27 jun 2024

Otras noticias ambientales del día 27/06/2024

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/06/2024)
Ciudad de Córdoba. En Ciudad de los Cuartetos, Ambiente inauguró el bosque urbano “Ni una menos”
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular llevó a cabo una jornada de forestación en Barrio Ciudad de los Cuartetos, e inauguró el bosque urbano “Ni una menos”, conmemorando la primera marcha masiva del movimiento feminista realizada el 3 de junio de 2015.

El Puntal de Río Cuarto (27/06/2024)
El Foro de Innovación mostró el potencial de Río Cuarto como ecosistema emprendedor
Un amplio y diverso mosaico de experiencias y emprendimientos innovadores y sustentables se expusieron ayer en Río Cuarto en el marco de un evento organizado por la Agencia Innovar y Emprender, con la finalidad de potenciar el ecosistema local de startups, especialmente las vinculadas al agro.

El Despertador de Jesús María (27/06/2024)
Pedro Jaureguiberry ganó el prestigioso Premio Frontiers Planet
Creció en contacto con la biodiversidad de Ascochinga y obtuvo uno de los reconocimientos más importantes en el campo de la sostenibilidad y la búsqueda de políticas globales de conservación. Pedro Jaureguiberry es un joven investigador del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal -Imbiv Conicet UNC- fue distinguido como Campeón Internacional ...
.

Siete incendios forestales, uno solo está activo

 


El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (27/06/2024)
Bomberos voluntarios combaten un foco de incendio en la zona de Chañaritos
El trabajo de las dotaciones de bomberos pudo controlar seis focos, registrados en Los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 y Circunvalación. Sólo uno permanece en desarrollo en la zona de la localidad de Sampacho, dónde los equipos pugnan para impedir la expansión y avance del fuego.

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/06/2024)
Bomberos controlaron seis de los siete incendios en Córdoba
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba informa que este jueves se registran siete focos de incendio en el territorio provincial. El trabajo de las dotaciones de bomberos pudo controlar seis focos, registrados en Los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 y Circunvalación.
Combaten incendios en Alta Gracia, Los Cóndores y La Calera
Varias dotaciones de bomberos voluntarios se desplegaron para combatir incendios forestales que se desataron en las sierras de Córdoba. Por estas horas, se trabaja sobre focos ubicados en Alta Gracia, Los Cóndores y La Calera.
Contuvieron el incendio desatado en el basural de Villa Allende
Los bomberos voluntarios lograron controlar el fuego que se había desatado en el basural de Villa Allende. Una jornada con alto riesgo de incendios forestales se registra en la Provincia de Córdoba a causa del incremento de las temperaturas y las fuertes ráfagas de viento.

Hoy Día - Edición Electrónica (27/06/2024)
Los bomberos combatían el fuego en siete puntos de la provincia
Fueron controlados los focos de los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 y Circunvalación. Permanece activo el de la localidad de Sampacho. El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba informa que se registran siete focos de incendio en el territorio provincial.

La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/06/2024)
Sierras Chicas: la Provincia analiza un plan de inversiones para prevenir incendios
El secretario de Obras Públicas de Córdoba recibió a representantes del INTA y de la Asociación Rural Sierras Chicas, y se comprometió a evaluar la financiación de nuevas obras para el manejo del fuego. Sumarán cisternas de agua en sitios clave.
.

Frenan seis desmontes

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/06/2024)
Policía Ambiental frenó seis desmontes y secuestró maquinarias

Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres casos, los inspectores pudieron frenar las actividades en el momento que se estaban llevando a cabo, secuestrar la maquinaria utilizada y evitar que se afecte una mayor porción del bosque nativo.
Algunas de las situaciones fueron alertadas mediante denuncias y otras, a través de los patrullajes habituales que realiza la repartición del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para controlar y fiscalizar los recursos naturales de Córdoba.
“Los recorridos de rutina o derivados por denuncias, realizados en el territorio provincial por nuestros inspectores, permiten constatar infracciones incluso en lugares de difícil acceso, frenando desmontes y paralizando actividades irregulares. Es importante que los ciudadanos estén atentos a la normativa ambiental y a las habilitaciones o permisos que requieren ciertas actividades para no cometer infracciones”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
En la localidad de Altos de Chipión, en el departamento San Justo, se inspeccionó un predio que contaba con permiso para realizar una picada interna, pero que al efectuar el control los agentes observaron que se estaba realizando fuera de los límites que había establecido la autorización. Se instrumentó un cese preventivo y precautorio de las actividades y se secuestró un tractor con frente para topar y un rolo de dos metros.
Otra comitiva, mientras realizaba un patrullaje por zona rural de la localidad de Arroyito, observó una extracción total de una cortina vegetal de especies autóctonas en una intervención de aproximadamente 300 metros de largo por 10 metros de ancho. En este caso también se frenó la actividad de inmediato porque no contaba con autorización.
Asimismo en otra jornada de trabajo, en la localidad de San Vicente perteneciente al departamento San Alberto, se solicitó una orden de allanamiento para poder ingresar a una propiedad y atender la denuncia en la que la inspectora de la base operativa de traslasierra verificó que se trataba de un desmonte total sin autorización en una superficie de 6,5 hectáreas que afectó especies como quebracho blanco, algarrobo y tala.

Otras actuaciones
En carácter de urgente otra inspección se realizó en la localidad de José de la Quintana para atender una denuncia que alertaba que se estaba ejecutando un desmonte. Los inspectores constataron una apertura de calle para acceder a unos lotes.
Otro operativo similar se produjo en la localidad San Ignacio, a orillas del embalse Ministro Pistarini- también conocido como embalse Río Tercero- en donde los agentes de oficio observaron que se estaban afectando sin autorización especies arbóreas de tala, espinillo, chañar, olmo y acacia negra. De inmediato frenaron la maquinaria, instrumentaron el cese de actividades y colocaron el cartel de infracción por violar la normativa ambiental.
Finalmente, en el norte de la provincia, en la localidad de Sebastián Elcano se verificó una intervención irregular de rolado sobre 28 hectáreas de bosque nativo. En este caso, las especies afectadas fueron tusca, quebracho blanco, mistol, algarrobo negro, mistol del zorro, tala, garabato, moradillo, chañar, ucle, quimilo, piquillín, entre otros.

 *****

La Voz de San Justo  - Edición Electrónica (27/06/2024)
Policía Ambiental frenó desmontes en Chipión, Arroyito y otras cuatro localidades

Personal de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres casos, los inspectores pudieron frenar las actividades en el momento que se estaban llevando a cabo, secuestrar la maquinaria utilizada y evitar que se afecte una mayor porción del bosque nativo.
Algunas de las situaciones fueron alertadas mediante denuncias y otras, a través de los patrullajes habituales que realiza la repartición del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para controlar y fiscalizar los recursos naturales de Córdoba.
“Los recorridos de rutina o derivados por denuncias, realizados en el territorio provincial por nuestros inspectores, permiten constatar infracciones incluso en lugares de difícil acceso, frenando desmontes y paralizando actividades irregulares. Es importante que los ciudadanos estén atentos a la normativa ambiental y a las habilitaciones o permisos que requieren ciertas actividades para no cometer infracciones”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
En la localidad de Altos de Chipión, en el departamento San Justo, se inspeccionó un predio que contaba con permiso para realizar una picada interna, pero que al efectuar el control los agentes observaron que se estaba realizando fuera de los límites que había establecido la autorización. Se instrumentó un cese preventivo y precautorio de las actividades y se secuestró un tractor con frente para topar y un rolo de dos metros.
Otra comitiva, mientras realizaba un patrullaje por zona rural de la localidad de Arroyito, observó una extracción total de una cortina vegetal de especies autóctonas en una intervención de aproximadamente 300 metros de largo por 10 metros de ancho. En este caso también se frenó la actividad de inmediato porque no contaba con autorización.
Asimismo en otra jornada de trabajo, en la localidad de San Vicente perteneciente al departamento San Alberto, se solicitó una orden de allanamiento para poder ingresar a una propiedad y atender la denuncia en la que la inspectora de la base operativa de traslasierra verificó que se trataba de un desmonte total sin autorización en una superficie de 6,5 hectáreas que afectó especies como quebracho blanco, algarrobo y tala.

Otras actuaciones
En carácter de urgente otra inspección se realizó en la localidad de José de la Quintana para atender una denuncia que alertaba que se estaba ejecutando un desmonte. Los inspectores constataron una apertura de calle para acceder a unos lotes.
Otro operativo similar se produjo en la localidad San Ignacio, a orillas del embalse Ministro Pistarini- también conocido como embalse Río Tercero- en donde los agentes de oficio observaron que se estaban afectando sin autorización especies arbóreas de tala, espinillo, chañar, olmo y acacia negra. De inmediato frenaron la maquinaria, instrumentaron el cese de actividades y colocaron el cartel de infracción por violar la normativa ambiental.
Finalmente, en el norte de la provincia, en la localidad de Sebastián Elcano se verificó una intervención irregular de rolado sobre 28 hectáreas de bosque nativo. En este caso, las especies afectadas fueron tusca, quebracho blanco, mistol, algarrobo negro, mistol del zorro, tala, garabato, moradillo, chañar, ucle, quimilo, piquillín, entre otros.
 
Cómo denunciar
Hay diversos canales de comunicación en caso de detectar intervenciones forestales que puedan dañar el ambiente:
-Llamando por teléfono al 0351-4420924 (lunes a viernes de 8 a 20)
-Vía WhatsApp al 3513108709 (solo mensajes)
-Por mail policia.ambiental@cba.gov.ar
-A través de Ciudadano Digital (poner en el buscador Denuncias Policía Ambiental)
-Por el el portal web ambiente.cba.gov.ar (en la sección trámites / servicios).
.

Punilla acuerda acciones por la las cuencas hídricas

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/06/2024)
La Comunidad Regional protegerá las cuencas hídricas de Punilla

Se acordó un plan de trabajo entre los intendentes y jefes comunales de toda la región.
Una importante reunión de trabajo se desarrolló en las últimas horas en la sede de la Comunidad Regional Punilla, donde los intendentes y jefes comunales de la región se reunieron con las Autoridades de Cuencas y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba.
El presidente de la Comunidad Regional Punilla, Fabricio Díaz, y la vicepresidenta del ERSEP, Mariana Caserio; recibieron al presidente de Autoridad de Cuencas de la Provincia de Córdoba, Federico García; el secretario Técnico de Autoridad de Cuencas, Dardo Iturria; el director de Cuencas del Lago San Roque, Emilio Iosa; y el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas relacionados con las actividades que llevará adelante la Policía Ambiental para preservar las cuencas de la región, poniendo especial énfasis en la cuenca que nutre el lago San Roque. Los representantes discutieron y planificaron acciones concretas para mejorar la calidad del agua y proteger los recursos naturales, asegurando así un desarrollo sustentable para la región.
El presidente de la Comunidad Regional Punilla, Fabricio Díaz, destacó la importancia de estas iniciativas conjuntas: «Es fundamental que trabajemos de manera coordinada para garantizar la preservación de nuestras cuencas. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las comunidades locales es clave para el éxito de estas acciones».
En el mismo sentido, Mariana Caserio, vicepresidenta del ERSEP, subrayó: «La protección de nuestros recursos hídricos es una prioridad. A través de estas reuniones y el trabajo continuo, buscamos implementar medidas efectivas que aseguren el bienestar ambiental de nuestra región».
Todos los presentes coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en conjunto para fortalecer las políticas ambientales y asegurar la conservación de las cuencas hidrográficas, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de las futuras generaciones.

Más Información:

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/06/2024)
Iosa: «Ahora podemos cuidar hasta el último rincón de las sierras»
Se realizó un importante encuentro con los intendentes y jefes comunales en la Comunidad Regional. La Policía Ambiental junto con la Autoridad de Cuenca de la Provincia de Córdoba presentó el Plan de Riesgo de la Cuenca en la Comunidad Regional Punilla, en el marco de una acción conjunta donde se elaboró un mapa con los lugares donde se debe intervenir de forma urgente para garantizar el cuidado...

El Diario de Villa Carlos Paz (27/06/2024)
Carlos Paz: Multas de 24 millones de pesos por contaminar el lago
Se endurecerán las sanciones económicas para quienes atenten contra el ambiente.A partir de la implementación del nuevo Código de Convivencia Ciudadana, la ciudad de Villa Carlos Paz endurecerá las multas para quienes contaminen el lago San Roque. Desde el próximo 4 de julio, se aplicarán sanciones millonarias para aquellos infractores que ocasionen un daño ambiental.

Hoy Día (27/06/2024)
Campañas de depuración en las cuencas
La Cuenca San Roque fue puesta bajo operativos intensos de saneamiento y recuperación ambiental. La Cuenca San Roque está en proceso de recuperación, según lo comunicado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el cuál, a partir de un operativo especial puso en marcha trabajos de limpieza, remediación, forestación y campañas de educación ambiental a los vecinos, escuelas ...
.

26 jun 2024

Otras noticias ambientales del día 26/06/2024

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/06/2024)
Punilla: Intendentes y jefes comunales unidos por el ambiente y el lago
Durante un encuentro que se celebró en la sede de la Comunidad Regional Punilla, representantes del Ministerio de Ambiente y la Policía Ambiental anunciaron la puesta en marcha del Plan Provincial de Medioambiente y los trabajos que se realizarán en la cuenca del lago San Roque.

La Voz del Interior - Edición Electrónica (26/06/2024)
Un cordobés recibió un prestigioso premio internacional por su trabajo sobre biodiversidad
Se trata del biólogo Pedro Jaureguiberry (44) ganador del Premio Frontiers Planeta, una de las más altas distinciones en el ámbito de la ecología y el ambiente. El biólogo cordobés Pedro Jaureguiberry (44) es el campeón internacional del prestigioso Premio Frontiers Planeta, que entrega la Fundación de Investigación ...

Comercio y Justicia  - Edición Electrónica (26/06/2024)
Cosquín Rock 2024 certificó su huella de carbono
El festival Cosquín Rock 2024 anunció que se convirtió en el primer evento a gran escala en obtener la certificación de su Huella de Carbono a nivel nacional. El festival fue verificado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación, confirmando que cumple con la Norma ISO 14064-1:2018 en relación...

La Voz de San Justo (26/06/2024)
San Francisco. Arbolado: un patrimonio valioso
Durante años, San Francisco exhibió un arbolado cuidado y valioso, que fue fruto de admiración por parte del visitante y de respeto por parte del sanfrancisqueño. Esta cualidad ciudadana no puede perderse.
.

Río Cuarto. Se realiza un Foro de Innovación Sostenible

 


El Puntal de Río Cuarto (26/06/2024)
Foro de Innovación Sostenible: Río Cuarto debate sobre cambio climático, biotecnología y AgTech

Río Cuarto será el escenario del primer Foro de Innovación Sostenible (FIS), organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender e Impulso Federal de CFI. Este evento que se llevará a cabo esta tarde reunirá a destacados profesionales y emprendedores y se enfocará en la convergencia de emprendimiento, tecnología y alto impacto en áreas claves como el cambio climático, la biotecnología y la tecnología agroalimentaria.
El foro tiene como objetivo crear conciencia, fomentar la colaboración y proponer soluciones concretas a los desafíos actuales. Se abordarán las últimas tendencias en sostenibilidad y su impacto en diversas industrias, se debatirán desafíos y oportunidades, y se promoverá la colaboración entre el ámbito académico, empresarial y gubernamental.
En realidad, las actividades comenzaron ayer por la tarde, cuando unos 30 oradores e integrantes del mundo innovador y empresario local formaron parte de una ronda que sirvió para los primeros intercambios, pero especialmente para iniciar el camino del análisis sobre la realidad emprendedora de Río Cuarto, sus oportunidades y desafíos. Allí hubo unas primeras coincidencias sobre el potencial anclado en la producción agropecuaria y su ecosistema agroindustrial que tiene mucho camino por recorrer. Pero también los recursos humanos, un factor determinante para la innovación y el desarrollo. Allí también se hizo hincapié en la reunión previa de ayer conducida por Marcelo Grabois.
El evento está dirigido a empresarios del sector agro, emprendedores, universidades e investigadores, así como al público en general interesado en las innovaciones tecnológicas y sostenibles.
El FIS se presenta como una plataforma esencial que ofrecerá un espacio para la reflexión, el intercambio de ideas y la colaboración efectiva hacia un futuro más sostenible.
En cuanto al itinerario del evento, por la mañana de 9 a 12 horas se desarrollarán talleres especializados en la UNRC. A partir de las 14 horas dará inicio la actividad central en el Hotel Howard Johnson con la presentación de charlas, paneles y conversatorios liderados por expertos en la temática, aceleradoras y startups.

La agenda del día
14:00hs- Apertura del Foro con el primer panel a cargo del Main Speaker, Ignacio Peña:
Surfeando el Tsunami Tecnológico: “Desafíos y oportunidades” (Surfing Tsunamis).
-14:30hs- Transformacion e Innovacion: Startups que marcan la diferencia.
-15:15hs- El viaje de la Aceleración: Perspectivas de Expertos.
-17:15hs- Mirando al Futuro: Tendencias Globales en Innovación Sostenible.

Más Información:

El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (26/06/2024)
Se realiza el Primer Foro de Innovación Sostenible
En el marco del primer Foro de Innovación Sostenible organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, diversas figuras del sector tecnológico y académico se han congregado en Río Cuarto para discutir diferentes temáticas relacionadas al cambio climático, biotecnología y AgTech.
Para Llaryora, Río Cuarto se convertirá "en una meca del emprendedurismo"
"Río Cuarto va a marcar una tendencia hasta que se convierta en una meca del emprendedurismo, con empresas en ciencias de la vida y energías renovables", dijo Llaryora. En el marco del primer Foro de Innovación Sostenible (FIS), organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender e Impulso Federal de CFI...
.

Ciudad de Córdoba avanza en la Economía Circular

 


El Puntal de Río Cuarto (26/06/2024)
Córdoba capital reciclará los cables que sean desechados por Epec

El acuerdo entre la empresa provincial y la Municipalidad de Córdoba busca que los cables subterráneos y aéreos puedan ser reinsertados a través de la economía circular. Reutilizarán cobre, aluminio y PVC
La IV Cumbre Mundial de Economía Circular no solo fue una gran oportunidad para la difusión de experiencias y oportunidades de entretenimiento y educación para los vecinos y vecinas de la capital: también fue un espacio para generar alianzas estratégicas.
En este marco, la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) firmaron un convenio de colaboración.
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
De esta manera, se puede aprovechar el cobre, aluminio y PVC de estos cables para nuevas funciones, dándole una nueva oportunidad al material reciclado.
Durante la Cumbre, el COyS presentó algunas de las acciones que lleva adelante en materia de Economía Circular, entre las que se encuentran las tareas que se desarrollan en el Centro Verde Telas y en el Centro Verde Ecofem y distintos conversatorios con algunas de las cooperativas con las que trabaja.
El Centro Verde Telas es un espacio especialmente dedicado a la recuperación de telas, que constituye una de las industrias más contaminantes del mundo.
El Centro Verde Ecofem, por su parte, se constituye como un centro inclusivo operado y administrado en su totalidad por mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.
Además, en un stand especial dentro de la Feria de Economía Circular, presentaron el trabajo realizado dentro de los Centros Verdes y los Centros de Transferencia de Residuos, especialmente en materia de recuperación del plástico, con la muestra al público de juegos, ecolentes y distintos tipos de material reciclado.
La IV Cumbre Mundial de Economía Circular, el importante evento de escala global organizado por Córdoba a través del Ente BioCórdoba, contó con más de 73 mil visitantes durante sus tres jornadas, desarrolladas en el Complejo Ferial de la ciudad capital.


Procesan 1.000 toneladas de neumáticos fuera de uso


Transformar los más diversos residuos en nuevos insumos o productos es uno de los mayores desafíos de la Economía Circular, especialmente en el grave contexto del Cambio Climático. Y hacerlo a gran escala es una política pública de la Municipalidad de Córdoba, en articulación con los vecinos, empresas, universidades, emprendedores y otros actores sociales.
Desde diciembre de 2023, el Parque de Economía Circular incorporó a la empresa cordobesa Contrini. En una primera etapa, la firma tritura neumáticos fuera de uso (NFU) en pequeños trozos y los utiliza para alimentar hornos cementeros, transformándolos en CDR, una fuente alternativa al uso de combustibles fósiles.
En los primeros cinco meses del año ya capturaron 1.000 toneladas. La planta se instaló tras un acuerdo con Cormecor, gerenciadora del predio.
A través de múltiples estrategias, la Municipalidad de Córdoba tiene uno de los mayores puntos de recuperación en el Parque de Economía Circular, creado en 2021, en el complejo ambiental Piedras Blancas.
“La gestión adecuada de los neumáticos contribuye a la reducción de la cantidad de desechos a destino final e implica la extensión de la vida útil del predio”, destacó Constanza Mías, presidenta de Cormecor, respecto a la instalación de industrias para la reutilización y reciclaje de materiales.
.

25 jun 2024

Otras noticias ambientales del día 25/06/2024


La Voz del Interior - Edición Electrónica (25/06/2024)
El parque eólico en General Levalle comenzará a producir energía en agosto
En el complejo, funcionarán 25 aerogeneradores, que son los más potentes de Latinoamérica. Producirán 155 MW de potencia instalada de energía renovable. La importancia estratégica del proyecto, según el CEO de YPF Luz.

El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (25/06/2024)
Río Cuarto, epicentro del primer Foro de Innovación Sostenible
Río Cuarto será el escenario del primer Foro de Innovación Sostenible (FIS), organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender e Impulso Federal de CFI. El evento, que se llevará a cabo mañana en las instalaciones del Hotel Howard Johnson, reunirá a destacados profesionales y emprendedores, y se enfocará en la convergencia de emprendimiento, tecnología y alto impacto en áreas claves...

El Puntal de Río Cuarto (25/06/2024)
Para la preservación de espacios verdes en Gigena, el Municipio impulsará acciones junto a la UNRC
En una iniciativa que busca transformar el paisaje urbano y fortalecer la conciencia ambiental en Alcira Gigena, la Municipalidad y la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) firmaron ayer un protocolo de trabajo conjunto para el cuidado y conservación de los espacios verdes de la localidad.

El Diario de Villa Carlos Paz (25/06/2024)
Policía Ambiental recuperó 44 animales silvestres en Monte Maíz
Luego de realizar una investigación por tenencia ilegal de fauna silvestre, personal de Policía Ambiental, en conjunto con la Policía de la Provincia, allanó dos viviendas en la localidad de Monte Maíz y rescataron 44 animales del cautiverio. A partir de la pesquisa previa, los agentes solicitaron las órdenes de allanamiento correspondientes para poder ingresar a las propiedades y verificar la situación.
.

Noticias de economía circular, recuperadores y residuos

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (25/06/2024)
En 3 meses ya no podrán circular los carros con caballos: 180 recicladores reclaman capacitaciones
La ordenanza promulgada a fines de septiembre pasado estableció un año para el reemplazo total por motocargas eléctricas. Desde la cooperativa La Igualdad advirtieron que el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) discontinuó el programa de alfabetización y formación laboral.
El Parque de Economía Circular ya procesó 1.000 toneladas de neumáticos fuera de uso que no se enterraron
Estos residuos fueron trozados por la empresa Contrini y utilizados como combustibles para hornos cementeros. Se suma así al trabajo de Geocycle para disminuir el volumen que va a las fosas de Piedra Blanca. En sus primeros cinco meses de trabajo, la empresa cordobesa Contrini capturó 1.000 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) para su utilización como combustible...

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (25/06/2024)
Córdoba: ya se procesaron 1000 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2024
Transformar los más diversos residuos en nuevos insumos o productos es uno de los mayores desafíos de la Economía Circular, especialmente en el grave contexto del Cambio Climático. Y hacerlo a gran escala es una política pública de la Municipalidad de Córdoba, en articulación con los vecinos, empresas, universidades, emprendedores y otros actores sociales.
COyS y EPEC firmaron un convenio para reciclar cables en desuso
La IV Cumbre Mundial de Economía Circular no solo fue una gran oportunidad para la difusión de experiencias y oportunidades de entretenimiento y educación para los vecinos y vecinas de la ciudad: también fue un espacio para generar alianzas estratégicas.

Hoy Día - Edición Electrónica (25/06/2024)
En la Cumbre de Economía Circular, COyS y EPEC firmaron un convenio para reciclar cables en desuso
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular. La IV Cumbre Mundial de Economía Circular no solo fue una gran oportunidad para la difusión de experiencias y oportunidades de entretenimiento y educación para los vecinos y vecinas de la ciudad: también ...

El Puntal de Río Cuarto (25/06/2024)
Se realizó la primera jornada Sampacho Sustentable
Bajo el inspirador lema "Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo", se llevó a cabo la primera jornada de Sampacho Sostenible. Este evento, organizado por el Municipio y con la colaboración de promotores del Ministerio de Ambiente del gobierno de Córdoba, se centró en concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar hábitos sostenibles.
.

24 jun 2024

Otras noticias ambientales del día 24/06/2024

 


El Diario de Villa María - Edición Electrónica (24/06/2024)
Monte Maíz. Rescataron 42 aves y dos reptiles que estaban en cautiverio
Los animales silvestres fueron trasladados al Parque de la Biodiversidad. Luego de realizar una investigación por tenencia ilegal de fauna silvestre, personal de Policía Ambiental, en conjunto con la Policía de la Provincia, allanó dos viviendas en la localidad de Monte Maíz y rescataron 44 animales del cautiverio.

El Puntal de Río Cuarto (24/06/2024)
Los Cisnes avanzará en la planificación urbana-rural con un estudio de la UNRC
El Municipio de la población y la Facultad de Agronomía y Veterinaria firmaron un protocolo de trabajo. Pretenden lograr un desarrollo territorial equilibrado y sostenible. En un paso significativo hacia la planificación territorial integrada, la Municipalidad de Los Cisnes y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) ...

La Voz del Interior (24/06/2024)
Electricidad y transición energética, dos aliados de la economía circular
Nos encontramos en un momento en que la adopción de una economía circular y respetuosa con el ambiente resulta vital para conservar el bienestar y la seguridad de las personas. Uno de los temas que acapara la agenda global es la necesidad de avanzar hacia un tipo de producción de bienes, servicios y ....
.

Tercer procedimiento contra caza en menos de un mes

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (24/06/2024)
Caza ilegal en jauría: rescataron a 25 perros y detuvieron a 12 personas

Ocurrió este lunes en el sudeste provincial de la provincia. Es el tercer hecho de estas características en Córdoba en menos de un mes
La Policía de Córdoba detuvo a 12 personas luego encontrarlas en plena caza ilegal en jauría. El hecho ocurrió este lunes en el sudeste provincial y se suma a una seguidilla de operativos similares. Además de arrestar a los implicados, los agentes rescataron a 25 perros.
En horas de la mañana, integrantes de la Patrulla Rural realizaron una serie de procedimientos en diferentes localidades cordobesas, como Bell Ville, Ballesteros, Alto Alegre y Pueblo Italiano. Allí, los efectivos dieron con un total de 12 personas, las cuales estaban cazando de manera ilegal con la ayuda de sus animales.
Los uniformados aprehendieron a los involucrados y ya los trasladaron a sede judicial, dónde ahora permanecen ya a disposición de la Justicia. Cómo consecuencia de los operativos, los agentes rescataron a 25 perros de raza galgo, los cuales eran utilizados para la caza.

Caza ilegal en jauría: es el tercer procedimiento en menos de un mes
El operativo realizado este lunes ya no es novedad, ya que es el tercero con las mismas características en menos de un mes. Y es que el pasado 10 de junio, al menos 22 personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba en campos de la zona rural en el sur de la provincia, tras ser sorprendidas realizando caza ilegal con jauría.
En tanto, una semana antes los uniformados llevaron a cabo un procedimiento similar, en el que además de detener a los implicados, rescataron a 45 perros de raza galgo. Durante ese operativo, los agentes secuestraron tres camionetas y cinco automóviles, entre otros elementos utilizados para la práctica prohibida.
Los efectivos de Patrulla Rural llevaron a cabo los operativos en las localidades de Leones, Coronel Moldes, La Laguna (Ausonia), Pasco, Manfredi, Pueblo Italiano y Pascana. Siendo la misma zona en la que fueron arrestadas las 12 personas este lunes.

     *****

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (24/06/2024)
Rescatan 25 perros galgo de caza ilegal y detienen a 12 personas en Córdoba

Esta madrugada, la Policía de Córdoba rescató a 25 perros de raza galgo que eran utilizados para caza ilegal y detuvo a 12 personas en diversas localidades del interior provincial. Los operativos, llevados a cabo por efectivos de la Patrulla Rural, tuvieron lugar en Ballesteros, Alto Alegre, Bell Ville y Pueblo Italiano, entre otros sectores.
Durante los controles, las personas, entre ellas un menor de edad, fueron sorprendidas realizando actividades de caza ilegal con jaurías. Todos los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia.
.

Noticias de economía circular y residuos

 

La Voz del Interior - Edición Electrónica (24/06/2024)
Ciudad de Córdoba. Entregaron juegos de “ajedrez circulares” en el Club Atlético Belgrano
Incluye un tablero para personas no videntes y una pizarra de enseñanza, diseñados y elaborados en la Escuela Municipal de la Economía Circular.  A través del Proyecto de Ajedrez Social, la Municipalidad de Córdoba entregó diez tableros de ajedrez circulares y una pizarra de enseñanza al Club Atlético Belgrano.

Comercio y Justicia (24/06/2024)
Ciudad de Córdoba. Economía circular: Passerini entregó juegos de ajedrez en el Club Atlético Belgrano
Por medio del Proyecto de Ajedrez Social, que lleva a cabo el Ente Municipal BioCórdoba, el intendente Daniel Passerini entregó diez tableros de ajedrez y una pizarra de enseñanza al Club Atlético Belgrano. Cabe destacar que tanto los juegos, que incluyen las piezas y los tableros, así como la pizarra de enseñanza ...

El Puntal de Villa María (24/06/2024)
Villa María. Nueva edición del "Canje Saludable" en el MuniCerca 1
La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente del Municipio junto con el Instituto Libre del Ambiente (ILA) invitan a los vecinos a participar en la próxima edición del “Canje Saludable”. Este evento, que busca intercambiar residuos por alimentos y fomentar la conciencia sobre hábitos de consumo...

El Diario de Villa María (24/06/2024)
Villa María. Habrá Canje Saludable
Un nuevo Canje Saludable, que tiene por objetivo intercambiar residuos por alimentos y, a la vez, generar conciencia sobre hábitos de consumo, se llevará a cabo esta semana, organizado por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente del municipio, junto al Instituto Libre del Ambiente (ILA).
.

23 jun 2024

Noticias ambientales del día 23/06/2024

 


El Diario de Villa María - Edición Electrónica (23/06/2024)
Villa María. Vecinos podrán intercambiar residuos reciclables por verduras
La propuesta tendrá lugar el próximo jueves 27 en el MuniCerca 1. Además habrá un sorteo de una computadora reciclada. Una nueva edición del “Canje Saludable” se llevará a cabo el próximo jueves 27 de junio en el MuniCerca 1 de esta ciudad. La propuesta tiene por objetivo intercambiar residuos por alimentos, al mismo tiempo que generar conciencia sobre los hábitos de consumo.

El Diario de Villa Carlos Paz (23/06/2024)
Darán un nuevo impulso a la reutilización de residuos generados en cárceles
En la continuidad de las acciones que propician el desarrollo, no sólo de una conciencia ecológica y sustentable, sino también la puesta en valor de los recursos considerados residuos producidos en los distintos establecimientos carcelarios, se suscribió un nuevo acuerdo que permitirá reforzar estas acciones a través del programa Re-Circulando.

El Diario de Villa María (23/06/2024)
Villa María. Infancias con conciencia ecológica
Por el mes de la Vida, el Abraham Juárez realizó días atrás una jornada especial. Hace 12 años que esta secundaria de barrio San Martín realiza diversas actividades en este mes, organizado actualmente por el Departamento de Ciencias Naturales, coordinado por Exequiel Piva.
.

22 jun 2024

Otras noticias ambientales del día 22/06/2024

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (22/06/2024)
Crearon calles “cortafuegos” para prevenir incendios en la Reserva La Calera
En una acción conjunta, el Ente Metropolitano Córdoba junto con el Gobierno Provincial, el Ejército Argentino y Bomberos Voluntarios de La Calera, abrieron 6.000 metros de calles cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa de La Calera. La obra de infraestructura se realizó en el sector «Quebrada de la Cancha»...

El Puntal de Río Cuarto (22/06/2024)
Santa Rosa de Calamuchita. "Vecinos Nativizando": la misión de cuidar y concientizar sobre el medioambiente
La propuesta comenzó hace más de tres años en el barrio de Santa Mónica, en Santa Rosa de Calamuchita. Hoy es ejemplo para otras comunidades que tienen la misma convicción de resguardar los recursos naturales y autóctonos. Cada tercer sábado del mes, un grupo de vecinos realizan actividades en el espacio del Parque Reserva Calicanto en el barrio Santa Mónica.

El Puntal de Río Cuarto (22/06/2024)
Río Cuarto. Economía circular: avanza la colocación de tacos viales ecológicos
Fabricados en la ciudad con material plástico, los elementos de señalización apuntan a ordenar la circulación vehicular. Se da en el marco de una serie de acciones que se toman para profundizar el cuidado del ambiente. En el marco de profundizar las acciones para el cuidado del ambiente, continua la colocación de...

El Diario de Villa María (22/06/2024)
Balnearia y Miramar quedarán unidas por una ciclovía
El gobernador Martín Llaryora visitó Balnearia, en el Departamento San Justo, donde anunció que esta localidad tendrá una nueva ciclovía que la unirá con Miramar. “La distancia entre Balnearia y Miramar es de 12 kilómetros. Les pido que entre los intendentes se pongan de acuerdo y hagámosla en conjunto con ...

El Diario de Villa María (22/06/2024)
Impulsan reutilizar residuos generados en las cárceles
En la continuidad de las acciones que propician el desarrollo, no solo de una conciencia ecológica y sustentable, sino también la puesta en valor de los recursos considerados residuos producidos en los distintos establecimientos carcelarios, se suscribió un nuevo acuerdo que permitirá reforzar estas acciones a través ...
.

Ambiente lanzó el programa Forestando Patria

 

 

Hoy Día - Edición Electrónica (22/06/2024)
De qué se trata el programa provincial que impulsará Abel Pintos y su productora

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Educación, firmó un convenio de colaboración con Plan Divino S.A., la productora del artista Abel Pintos, para llevar adelante el programa Forestando Patria.
La iniciativa incluye la creación de bosques educativos en escuelas públicas de los 26 departamentos de la provincia, de manera que todas las regiones de Córdoba queden representadas en el programa.
En cada escuela se realizará una jornada de forestación, utilizando diferentes especies de flora autóctona, con el objetivo de generar un espacio que represente a nuestro bosque nativo y donde puedan realizarse actividades de educación y promoción ambiental.
Cada espacio contará con cartelería de las letras de 8 canciones patrias grabadas por el artista Abel Pintos, a través de la productora Plan Divino. De esta manera, se busca impulsar una acción que conecte la identidad patria con el cuidado del ambiente.
El programa apunta a que niñas y niños de la provincia puedan conectar el aprendizaje de himnos argentinos con nociones teóricas y prácticas sobre la conservación de la biodiversidad local.
El convenio fue suscripto por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Educación, Luis Franchi; el presidente de Plan Divino S.A., Marcelo Diego González; y el artista Abel Pintos.
La firma se realizó en el marco de la inauguración del Campo Escuela Recreativo, en Mercedes, provincia de Buenos Aires, un proyecto que se centra en la educación ambiental y la sustentabilidad.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente, Federico García; el secretario de Cambio Climático, Augusto Carrera; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; y más de 200 alumnos de escuelas rurales.

 *****

El Diario de Villa María (22/06/2024)
Forestando Patria con Abel

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Educación, firmó un convenio de colaboración con Plan Divino SA, la productora del artista Abel Pintos, para llevar adelante el programa Forestando Patria.
La iniciativa incluye la creación de bosques educativos en escuelas públicas de los 26 departamentos de la provincia, de manera que todas las regiones de Córdoba queden representadas en el programa.
En cada escuela se realizará una jornada de forestación, utilizando diferentes especies de flora autóctona, con el objetivo de generar un espacio que represente a nuestro bosque nativo y donde puedan realizarse actividades de educación y promoción ambiental.
Cada espacio contará con cartelería de las letras de ocho canciones patrias grabadas por el artista Abel Pintos, a través de la productora Plan Divino. De esta manera, se busca impulsar una acción que conecte la identidad patria con el cuidado del ambiente.
.

Nuevo 'manto verde'en el lago San Roque

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (22/06/2024)
¿Qué dijo la Provincia sobre el «manto verde» en el lago San Roque?

Se dieron a conocer detalles del plan de biorremediación que se implementó en el embalse.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, a través de la Autoridad de Cuencas, explicó que el «manto verde» sobre las aguas del lago San Roque y el río San Antonio se debe a las tareas de investigación y desarrollo de tecnologías de fitorremediación.
Concretamente, manifestaron que se trata de «plantas flotantes» que combaten las cianobacterias.
«Se trata de un proyecto a mediana escala, que incluye el manejo e investigación de especies vegetales de plantas flotantes y ribereñas, ya existentes en el dique San Roque. Está técnica es una alternativa de contención y competencia ante afloramientos de cianobacterias. La fitorremediación es una forma de biorremediación que utiliza plantas para descontaminar suelos y cuerpos de agua y emerge como una solución sustentable y eficaz para abordar esta problemática»; destacaron en un comunicado.
«El objetivo es mejorar la calidad del agua en el Dique San Roque, capturar carbono, extraer fósforo y nitrógeno y competir en luz y nutrientes con las cianobacterias o algas cianófitas, haciendo un manejo planificado de las especies ya existentes en el embalse»; reconocieron desde la cartera que lidera la ministra Victoria Flores.


Gispert volvió a pedir por la situación del lago San Roque

El legislador pidió que haya un trabajo en conjunto entre la Provincia y la Municipalidad.
El legislador que representa al Departamento Punilla, Walter Gispert, volvió a pronunciarse sobre la situación del lago San Roque. Durante el fin de semana largo, el «manto verde» aparecieron nuevamente en el centro de Carlos Paz.
«Desde el puente central, donde diariamente transitan los vecinos de Villa Carlos Paz, el verde de las algas es evidente, cubriendo el lago con una homogeneidad que hace parecer que se ha transformado en un césped acuático. Este fenómeno es el resultado visible de un problema que se ha venido gestando por años: las peleas entre quienes tienen la responsabilidad de velar por la salud del medio ambiente y los vecinos. La situación del Lago San Roque es un reflejo de la falta de acción y el constante juego de culpas entre las autoridades»; expresó el representante de Juntos por el Cambio.
«La proliferación de algas no solo afecta la estética del lugar, sino que también pone en riesgo la biodiversidad del lago y la calidad del agua, lo cual tiene implicaciones directas para la salud pública y el turismo, una de las principales fuentes de ingresos para la región.La realidad del Lago San Roque es un claro ejemplo de lo que sucede cuando las responsabilidades se eluden y no se toman las medidas necesarias para proteger el medio ambiente. Es urgente que se tomen decisiones firmes y coordinadas para revertir esta situación antes de que sea demasiado tarde. La comunidad de Villa Carlos Paz espera con urgencia una solución a este problema que afecta no solo el paisaje, sino también la calidad de vida de todos los que dependen del lago»; agregó.
«Mientras tanto, el verdor del lago continúa creciendo, recordándonos cada día la importancia de cuidar y preservar nuestros recursos naturales»; completó el legislador.
.

21 jun 2024

Noticias ambientales del día 21/06/2024

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (21/06/2024)
Balnearia y Miramar quedarán unidas por una ciclovía
El gobernador Martín Llaryora visitó Balnearia, en el departamento San Justo, donde anunció que esta localidad tendrá una nueva ciclovía que la unirá con Miramar. “La distancia entre Balnearia y Miramar es de 12 kilómetros. Les pido que entre los intendentes se pongan de acuerdo y hagámosla en conjunto con mano de obra local.

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (21/06/2024)
Forestando Patria: el programa que impulsará la Provincia junto a la productora de Abel Pintos
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Educación, firmó un convenio de colaboración con Plan Divino S.A., la productora del artista Abel Pintos, para llevar adelante el programa Forestando Patria. La iniciativa incluye la creación de bosques educativos...

El Diario de Villa Carlos Paz (21/06/2024)
Habrá «Guardianes de Cuenca» en todos los secundarios de Punilla
La Autoridad de Cuencas y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, liderado por la ministra Victoria Flores, lanzaron el programa «Guardianes de Cuenca» que se implementará en los próximos meses en todos los colegios secundarios del Valle de Punilla.

La Voz de San Justo (21/06/2024)
Balnearia y Miramar quedarán unidas por una ciclovía
Llaryora firmó además un convenio por 180 millones de pesos para ejecutar obras de infraestructura en esa localidad, anunció el envío de 60 millones para la compra de una ambulancia, 30 millones para los Bomberos Voluntarios y 10 millones para la fundación Alce.
.

20 jun 2024

Otras noticias ambientales del día 20/06/2024

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (20/06/2024)
Ansenuza: Miramar y Balnearia se unirán a través de una ciclovía
Las localidades de la región de Ansenuza están distantes a 12 kilómetros. El gobernador Llaryora anunció una importante inversión. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este jueves la inversión de 100 millones de pesos para la construcción de una ciclovía que una las localidades de Miramar de Ansenuza y Balnearia, en el departamento San Justo.

La Voz del Interior - Edición Electrónica (20/06/2024)
Río Tercero: cómo será el “bosque urbano” que promete crear Petroquímica
Es un plan de forestación en un predio vecino a la planta industrial, que demandará varios años concluirlo. Serían 15 mil arboles de especies nativas. La empresa Petroquímica Río Tercero anunció que creará lo que llama “el primer bosque urbano en la ciudad” de Río Tercero, donde tiene su planta industrial.

La Voz del Interior - Edición Electrónica (20/06/2024)
Calamuchita: Santa Rosa firmó convenio con la reserva Pumakawa para donar alimentos decomisados
En Santa Rosa de Calamuchita, el intendente Eduardo Martin y Kai Pacha, responsable de la reserva de fauna silvestre Pumakawa, de la vecina Villa Rumipal, firmaron un convenio por el que el municipio se compromete a entregarles mercadería decomisada de los comercios locales, para que sea alimento de los animales de esa organización que tiene a los pumas como emblema.

La Voz del Interior - Edición Electrónica (20/06/2024)
Jesús María renueva espacios públicos: cuáles son los primeros y qué mejoras suman
La plaza Pío León es uno de los espacios emblemáticos de la ciudad. Fue elegida para un recambio completo de las luces y equipamiento de internet. La acción forma parte del nuevo plan de modernización de espacios verdes,

El Puntal de Río Cuarto (20/06/2024)
Secuestran piezas de animales protegidos en Jovita
Varias piezas de animales protegidos fueron secuestrados en dos domicilios de la localidad de Jovita, tras una exhaustiva investigación y seguimiento de posibles cazadores furtivos.  El procedimiento fue realizado por efectivos de la Policía Ambiental y la Patrulla Rural Sur, bajo las directivas del Ministerio Público Fiscal.
.

Cumbre de Economía Circular. Los seis mejores proyectos

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (20/06/2024)
Cumbre de Economía Circular: los seis mejores proyectos de innovación seleccionados

Fueron elegidos entre 31 propuestas abordadas en el reciente encuentro, sobre soluciones a problemáticas ambientales. Accederán a financiamiento.
En la reciente Cuarta Cumbre de Economía Circular, realizada en la ciudad de Córdoba, un jurado especializado evaluó los diferentes proyectos participantes de la Incubadora Circular y seleccionó a los seis ganadores.
La Incubadora Circular, promovida por el Ente BioCórdoba de la Municpalidad, convocó a emprendedores para la presentación de proyectos de negocios que contribuyan a la creación de empresas innovadoras con base en la economía circular. Las ideas ganadoras accederán ahora a un apoyo financiero para sus primeras etapas.
En esta edición, 98 personas se inscribieron para participar de la Incubadora Circular, de la que surgieron 60 proyectos. De ellos, se seleccionaron 31 propuestas que fueron presentadas durante la Cumbre.
Un jurado especializado, compuesto por representantes de la Municipalidad; de las universidades Nacional de Córdoba, Provincial de Córdoba, Católica y Siglo 21, además de representantes de fundaciones y organizaciones sociales vinculadas al ambiente, evaluaron los proyectos y eligieron a los seis ganadores.
En el caso de los proyectos individuales, el primer premio de $ 2 millones fue para “Dambel”, un emprendimiento cordobés para elaborar vasos y mates con botellas de vidrio, a partir de actividades de la economía popular y de cooperativas.
El segundo, de un millón de pesos fue para “Forestia”, que trabaja con agricultores para cambiar la forma de producir, con prácticas agroecológicas que mejoran los suelos de cultivo.
El tercer premio en ese rubro, de $500 mil, quedó para “Calito Accesorios”, un proyecto de fabricación de accesorios para mascotas utilizando plásticos reciclados.
En el caso de los proyectos asociativos, el primer premio –de $ 4 millones– fue para “Ferias Circulares”, que propone la disposición de un contenedor inteligente para residuos orgánicos provenientes de las ferias francas de la ciudad de Córdoba, para generar compost que vaya a la producción de plantines creando una red colaborativa entre feriantes, municipio y organizaciones.
El segundo, de $1,5 millones, fue para “EcoSol”, que plantea un modelo de calentamiento de agua con materiales reciclados, imaginado para familias que no tienen acceso al agua y sin costos de energía.
El tercer premio, de un millón de pesos, fue para “InnovaComunidad”, iniciativa que busca analizar geoespacialmente la seguridad alimentaria para mejorar las respuestas en salud en Córdoba.
.

19 jun 2024

Otras noticias ambientales del día 19/06/2024

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (19/06/2024)
Cámaras trampa captan siete especies de mamíferos nativos en Cosquín
Desde la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Cosquín, se continúa con el relevamiento de mamíferos en la Reserva Natural Cultural Río Yuspe Cosquín y la Reserva Hídrica Natural Los Gigantes. En la primera revisión de cuatro cámaras trampa instaladas hace un mes, se ha registrado la presencia de al menos...

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (19/06/2024)
Arte y conciencia ambiental se unen en la primera muestra de Carlos Paz
El pasado 10 de junio, la ciudad de Villa Carlos Paz fue escenario de la apertura de la Primera Muestra de Arte para la Conciencia Ambiental, un evento sin precedentes que busca unir el arte y la sostenibilidad en un solo espacio, en conmemoración al mes del ambiente a nivel mundial.

El Diario de Villa Carlos Paz (19/06/2024)
Ambiente entregó maquinaria para fortalecer la economía circular en Morteros
La ministra de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba, Victoria Flores, entregó al municipio de Morteros una prensa hidráulica para fortalecer la gestión integral de residuos sólidos de la ciudad. La maquinaria se destinó al Centro de Acopio, y permitirá mejorar la tarea diaria de recuperadores urbanos...

El Diario de Villa Carlos Paz (19/06/2024)
Tres comisiones trataron un proyecto de ley sobre responsabilidad social empresarial sustentable
Las comisiones de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social; de Ambiente y Recursos Renovables; y de Pymes de la Legislatura de Córdoba se reunieron este martes por la tarde para analizar un proyecto de ley que establece la responsabilidad social empresarial sustentable.
.

Allanan casas en Jovita por caza de animales protegidos

 


El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (19/06/2024)
Jovita: en dos allanamientos a cazadores furtivos, secuestran restos de 29 animales protegidos

La Policía Ambiental, conjuntamente a personal de la Patrulla Rural Sur, trabajaron en las últimas horas en la localidad de Jovita
Luego de realizar un trabajo de investigación y seguimiento de posibles cazadores furtivos, la Policía Ambiental y la Patrulla Rural Sur allanaron dos propiedades en la localidad de Jovita y secuestraron piezas producto de la caza de animales protegidos.
“Tras observar publicaciones en redes sociales sobre una actividad de caza de especies de fauna silvestre que no están autorizadas, se originó una investigación de oficio para determinar la ubicación de estos sujetos, frenar la situación e iniciar las actuaciones correspondientes por infringir la normativa ambiental”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental, organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
Y luego agregó: “Pudimos comprobar que el infractor no solo realizaba caza ilegal de animales protegidos sino que también utilizaba jauría de perros para la actividad, una modalidad que se encuentra prohibida”.
Se expidieron órdenes de allanamiento en el Juzgado de Huinca Renancó para que los agentes pudieran inspeccionar las viviendas. En uno de los domicilios no se encontró ningún elemento, pero en el otro se registraron 29 piezas de animales producto de la caza furtiva y una bolsa grande llena de plumas de ñandú. Las especies de fauna silvestre afectadas fueron peludos, ñandúes y liebres.
Finalizado el procedimiento de control, los agentes realizaron el acta pertinente tendiente a iniciar el sumario administrativo por infringir la normativa ambiental.
En ese marco, la Policía Ambiental sugiere a la comunidad que si detecta alguna actividad de caza furtiva sobre especies protegidas puede realizar la denuncia por teléfono al 0351-4420924, por WhatsApp 351-3108709, por Ciudadano Digital (poniendo en el buscador “Denuncias Policía Ambiental”), por el portal ambiente.cba.gov.ar o por el Sistema de Gestión de Denuncias.

     *****

El Diario de Villa Carlos Paz (19/06/2024)
Allanaron una vivienda en Jovita y secuestraron piezas de animales protegidos

Luego de realizar un trabajo exhaustivo de investigación y seguimiento de posibles cazadores furtivos, la Policía Ambiental y la Patrulla Rural Sur allanaron dos propiedades en la localidad de Jovita y secuestraron piezas producto de la caza de animales protegidos.
“Tras observar publicaciones en redes sociales sobre una actividad de caza de especies de fauna silvestre que no están autorizadan, se originó una investigación de oficio para determinar la ubicación de estos sujetos, frenar la situación e iniciar las actuaciones correspondientes por infringir la normativa ambiental”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental, organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular
Y luego agregó: “Pudimos comprobar que el infractor no solo realizaba caza ilegal de animales protegidos sino que también utilizaba jauría de perros para la actividad, una modalidad que se encuentra prohibida”.
Se expidieron órdenes de allanamiento en el Juzgado de Huinca Renancó para que los agentes pudieran inspeccionar las viviendas. En uno de los domicilios no se encontró ningún elemento, pero en el otro se registraron 29 piezas de animales producto de la caza furtiva y una bolsa grande llena de plumas de ñandú. Las especies de fauna silvestre afectadas fueron peludos, ñandúes y liebres.
Finalizado el procedimiento de control, los agentes realizaron el acta pertinente tendiente a iniciar el sumario administrativo por infringir la normativa ambiental.
.

El ordenamiento territorial tema ausente en la agenda política

 


La Voz del Interior (19/06/2024)
Las asambleas ambientales ordenan el territorio en la provincia de Córdoba

Si se plantean como objetivo ordenar lo que está desordenado, lo primero que deben hacer los municipios y comunas de la provincia de Córdoba es declarar en emergencia sus territorios.
El ordenamiento territorial (en adelante, OT) importa una herramienta que poco a poco se fue poniendo de moda. Hoy casi no hay sector que no hable de él o persona que no necesite hacer pie en su textualidad para poder enhebrar algún discurso. Advirtamos, ya mismo, que la moda es pasajera, es lo que queda bien hoy; mañana, no.
El ordenamiento territorial no es otra cosa que determinar qué y cómo se puede hacer cada cosa dentro de un territorio dado. Es determinar qué se puede o no se puede hacer y, sobre todo, dónde y en que extensión. Es clave allí la determinación de la capacidad de acogida de ese territorio, concretamente con qué bienes comunes (agua, por ejemplo) se cuenta para hacer frente a todas las actividades que pretendan llevarse adelante.
Primera advertencia: hoy, lamentablemente, trasunta una cosmovisión humana exclusiva, que no tiene en cuenta a los otros seres que habitan el territorio; y cuando lo hace, lo hace por olvido.
Las asambleas ambientales están, en forma directa o indirecta, ordenando el territorio en la provincia de Córdoba; incluso, modifican la realidad política de sus localidades.
Muestra de ello es el fallo dictado hace unos días por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Cuarta Nominación de la ciudad de Córdoba, que ordenó la caducidad de una resolución que había dado licencia ambiental a un loteo en zona roja, en Candonga. Se iban a hacer 308 casas en un territorio prohibido.
La asamblea de vecinos del Chavascate, responsable de ese logro, está conformada por vecinos “extraordinarios” de las localidades de El Manzano, Villa Cerro Azul y Agua de Oro. Y son extraordinarios en todo el sentido de la palabra, pues enfrentaron con tesón, constancia, sabiduría, reflexión, ubicación, oportunidad, determinación, prudencia, respeto, conocimiento, responsabilidad y solidaridad los avatares de proteger esos bienes comunes que iban a ser atropellados por un concepto de desarrollo que no los tenía en cuenta.
Está claro que no podemos depender de ciudadanos y ciudadanas extraordinarios; porque son eso: extraordinarios, escasos. Debemos poner el foco en los funcionarios públicos (provinciales, municipales y comunales) que no son tan extraordinarios.
Otro aspecto vital en el OT es el normativo. Anotamos algunas de esas normas: leyes 5.485/1972 y 5.487/1972; ley 5.543/1973; ley 5.589/1973; ley 4.146/1974; ley 5.735/1974; resolución Dipas 233/1977; ley 6.629/1981, modificada por las leyes 7.961 y 8.062; ley 6.964/1983; ley 8.167/1992; decreto 529/1994; decreto 415/1999; ley 8.751/1999; ley 8.837; ley 8.936/2001; ley 9.163/2004; ley 9.164/2004; resolución Dipas 375/2006; decreto 847/2016; decreto 1.693/2016; ley 10.467/2017; ley 10.521/2018; ley 10.618/2019; ley 10.038; ley 10.936; ley 10.941, y la lista sigue.
Del mismo modo, las municipalidades y comunas han hecho lo propio a través de ordenanzas, decretos y resoluciones, generales (por ejemplo, sobre ambiente) y especiales (por ejemplo, sobre fraccionamiento del suelo, subdivisiones, usos dominantes del suelo, contaminación, creación de áreas naturales protegidas, residuos sólidos urbanos y su destino, captación y tratamiento de líquidos cloacales, etc.). A esto hay que sumarles complejos códigos urbanísticos y de edificación.
Ordenar el territorio con esta normativa es imposible si no se la pone en objeción o crisis. Y otra vez dependeremos de ciudadanos y ciudadanas extraordinarios que, luego de un duro camino, puedan obtener una sentencia que diga “cuando es no, es no”.

A modo de sugerencia
De lo dicho, nos permitimos sugerir es que si se plantean como objetivo ordenar lo que está desordenado, lo primero que deben hacer los municipios y comunas de la provincia de Córdoba, en esa espesura descrita más arriba, es poner en emergencia sus territorios. A través de una ordenanza y resolución deben “declarar la emergencia territorial en sus localidades, ejidos reconocidos y pretendidos”.
Las razones sobran. Esto significará un paraguas que pondrá a salvo la salud y la vida de su comunidad (humana y no humana), de la que son y serán responsables. Permitirá también ir administrando de modo pausado un destino que no resulta para nada alentador.

Por Juan Smith  - Abogado; ambientalista y activista de la provincia de Córdoba
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs