2 oct 2006

Incendio en el valle de Punilla

El Puntal de Río Cuarto (02/10/2006)
Los bomberos combaten un nuevo incendio en el valle de Punilla

Anoche el siniestro estaba “contenido”. Trabajaban 40 dotaciones y cinco aviones hidrantes. Por el humo, hubo que asistir a varias personas en ambulancias de servicios de emergencia y realizar evacuaciones
Un nuevo foco de incendio de grandes proporciones era combatido ayer por unas 40 dotaciones de bomberos y cinco aviones hidrantes. El fuego se originó en la comuna de Mayú Suma, al sur de Carlos Paz, y había llegado a Icho Cruz. No obstante, se informó que estaba “contenido”.
El sinistro se inició aproximadamente a las 12.30 en el parador Tío Joe y por este hecho hay una persona detenida, quien supuestamente habría estado realizando un asado.
El subcoordinador del Plan Provincial de Manejo contra el Fuego, Diego Conchas, señaló a Cadena3 que el foco está “complicado” aunque “contenido” y que por el humo reinante hubo que asistir a varias personas con ambulancias de servicios de emergencias.
Asimismo, Conchas indicó que “en algunos lugares hubo que evacuar preventivamente y en otros la gente se autoevacuó cuando iba llegando la gran columna de humo”.
Trabajaban en el lugar unas 40 dotaciones, 12 autobombas, 5 aviones hidrantes y un vigía del Plan Provincial de Manejo de Fuego, y el helicóptero del Plan Nacional de la Lucha contra el Fuego.
El gobernador José Manuel de la Sota y el secretario de Información Pública, Marcelo Falo, recorrían anoche la zona afectada.

En el norte
Por otra parte, el último fuego que se mantenía activo en el norte cordobés, en montes cercanos a San Pedro Norte, fue totalmente extinguido y se mantiene guardia de cenizas, según confirmó a Télam el jefe de la Departamental Tulumba, comisario Oscar Criado. Las llamas en esa región, a unos 150 kilómetros de la capital de Córdoba, fueron combatidas en las últimas horas por alrededor de 150 bomberos voluntarios y policías con la utilización de aviones hidrantes, hasta que se logró su total sofocamiento, destacó el jefe policial.
El daño en pastizales y flora autoctona, con especies como quebracho y algarrobo, fue importante, con un saldo de miles de hectáreas afectadas, aunque según aclaró Criado resta hacer una evaluación precisa.
La devastación alcanzó también a alrededor de 120 cabezas de ganado vacuno, pero no hubo que lamentar consecuencias ni daños a personas y viviendas, remarcó el vocero.
Las llamas han sido totalmente extinguidas pero se mantiene la vigilia con una estricta guardia de cenizas en prevención de eventuales reavivamientos que puedan producirse por efecto del viento, aunque la situación cerca del mediodía era de tranquilidad.

Ver Nota On Line (el link pudo haber cambiado)

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs