3 oct 2006

Contaminación por cenizas

La Mañana de Córdoba (03/10/2006)
Gobierno busca evitar la contaminación del agua por cenizas

“Estamos analizando con la DIPAS un plan de contingencia para abastecimiento de agua en aquellas localidades afectadas por los incendios a fin de que las cenizas no lleguen a las plantas potabilizadoras”, indicó a LA MAÑANA el titular de Defensa Civil Provincial, Gustavo Caranta.
“Los problemas son el deslizamiento de suelos sobre todo en aquellas localidades donde hubo incendios y la preservación del agua potable. Para tal fin, conformamos un Comité de Emergencia para controlar los efectos de la lluvia”, agregó.
Fuentes del gobierno provincial informaron que el Comité de Seguimiento está integrado por la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (DIPAS), la Agencia Córdoba Ambiente, Defensa Civil, la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC), el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP), la empresa Aguas Cordobesas y los demás prestadores de agua de las localidades del interior afectadas por los incendios.
Por su parte, el gobernador José Manuel de la Sota alertó ayer en Río Cuarto sobre un agravamiento de la situación ambiental en la región afectada por los incendios de las últimas semanas, que podrían afectar la salud de la población si no se adoptan urgentes medidas de prevención.
“En materia de medio ambiente, estamos ahora priorizando la elaboración de medidas y acciones para mitigar los efectos negativos de las cenizas con lluvias en las poblaciones damnificadas”, dijo el mandatario provincial.
“Es muy probable que muchas localidades se queden sin agua durante varios días. A raíz de los incendios, llega la lluvia que arrastra las cenizas hacia los ríos y el agua se contamina rápidamente y es muy difícil lograr su potabilización. Ya nos pasó el año pasado en Santa Rosa de Calamuchita”, anticipó.
Enfatizó: “Estamos previendo esa situación, por lo que ya hemos solicitado partidas especiales de agua mineralizada de varios cientos de miles de litros para asistir a la población si se presenta la emergencia”.
De la Sota, dijo que su gobierno tiene absoluta prioridad con esta problemática, pero advirtió que los mejores resultados se lograrán si el conjunto de los ciudadanos colabora efectivamente con las medidas de prevención. Por eso, comparó que “en varios países del mundo, con más recursos que nosotros, tienen enormes dificultades para controlar los incendios forestales y de sierras, con saldos de muchas víctimas fatales. Acá en Córdoba, perdimos 40 mil hectáreas pero por la alta profesionalidad de nuestro personal no lamentamos la perdida de vidas, y hasta pudimos salvar todas las viviendas a las que las llamas les llegaron hasta el jardín”.Consultado sobre la situación del intendente de Los Cocos, imputado e inicialmente detenido por supuesta responsabilidad en uno de los incendios de la zona, el gobernador De la Sota remarcó: “Yo no hago distinciones, cuando hay alguien que viola ley, si se comprueba tiene que ir preso”.
También rechazó cuestionamientos de la FUNAM, cuyos responsables manifestaron que la Provincia había desestimado un refuerzo de asistencia de la Nación. “Acá no se rechaza ninguna ayuda pero no tenía razón movilizar gente de otros puntos del país, si nosotros teníamos personal suficiente”, dijo.

Ver Nota On Line (el link pudo haber cambiado)

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs