18 abr 2011

Quieren más medidores de agua en Río IV

El Puntal de Río Cuarto (18/04/2011)
Plan para que el 25% de los hogares tengan medidores de agua

Comprarán 10 mil para reducir el derroche y que se pague por metro cúbico. No se definió si se lo cobrarán al usuario, ya que tiene un valor de mil pesos
El Ente Municipal de Obras Sanitarias presentará un proyecto en el Concejo Deliberante para que el 25 por ciento de los hogares riocuartenses cuenten con medidor de agua, en un plan para reducir los niveles de derroche y “generar mayor equidad en el cobro del servicio”.
Así lo afirmó en diálogo con PUNTAL el titular del organismo, Tulio Giambastiani, quien precisó que el objetivo es adquirir 10 mil medidores que se incorporarán a los que ya están instalados en la ciudad.
Una ordenanza obliga a que las nuevas construcciones cuenten con el artefacto de medición, aunque desde el EMOS no se formaliza la exigencia en los barrios con mayor vulnerabilidad social.
De todos modos, hay 3.800 medidores que ya están en funcionamiento y que pertenecen a contribuyentes de altos recursos.
“Cuando asumimos algunos pagaban 3 mil pesos y ahora abonan 20 mil por el consumo real que realizan. Nosotros queremos avanzar en un plan integral que pueda dar el primer paso con esta propuesta que en forma inminente les entregaremos a los ediles para su discusión”, indicó.
El funcionario precisó que efectuaron visitas a diferentes ciudades del país para evaluar el tipo de medidor que utilizan y cómo funciona el sistema. Uno de los lugares que despierta mayor curiosidad es Río Tercero, donde el 100 por ciento de los hogares cuentan con esta modalidad.
Desde el EMOS no descartan realizar nuevos recorridos en compañía de concejales para que los representantes parlamentarios puedan decidir qué mecanismo puede ser el más adecuado para la ciudad.

Licitación
Giambastiani destacó que el proyecto oficial incluye un llamado a licitación en donde se describirán las condiciones exigibles y cada empresa podrá ofrecer el sistema que se adapte al reclamo municipal.
“Estamos hablando de un cambio sustancial, una modificación histórica de la visión que se tenía del sistema”, opinó.
Uno de los ejes fundamentales es el nuevo esquema tarifario debido a que ya no se cobrará por metros cuadrados de construcción, sino que se aplicará una fórmula por la cantidad de metros cúbicos utilizados por cada usuario.
“Es un esquema técnico en el que estamos trabajando. El intendente Juan Jure indicó que no habrá aumento de tarifa y nosotros seguimos en esa línea. Sin embargo, tenemos que adecuar la modalidad de cobro. Nuestro objetivo no es recaudar más sino generar equidad, para que paguen más los que consumen más y se reduzca el derroche de agua”, explicó Giambastiani.
El titular del EMOS precisó que técnicos del ente están realizando una evaluación previa sobre los lugares donde se instalarán los nuevos medidores, aunque señaló que “la última palabra saldrá del consenso en el Concejo Deliberante”.
“Tenemos en claro que no se puede avanzar sobre los barrios más humildes, sino que se deben priorizar los sectores de mayores recursos. Hay lugares que ya han sido individualizados y que podrían ser incluidos en esta primera etapa”, manifestó.
Giambastiani reconoció que aún no está definido cómo se recuperará el monto del medidor. En el mercado, cada aparato tiene un costo estimado de mil pesos.
“Hay varios ítems que se deben tener en cuenta: la compra, la instalación, la rotura de la vereda y su reparación. Todo debe ser evaluado en un mismo análisis”, subrayó.
Giambastiani advirtió que se mantendrá el cobro de un mínimo para cada propietario de inmueble por el paso de la red de agua en el lugar, más allá de que no se produzca consumo.
“Quien tenga el servicio debe pagar por el mismo. Hay gastos fijos de mantenimiento que deben ser afrontados. Cuando se rompe un caño de agua se incorporan costos no previstos”, argumentó.

Ver Noticia On Line

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs