3 oct 2006

Declaró emergencia ambiental

La Mañana de Córdoba (03/10/2006)
El gobierno declaró emergencia ambiental y endurecerá penas

La medida que prohíbe el encendido de cualquier tipo de fuego y la realización de campamentos, afecta a 13 departamentos de la provincia y se extenderá por 30 días. Se enviará un proyecto a la Legislatura para modificar el Código de Faltas y para que las penas de los incendiarios sean de “cumplimiento efectivo”. Ante el escenario desolador que dejó el paso del fuego por distintas zonas de la provincia y ante la negligencia de algunas personas que causaron los incendios que ya consumieron 40 mil hectáreas, el gobierno de Córdoba decretó ayer y por 30 días la emergencia ambiental en la provincia ante el “riesgo de incendio”. La medida se extiende a los departamentos de Punilla, Calamuchita, Santa María, Pocho, Minas, San Alberto, San Javier, Cruz del Eje, Ischilín, Tulumba, Sobremonte, Río Seco y Colón.
En las tierras públicas de esos lugares “queda totalmente prohibido el encendido de cualquier tipo de fuego, la realización de campamentos y toda otra actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios”, estableció el decreto, que facultó a la Agencia Córdoba Ambiente “para determinar las condiciones del cese de esta medida”.Cabe recordar que el domingo un nuevo foco se desató en la comuna de Mayú Sumaj y luego se extendió a Icho Cruz, como consecuencia de un asado que hicieron dos personas en el parador “Tío Joe”, sin tomar los recaudos necesarios. Por ese hecho un hombre mayor de edad y un menor fueron aprehendidos por la Policía.
En la nueva disposición, el gobierno solicita a los intendentes y jefes comunales de las ciudades y localidades de esos departamentos que “acompañen la medida dictando disposiciones semejantes”.
En la norma se desaconsejó también a concesionarios de balnearios serranos y de zonas turísticas en general, campings, complejos hoteleros y cabañas, dueños de campos, de casa de veraneo, clubes y predios de esparcimiento, la realización de las actividades prohibidas ya mencionadas. Y aunque estos serán los principales afectados, la mayoría reconoce que “vale la pena el esfuerzo”.

Penas más duras
El decreto también advierte claramente que “se iniciarán acciones legales de carácter patrimonial por daños y perjuicios con autores o responsables de incendios, con el inmediato embargo de bienes para obtener el resarcimiento de los gastos en que ha incurrido el Estado para la extinción”. No obstante, el gobierno de Córdoba enviará a la Legislatura Provincial un proyecto de ley modificatorio del artículo 79 del Código de Faltas, incrementando la pena de arresto haciéndola de cumplimiento efectivo y derogando la posibilidad de su sustitución por multa. Las penas se aplicarán a todos aquellos que prendieron fuego en predios urbanos o rurales, en los caminos, en zonas de esparcimiento públicas o privadas, sin observar las precauciones para evitar la propagación. Además, las condenas serán más severas para quienes cometan hechos durante el período de la emergencia ambiental por riesgo de incendio.
Por otra parte, la Unión Cívica Radical presentó ayer en la Legislatura un proyecto de ley solicitando que se incorpore a los Programas de Estudios de las Escuelas Provinciales (Públicas y Privadas), de Nivel Inicial, Primario y Enseñanza Media, el modulo “Prevención de Incendios”. El proyecto establece que los contenidos del modulo serán elaborados por el Ministerio de Educación y la Agencia Córdoba Ambiente.

Ver Nota On Line (el link pudo haber cambiado)

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs