18 abr 2011

Huinca quiere poner límites a las fumigaciones

El Puntal de Río Cuarto (18/04/2011)
Huinca quiere poner límites a las fumigaciones periurbanas

Los concejales debaten una ordenanza que procura regular el uso de agrotóxicos en la ciudad. Determina zonas de exclusión para la aplicación de productos, como así también para la instalación de depósitos
Huinca Renancó.- El Concejo Deliberante local comenzó a debatir una ordenanza para la regulación del uso de agroquímicos.
Después de varios intentos frustrados el proyecto por fin comenzó a tratarse y apunta a trabajar sobre una problemática fuertemente instalada en toda la región.
La regulación fue presentada por el doctor Hugo Matrángolo. La sesión fue en comisión y según declaraciones a este medio por parte de la presidenta del cuerpo deliberativo la ordenanza se centra en tres temas principales: Una zona de exclusión que sería de 500 metros para fumigaciones periurbanas terrestres y una de 2.000 a 2.500 metros para fumigaciones aéreas donde no se permitiría la aplicación de ningún tipo de agro tóxico. Así también aborda la necesidad de limitar la instalación de depósitos de agroquímicos dentro de la localidad.
En este último aspecto, y teniendo en cuenta que en la actualidad son numerosos los comercios o depósitos existentes es que se contempla el otorgar un tiempo prudencial a sus propietarios para que los trasladen a sectores más alejados. Lo mismo ocurrirá con las máquinas aplicadoras que tendrán prohibido su ingreso o circulación por la ciudad.
Los demás aspectos están regulados en la legislación provincial y normativas de carácter nacional en cuanto al manejo de productos peligrosos.
Cabe agregar que la ordenanza es un viejo proyecto delineado en principio por la ex titular de Medio Ambiente municipal, licenciada Luciana Untermann, proyecto que fue presentado ante el Concejo de entonces (año 2006) sin que tuviera tratamiento alguno.
Cabe recordar que ese año fue aprobada una ordenanza pero que sólo se limitaba a adherir a la actual ley provincial 9164 y en los artículos 7 y 8 de la misma se disponía la creación por parte de la gestión de autoridades municipales de un área sucia en la cual pudieran relocalizarse y establecerse los depósitos, equipos y centros de acopio de envases y además la habilitación por parte del Municipio de un lavadero para equipos de aplicación.
Esta ordenanza (1020-2006) quedará derogada.
En cuanto a la instrumentación Mirta Díaz estimó que “esto no llevará mucho tiempo, y calculamos que en las próximas sesiones se estará sometiendo a la aprobación de la normativa que ya está casi definida en su articulado y que comenzaría a regir este año”.

Control
Con respecto al órgano de control se manifestó que sería el Municipio.
Por otra parte, a través de una nota enviada a la presidenta del Concejo, un grupo de ingenieros agrónomos de la localidad se pusieron a disposición para colaborar en el tema.
Como antecedentes ya hay cerca de 10 localidades del interior de Córdoba que tienen legislación propia que amplía en diversos aspectos la Ley Provincial 9164 sobre el uso de agroquímicos.
La ordenanza huinquense se basa en la que actualmente se aplica en San Francisco.

Ver Noticia On Line

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs