4 oct 2006

No se podrá fumigar

La Voz del Interior (04/10/2006)
No se podrá fumigar alrededor de San Francisco

El Concejo Deliberante de San Francisco aprobó por unanimidad la ordenanza que restringe el uso de agroquímicos en una franja de 500 metros de ancho alrededor de las zonas urbanas.
En la sesión de ayer, se vivió un clima de gran tensión por la presencia de vecinos de los barrios periféricos que integran la entidad Voz Ciudadana, que están a favor de la medida, y de los productores rurales, que anticiparon su intención de iniciar acciones legales.
A pesar de que anteayer circularon versiones sobre posibles modificaciones, los ediles ratificaron la prohibición de utilizar estos productos químicos respetando un área de 500 metros. También se determinó que fuera de esa franja y dentro de un radio de mil metros solamente podrán aplicarse productos químicos o biológicos de usos agropecuarios de nivel III y IV, de menor peligrosidad.
Por otro lado, se reglamentó la aplicación por vía aérea recién a partir de los 1.500 metros de los sectores urbanos. Además, se prohibió la limpieza de maquinarias y el abandono de envases dentro de la zona libre.
Los concejales establecieron sanciones de 5.000 a 20.000 unidades de multas (litro de nafta súper) para los que cometan la primera infracción. Para los reincidentes se fijaron penas que van desde 21.000 hasta las 50.000 unidades de multas.
Por último, se decidió eximir del impuesto inmobiliario por el término de un año a todos los inmuebles afectados.
María Teresa de Ferrero, concejal de Todos por la Ciudad, fue la encargada de fundamentar esta iniciativa que enfrenta a vecinos de barrios periféricos con los productores agropecuarios. La edil realizó un exhaustivo detalle de todas las consultas solicitadas a distintos profesionales, para determinar los posibles efectos negativos sobre la salud de la población.
Ferrero cuestionó al Ministerio de Salud de la Nación, Senasa, Agencia Córdoba Ambiente y al Ministerio de Salud de la Provincia por la falta de respuesta ante los reiterados pedidos de informes. "No es nuestra intención perjudicar a ningún productor, pero se debe salvaguardar la salud de los vecinos", dijo la concejal.
En el mismo sentido, el edil Daniel Puricelli (Todos por la Ciudad) también remarcó la necesidad de contar con una base científica emitida por parte de los organismos estatales nacionales y provinciales. Martín Llaryora, concejal de Unión por Córdoba, cuestionó la inexistencia de pruebas científicas certificadas por estamentos oficiales y ratificó que "prefiere reparar un daño económico antes que perjudicar la salud y bienestar de los vecinos".

Ver Nota On Line (el link pudo haber cambiado)

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs