22 may 2024

Villa María impulsa el 'desarrollismo' urbanístico

 


El Diario de Villa María (22/05/2024)
Cambios “con el objetivo de generar viviendas”

Cambiaron el uso de suelo en sectores para “contribuir con el desarrollo urbano de la ciudad, a través de la construcción de viviendas por parte de desarrollistas privados”. Todos los concejales avalaron la iniciativa de Accastello
La ciudad cuenta con nuevo plano y planilla de zonificación urbana y nueva planilla de usos del suelo.
“El cambio de uso de suelo de estos sectores permitirá, sin dudas, contribuir con el desarrollo urbano de la ciudad, a través de la construcción de viviendas por parte de desarrollistas privados, y se encuentra en consonancia con el derecho al acceso al suelo y a la vivienda”, consagrados por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y por la Carta Orgánica Municipal, marcó el intendente Eduardo Accastello.
El mandatario consideró que diversos sectores tenían un tipo de uso de suelo productivo. “No obstante, el crecimiento poblacional en los últimos años, motivado por diversos factores, ha generado una creciente demanda de suelo urbano para viviendas y otros usos compatibles”, marcó el intendente.
Se trata de sectores “que cuentan con una ubicación estratégica para el desarrollo urbano, dada su inmediatez a otros sectores ya urbanizados, a lo que se agrega la posibilidad de acceso a los principales servicios e infraestructura”.
Los sectores a los que se refirió “han quedado rodeados por zonas residenciales”. “En el caso de uno de ellos se da la singularidad de que la mitad del inmueble es apto para zona residencial, mientras la otra es de zona productiva”, advirtió.
Los sectores que se modificaron pasaron a una nueva categoría, denominada Residencial de Concertación (RC), en la cual se podrán efectuar desarrollos residenciales que difieren en las condiciones estipuladas para las categorías ya existentes. Ahora, las condiciones quedaron sujetas a una concertación público privado, con intervención de las dependencias técnicas.
El plano y la planilla ahora sustituidos habían sido aprobados por la Ordenanza 7.209 y la 7.432.
En su artículo 44, la Carta Orgánica establece que el municipio planificará la política de vivienda de la ciudad, gestionando, coordinando y concertando programas con otros municipios, la Provincia, la Nación y la iniciativa privada, respetando diversos principios rectores.
Ellos son: el uso racional del suelo, la mejora del paisaje y del ambiente, la calidad de vida, el respeto a las pautas culturales de los moradores, y la adecuación a la normativa vigente en el plan de desarrollo urbano.
A ese apartado hizo referencia Accastello en el proyecto que envió al Concejo Deliberante, cuerpo parlamentario que le dio luz verde.
También se basó en la Constitución Provincial, que estipula que todos los habitantes tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna, la que tiene un valor social fundamental, junto a los servicios con ella conexos y la tierra necesaria para su asentamiento.
La iniciativa del Ejecutivo tuvo el visto bueno de los tres bloques de concejales y resultó aprobada por unanimidad.
Ediles entendieron que es fundamental permitir mayores espacios para el desarrollo de loteos residenciales, para fomentar la oferta de terrenos.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs