2 oct 2007

Una riqueza de la región

Diario Democracia de Villa Dolores (02/10/2007)
Una riqueza de la región, el parque nacional y la Reerva Hídrica

No podíamos desaprovechar la presencia en este lugar de las sierras cordobesas, al participar de la reunión de los consorcios camineros de Darío Ramírez, a cargo de la Intendencia del Parque Nacional «Quebrada del Condorito».

Qué nos puede informar sobre el Parque que se encuentra en nuestra zona?
-Fue creado en 1996, y tiene un antecedente de creación desde el año 1956. En cuanto al objetivo del Parque Nacional y la reserva hídrica que rodea al mismo, que viene desde el Champaquí hasta Los Gigantes, apunta a la conservación de los nacientes de los ríos y arroyos de las sierras grandes de Córdoba, algo tan importante, a punto tal que es el suministro de agua hacia todos los valles, de Traslasierra y para el lado del naciente. Si se degrada mucho la zona de pastizales y suelo, se va lavando, entonces las grandes lluvias arrastran materiales, provocando problemas, como muchos sedimentos en los lagos y el deterioro del medio ambiente. Por el contrario, si se conserva la sierra y el pastizal, el agua que va cayendo fluye lentamente, siendo la idea principal de preservación de esta área.

Se lo logra con la tarea que vienen cumpliendo?
-Sí, la gente que conoce desde hace diez años, ha visto una mejora muy importante, lo cual redunda obviamente en la ganadería, con más producción, solamente con el hecho de hacer un uso sustentable del ambiente; el poner más animales de lo que da el suelo, provoca la escasez de alimentos y el agua se lleva el poco piso que hay, produciendo problemas más abajo.

Qué cantidad de gente trabaja para llevar adelante este programa?
-Dentro del Parque Nacional trabajan veinte personas, entre guardaparques, brigadistas de incendios, personal de mantenimiento, que la mayoría fueron personas que ya vivían en la zona de las estancias que se compraron, como Trinidad, San Miguel, Condorito, El Bosque, Las Ensenadas, zonas de gran amplitud. Cuando se creó el Parque, el Estado las compró y empleados que trabajaban en esas estancias, comenzaron a hacerlo en la actual actividad.

Cuántas hectáreas son?
-40.000 tiene el Parque, con jurisdicción nacional y lo rodean 140.000 hectáreas de reservas hídrica provincial.

Es mucho para resguardar?
-No es ni poco ni mucho, estamos ahí, realmente en lo que se tendría que hacer más énfasis, es en la reserva hídrica provincial, que son todas propiedades privadas, no es dueño el Estado, de manera tal de lograr más concientización en lo que respecta a fortalecer el tema del agua.

Se ha concientizado la gente en cuidar esta región?
-Sí, desde 1997, hemos notado un avance muy grande, más que todo en la gente joven, lo que se produce a través de la enseñanza que se imparte en las escuelas.

Ver Nota On Line

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs