8 jun 2024

Urbanismo sin concenso en Villa Belgrano

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (08/06/2024)
Desarrollistas urbanos expresaron su preocupación por la reforma del régimen urbanístico

Aseguran que si se aprueba el proyecto “toda la ciudadanía se vería perjudicada”.
La Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba expresó en las últimas horas su preocupación a raíz del proyecto de ordenanza que se encuentra en tratamiento en el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Córdoba acerca de una reforma al régimen urbanístico del barrio Villa Belgrano.
A través de un comunicado, consideraron que, de aprobarse este nuevo régimen urbanístico “toda la ciudadanía se vería perjudicada: los vecinos, los propietarios, los desarrollistas, los ciudadanos que legítimamente pretende adquirir una vivienda propia, e incluso los ambientalistas”.
Para la cámara que agrupa a los desarrollistas, el proyecto que podría aprobarse en los próximos días genera “un daño inconmensurable a la Ciudad y sus vecinos”.
“Se incrementarán aún más los costos de los servicios públicos y su infraestructura, tornando a la Ciudad menos eficiente. Paralelamente, se detendrán las inversiones en el sector provocando que se acelere el proceso de expulsión de los habitantes de la Ciudad de Córdoba a localidades vecinas. Y consecuentemente se perderán miles de puestos de trabajo, acrecentando aún más la crisis en el sector de la construcción”, alertaron.
Según sostienen, “nadie se beneficia con esta posible nueva regulación”.
Aseguran también que el proyecto “resulta confiscatorio; violenta el derecho de propiedad; desconoce derechos adquiridos; atenta contra el derecho a trabajar y vulnera abiertamente la garantía irretroactividad de la ley ya que soslaya los efectos de los trámites, procedimientos y/o requerimientos concernientes a proyectos urbanísticos del sector presentados hace tiempo que aún no cuentan con una respuesta explícita por parte de la Municipalidad”.
En ese marco, solicitaron que la modificación de norma “sea tratada con tiempo y en un espacio de debate donde todos los actores involucrados puedan aportar su visión para lograr acuerdos que garanticen la seguridad jurídica y generan una alternativa de calidad que beneficie a toda la ciudad de Córdoba”.
Villa Belgrano: proyecto urbanístico y polémica
El oficialismo en el Concejo Deliberante de Córdoba despachó en la Comisión de Legislación General el proyecto de ordenanza que busca ordenar el crecimiento del barrio Villa Belgrano, en la zona noroeste de la ciudad.
Vecinos del sector salieron a criticar la nueva normativa, que podría tener su sanción definitiva en el recinto la semana próxima.
La propuesta cambia las zonificaciones.
Esta semana, la Cámara Contencioso Administrativo de Segunda Nominación rechazó el amparo ambiental de los vecinos contra la Municipalidad de Córdoba al considerar que la demanda no demuestra una afectación directa e inmediata sobre el patrimonio natural, cultural e histórico del barrio, y se considera que los reclamos tienen un carácter meramente patrimonial.
Además, la decisión judicial subrayó la falta de evidencia de arbitrariedad o ilegalidad manifiesta en las autorizaciones concedidas por la Municipalidad de Córdoba a proyectos inmobiliarios en la zona.

     *****

La Voz del Interior (08/06/2024)
Vecinos de Villa Belgrano apelarán la caída del amparo ambiental

La abogada que representa al centro vecinal criticó duramente la decisión de la Cámara Contencioso Administrativo de Segunda Nominación, que sostiene que no hay afectación colectiva y que se trata de un conflicto entre privados.
Vecinos de Villa Belgrano apelarán la resolución de la Cámara Contencioso Administrativo de Segunda Nominación, que rechazó un amparo ambiental contra la Municipalidad de Córdoba por el que se pide que se detengan los desarrollos inmobiliarios en ese barrio del noroeste de la ciudad.
La abogada Marcela Fernández, representante legal del centro vecinal, dijo que el fallo “constituye un peligroso precedente que podría desalentar a otros vecinos a ejercer su derecho constitucional a defender un ambiente sano y equilibrado”.
Fernández criticó la resolución porque posee una “interpretación errónea del derecho ambiental”, señalando que lo reduce a un conflicto entre privados, ignorando el carácter colectivo de la defensa del medioambiente. “El fallo implica un desconocimiento absoluto del derecho ambiental, tratándolo como si fueran cuestiones meramente individuales”, afirmó la letrada, a lo que agregó: “Defender el derecho colectivo no puede ser minimizado a un simple conflicto vecinal”.
La abogada subrayó que la jurisprudencia ambiental en Córdoba es escasa y que el fallo es regresivo, contrariando principios establecidos en el Acuerdo de Escazú, que prohíbe la regresividad en los derechos ambientales. Según Fernández, la decisión de la cámara “demuestra una falta de comprensión de la naturaleza de los derechos colectivos y de la importancia de la planificación ambiental estratégica”.
Fernández también cuestionó el proceso de debate en el Concejo Deliberante, destacando que se excluyó la participación efectiva de los vecinos en la planificación municipal y que las decisiones se toman sin una adecuada evaluación ambiental. “Hay muchas irregularidades en el procedimiento, y se ha ignorado la participación ciudadana, violando la Carta Orgánica de la ciudad y las ordenanzas de planificación participativa”, comentó.
Finalmente, Fernández confirmó que la apelación será presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y resaltó que el recurso es necesario para proteger los derechos colectivos de los vecinos y evitar el deterioro del patrimonio natural, cultural e histórico de Villa Belgrano.
El fallo
En el amparo presentado en septiembre del año pasado, el centro vecinal de Villa Belgrano solicitaba que se suspendieran nuevas autorizaciones para viviendas colectivas, condominios y grandes superficies, y que se revocaran las ya otorgadas porque consideraban que no cumplían con la normativa ambiental y urbanística vigente.
Este miércoles, la Cámara Contencioso Administrativa de Segunda Nominación desestimó el amparo ambiental.
Según el fallo, la demanda no demuestra una afectación directa e inmediata sobre el patrimonio natural, cultural e histórico del barrio, y se considera que los reclamos tienen un carácter meramente patrimonial. Además, se subraya la falta de evidencia de arbitrariedad o ilegalidad manifiesta en las autorizaciones concedidas por la Municipalidad de Córdoba a proyectos inmobiliarios en la zona.
Según los jueces, no surge “siquiera a priori de la demanda ni su documental la ostensible o manifiesta lesión o amenaza invocada, es decir, un daño al patrimonio natural, cultural e histórico del barrio” y no se acredita arbitrariedad o ilegalidad manifiesta de las autorizaciones concedidas por la Municipalidad “o la existencia de un obrar fuera del marco jurídico por parte del ente público”.
La cámara también señala que la acción de amparo es inadecuada para resolver conflictos económicos y patrimoniales entre vecinos y empresas constructoras: “No corresponde admitir la acción de amparo ambiental traída ante este tribunal con el propósito de dirimir las cuestiones económicas patrimoniales existentes entre algunos de los vecinos (...) y algunas de las empresas constructoras que operan en dicha zona”.
Asimismo, se resalta que la demanda refleja una discrepancia con las políticas públicas municipales, las cuales no son competencia del Poder Judicial a menos que se demuestre arbitrariedad.
El fallo menciona que la Municipalidad de Córdoba está en proceso de modificar la normativa urbanística del barrio, y se aconseja asegurar la participación de los vecinos en este proceso. No obstante, se aclara que estas decisiones son de carácter político y no justiciables, a menos que se demuestre una ilegalidad.
Sobre este punto, hay que recordar que, ese mismo miércoles en que se conoció el fallo de la cámara, la Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante despachó la nueva ordenanza para el barrio, que será aprobada el próximo jueves.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs