20 jun 2024

Cumbre de Economía Circular. Los seis mejores proyectos

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (20/06/2024)
Cumbre de Economía Circular: los seis mejores proyectos de innovación seleccionados

Fueron elegidos entre 31 propuestas abordadas en el reciente encuentro, sobre soluciones a problemáticas ambientales. Accederán a financiamiento.
En la reciente Cuarta Cumbre de Economía Circular, realizada en la ciudad de Córdoba, un jurado especializado evaluó los diferentes proyectos participantes de la Incubadora Circular y seleccionó a los seis ganadores.
La Incubadora Circular, promovida por el Ente BioCórdoba de la Municpalidad, convocó a emprendedores para la presentación de proyectos de negocios que contribuyan a la creación de empresas innovadoras con base en la economía circular. Las ideas ganadoras accederán ahora a un apoyo financiero para sus primeras etapas.
En esta edición, 98 personas se inscribieron para participar de la Incubadora Circular, de la que surgieron 60 proyectos. De ellos, se seleccionaron 31 propuestas que fueron presentadas durante la Cumbre.
Un jurado especializado, compuesto por representantes de la Municipalidad; de las universidades Nacional de Córdoba, Provincial de Córdoba, Católica y Siglo 21, además de representantes de fundaciones y organizaciones sociales vinculadas al ambiente, evaluaron los proyectos y eligieron a los seis ganadores.
En el caso de los proyectos individuales, el primer premio de $ 2 millones fue para “Dambel”, un emprendimiento cordobés para elaborar vasos y mates con botellas de vidrio, a partir de actividades de la economía popular y de cooperativas.
El segundo, de un millón de pesos fue para “Forestia”, que trabaja con agricultores para cambiar la forma de producir, con prácticas agroecológicas que mejoran los suelos de cultivo.
El tercer premio en ese rubro, de $500 mil, quedó para “Calito Accesorios”, un proyecto de fabricación de accesorios para mascotas utilizando plásticos reciclados.
En el caso de los proyectos asociativos, el primer premio –de $ 4 millones– fue para “Ferias Circulares”, que propone la disposición de un contenedor inteligente para residuos orgánicos provenientes de las ferias francas de la ciudad de Córdoba, para generar compost que vaya a la producción de plantines creando una red colaborativa entre feriantes, municipio y organizaciones.
El segundo, de $1,5 millones, fue para “EcoSol”, que plantea un modelo de calentamiento de agua con materiales reciclados, imaginado para familias que no tienen acceso al agua y sin costos de energía.
El tercer premio, de un millón de pesos, fue para “InnovaComunidad”, iniciativa que busca analizar geoespacialmente la seguridad alimentaria para mejorar las respuestas en salud en Córdoba.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs