3 oct 2006

Discusión por agroquímicos

La Voz del Interior (03/10/2006)
Fuerte discusión en San Francisco por agroquímicos

El Concejo Deliberante de San Francisco tratará hoy el polémico proyecto de ordenanza que establecerá una zona de exclusión para el uso de agroquímicos en sectores periurbanos.
Hace siete meses, el intendente, Hugo Madonna, presentó el proyecto, que prohíbe la utilización los químicos a menos de 500 metros de una zona poblada, en una modalidad que sería más restrictiva que lo que marca la ley provincial.Pero, a un día del tratamiento, ayer se conoció que el proyecto podría modificarse disminuyendo esa cantidad de metros. También trascendió que los productores agropecuarios firmarían un acta de acuerdo aceptando esta franja y comprometiéndose a no iniciar acciones legales contra el municipio.
El proyecto dividió posiciones entre vecinos de la periferia agrupados en la entidad Voz Ciudadana, que están a favor, y los los productores agropecuarios, que aseguran que sufrirán graves pérdidas.
La ley provincial de agroquímicos establece que por vía aérea no se puede aplicar ningún tipo de producto hasta los 500 metros. Entre los 500 y los 1.500 metros, sólo se pueden aplicar aquellos que pertenecen a las clases III y IV, que son menos nocivas. Por vía terrestre, la normativa provincial dice que hasta los 500 metros, solamente se pueden utilizar productos pertenecientes a las clases III y IV. Las clases I y II sólo se pueden aplicar en forma terrestre más allá de los 500 metros. El glifosato (el "agua bendita" de la soja), pertenece a la categoría I, la más nociva.
Ayer, un grupo de productores agropecuarios se reunió con Madonna y concejales. Solicitaron que se deje sin efecto la ordenanza y que se llame a una mesa de diálogo.
José Castellano, presidente de la Sociedad Rural de San Francisco, señaló que la ordenanza "es un atropello".
"Los concejales no nos pueden prohibir desarrollar una actividad lícita", aseguró.
Según Castellano, la prohibición afectará a más de mil hectáreas de alta producción. "Si se esto se aprueba obligará a los productores a discutir en la Justicia. Seríamos un ejemplo de incoherencia para todo el país, porque en nombre de la salud y el medio ambiente se atemoriza a toda la población y se enfrenta a los vecinos", dijo.
Por su parte, los miembros de Voz Ciudadana rechazaron una mesa de diálogo y precisaron que los ediles poseen suficiente información para establecer esta ordenanza. Alicia Ropolo, de Voz Ciudadana, denunció que "en campos cercanos a zonas pobladas se están utilizando sustancias prohibidas y no se están realizando los controles".

Ver Nota On Line (el link pudo haber cambiado)

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs