Impulsan la economía circular para emprendedores locales
El Diario de Villa María (30/06/2024)
Impulsan la economía circular con emprendedores locales
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo presentaron el Programa Oportunidades Circulares, iniciativa que apunta a promover la incorporación de prácticas sostenibles en emprendimientos de la provincia de Córdoba.
Encabezaron el evento la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, y su par de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure.
También estuvieron presentes el secretario General de Desarrollo Social, Paulo Cassinerio, el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero, y demás autoridades de ambas carteras.
La propuesta está destinada a emprendedores y emprendedoras que contemplen el impacto positivo dentro del diseño, producción y/o comercialización de sus productos.
En este sentido, Laura Jure destacó el trabajo que hace el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo en conjunto con los emprendimientos cordobeses.
“El objetivo es seguir ofreciéndoles herramientas, eso es lo que buscamos nosotros, así que queremos trabajar al lado de los emprendedores. Sabemos que cada uno sabe hacer su trabajo y que el camino del emprendedor es bastante solitario, por eso buscamos acompañar a aquellos que invierten, producen y generan empleo”, dijo.
.
Noticias ambientales del día 29/06/2024
El Diario de Villa María - Edición Electrónica (29/06/2024)
Villa Nueva Sin Basura denuncia un incendio intencional
Al alejarse unos metros, para plantar un árbol, alguien inició el fuego en los residuos recolectados. Esta tarde se llevó a cabo la sexta convocatoria de Villa Nueva Sin Basura, donde vecinos y vecinas se reunieron para limpiar la ribera del río, en esta oportunidad, en la zona comprendida entre el puente ...
Vecinos se reunieron para limpiar la ribera del río
La organización Villa Nueva Sin Basura llevó adelante una nueva convocatoria para limpiar la ribera del río en la ciudad mencionada. En este sentido, vecinos y vecinas se reunieron debajo del puente Brigadier Juan Bautista Bustos, a partir de las 15, para comenzar con la actividad.
Hoy Día - Edición Electrónica (29/06/2024)
Destacan a emprendimientos cordobeses que incorporen prácticas sostenibles
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo presentaron el Programa Oportunidades Circulares, iniciativa que apunta a promover la incorporación de prácticas sostenibles en emprendimientos de la provincia de Córdoba.
El Diario de Villa María (29/06/2024)
Bell Ville. Reducirán el basural en un 70%
Con la nueva obra a ejecutar, el basural a cielo abierto será cerrado definitivamente en un 70%, anunciaron desde el municipio. El Concejo Deliberante autorizó al Ejecutivo municipal a contratar a la empresa de Oscar René Cameranesi para continuar con el plan de ordenamiento y cierre del basural a cielo abierto...
.
Sin focos de incendios activos pero con alerta ambiental
Hoy Día - Edición Electrónica (28/06/2024)
No hay focos de incendios activos en Córdoba pero rige alerta ambiental
Fueron controlados los focos de los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20, Circunvalación y Sampacho
El Ministerio de Seguridad de la Provincia informa que no hay focos de incendios en la provincia.
Los siete focos que estuvieron activos ayer ya están apagados. Se trata de los incendios en Los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 Circunvalación, y Sampacho.
En los lugares afectados trabajaron dotaciones de Bomberos Voluntarios de cuarteles de las distintas regiones involucradas, junto con personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
En el operativo colaboró personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y un avión de la Dirección Provincial de Aeronáutica.
“Afortunadamente, los bomberos voluntarios acudieron y actuaron con rapidez en todas las zonas afectadas y no pasó a mayores”, expresó Roberto Schneider.
Además, Schreiner enfatizó y recordó a la población de tomar los recaudos necesarios para prevenir los incendios en toda la provincia.
Alerta Ambiental por riesgo de incendios
El Gobierno de Córdoba recuerda que está prohibido encender fuego en todo el territorio provincial y en cualquier época del año en lugares no permitidos de todo el territorio provincial.
Asimismo, se reitera que Córdoba se encuentra en estado de alerta ambiental por incendios forestales.
Esta medida, vigente desde el 24 de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2024, tiene como objetivo prevenir incendios en las zonas serranas y agro-ganaderas.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil del ministerio de Seguridad anunció esta medida contemplando las condiciones climáticas de otoño e invierno, épocas caracterizadas por sequías.
Las heladas tempranas y las olas de calor recurrentes también impactan en las zonas serranas y agro-ganaderas.
En caso de incendios, se debe dar aviso llamando al 0800–888–38346 (FUEGO), 911 (Policía) o 100 (Bomberos).
Más Información:
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (28/06/2024)
Controlaron el incendio en Chañaritos y ya no hay focos activos en la provincia
Los siete focos que estuvieron activos ayer ya están apagados. Se trata de los incendios en Los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 Circunvalación, y en la zona de estación Chañaritos, cerca de Sampacho.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/06/2024)
Incendios: no hay focos activos en la provincia
El Ministerio de Seguridad de la Provincia informa que no hay focos de incendios en la provincia. Los siete focos que estuvieron activos ayer ya están apagados. Se trata de los incendios en Los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 Circunvalación, y Sampacho.
La Voz del Interior - Edición Electrónica (28/06/2024)
Controlan los focos de incendios y no queda ninguno activo en Córdoba
El Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba informa que este viernes, a media mañana, no hay focos de incendios en la provincia. Los siete focos que estuvieron activos el jueves ya están apagados. Se trata de los incendios en Los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 Circunvalación, y ...
.
El San Roque, otra vez verde de algas
La Voz del Interior - Edición Electrónica (28/06/2024)
El San Roque, otra vez verde de algas, mientras se acentúa la discusión entre Provincia y Carlos Paz
El embalse sigue mostrando deterioro ambiental. Y la polémica política entre el gobierno de Córdoba y el municipal recrudece en torno de los planes y los responsables para hacerle frente.
Hace ya mucho tiempo que está claro el diagnóstico sobre la deteriorada salud del lago San Roque, uno de los embalses artificiales más antiguos del mundo, con historia rica en polémicas y enfrentamientos. La muy mala calidad de sus aguas por efecto de la contaminación durante décadas, sobre todo por la escasa cobertura en redes cloacales en Villa Carlos Paz y en las demás localidades de su cuenca, ya no se discute
Pero en los últimos meses, así como las algas del lago proliferan otra vez a partir de los nutrientes que aporta la ausencia de cloacas, la crisis ambiental se retroalimentó de la cuestión política que nació al poco tiempo de que el gobernador Martín Llaryora asumiera en su cargo.
La puja se da entre el intendente de Carlos Paz, Esteban Avilés, y los funcionarios del Gobierno provincial que están a cargo de la Autoridad de Cuenca, una nueva figura creada por ley y que depende del Ministerio de Ambiente.
Desde hace décadas hay estudios e investigaciones que hablan del deterioro ambiental del embalse nacido en 1891. Muchos expertos aseguran que, si no se detiene la contaminación, el lago tendrá fecha de defunción.
El dique San Roque, construido por Juan Bialet Massé y Carlos Cassaffousth, fue el más grande de su época y el mítico ingeniero francés Gustave Eiffel, en una visita a Córdoba, aseguró: “Mi torre y el dique San Roque son las obras más importantes del mundo en este momento; pero mi torre en París no es productiva y el dique sí”.
En las últimas décadas, la contaminación se acentuó por la falta de obras de saneamiento que frene el aporte de los nutrientes que alimentan las algas y que contribuyen a la eutroficación (falta de oxígeno del agua). Los desechos cloacales sin tratamiento son el principal alimento de las cianobacterias, esas algas verdeazuladas que, además de “asfixiar” al lago, producen un olor nauseabundo, vuelven peligroso el uso recreativo del embalse y contaminan hasta el aire de las zonas costeras.
Tras años de idas y vueltas, gestiones poco exitosas y más anuncios que concreciones desde la Provincia y los municipios costeros, en 2007 se inauguró una moderna planta de tratamiento de residuos cloacales en Villa Carlos Paz con fondos nacionales. Y comenzó otro capítulo con la lenta (muy lenta) construcción de redes domiciliarias.
El San Roque hoy
Cuando el deterioro ya era muy elevado, durante el último gobierno de Juan Schiaretti se impulsaron las obras de cloacas de mayor envergadura para el saneamiento del embalse. Se construyeron plantas de tratamiento y obras de cloacas máxima en distintos puntos de la cuenca regional. Ese proceso está en su etapa final. El paso siguiente deberá ser la construcción de las redes domiciliarias y que los vecinos de una docena de localidades efectivamente se conecten cuando pasen por sus casas.
Mientras el lago y el ambiente lo padecen, la agudización de la pelea política surgió entre el intendente de Carlos Paz y la Provincia.
El intendente Avilés formó parte de la última gestión provincial de Schiaretti como presidente de la Agencia Córdoba Turismo. Luego del traspaso de gobierno a Martín Llaryora, cuando regresó al municipio de Punilla, comenzaron los cortocircuitos.
El más notorio se dio a partir de la designación de Emilio Iosa como autoridad de cuenca del San Roque. El médico Iosa fue candidato a intendente opositor por Juntos por Carlos Paz en 2023, enfrentado a Avilés. Iosa tuvo como eje de su campaña el pésimo estado del lago.
Desde entonces, la relación de Avilés con el peronismo cordobés se quebró. Y ambas partes discuten también sobre el contaminado lago.
El trabajo de la Autoridad de Cuenca
Apenas asumió el nuevo gobierno de Córdoba se puso en marcha el área de Autoridades de Cuenca desde el Ministerio de Ambiente, a cargo de Victoria Flores.
En diálogo con La Voz, el encargado de esa área para el San Roque, Emilio Iosa, afirmó que no hay mucho lugar para las polémicas ante la situación en que se encuentra el embalse. “Estamos para resolver problemas, no para reclamar el derecho de autor de las soluciones”, aseguró al referirse a los cruces que se mantienen con el municipio.
En cuanto a lo que se está haciendo desde la Provincia, explicó: “”Las acciones están basadas en dos ejes fundamentales: la mitigación, es decir, el trabajo sobre las consecuencias de la contaminación de cianobacterias, y a la vez la remediación a través de las obras de cloacas en marcha”.
“Hemos comenzado con un operativo que es el bloqueo del ingreso de cianobacterias a zonas sensibles del centro y de uso turístico y recreativo del lago”, aseguró.
Por otro lado, precisó que la remediación está en un 98% de avance con las obras de cloacas de mayor volumen que están prontas a inaugurarse en las cuencas sur y oeste.
”La gente espera que solucionemos los problemas que tenemos y para eso es importante dejar de lado algunas mezquindades y reconocer los errores de gestión”, aseveró Iosa. “No se puede estar 12 años gobernando y pretender echarle la culpa al resto de lo que no se gestionó ni cuando se fue parte del gobierno provincial en un cargo clave como la Agencia Córdoba Turismo”, reprochó a Avilés.
Las respuestas del municipio
Desde el municipio de Carlos Paz, en tanto, la secretaria de Ambiente Carla Livelli advirtió que la jurisdicción sobre el lago fue y es del Gobierno provincial. Y apuntó que lo que se está haciendo en el embalse por estos días es una continuación de lo que comenzó durante el último gobierno de Schiaretti.
“Cuando asumió este nuevo Gobierno provincial, nos pusimos formalmente en contacto con la ministra Victoria Flores y le pedimos un protocolo de acción de trabajo conjunto”, aseveró la funcionaria. Pero agregó que no recibieron respuesta.
Por otro lado, indicó que Carlos Paz es “el único municipio de la cuenca que tiene “un 67% de población con acceso al servicio de cloacas”. Y puntualizó: “El intendente Avilés le ha pedido al gobernador una audiencia para poder hablar los temas en conjunto y hace casi dos meses que la elevó y todavía no ha tenido respuesta”.
Livelli señaló que en Carlos Paz se siguen realizando obras de redes domiciliarias para que los vecinos se conecten a las cloacas. “Nos llama la atención que esta nueva gestión del gobernador desconoce todo el trabajo que se venía haciendo con la anterior gestión”; afirmó la funcionaria.
La disputa no baja. Las algas que tiñen el lago tampoco por ahora.
.
Otras noticias ambientales del día 27/06/2024
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/06/2024)
Ciudad de Córdoba. En Ciudad de los Cuartetos, Ambiente inauguró el bosque urbano “Ni una menos”
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular llevó a cabo una jornada de forestación en Barrio Ciudad de los Cuartetos, e inauguró el bosque urbano “Ni una menos”, conmemorando la primera marcha masiva del movimiento feminista realizada el 3 de junio de 2015.
El Puntal de Río Cuarto (27/06/2024)
El Foro de Innovación mostró el potencial de Río Cuarto como ecosistema emprendedor
Un amplio y diverso mosaico de experiencias y emprendimientos innovadores y sustentables se expusieron ayer en Río Cuarto en el marco de un evento organizado por la Agencia Innovar y Emprender, con la finalidad de potenciar el ecosistema local de startups, especialmente las vinculadas al agro.
El Despertador de Jesús María (27/06/2024)
Pedro Jaureguiberry ganó el prestigioso Premio Frontiers Planet
Creció en contacto con la biodiversidad de Ascochinga y obtuvo uno de los reconocimientos más importantes en el campo de la sostenibilidad y la búsqueda de políticas globales de conservación. Pedro Jaureguiberry es un joven investigador del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal -Imbiv Conicet UNC- fue distinguido como Campeón Internacional ...
.
Siete incendios forestales, uno solo está activo
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (27/06/2024)
Bomberos voluntarios combaten un foco de incendio en la zona de Chañaritos
El trabajo de las dotaciones de bomberos pudo controlar seis focos, registrados en Los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 y Circunvalación. Sólo uno permanece en desarrollo en la zona de la localidad de Sampacho, dónde los equipos pugnan para impedir la expansión y avance del fuego.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/06/2024)
Bomberos controlaron seis de los siete incendios en Córdoba
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba informa que este jueves se registran siete focos de incendio en el territorio provincial. El trabajo de las dotaciones de bomberos pudo controlar seis focos, registrados en Los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 y Circunvalación.
Combaten incendios en Alta Gracia, Los Cóndores y La Calera
Varias dotaciones de bomberos voluntarios se desplegaron para combatir incendios forestales que se desataron en las sierras de Córdoba. Por estas horas, se trabaja sobre focos ubicados en Alta Gracia, Los Cóndores y La Calera.
Contuvieron el incendio desatado en el basural de Villa Allende
Los bomberos voluntarios lograron controlar el fuego que se había desatado en el basural de Villa Allende. Una jornada con alto riesgo de incendios forestales se registra en la Provincia de Córdoba a causa del incremento de las temperaturas y las fuertes ráfagas de viento.
Hoy Día - Edición Electrónica (27/06/2024)
Los bomberos combatían el fuego en siete puntos de la provincia
Fueron controlados los focos de los Cóndores, Anisacate, Villa Allende, La Calera, Ruta 20 y Circunvalación. Permanece activo el de la localidad de Sampacho. El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba informa que se registran siete focos de incendio en el territorio provincial.
La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/06/2024)
Sierras Chicas: la Provincia analiza un plan de inversiones para prevenir incendios
El secretario de Obras Públicas de Córdoba recibió a representantes del INTA y de la Asociación Rural Sierras Chicas, y se comprometió a evaluar la financiación de nuevas obras para el manejo del fuego. Sumarán cisternas de agua en sitios clave.
.
Frenan seis desmontes
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/06/2024)
Policía Ambiental frenó seis desmontes y secuestró maquinarias
Personal de Policía Ambiental de la Provincia detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres casos, los inspectores pudieron frenar las actividades en el momento que se estaban llevando a cabo, secuestrar la maquinaria utilizada y evitar que se afecte una mayor porción del bosque nativo.
Algunas de las situaciones fueron alertadas mediante denuncias y otras, a través de los patrullajes habituales que realiza la repartición del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para controlar y fiscalizar los recursos naturales de Córdoba.
“Los recorridos de rutina o derivados por denuncias, realizados en el territorio provincial por nuestros inspectores, permiten constatar infracciones incluso en lugares de difícil acceso, frenando desmontes y paralizando actividades irregulares. Es importante que los ciudadanos estén atentos a la normativa ambiental y a las habilitaciones o permisos que requieren ciertas actividades para no cometer infracciones”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
En la localidad de Altos de Chipión, en el departamento San Justo, se inspeccionó un predio que contaba con permiso para realizar una picada interna, pero que al efectuar el control los agentes observaron que se estaba realizando fuera de los límites que había establecido la autorización. Se instrumentó un cese preventivo y precautorio de las actividades y se secuestró un tractor con frente para topar y un rolo de dos metros.
Otra comitiva, mientras realizaba un patrullaje por zona rural de la localidad de Arroyito, observó una extracción total de una cortina vegetal de especies autóctonas en una intervención de aproximadamente 300 metros de largo por 10 metros de ancho. En este caso también se frenó la actividad de inmediato porque no contaba con autorización.
Asimismo en otra jornada de trabajo, en la localidad de San Vicente perteneciente al departamento San Alberto, se solicitó una orden de allanamiento para poder ingresar a una propiedad y atender la denuncia en la que la inspectora de la base operativa de traslasierra verificó que se trataba de un desmonte total sin autorización en una superficie de 6,5 hectáreas que afectó especies como quebracho blanco, algarrobo y tala.
Otras actuaciones
En carácter de urgente otra inspección se realizó en la localidad de José de la Quintana para atender una denuncia que alertaba que se estaba ejecutando un desmonte. Los inspectores constataron una apertura de calle para acceder a unos lotes.
Otro operativo similar se produjo en la localidad San Ignacio, a orillas del embalse Ministro Pistarini- también conocido como embalse Río Tercero- en donde los agentes de oficio observaron que se estaban afectando sin autorización especies arbóreas de tala, espinillo, chañar, olmo y acacia negra. De inmediato frenaron la maquinaria, instrumentaron el cese de actividades y colocaron el cartel de infracción por violar la normativa ambiental.
Finalmente, en el norte de la provincia, en la localidad de Sebastián Elcano se verificó una intervención irregular de rolado sobre 28 hectáreas de bosque nativo. En este caso, las especies afectadas fueron tusca, quebracho blanco, mistol, algarrobo negro, mistol del zorro, tala, garabato, moradillo, chañar, ucle, quimilo, piquillín, entre otros.
*****
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (27/06/2024)
Policía Ambiental frenó desmontes en Chipión, Arroyito y otras cuatro localidades
Personal de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba detectó seis intervenciones forestales sin autorización en el último mes. En tres casos, los inspectores pudieron frenar las actividades en el momento que se estaban llevando a cabo, secuestrar la maquinaria utilizada y evitar que se afecte una mayor porción del bosque nativo.
Algunas de las situaciones fueron alertadas mediante denuncias y otras, a través de los patrullajes habituales que realiza la repartición del Ministerio de Ambiente y Economía Circular para controlar y fiscalizar los recursos naturales de Córdoba.
“Los recorridos de rutina o derivados por denuncias, realizados en el territorio provincial por nuestros inspectores, permiten constatar infracciones incluso en lugares de difícil acceso, frenando desmontes y paralizando actividades irregulares. Es importante que los ciudadanos estén atentos a la normativa ambiental y a las habilitaciones o permisos que requieren ciertas actividades para no cometer infracciones”, señaló el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
En la localidad de Altos de Chipión, en el departamento San Justo, se inspeccionó un predio que contaba con permiso para realizar una picada interna, pero que al efectuar el control los agentes observaron que se estaba realizando fuera de los límites que había establecido la autorización. Se instrumentó un cese preventivo y precautorio de las actividades y se secuestró un tractor con frente para topar y un rolo de dos metros.
Otra comitiva, mientras realizaba un patrullaje por zona rural de la localidad de Arroyito, observó una extracción total de una cortina vegetal de especies autóctonas en una intervención de aproximadamente 300 metros de largo por 10 metros de ancho. En este caso también se frenó la actividad de inmediato porque no contaba con autorización.
Asimismo en otra jornada de trabajo, en la localidad de San Vicente perteneciente al departamento San Alberto, se solicitó una orden de allanamiento para poder ingresar a una propiedad y atender la denuncia en la que la inspectora de la base operativa de traslasierra verificó que se trataba de un desmonte total sin autorización en una superficie de 6,5 hectáreas que afectó especies como quebracho blanco, algarrobo y tala.
Otras actuaciones
En carácter de urgente otra inspección se realizó en la localidad de José de la Quintana para atender una denuncia que alertaba que se estaba ejecutando un desmonte. Los inspectores constataron una apertura de calle para acceder a unos lotes.
Otro operativo similar se produjo en la localidad San Ignacio, a orillas del embalse Ministro Pistarini- también conocido como embalse Río Tercero- en donde los agentes de oficio observaron que se estaban afectando sin autorización especies arbóreas de tala, espinillo, chañar, olmo y acacia negra. De inmediato frenaron la maquinaria, instrumentaron el cese de actividades y colocaron el cartel de infracción por violar la normativa ambiental.
Finalmente, en el norte de la provincia, en la localidad de Sebastián Elcano se verificó una intervención irregular de rolado sobre 28 hectáreas de bosque nativo. En este caso, las especies afectadas fueron tusca, quebracho blanco, mistol, algarrobo negro, mistol del zorro, tala, garabato, moradillo, chañar, ucle, quimilo, piquillín, entre otros.
Cómo denunciar
Hay diversos canales de comunicación en caso de detectar intervenciones forestales que puedan dañar el ambiente:
-Llamando por teléfono al 0351-4420924 (lunes a viernes de 8 a 20)
-Vía WhatsApp al 3513108709 (solo mensajes)
-Por mail policia.ambiental@cba.gov.ar
-A través de Ciudadano Digital (poner en el buscador Denuncias Policía Ambiental)
-Por el el portal web ambiente.cba.gov.ar (en la sección trámites / servicios).
.
Punilla acuerda acciones por la las cuencas hídricas
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/06/2024)
La Comunidad Regional protegerá las cuencas hídricas de Punilla
Se acordó un plan de trabajo entre los intendentes y jefes comunales de toda la región.
Una importante reunión de trabajo se desarrolló en las últimas horas en la sede de la Comunidad Regional Punilla, donde los intendentes y jefes comunales de la región se reunieron con las Autoridades de Cuencas y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba.
El presidente de la Comunidad Regional Punilla, Fabricio Díaz, y la vicepresidenta del ERSEP, Mariana Caserio; recibieron al presidente de Autoridad de Cuencas de la Provincia de Córdoba, Federico García; el secretario Técnico de Autoridad de Cuencas, Dardo Iturria; el director de Cuencas del Lago San Roque, Emilio Iosa; y el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas relacionados con las actividades que llevará adelante la Policía Ambiental para preservar las cuencas de la región, poniendo especial énfasis en la cuenca que nutre el lago San Roque. Los representantes discutieron y planificaron acciones concretas para mejorar la calidad del agua y proteger los recursos naturales, asegurando así un desarrollo sustentable para la región.
El presidente de la Comunidad Regional Punilla, Fabricio Díaz, destacó la importancia de estas iniciativas conjuntas: «Es fundamental que trabajemos de manera coordinada para garantizar la preservación de nuestras cuencas. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las comunidades locales es clave para el éxito de estas acciones».
En el mismo sentido, Mariana Caserio, vicepresidenta del ERSEP, subrayó: «La protección de nuestros recursos hídricos es una prioridad. A través de estas reuniones y el trabajo continuo, buscamos implementar medidas efectivas que aseguren el bienestar ambiental de nuestra región».
Todos los presentes coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en conjunto para fortalecer las políticas ambientales y asegurar la conservación de las cuencas hidrográficas, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de las futuras generaciones.
Más Información:
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/06/2024)
Iosa: «Ahora podemos cuidar hasta el último rincón de las sierras»
Se realizó un importante encuentro con los intendentes y jefes comunales en la Comunidad Regional. La Policía Ambiental junto con la Autoridad de Cuenca de la Provincia de Córdoba presentó el Plan de Riesgo de la Cuenca en la Comunidad Regional Punilla, en el marco de una acción conjunta donde se elaboró un mapa con los lugares donde se debe intervenir de forma urgente para garantizar el cuidado...
El Diario de Villa Carlos Paz (27/06/2024)
Carlos Paz: Multas de 24 millones de pesos por contaminar el lago
Se endurecerán las sanciones económicas para quienes atenten contra el ambiente.A partir de la implementación del nuevo Código de Convivencia Ciudadana, la ciudad de Villa Carlos Paz endurecerá las multas para quienes contaminen el lago San Roque. Desde el próximo 4 de julio, se aplicarán sanciones millonarias para aquellos infractores que ocasionen un daño ambiental.
Hoy Día (27/06/2024)
Campañas de depuración en las cuencas
La Cuenca San Roque fue puesta bajo operativos intensos de saneamiento y recuperación ambiental. La Cuenca San Roque está en proceso de recuperación, según lo comunicado por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el cuál, a partir de un operativo especial puso en marcha trabajos de limpieza, remediación, forestación y campañas de educación ambiental a los vecinos, escuelas ...
.
Otras noticias ambientales del día 26/06/2024
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/06/2024)
Punilla: Intendentes y jefes comunales unidos por el ambiente y el lago
Durante un encuentro que se celebró en la sede de la Comunidad Regional Punilla, representantes del Ministerio de Ambiente y la Policía Ambiental anunciaron la puesta en marcha del Plan Provincial de Medioambiente y los trabajos que se realizarán en la cuenca del lago San Roque.
La Voz del Interior - Edición Electrónica (26/06/2024)
Un cordobés recibió un prestigioso premio internacional por su trabajo sobre biodiversidad
Se trata del biólogo Pedro Jaureguiberry (44) ganador del Premio Frontiers Planeta, una de las más altas distinciones en el ámbito de la ecología y el ambiente. El biólogo cordobés Pedro Jaureguiberry (44) es el campeón internacional del prestigioso Premio Frontiers Planeta, que entrega la Fundación de Investigación ...
Comercio y Justicia - Edición Electrónica (26/06/2024)
Cosquín Rock 2024 certificó su huella de carbono
El festival Cosquín Rock 2024 anunció que se convirtió en el primer evento a gran escala en obtener la certificación de su Huella de Carbono a nivel nacional. El festival fue verificado por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación, confirmando que cumple con la Norma ISO 14064-1:2018 en relación...
La Voz de San Justo (26/06/2024)
San Francisco. Arbolado: un patrimonio valioso
Durante años, San Francisco exhibió un arbolado cuidado y valioso, que fue fruto de admiración por parte del visitante y de respeto por parte del sanfrancisqueño. Esta cualidad ciudadana no puede perderse.
.
Río Cuarto. Se realiza un Foro de Innovación Sostenible
El Puntal de Río Cuarto (26/06/2024)
Foro de Innovación Sostenible: Río Cuarto debate sobre cambio climático, biotecnología y AgTech
Río Cuarto será el escenario del primer Foro de Innovación Sostenible (FIS), organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender e Impulso Federal de CFI. Este evento que se llevará a cabo esta tarde reunirá a destacados profesionales y emprendedores y se enfocará en la convergencia de emprendimiento, tecnología y alto impacto en áreas claves como el cambio climático, la biotecnología y la tecnología agroalimentaria.
El foro tiene como objetivo crear conciencia, fomentar la colaboración y proponer soluciones concretas a los desafíos actuales. Se abordarán las últimas tendencias en sostenibilidad y su impacto en diversas industrias, se debatirán desafíos y oportunidades, y se promoverá la colaboración entre el ámbito académico, empresarial y gubernamental.
En realidad, las actividades comenzaron ayer por la tarde, cuando unos 30 oradores e integrantes del mundo innovador y empresario local formaron parte de una ronda que sirvió para los primeros intercambios, pero especialmente para iniciar el camino del análisis sobre la realidad emprendedora de Río Cuarto, sus oportunidades y desafíos. Allí hubo unas primeras coincidencias sobre el potencial anclado en la producción agropecuaria y su ecosistema agroindustrial que tiene mucho camino por recorrer. Pero también los recursos humanos, un factor determinante para la innovación y el desarrollo. Allí también se hizo hincapié en la reunión previa de ayer conducida por Marcelo Grabois.
El evento está dirigido a empresarios del sector agro, emprendedores, universidades e investigadores, así como al público en general interesado en las innovaciones tecnológicas y sostenibles.
El FIS se presenta como una plataforma esencial que ofrecerá un espacio para la reflexión, el intercambio de ideas y la colaboración efectiva hacia un futuro más sostenible.
En cuanto al itinerario del evento, por la mañana de 9 a 12 horas se desarrollarán talleres especializados en la UNRC. A partir de las 14 horas dará inicio la actividad central en el Hotel Howard Johnson con la presentación de charlas, paneles y conversatorios liderados por expertos en la temática, aceleradoras y startups.
La agenda del día
14:00hs- Apertura del Foro con el primer panel a cargo del Main Speaker, Ignacio Peña:
Surfeando el Tsunami Tecnológico: “Desafíos y oportunidades” (Surfing Tsunamis).
-14:30hs- Transformacion e Innovacion: Startups que marcan la diferencia.
-15:15hs- El viaje de la Aceleración: Perspectivas de Expertos.
-17:15hs- Mirando al Futuro: Tendencias Globales en Innovación Sostenible.
Más Información:
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (26/06/2024)
Se realiza el Primer Foro de Innovación Sostenible
En el marco del primer Foro de Innovación Sostenible organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, diversas figuras del sector tecnológico y académico se han congregado en Río Cuarto para discutir diferentes temáticas relacionadas al cambio climático, biotecnología y AgTech.
Para Llaryora, Río Cuarto se convertirá "en una meca del emprendedurismo"
"Río Cuarto va a marcar una tendencia hasta que se convierta en una meca del emprendedurismo, con empresas en ciencias de la vida y energías renovables", dijo Llaryora. En el marco del primer Foro de Innovación Sostenible (FIS), organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender e Impulso Federal de CFI...
.
Ciudad de Córdoba avanza en la Economía Circular
El Puntal de Río Cuarto (26/06/2024)
Córdoba capital reciclará los cables que sean desechados por Epec
El acuerdo entre la empresa provincial y la Municipalidad de Córdoba busca que los cables subterráneos y aéreos puedan ser reinsertados a través de la economía circular. Reutilizarán cobre, aluminio y PVC
La IV Cumbre Mundial de Economía Circular no solo fue una gran oportunidad para la difusión de experiencias y oportunidades de entretenimiento y educación para los vecinos y vecinas de la capital: también fue un espacio para generar alianzas estratégicas.
En este marco, la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) firmaron un convenio de colaboración.
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular.
De esta manera, se puede aprovechar el cobre, aluminio y PVC de estos cables para nuevas funciones, dándole una nueva oportunidad al material reciclado.
Durante la Cumbre, el COyS presentó algunas de las acciones que lleva adelante en materia de Economía Circular, entre las que se encuentran las tareas que se desarrollan en el Centro Verde Telas y en el Centro Verde Ecofem y distintos conversatorios con algunas de las cooperativas con las que trabaja.
El Centro Verde Telas es un espacio especialmente dedicado a la recuperación de telas, que constituye una de las industrias más contaminantes del mundo.
El Centro Verde Ecofem, por su parte, se constituye como un centro inclusivo operado y administrado en su totalidad por mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.
Además, en un stand especial dentro de la Feria de Economía Circular, presentaron el trabajo realizado dentro de los Centros Verdes y los Centros de Transferencia de Residuos, especialmente en materia de recuperación del plástico, con la muestra al público de juegos, ecolentes y distintos tipos de material reciclado.
La IV Cumbre Mundial de Economía Circular, el importante evento de escala global organizado por Córdoba a través del Ente BioCórdoba, contó con más de 73 mil visitantes durante sus tres jornadas, desarrolladas en el Complejo Ferial de la ciudad capital.
Procesan 1.000 toneladas de neumáticos fuera de uso
Transformar los más diversos residuos en nuevos insumos o productos es uno de los mayores desafíos de la Economía Circular, especialmente en el grave contexto del Cambio Climático. Y hacerlo a gran escala es una política pública de la Municipalidad de Córdoba, en articulación con los vecinos, empresas, universidades, emprendedores y otros actores sociales.
Desde diciembre de 2023, el Parque de Economía Circular incorporó a la empresa cordobesa Contrini. En una primera etapa, la firma tritura neumáticos fuera de uso (NFU) en pequeños trozos y los utiliza para alimentar hornos cementeros, transformándolos en CDR, una fuente alternativa al uso de combustibles fósiles.
En los primeros cinco meses del año ya capturaron 1.000 toneladas. La planta se instaló tras un acuerdo con Cormecor, gerenciadora del predio.
A través de múltiples estrategias, la Municipalidad de Córdoba tiene uno de los mayores puntos de recuperación en el Parque de Economía Circular, creado en 2021, en el complejo ambiental Piedras Blancas.
“La gestión adecuada de los neumáticos contribuye a la reducción de la cantidad de desechos a destino final e implica la extensión de la vida útil del predio”, destacó Constanza Mías, presidenta de Cormecor, respecto a la instalación de industrias para la reutilización y reciclaje de materiales.
.
Otras noticias ambientales del día 25/06/2024
El parque eólico en General Levalle comenzará a producir energía en agosto
En el complejo, funcionarán 25 aerogeneradores, que son los más potentes de Latinoamérica. Producirán 155 MW de potencia instalada de energía renovable. La importancia estratégica del proyecto, según el CEO de YPF Luz.
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (25/06/2024)
Río Cuarto, epicentro del primer Foro de Innovación Sostenible
Río Cuarto será el escenario del primer Foro de Innovación Sostenible (FIS), organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender e Impulso Federal de CFI. El evento, que se llevará a cabo mañana en las instalaciones del Hotel Howard Johnson, reunirá a destacados profesionales y emprendedores, y se enfocará en la convergencia de emprendimiento, tecnología y alto impacto en áreas claves...
El Puntal de Río Cuarto (25/06/2024)
Para la preservación de espacios verdes en Gigena, el Municipio impulsará acciones junto a la UNRC
En una iniciativa que busca transformar el paisaje urbano y fortalecer la conciencia ambiental en Alcira Gigena, la Municipalidad y la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) firmaron ayer un protocolo de trabajo conjunto para el cuidado y conservación de los espacios verdes de la localidad.
El Diario de Villa Carlos Paz (25/06/2024)
Policía Ambiental recuperó 44 animales silvestres en Monte Maíz
Luego de realizar una investigación por tenencia ilegal de fauna silvestre, personal de Policía Ambiental, en conjunto con la Policía de la Provincia, allanó dos viviendas en la localidad de Monte Maíz y rescataron 44 animales del cautiverio. A partir de la pesquisa previa, los agentes solicitaron las órdenes de allanamiento correspondientes para poder ingresar a las propiedades y verificar la situación.
.
Noticias de economía circular, recuperadores y residuos
La Voz del Interior - Edición Electrónica (25/06/2024)
En 3 meses ya no podrán circular los carros con caballos: 180 recicladores reclaman capacitaciones
La ordenanza promulgada a fines de septiembre pasado estableció un año para el reemplazo total por motocargas eléctricas. Desde la cooperativa La Igualdad advirtieron que el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) discontinuó el programa de alfabetización y formación laboral.
El Parque de Economía Circular ya procesó 1.000 toneladas de neumáticos fuera de uso que no se enterraron
Estos residuos fueron trozados por la empresa Contrini y utilizados como combustibles para hornos cementeros. Se suma así al trabajo de Geocycle para disminuir el volumen que va a las fosas de Piedra Blanca. En sus primeros cinco meses de trabajo, la empresa cordobesa Contrini capturó 1.000 toneladas de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) para su utilización como combustible...
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (25/06/2024)
Córdoba: ya se procesaron 1000 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2024
Transformar los más diversos residuos en nuevos insumos o productos es uno de los mayores desafíos de la Economía Circular, especialmente en el grave contexto del Cambio Climático. Y hacerlo a gran escala es una política pública de la Municipalidad de Córdoba, en articulación con los vecinos, empresas, universidades, emprendedores y otros actores sociales.
COyS y EPEC firmaron un convenio para reciclar cables en desuso
La IV Cumbre Mundial de Economía Circular no solo fue una gran oportunidad para la difusión de experiencias y oportunidades de entretenimiento y educación para los vecinos y vecinas de la ciudad: también fue un espacio para generar alianzas estratégicas.
Hoy Día - Edición Electrónica (25/06/2024)
En la Cumbre de Economía Circular, COyS y EPEC firmaron un convenio para reciclar cables en desuso
Este acuerdo busca que los cables, aéreos y subterráneos, desechados por la empresa eléctrica sean recuperados por el COyS, para su reutilización y reinserción en la Economía Circular. La IV Cumbre Mundial de Economía Circular no solo fue una gran oportunidad para la difusión de experiencias y oportunidades de entretenimiento y educación para los vecinos y vecinas de la ciudad: también ...
El Puntal de Río Cuarto (25/06/2024)
Se realizó la primera jornada Sampacho Sustentable
Bajo el inspirador lema "Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo", se llevó a cabo la primera jornada de Sampacho Sostenible. Este evento, organizado por el Municipio y con la colaboración de promotores del Ministerio de Ambiente del gobierno de Córdoba, se centró en concientizar a la comunidad sobre la importancia de adoptar hábitos sostenibles.
.
Otras noticias ambientales del día 24/06/2024
El Diario de Villa María - Edición Electrónica (24/06/2024)
Monte Maíz. Rescataron 42 aves y dos reptiles que estaban en cautiverio
Los animales silvestres fueron trasladados al Parque de la Biodiversidad. Luego de realizar una investigación por tenencia ilegal de fauna silvestre, personal de Policía Ambiental, en conjunto con la Policía de la Provincia, allanó dos viviendas en la localidad de Monte Maíz y rescataron 44 animales del cautiverio.
El Puntal de Río Cuarto (24/06/2024)
Los Cisnes avanzará en la planificación urbana-rural con un estudio de la UNRC
El Municipio de la población y la Facultad de Agronomía y Veterinaria firmaron un protocolo de trabajo. Pretenden lograr un desarrollo territorial equilibrado y sostenible. En un paso significativo hacia la planificación territorial integrada, la Municipalidad de Los Cisnes y la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) ...
La Voz del Interior (24/06/2024)
Electricidad y transición energética, dos aliados de la economía circular
Nos encontramos en un momento en que la adopción de una economía circular y respetuosa con el ambiente resulta vital para conservar el bienestar y la seguridad de las personas. Uno de los temas que acapara la agenda global es la necesidad de avanzar hacia un tipo de producción de bienes, servicios y ....
.
Tercer procedimiento contra caza en menos de un mes
La Voz del Interior - Edición Electrónica (24/06/2024)
Caza ilegal en jauría: rescataron a 25 perros y detuvieron a 12 personas
Ocurrió este lunes en el sudeste provincial de la provincia. Es el tercer hecho de estas características en Córdoba en menos de un mes
La Policía de Córdoba detuvo a 12 personas luego encontrarlas en plena caza ilegal en jauría. El hecho ocurrió este lunes en el sudeste provincial y se suma a una seguidilla de operativos similares. Además de arrestar a los implicados, los agentes rescataron a 25 perros.
En horas de la mañana, integrantes de la Patrulla Rural realizaron una serie de procedimientos en diferentes localidades cordobesas, como Bell Ville, Ballesteros, Alto Alegre y Pueblo Italiano. Allí, los efectivos dieron con un total de 12 personas, las cuales estaban cazando de manera ilegal con la ayuda de sus animales.
Los uniformados aprehendieron a los involucrados y ya los trasladaron a sede judicial, dónde ahora permanecen ya a disposición de la Justicia. Cómo consecuencia de los operativos, los agentes rescataron a 25 perros de raza galgo, los cuales eran utilizados para la caza.
Caza ilegal en jauría: es el tercer procedimiento en menos de un mes
El operativo realizado este lunes ya no es novedad, ya que es el tercero con las mismas características en menos de un mes. Y es que el pasado 10 de junio, al menos 22 personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba en campos de la zona rural en el sur de la provincia, tras ser sorprendidas realizando caza ilegal con jauría.
En tanto, una semana antes los uniformados llevaron a cabo un procedimiento similar, en el que además de detener a los implicados, rescataron a 45 perros de raza galgo. Durante ese operativo, los agentes secuestraron tres camionetas y cinco automóviles, entre otros elementos utilizados para la práctica prohibida.
Los efectivos de Patrulla Rural llevaron a cabo los operativos en las localidades de Leones, Coronel Moldes, La Laguna (Ausonia), Pasco, Manfredi, Pueblo Italiano y Pascana. Siendo la misma zona en la que fueron arrestadas las 12 personas este lunes.
*****
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (24/06/2024)
Rescatan 25 perros galgo de caza ilegal y detienen a 12 personas en Córdoba
Esta madrugada, la Policía de Córdoba rescató a 25 perros de raza galgo que eran utilizados para caza ilegal y detuvo a 12 personas en diversas localidades del interior provincial. Los operativos, llevados a cabo por efectivos de la Patrulla Rural, tuvieron lugar en Ballesteros, Alto Alegre, Bell Ville y Pueblo Italiano, entre otros sectores.
Durante los controles, las personas, entre ellas un menor de edad, fueron sorprendidas realizando actividades de caza ilegal con jaurías. Todos los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia.
.
Noticias de economía circular y residuos
La Voz del Interior - Edición Electrónica (24/06/2024)
Ciudad de Córdoba. Entregaron juegos de “ajedrez circulares” en el Club Atlético Belgrano
Incluye un tablero para personas no videntes y una pizarra de enseñanza, diseñados y elaborados en la Escuela Municipal de la Economía Circular. A través del Proyecto de Ajedrez Social, la Municipalidad de Córdoba entregó diez tableros de ajedrez circulares y una pizarra de enseñanza al Club Atlético Belgrano.
Comercio y Justicia (24/06/2024)
Ciudad de Córdoba. Economía circular: Passerini entregó juegos de ajedrez en el Club Atlético Belgrano
Por medio del Proyecto de Ajedrez Social, que lleva a cabo el Ente Municipal BioCórdoba, el intendente Daniel Passerini entregó diez tableros de ajedrez y una pizarra de enseñanza al Club Atlético Belgrano. Cabe destacar que tanto los juegos, que incluyen las piezas y los tableros, así como la pizarra de enseñanza ...
El Puntal de Villa María (24/06/2024)
Villa María. Nueva edición del "Canje Saludable" en el MuniCerca 1
La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente del Municipio junto con el Instituto Libre del Ambiente (ILA) invitan a los vecinos a participar en la próxima edición del “Canje Saludable”. Este evento, que busca intercambiar residuos por alimentos y fomentar la conciencia sobre hábitos de consumo...
El Diario de Villa María (24/06/2024)
Villa María. Habrá Canje Saludable
Un nuevo Canje Saludable, que tiene por objetivo intercambiar residuos por alimentos y, a la vez, generar conciencia sobre hábitos de consumo, se llevará a cabo esta semana, organizado por la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente del municipio, junto al Instituto Libre del Ambiente (ILA).
.


Noticias ambientales del día 23/06/2024
El Diario de Villa María - Edición Electrónica (23/06/2024)
Villa María. Vecinos podrán intercambiar residuos reciclables por verduras
La propuesta tendrá lugar el próximo jueves 27 en el MuniCerca 1. Además habrá un sorteo de una computadora reciclada. Una nueva edición del “Canje Saludable” se llevará a cabo el próximo jueves 27 de junio en el MuniCerca 1 de esta ciudad. La propuesta tiene por objetivo intercambiar residuos por alimentos, al mismo tiempo que generar conciencia sobre los hábitos de consumo.
El Diario de Villa Carlos Paz (23/06/2024)
Darán un nuevo impulso a la reutilización de residuos generados en cárceles
En la continuidad de las acciones que propician el desarrollo, no sólo de una conciencia ecológica y sustentable, sino también la puesta en valor de los recursos considerados residuos producidos en los distintos establecimientos carcelarios, se suscribió un nuevo acuerdo que permitirá reforzar estas acciones a través del programa Re-Circulando.
El Diario de Villa María (23/06/2024)
Villa María. Infancias con conciencia ecológica
Por el mes de la Vida, el Abraham Juárez realizó días atrás una jornada especial. Hace 12 años que esta secundaria de barrio San Martín realiza diversas actividades en este mes, organizado actualmente por el Departamento de Ciencias Naturales, coordinado por Exequiel Piva.
.
Otras noticias ambientales del día 22/06/2024
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (22/06/2024)
Crearon calles “cortafuegos” para prevenir incendios en la Reserva La Calera
En una acción conjunta, el Ente Metropolitano Córdoba junto con el Gobierno Provincial, el Ejército Argentino y Bomberos Voluntarios de La Calera, abrieron 6.000 metros de calles cortafuegos en la Reserva Natural de la Defensa de La Calera. La obra de infraestructura se realizó en el sector «Quebrada de la Cancha»...
El Puntal de Río Cuarto (22/06/2024)
Santa Rosa de Calamuchita. "Vecinos Nativizando": la misión de cuidar y concientizar sobre el medioambiente
La propuesta comenzó hace más de tres años en el barrio de Santa Mónica, en Santa Rosa de Calamuchita. Hoy es ejemplo para otras comunidades que tienen la misma convicción de resguardar los recursos naturales y autóctonos. Cada tercer sábado del mes, un grupo de vecinos realizan actividades en el espacio del Parque Reserva Calicanto en el barrio Santa Mónica.
El Puntal de Río Cuarto (22/06/2024)
Río Cuarto. Economía circular: avanza la colocación de tacos viales ecológicos
Fabricados en la ciudad con material plástico, los elementos de señalización apuntan a ordenar la circulación vehicular. Se da en el marco de una serie de acciones que se toman para profundizar el cuidado del ambiente. En el marco de profundizar las acciones para el cuidado del ambiente, continua la colocación de...
El Diario de Villa María (22/06/2024)
Balnearia y Miramar quedarán unidas por una ciclovía
El gobernador Martín Llaryora visitó Balnearia, en el Departamento San Justo, donde anunció que esta localidad tendrá una nueva ciclovía que la unirá con Miramar. “La distancia entre Balnearia y Miramar es de 12 kilómetros. Les pido que entre los intendentes se pongan de acuerdo y hagámosla en conjunto con ...
El Diario de Villa María (22/06/2024)
Impulsan reutilizar residuos generados en las cárceles
En la continuidad de las acciones que propician el desarrollo, no solo de una conciencia ecológica y sustentable, sino también la puesta en valor de los recursos considerados residuos producidos en los distintos establecimientos carcelarios, se suscribió un nuevo acuerdo que permitirá reforzar estas acciones a través ...
.
Ambiente lanzó el programa Forestando Patria
Hoy Día - Edición Electrónica (22/06/2024)
De qué se trata el programa provincial que impulsará Abel Pintos y su productora
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Educación, firmó un convenio de colaboración con Plan Divino S.A., la productora del artista Abel Pintos, para llevar adelante el programa Forestando Patria.
La iniciativa incluye la creación de bosques educativos en escuelas públicas de los 26 departamentos de la provincia, de manera que todas las regiones de Córdoba queden representadas en el programa.
En cada escuela se realizará una jornada de forestación, utilizando diferentes especies de flora autóctona, con el objetivo de generar un espacio que represente a nuestro bosque nativo y donde puedan realizarse actividades de educación y promoción ambiental.
Cada espacio contará con cartelería de las letras de 8 canciones patrias grabadas por el artista Abel Pintos, a través de la productora Plan Divino. De esta manera, se busca impulsar una acción que conecte la identidad patria con el cuidado del ambiente.
El programa apunta a que niñas y niños de la provincia puedan conectar el aprendizaje de himnos argentinos con nociones teóricas y prácticas sobre la conservación de la biodiversidad local.
El convenio fue suscripto por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Educación, Luis Franchi; el presidente de Plan Divino S.A., Marcelo Diego González; y el artista Abel Pintos.
La firma se realizó en el marco de la inauguración del Campo Escuela Recreativo, en Mercedes, provincia de Buenos Aires, un proyecto que se centra en la educación ambiental y la sustentabilidad.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente, Federico García; el secretario de Cambio Climático, Augusto Carrera; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; y más de 200 alumnos de escuelas rurales.
*****
El Diario de Villa María (22/06/2024)
Forestando Patria con Abel
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Educación, firmó un convenio de colaboración con Plan Divino SA, la productora del artista Abel Pintos, para llevar adelante el programa Forestando Patria.
La iniciativa incluye la creación de bosques educativos en escuelas públicas de los 26 departamentos de la provincia, de manera que todas las regiones de Córdoba queden representadas en el programa.
En cada escuela se realizará una jornada de forestación, utilizando diferentes especies de flora autóctona, con el objetivo de generar un espacio que represente a nuestro bosque nativo y donde puedan realizarse actividades de educación y promoción ambiental.
Cada espacio contará con cartelería de las letras de ocho canciones patrias grabadas por el artista Abel Pintos, a través de la productora Plan Divino. De esta manera, se busca impulsar una acción que conecte la identidad patria con el cuidado del ambiente.
.
Nuevo 'manto verde'en el lago San Roque
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (22/06/2024)
¿Qué dijo la Provincia sobre el «manto verde» en el lago San Roque?
Se dieron a conocer detalles del plan de biorremediación que se implementó en el embalse.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, a través de la Autoridad de Cuencas, explicó que el «manto verde» sobre las aguas del lago San Roque y el río San Antonio se debe a las tareas de investigación y desarrollo de tecnologías de fitorremediación.
Concretamente, manifestaron que se trata de «plantas flotantes» que combaten las cianobacterias.
«Se trata de un proyecto a mediana escala, que incluye el manejo e investigación de especies vegetales de plantas flotantes y ribereñas, ya existentes en el dique San Roque. Está técnica es una alternativa de contención y competencia ante afloramientos de cianobacterias. La fitorremediación es una forma de biorremediación que utiliza plantas para descontaminar suelos y cuerpos de agua y emerge como una solución sustentable y eficaz para abordar esta problemática»; destacaron en un comunicado.
«El objetivo es mejorar la calidad del agua en el Dique San Roque, capturar carbono, extraer fósforo y nitrógeno y competir en luz y nutrientes con las cianobacterias o algas cianófitas, haciendo un manejo planificado de las especies ya existentes en el embalse»; reconocieron desde la cartera que lidera la ministra Victoria Flores.
Gispert volvió a pedir por la situación del lago San Roque
El legislador pidió que haya un trabajo en conjunto entre la Provincia y la Municipalidad.
El legislador que representa al Departamento Punilla, Walter Gispert, volvió a pronunciarse sobre la situación del lago San Roque. Durante el fin de semana largo, el «manto verde» aparecieron nuevamente en el centro de Carlos Paz.
«Desde el puente central, donde diariamente transitan los vecinos de Villa Carlos Paz, el verde de las algas es evidente, cubriendo el lago con una homogeneidad que hace parecer que se ha transformado en un césped acuático. Este fenómeno es el resultado visible de un problema que se ha venido gestando por años: las peleas entre quienes tienen la responsabilidad de velar por la salud del medio ambiente y los vecinos. La situación del Lago San Roque es un reflejo de la falta de acción y el constante juego de culpas entre las autoridades»; expresó el representante de Juntos por el Cambio.
«La proliferación de algas no solo afecta la estética del lugar, sino que también pone en riesgo la biodiversidad del lago y la calidad del agua, lo cual tiene implicaciones directas para la salud pública y el turismo, una de las principales fuentes de ingresos para la región.La realidad del Lago San Roque es un claro ejemplo de lo que sucede cuando las responsabilidades se eluden y no se toman las medidas necesarias para proteger el medio ambiente. Es urgente que se tomen decisiones firmes y coordinadas para revertir esta situación antes de que sea demasiado tarde. La comunidad de Villa Carlos Paz espera con urgencia una solución a este problema que afecta no solo el paisaje, sino también la calidad de vida de todos los que dependen del lago»; agregó.
«Mientras tanto, el verdor del lago continúa creciendo, recordándonos cada día la importancia de cuidar y preservar nuestros recursos naturales»; completó el legislador.
.
Noticias ambientales del día 21/06/2024
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (21/06/2024)
Balnearia y Miramar quedarán unidas por una ciclovía
El gobernador Martín Llaryora visitó Balnearia, en el departamento San Justo, donde anunció que esta localidad tendrá una nueva ciclovía que la unirá con Miramar. “La distancia entre Balnearia y Miramar es de 12 kilómetros. Les pido que entre los intendentes se pongan de acuerdo y hagámosla en conjunto con mano de obra local.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (21/06/2024)
Forestando Patria: el programa que impulsará la Provincia junto a la productora de Abel Pintos
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Educación, firmó un convenio de colaboración con Plan Divino S.A., la productora del artista Abel Pintos, para llevar adelante el programa Forestando Patria. La iniciativa incluye la creación de bosques educativos...
El Diario de Villa Carlos Paz (21/06/2024)
Habrá «Guardianes de Cuenca» en todos los secundarios de Punilla
La Autoridad de Cuencas y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, liderado por la ministra Victoria Flores, lanzaron el programa «Guardianes de Cuenca» que se implementará en los próximos meses en todos los colegios secundarios del Valle de Punilla.
La Voz de San Justo (21/06/2024)
Balnearia y Miramar quedarán unidas por una ciclovía
Llaryora firmó además un convenio por 180 millones de pesos para ejecutar obras de infraestructura en esa localidad, anunció el envío de 60 millones para la compra de una ambulancia, 30 millones para los Bomberos Voluntarios y 10 millones para la fundación Alce.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2024
(574)
- agosto(7)
- julio(81)
-
junio(80)
- Impulsan la economía circular para emprendedores l...
- Noticias ambientales del día 29/06/2024
- Sin focos de incendios activos pero con alerta amb...
- El San Roque, otra vez verde de algas
- Otras noticias ambientales del día 27/06/2024
- Siete incendios forestales, uno solo está activo
- Frenan seis desmontes
- Punilla acuerda acciones por la las cuencas hídricas
- Otras noticias ambientales del día 26/06/2024
- Río Cuarto. Se realiza un Foro de Innovación Sost...
- Ciudad de Córdoba avanza en la Economía Circular
- Otras noticias ambientales del día 25/06/2024
- Noticias de economía circular, recuperadores y res...
- Otras noticias ambientales del día 24/06/2024
- Tercer procedimiento contra caza en menos de un mes
- Noticias de economía circular y residuos
- Noticias ambientales del día 23/06/2024
- Otras noticias ambientales del día 22/06/2024
- Ambiente lanzó el programa Forestando Patria
- Nuevo 'manto verde'en el lago San Roque
- Noticias ambientales del día 21/06/2024
- Otras noticias ambientales del día 20/06/2024
- Cumbre de Economía Circular. Los seis mejores proy...
- Otras noticias ambientales del día 19/06/2024
- Allanan casas en Jovita por caza de animales prote...
- El ordenamiento territorial tema ausente en la age...
- Otras noticias ambientales del día 18/06/2024
- Balance de la IV Cumbre Mundial de Economía Circular
- Manipulaciones climáticas en la agenda del gobierno
- Más procedimientos por caza ilegal
- Logran controlar rápidamente un incendio forestal
- Los shows de Cattaneo fueron más 'sustentables'
- Cumbre de la Economía Circular lugar de innovaciones
- 73000 personas pasaron por la Cumbre de Economía C...
- Cumbre de Economía Circular y realidad nacional
- EPEC lleva adelante el "Proyecto Embalse"
- Otras noticias ambientales del día 14/06/2024
- Pasó la segunda jornada de la Cumbre de la Economí...
- EPEC presentó su red de carga para vehículos eléct...
- Presentaron red regional para biocombustibles sost...
- Comenzó la IV Cumbre Mundial de Economía Circular
- Villa María será centro de biocombustible
- Incendio forestal en La Calera y alerta generalizada
- Aprueban controversial ordenamiento territorial
- Otras noticias ambientales del día 12/06/2024
- La Economía Circular es tendencia en noticias
- Suspenden emprendimiento inmobiliario en Candonga
- Otras noticias ambientales del día 11/06/2024
- Fuerte operativo contra la caza furtiva
- El country de Villa Candonga desautorizado
- Córdoba expuso su modelo de bioenergías
- Otras noticias ambientales del día 10/06/2024
- El country de Candonga frenado por la justicia
- Múltiples detenciones por caza ilegal con jaurías
- Pozo del Molle: rescatan a una mona de un circo
- La Falda impulsa huertas familiares
- Rescataron a una mona Carayá cautiva en un circo
- Urbanismo sin concenso en Villa Belgrano
- Villa María: Continúa la poda correctiva
- Jornada de concientización climática en Río Cuarto
- Otras noticias ambientales del día 07/06/2024
- Ambiente expuso sus políticas climáticas
- Villa Nueva: queja por la basura en la orilla del río
- Liberan fauna en la Reserva de la Defensa La Calera
- Otras noticias ambientales del día 06/06/2024
- Anuncian la Cuarta Cumbre Mundial de Economía Circ...
- Ceprocor trabajará para saneamiento de lagos
- Villa María nuevamente lanza el programa EI+CE 2024
- Otras noticias ambientales del día 05/06/2024
- Acciones en el Día del Ambiente
- Hay fecha para la Cuarta Cumbre Mundial de Economí...
- Actualizaron las especies de fauna autóctona en pe...
- Actividades propuesta por la UBP y la Municipalidad
- Especies autóctonas de Córdoba en peligro
- Otras noticias ambientales del día 03/06/2024
- Una empresa saudí está secando Traslasierra
- Córdoba en busca de mercados de carbono
- Otras noticias ambientales del día 02/06/2024
- Proyecto Carayá en riesgo por falta de fondos
- Noticias ambientales del día 01/06/2024
- mayo(102)
- abril(80)
- marzo(71)
- febrero(76)
- enero(77)
- 2023 (1151)
- 2022 (932)
- 2021 (1180)
- 2020 (1069)
- 2019 (1200)
- 2018 (1233)
- 2017 (1885)
- 2016 (1872)
- 2015 (1720)
- 2014 (1716)
- 2013 (1630)
- 2012 (2086)
- 2011 (2297)
- 2010 (2329)
- 2009 (1751)
- 2008 (1681)
- 2007 (1216)
- 2006 (726)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- Achiras
- actividad sísmica
- Acueducto del río Paraná
- ADARSA
- Adelia María
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Agua de Oro
- agua para consumo
- Agua y Servicios
- Aguas Cordobesas
- aire
- Alcira Gigena
- Alejandro Roca
- Alejo Ledesma
- alerta de incendios
- Alicia
- Almafuerte
- Alpa Corral
- Alta Gracia
- Altas Cumbres
- Alto Alegre
- Alto de los Quebrachos
- Altos de Chipión
- Amad
- Ambiente y Servicios Públicos
- Ambul
- amianto
- Ana Zumarán
- animales domésticos
- Anisacate
- Ansenuza
- apicultura
- Aproas
- arbolado público
- Arboles del Bicentenario
- Arias
- aridos
- Arrow
- Arroyito
- Arroyo Algodón
- Arroyo Cabral
- arsénico
- Asamblea El Monte Nativo Vuelve
- Asamblea Socioambiental Villa María – Villa Nueva
- Ascochinga
- Ashira
- Atahona
- Athos Pampa
- audiencias públicas
- Ausonia
- autopista
- Avellaneda
- Ballesteros
- Ballesteros Sur
- Balnearia
- Banquinas con soja
- Bañado de Soto
- basurero nuclear
- Bell Ville
- Bengolea
- Berrotarán
- Bialet Massé
- Biciurbanos
- biocombustibles
- Biocórdoba
- biodigestores
- biodiversidad
- bolsas
- bosque nativo
- Bouwer
- BPAs
- Brinkmann
- Buchardo
- Bulnes
- Cabalango
- Calchín
- Calmayo
- cambio climático
- Camilo Aldao
- Caminiaga
- Canal Los Molinos
- Canals
- Candonga
- Cañada de Luque
- Cañada de Río Pinto
- Capilla de los Remedios
- Capilla del Monte
- Capital
- Cárcano
- Carnerillo
- Carolina El Potosi
- Carrilobo
- Casa Bamba
- Casa Grande
- Caso autovía de Punilla
- Caso autovía de Santa María
- Caso Camino del Cuadrado
- Caso Casa de las Tejas
- Caso El Gran Dorado
- Caso Ex-Aceitera en Río IV
- Caso Ituzaingó Anexo
- Caso La Carbonilla
- Caso Pérgolas de la Peatonal
- Caso Planta Cloacal de Bajo Grande
- Caso ruta 34
- Caso transformador de EPEC en SAR
- Caso Urbanización del Ex Batallón 141
- Cavanagh
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Cedha
- Central Nuclear de Embalse
- cerealeras y silos
- Cerro Colorado
- Chaján
- Chalacea
- Champaquí
- Chancaní
- Charbonier
- Charras
- Chazón
- Chucul
- Cintra
- circos
- clima
- clima extremo
- clima extremo 2014
- clima extremo 2015
- clima extremo 2016
- clima extremo 2017
- clima extremo 2018
- clima extremo 2019
- clima extremo 2020
- clima extremo 2021
- clima extremo 2022
- clima extremo 2023
- clima extremo 2024
- cloacas
- Coamxa
- CoDeBoNa
- Colonia Bismarck
- Colonia Bremen
- Colonia Caroya
- Colonia Italiana
- Colonia Marina
- Colonia San Bartolomé
- Colonia Tirolesa
- Colonia Vicente Agüero
- Colonia Vignaud
- Comuna de Nicolás Bruzone
- conflictos por tierras
- Consejo de Desarrollo Sustentable
- construcciones sustentables
- consumo
- contaminación
- convenios urbanísticos
- Cooperativa 7 de Febrero
- Córdoba Ambiente
- Córdoba No Nuclear
- Cormecor
- Coronel Baigorria
- Coronel Moldes
- Coronel Olmedo
- Corral de Bustos
- Corralito
- Corredor del Caldén
- Cosme
- Cosquín
- costas públicas
- COTAC
- COTBN
- COTRECO
- country - barrios cerrados
- Covid-19
- CPUA
- crematorios
- CRESE
- crisis energética 2008
- crisis energética 2009
- crisis energética 2010
- crisis energética 2011
- crisis energética 2012
- crisis energética 2013
- crisis energética 2014
- crisis energética 2015
- crisis energética 2016
- crisis energética 2017
- crisis energética 2018
- crisis energética 2019
- crisis hídrica 2007-2008
- crisis hídrica 2009
- crisis hídrica 2010
- crisis hídrica 2011
- crisis hídrica 2012
- crisis hídrica 2013
- crisis hídrica 2014
- crisis hídrica 2015
- crisis hídrica 2016
- crisis hídrica 2017
- crisis hídrica 2018
- crisis hídrica 2019
- crisis hídrica 2020
- crisis hídrica 2021
- crisis hídrica 2022
- crisis hídrica 2023
- crisis hídrica 2024
- Cruz Alta
- Cruz del Eje
- Cuesta Blanca
- Dakar
- Dalmacio Velez
- de Ambiente
- Deán Funes
- Del Campillo
- Departamento Calamuchita
- Departamento Colón
- Departamento Cruz del Eje
- Departamento General Roca
- Departamento General San Martín
- Departamento Ischilín
- Departamento Juarez Celman
- Departamento Marcos Juárez
- Departamento Minas
- Departamento Pocho
- Departamento Punilla
- Departamento Río Cuarto
- Departamento Río Primero
- Departamento Río Seco
- Departamento Río Segundo
- Departamento Roque Sáenz Peña
- Departamento Sáenz Peña
- Departamento San Alberto
- Departamento San Javier
- Departamento San Justo
- Departamento Santa María
- Departamento Sobremonte
- Departamento Tercero Arriba
- Departamento Totoral
- Departamento Tulumba
- Departamento Unión
- desarrollismo
- desarrollo sustentable
- desmonte
- Despeñaderos
- desperdicio de alimentos
- Devoto
- Día de la Biodiversidad
- Día de la Conciencia Ambiental
- Día de la Pachamama
- Día de la Tierra
- Día del Árbol
- Día Mundial de la Limpieza
- Día Mundial del Agua
- Día Mundial del Ambiente
- Día Mundial sin Autos
- Día Nacional del Agua
- Dioxitek
- DIPAS
- Dique Chico
- Dique Los Alazanes
- Dique Pichanas
- Dique Piedras Moras
- Dique San Roque
- diques y embalses
- Eco Sitio
- Ecoblend
- EcoClub
- economía circular
- ecosistemas
- Ecosistemas Argentinos
- Ecovilla
- educación ambiental
- efemérides
- El Arañado
- El Brete
- El Chacho
- El Durazno
- El Espinillo
- El Fortín
- El Fuertecito
- El Huayco
- El Infiernillo
- El Rastreador
- El Tío
- Elena
- Embalse
- Embalse Medina Allende
- energía
- energía nuclear
- Energía y Ambiente
- energías renovables
- erosión - desertización - suelo
- ESOP
- espacios verdes
- Especial 20
- Estación General Paz
- Estación Juárez Celman
- Estancia Vieja
- Estancias Pinas
- ETAC
- Etruria
- eventos
- excesos hídricos
- excesos hídricos 2019
- excesos hídricos 2020
- excesos hídricos 2021
- excesos hídricos 2022
- excesos hídricos 2023
- extranjerización
- Falda del Carmen
- fauna silvestre
- feed lot
- Fondos de La Alumbrera
- forestales
- formación ambiental
- Foro Ambiental Córdoba
- Foro Urbano Ambiental
- Freyre
- Funam
- Fundación Acude
- Fundación TierraVida
- Fundeps
- Funeat
- GAMSUR
- ganadería
- gasificación
- General Baldissera
- General Cabrera
- General Deheza
- General Fotheringham
- General Levalle
- General Roca
- GEO
- Geocycle
- Gran Córdoba
- Greenpeace
- Grupo Takku
- Guanaco Muerto
- Guatimozín
- Hernando
- Hidrovía
- Holcim
- Holmberg
- Hora del Planeta
- Huanchilla
- Huerta Grande
- Huinca Renancó
- Icho Cruz
- Idiazabal
- Iglesia Vieja
- IMPSA
- incendios forestales
- incineración
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Innviron
- Inriville
- interprovinciales
- Inti Raymi
- Ischilín
- Isla Verde
- Italó
- James Craik
- Jesús María
- Jovita
- Juarez Celman
- Justiniano Posse
- La Batea
- La Calera
- La Carlota
- La Cautiva
- La Cruz
- La Cumbre
- La Cumbresita
- La Falda
- La Francia
- La Granja
- La Laguna
- La Palestina
- La Paquita
- La Para
- La Paz
- La Playosa
- La Población
- La Puerta
- La Quintana
- La Rancherita
- La Serranita
- La Tordilla
- Laborde
- Laboulaye
- Lago de Embalse
- Lago Los Molinos
- Lago San Roque
- Laguna Larga
- lámparas bajo consumo
- Las Acequias
- Las Albahacas
- Las Arrias
- Las Bajadas
- Las Caleras
- Las Calles
- Las Chacras Norte
- Las Higueras
- Las Isletillas
- Las Mojarras
- Las Peñas
- Las Peñas Sud
- Las Perdices
- Las Pichanas
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Las Toscas
- Las Varas
- Las Varillas
- Las Vertientes
- Laspiur
- LED
- legislación y derecho ambiental
- Leones
- Ley Agroforestal
- Ley de Bosques Nativos
- Ley Yolanda
- Logística Urbana
- Los Cerrillos
- Los Cisnes
- Los Cocos
- Los Cóndores
- Los Gigantes
- Los Hornillos
- Los Molinos
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Los Verdes
- Los Zorros
- Lozada
- Luca
- Luque
- LUSA
- Luxardo
- Luyaba
- Malagueño
- Malena
- maltrato animal
- Malvinas Argentinas
- Mamuell Mapu
- manipulación climática
- Mar Chiquita
- Marcos Juárez
- Marull
- mascotismo exótico
- Mattaldi
- Mayu Sumaj
- Mayú Sumaj
- Media Naranja
- Mendiolaza
- Mi Granja
- Mina Clavero
- minería
- minidiques
- Ministerio de Agua
- Ministerio de Agua Ambiente y Energía
- Ministerio de Agua Ambiente y Servicios
- Ministerio de Ambiente
- Miramar
- modelo rural
- Monsanto
- Monte Buey
- Monte Cristo
- Monte de los Gauchos
- Monte Maíz
- Monte Ralo
- Morrison
- Morteros
- movimiento campesino
- Movimiento Verde
- MSU
- Noetinger
- Nono
- Nueva Ley de Ambiente
- nueva ley de caza de palomas
- nuevo pliego de basura en capital 2008
- Obispo Trejo
- Observatorio Ambiental de Villa María
- ODS
- Olaeta
- Oliva
- Oncativo
- Ongamira
- ONGs
- ordenamiento territorial
- Ordoñez
- Pacheco de Melo
- palomas
- Pampa de Achala
- Pampayasta Norte
- Pampayasta Sud
- Panaholma
- Paraje Tres Esquinas
- Paren de Fumigar
- Parque de la Biodiversidad (ex Zoo)
- Parque Nacional Traslasierra
- Pascanas
- Pasco
- Paso Viejo
- PCB
- peatonales
- Pedro Vivas
- pesca
- pesca ilegal
- petróleo
- Pilar
- pilas
- Pincén
- Piquillín
- Plaza San Francisco
- población
- policía ambiental
- política ambiental
- Porta Hermanos
- Porteña
- post incendios
- Potrero de Garay
- Pozo del Molle
- Pozo del Tigre
- prevención de incendios
- Progeas
- Protectoras de Animales
- Provincial
- Proyecto Carayá
- Proyecto Relampago
- Pueblo Italiano
- Pueblo Mampa
- Pueblo Nuevo
- Pueblos Fumigados
- pueblos originarios
- Pumakawa
- pumas
- Punta del Agua
- Quebracho Herrado
- Quebrada del Condorito
- Quilino
- quinteros
- Rally
- Ranqueles
- Rayo Cortado
- recolección de residuos
- recuperadores urbanos
- recursos hídricos
- Red Ciudadana Nuestra Córdoba
- Reduas
- Reducción
- reforestación
- región centro
- región de las sierras
- región de las sierras chicas
- región este
- región norte
- región oeste
- región sur
- represas
- Reserva Tatú Carreta
- reservas - parques
- residuos electrónicos
- residuos especiales
- residuos peligrosos
- residuos sólidos urbanos
- riñas-peleas
- Río Ceballos
- Río Ctalamochita
- Río Cuarto
- Río de los Sauces
- Río Primero
- Río Segundo
- Río Tercero
- Roggio
- RSE
- Sacanta
- Saira
- Saladillo
- Saldán
- Salsacate
- Salsipuedes
- salud ambiental
- Sampacho
- San Agustín
- San Antonio de Arredondo
- San Antonio de Litín
- San Basilio
- San Carlos Minas
- San Esteban
- San Francisco
- San Francisco del Chañar
- San Isidro
- San Javier
- San José de la Dormida
- San José de la Quintana
- San José de las Salinas
- San Marcos Sierras
- San Marcos Sud
- San Pedro
- San Roque
- Santa Cruz del Lago
- Santa Eufemia
- Santa María de Punilla
- Santa Rosa de Calamuchita
- Santa Rosa de Río Primero
- Santiago Temple
- Sarmiento
- Sauce Norte
- Sebastián Elcano
- Secretaría de Ambiente
- Secretaría de Recursos Hídricos
- Secretaría de Riesgo Climático
- Seeber
- Serrano
- Serrezuela
- Silvio Péllico
- sin noticias
- Sinsacate
- Soconcho
- soja
- Suco
- Tala Cañada
- Tala Huasi
- Tancacha
- Tanti
- Tarariras de tres ojos
- Taym
- tecnología
- telefonía celular
- Ticino
- Tierra y Ambiente
- Tinoco
- Tío Pujio
- tiro al pichón
- Toledo
- tormenta de sal
- Tosquita
- tráfico
- Tránsito
- transporte
- Traslasierra
- Tuclame
- turismo
- turismo cinegético
- UBP
- Ucacha
- UCC
- UNC
- Universidad Libre del Ambiente
- Universidades
- Unquillo
- UNRC
- UNVM
- UPC
- urbanismo
- Urbaser
- UTN
- Valle Alegre
- Valle Azul
- Valle Hermoso
- vandalismo
- Vega-Caputo
- vertederos regionales
- Viamonte
- Vicuña Mackenna
- Villa Allende
- Villa Alpina
- Villa Amancay
- Villa Ascasubi
- Villa Cañada del Sauce
- Villa Carlos Paz
- Villa Ciudad de América
- Villa Ciudad del Parque
- Villa Ciudad Parque
- Villa Concepción del Tío
- Villa Cura Brochero
- Villa de las Rosas
- Villa de María del Río Seco
- Villa de Soto
- Villa del Dique
- Villa del Lago
- Villa del Pocho
- Villa del Rosario
- Villa del Totoral
- Villa Dolores
- Villa General Belgrano
- Villa Giardino
- Villa Huidobro
- Villa La Bolsa
- Villa Los Aromos
- Villa María
- Villa Nueva
- Villa Parque Santa Ana
- Villa Parque Siquiman
- Villa Quillinzo
- Villa Rumipal
- Villa Santa Rosa de Río Primero
- Villa Sarmiento
- Villa Tulumba
- Villa Valeria
- Villa Warcalde
- Villa Yacanto
- Vista Alegre
- Washington
- Wenceslao Escalante
- Yocsina
- Yucat
- zoo
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(574)
- agosto (7)
- julio (81)
- junio (80)
- mayo (102)
- abril (80)
- marzo (71)
- febrero (76)
- enero (77)
-
►
2023
(1151)
- diciembre (80)
- noviembre (118)
- octubre (101)
- septiembre (84)
- agosto (116)
- julio (98)
- junio (82)
- mayo (100)
- abril (112)
- marzo (98)
- febrero (64)
- enero (98)
-
►
2022
(932)
- diciembre (105)
- noviembre (95)
- octubre (92)
- septiembre (78)
- agosto (76)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (68)
- abril (63)
- marzo (62)
- febrero (50)
- enero (74)
-
►
2021
(1180)
- diciembre (67)
- noviembre (64)
- octubre (107)
- septiembre (98)
- agosto (130)
- julio (115)
- junio (82)
- mayo (92)
- abril (111)
- marzo (139)
- febrero (79)
- enero (96)
-
►
2020
(1069)
- diciembre (94)
- noviembre (100)
- octubre (104)
- septiembre (102)
- agosto (92)
- julio (96)
- junio (91)
- mayo (77)
- abril (65)
- marzo (64)
- febrero (98)
- enero (86)
-
►
2019
(1200)
- diciembre (103)
- noviembre (111)
- octubre (112)
- septiembre (116)
- agosto (120)
- julio (87)
- junio (97)
- mayo (92)
- abril (87)
- marzo (85)
- febrero (81)
- enero (109)
-
►
2018
(1233)
- diciembre (103)
- noviembre (99)
- octubre (99)
- septiembre (110)
- agosto (121)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (89)
- abril (113)
- marzo (115)
- febrero (96)
- enero (119)
-
►
2017
(1885)
- diciembre (115)
- noviembre (153)
- octubre (127)
- septiembre (118)
- agosto (131)
- julio (127)
- junio (133)
- mayo (199)
- abril (211)
- marzo (205)
- febrero (172)
- enero (194)
-
►
2016
(1872)
- diciembre (191)
- noviembre (182)
- octubre (169)
- septiembre (173)
- agosto (188)
- julio (176)
- junio (155)
- mayo (132)
- abril (122)
- marzo (133)
- febrero (126)
- enero (125)
-
►
2015
(1720)
- diciembre (125)
- noviembre (121)
- octubre (161)
- septiembre (161)
- agosto (175)
- julio (124)
- junio (155)
- mayo (144)
- abril (166)
- marzo (162)
- febrero (107)
- enero (119)
-
►
2014
(1716)
- diciembre (159)
- noviembre (137)
- octubre (181)
- septiembre (171)
- agosto (157)
- julio (147)
- junio (156)
- mayo (153)
- abril (145)
- marzo (142)
- febrero (128)
- enero (40)
-
►
2013
(1630)
- diciembre (31)
- noviembre (33)
- octubre (142)
- septiembre (199)
- agosto (201)
- julio (180)
- junio (175)
- mayo (166)
- abril (159)
- marzo (113)
- febrero (105)
- enero (126)
-
►
2012
(2086)
- diciembre (133)
- noviembre (151)
- octubre (188)
- septiembre (167)
- agosto (195)
- julio (228)
- junio (215)
- mayo (183)
- abril (156)
- marzo (179)
- febrero (144)
- enero (147)
-
►
2011
(2297)
- diciembre (152)
- noviembre (177)
- octubre (216)
- septiembre (244)
- agosto (222)
- julio (146)
- junio (207)
- mayo (204)
- abril (195)
- marzo (182)
- febrero (173)
- enero (179)
-
►
2010
(2329)
- diciembre (214)
- noviembre (261)
- octubre (161)
- septiembre (215)
- agosto (268)
- julio (232)
- junio (255)
- mayo (138)
- abril (144)
- marzo (148)
- febrero (139)
- enero (154)
-
►
2009
(1751)
- diciembre (169)
- noviembre (247)
- octubre (167)
- septiembre (188)
- agosto (168)
- julio (130)
- junio (118)
- mayo (125)
- abril (135)
- marzo (125)
- febrero (77)
- enero (102)
-
►
2008
(1681)
- diciembre (115)
- noviembre (159)
- octubre (169)
- septiembre (160)
- agosto (139)
- julio (109)
- junio (123)
- mayo (133)
- abril (181)
- marzo (92)
- febrero (139)
- enero (162)