11 may 2024

Villa María presentó su plan 2030 en encuentro

 


El Puntal de Villa María (11/05/2024)
Líderes latinoamericanos unen fuerzas por un futuro sostenible

El jefe comunal presentó el modelo “Villa María 2030” durante el encuentro, con el objetivo de promover una gestión innovadora y una nueva matriz energética para alcanzar la sostenibilidad urbana. También destacó el papel clave de los gobiernos locales en la transformación
En un hito sin precedentes, el intendente municipal Eduardo Accastello se sumó al gobernador Martín Llaryora y a una destacada cohorte de líderes locales provenientes de varios rincones de Latinoamérica. En un encuentro histórico celebrado este viernes en el majestuoso entorno del Centro Cívico de Córdoba, se congregaron jefes comunales de México, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador y Argentina. El propósito: trazar una ruta unificada hacia un futuro más sostenible.
Bajo la cúpula de este emblemático edificio, las mentes más influyentes de la región convergieron en un diálogo de alto calibre, destacando los puntos de encuentro entre los distintos territorios. La agenda, cargada de propósitos comunes, resonó con un eco de esperanza para la provincia, la nación y el continente.
“La gestión que llevamos adelante junto a mi equipo de gobierno es creativa y protagónica para toda la sociedad, donde la vida de las personas es el eje de todas nuestras políticas públicas y la transformación de nuestra comunidad, el desafío permanente”, señaló con convicción Accastello, resaltando el compromiso de su gestión con el bienestar ciudadano.
Los pilares fundamentales de humanidad, innovación y seguridad se erigieron como faros guía en esta travesía hacia un futuro más prometedor. Accastello hizo hincapié en las múltiples iniciativas desplegadas en Villa María, desde el Parlamento de los Niños hasta los Consejos Barriales, como evidencia tangible de un compromiso firme con el desarrollo humano, urbano y productivo de la comunidad.

Modelo “Villa María 2030”
El jefe comunal se destacó como uno de los oradores principales durante la última jornada de la “Red de Ciudades Sostenibles para la Democracia”.
Bajo el tema “Participación ciudadana en la implementación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Accastello expuso el modelo innovador “Villa María 2030". En su discurso, destacó la importancia de abordar los desafíos ambientales y señaló: “La actividad humana está implicada en la contaminación y en la emisión de gases de efecto invernadero”.
El enfoque principal que planteó el mandatario es la transformación del Centro de Gestión Ambiental en un Parque Industrial de Economía Circular.
Accastello subrayó la necesidad de adoptar nuevos paradigmas de gestión, promover la innovación y desarrollar una nueva matriz energética para alcanzar la sostenibilidad urbana.

 *****

El Diario de Villa María (11/05/2024)
Habló de la mano humana en el calentamiento global

Accastello disertó en el cónclave en que participaron intendentes de siete países de Latinoamérica. “Trabajamos con nuevos paradigmas de gestión”, marcó
“La actividad humana está implicada en la contaminación y en la emisión de gases de efecto invernadero, en el aumento de la temperatura desde 1970”, señaló ayer el intendente Eduardo Accastello, quien sostuvo que los gobiernos locales harán “la transformación del mundo, desde el principio de subsidiariedad y respondiendo a las demandas globales”.
El intendente fue uno de los disertantes de la última jornada de la “Red de Ciudades Sostenibles para la Democracia”, que reunió en Córdoba a intendentes y alcaldes provenientes de siete países de Latinoamérica.
De la propuesta participaron más de 25 municipios de Latinoamérica, como localidades de Argentina, Colombia, México, Chile, Perú, Costa Rica y Ecuador.
“En Villa María funciona el Centro de Gestión Ambiental, que ahora transformaremos en Parque Industrial de la Economía Circular, con residuos que agregan valor al transformar los productos”, declaró el mandatario con relación a la innovación que se concretó el año pasado en el ex-Vertedero municipal, en el que ahora el jefe del Ejecutivo pretende impulsar otro salto de calidad, con el foco puesto en la emergencia ambiental del mundo.
Accastello habló en el Instituto de Protección Ambiental y Animal de la ciudad de Córdoba. Allí expuso sobre “Participación ciudadana en la implementación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
“Trabajamos con nuevos paradigmas de gestión como los cambios de modelo de producción, servicios y consumo para una ciudad sostenible; la promoción de la innovación para ser una ciudad competitiva internacionalmente y, fundamentalmente, una nueva matriz energética”, precisó en el encuentro.
Consideró que “para que las ciudades sean sostenibles, los estados centrales deben ser eficaces en descentralizar y transferir recursos”.
El mandatario también se reunió con el gobernador Martín Llaryora (ver abajo).
La Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia es impulsada por el Programa Regional, Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA).
La iniciativa busca impulsar un diálogo y colaboración multilateral hacia la integración regional sobre el cambio climático, las políticas energéticas y ambientales.
Además, el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático, busca fortalecer el diálogo político y ambiental entre las alcaldías de Latinoamérica.
 
“La vida de las personas es el eje de las políticas”
El intendente participó de una reunión de trabajo junto al gobernador Martín Llaryora, ayer en el Centro Cívico de Córdoba, junto a intendentes y alcaldes de siete países de Latinoamérica que disertaron en las jornadas de la “Red de Ciudades Sostenibles para la Democracia” (ver nota principal).
“La vida de las personas es el eje de todas nuestras políticas públicas, y la transformación de nuestra comunidad es el desafío permanente”, señaló Accastello ante el gobernador al hablar de Villa María.
Mencionó lo que se realiza en el Parlamento de los Niños, el Concejo Deliberante Juvenil y los Consejos Barriales, en pos del desarrollo humano local.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs