que integran la Mesa Textil de Córdoba.
En los paneles se abordaron temas medulares de este paradigma como las Políticas Ambientales para mitigar el cambio climático; acciones urgentes hacia una región más circular; economía comunitaria, empleos verdes, protección del ambiente, desarrollo económico e inclusión social.
También se habló sobre los instrumentos de apoyo financiero al sector privado para la promoción de la Economía Circular; la movilidad eléctrica y el proyecto sobre diálogos climáticos de la Unión Europa y sus relaciones con Latinoamérica; Ciudades Inteligentes, igualitarias y sostenibles e Innovación y Ciencia para un Desarrollo Sostenible, entre otros.

 *****

El Puntal de Río Cuarto (16/06/2024)
Vehículos sustentables, protagonistas de la Cumbre de Economía Circular

El evento que se realizó en la ciudad de Córdoba se enfocó en mostrar las opciones de movilidad y micromovilidad sostenibles. Se expusieron modelos de colectivos a gas, autos eléctricos y monopatines
Siendo el transporte una de las variables más importantes de la Huella de Carbono, la Cuarta Cumbre de Economía Circular se enfocó en mostrar las opciones de movilidad y micromovilidad sustentable, que estuvo organizada por Epec.
Se expusieron vehículos de todo tipo y tamaño: desde monopatines eléctricos hasta colectivos impulsados por GNC. Había tres modelos de colectivos, uno eléctrico y dos alimentados por GNC.
También se pudo observar un camión recolector de residuos de pequeña escala, un taxi eléctrico y distintos utilitarios. Entre estos últimos destacó el vehículo de carga eléctrico que el Ente Córdoba Obras y Servicios de la Municipalidad de Córdoba ya entregó a 180 Recuperadores Urbanos.
Estos vehículos eléctricos reemplazan a los caballos que antes utilizaban en sus tareas de recolección de residuos secos y forman parte de un programa integral de capacitación.
En cuanto a vehículos particulares, llamaron la atención autos de fabricación nacional e internacional, camionetas y rodados deportivos.
Pensando en los medios de micromovilidad se montó una carpa con bicicletas, motos y monopatines eléctricos.
Durante la Cumbre, que concluyó ayer, estuvieron habilitadas dos pistas de pruebas. En ellas los asistentes pudieron manejar autos, una camioneta, un furgón, bicicletas, motos y hasta un monopatín eléctrico.
El silencio es la primera sensación de quienes se suben a dar una vuelta en alguno de esos medios de transporte, especialmente los de gran porte. Además de la sustentabilidad por la no utilización de combustibles fósiles, los motores eléctricos reducen la contaminación sonora de las ciudades, entre otros de sus múltiples beneficios.

Jornadas para aprender a cuidar a los animales
Los más pequeños tuvieron su “Espacio Educativo” en la Cumbre, donde disfrutaron de actividades recreativas. Una de las propuestas destacadas fue “Animalia”, jornadas para enseñar y aprender sobre el cuidado de animales domésticos.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs