22 jun 2024

Nuevo 'manto verde'en el lago San Roque

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (22/06/2024)
¿Qué dijo la Provincia sobre el «manto verde» en el lago San Roque?

Se dieron a conocer detalles del plan de biorremediación que se implementó en el embalse.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, a través de la Autoridad de Cuencas, explicó que el «manto verde» sobre las aguas del lago San Roque y el río San Antonio se debe a las tareas de investigación y desarrollo de tecnologías de fitorremediación.
Concretamente, manifestaron que se trata de «plantas flotantes» que combaten las cianobacterias.
«Se trata de un proyecto a mediana escala, que incluye el manejo e investigación de especies vegetales de plantas flotantes y ribereñas, ya existentes en el dique San Roque. Está técnica es una alternativa de contención y competencia ante afloramientos de cianobacterias. La fitorremediación es una forma de biorremediación que utiliza plantas para descontaminar suelos y cuerpos de agua y emerge como una solución sustentable y eficaz para abordar esta problemática»; destacaron en un comunicado.
«El objetivo es mejorar la calidad del agua en el Dique San Roque, capturar carbono, extraer fósforo y nitrógeno y competir en luz y nutrientes con las cianobacterias o algas cianófitas, haciendo un manejo planificado de las especies ya existentes en el embalse»; reconocieron desde la cartera que lidera la ministra Victoria Flores.


Gispert volvió a pedir por la situación del lago San Roque

El legislador pidió que haya un trabajo en conjunto entre la Provincia y la Municipalidad.
El legislador que representa al Departamento Punilla, Walter Gispert, volvió a pronunciarse sobre la situación del lago San Roque. Durante el fin de semana largo, el «manto verde» aparecieron nuevamente en el centro de Carlos Paz.
«Desde el puente central, donde diariamente transitan los vecinos de Villa Carlos Paz, el verde de las algas es evidente, cubriendo el lago con una homogeneidad que hace parecer que se ha transformado en un césped acuático. Este fenómeno es el resultado visible de un problema que se ha venido gestando por años: las peleas entre quienes tienen la responsabilidad de velar por la salud del medio ambiente y los vecinos. La situación del Lago San Roque es un reflejo de la falta de acción y el constante juego de culpas entre las autoridades»; expresó el representante de Juntos por el Cambio.
«La proliferación de algas no solo afecta la estética del lugar, sino que también pone en riesgo la biodiversidad del lago y la calidad del agua, lo cual tiene implicaciones directas para la salud pública y el turismo, una de las principales fuentes de ingresos para la región.La realidad del Lago San Roque es un claro ejemplo de lo que sucede cuando las responsabilidades se eluden y no se toman las medidas necesarias para proteger el medio ambiente. Es urgente que se tomen decisiones firmes y coordinadas para revertir esta situación antes de que sea demasiado tarde. La comunidad de Villa Carlos Paz espera con urgencia una solución a este problema que afecta no solo el paisaje, sino también la calidad de vida de todos los que dependen del lago»; agregó.
«Mientras tanto, el verdor del lago continúa creciendo, recordándonos cada día la importancia de cuidar y preservar nuestros recursos naturales»; completó el legislador.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs