10 may 2024

Encuentro internacional en materia de ambiental

 


El Puntal de Río Cuarto (10/05/2024)
Más de 25 ciudades de América Latina debaten en Córdoba un cambio de paradigma ambiental

El intendente de la capital, Daniel Passerini, señaló:“Este encuentro nos brinda la chance de reflexionar sobre la importancia de la seguridad energética y el cambio climático”
La ciudad de Córdoba nuevamente es sede de un encuentro internacional y referente en materia de ambiente y economía circular. Son más de 25 los municipios de Latinoamérica representados y nucleados en la ciudad capital para promover políticas públicas de crecimiento verde y adaptación al cambio climático.
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, encabezó el acto de inauguración del III Diálogo Regional de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia que se desarrolla hasta hoy.
La elección de la ciudad de Córdoba como sede del encuentro internacional, que reúne a representantes de más de 25 municipios de Latinoamérica, es una muestra más del compromiso de la Municipalidad de Córdoba en la generación de políticas públicas hacia un cambio de paradigma en materia ambiental.
“Este encuentro nos brinda la oportunidad de fortalecer lazos, forjar alianzas, generar consensos y sobre todo reflexionar acerca de la importancia de la seguridad energética y del cambio climático en nuestras decisiones que hacen a la gobernanza ambiental”, expresó Passerini.
“Hay buena democracia cuando la política es mejor, cuando los disensos construyen y cuando las miradas diferentes confluyen para buscar un objetivo común”, enfatizó el intendente del Municipio capitalino. Al finalizar su discurso celebró que este tercer encuentro se esté llevando a cabo en la ciudad y no dudó en aseverar que las conclusiones a las que se arribarán al finalizar el mismo aportarán ideas para seguir mejorando a la política y a la democracia.
Por su parte, Susanne Käss, representante de la Fundación Konrad Adenauer en Argentina, expresó su alegría de poder estar en la ciudad de Córdoba y manifestó que la fundación “trabaja desde hace 62 años en la cooperación internacional con la finalidad de profundizar estructuras democráticas en todo el mundo”.
También tomaron la palabra durante la inauguración el director ejecutivo del Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático de Chile, Cristian Gutiérrez, y la directora del Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer, Julia Sandner.
Durante la ceremonia inaugural, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, hizo la presentación de El Plan Local de Acción Climática.
El Plan plantea el fortalecimiento de territorios, preservar y aumentar los espacios verdes, monitoreo constante de las emisiones contaminantes, promover la transición hacia mercados de bajo carbono, fomentar la economía circular y mejorar la eficiencia energética y la articulación metropolitana.
Se proyecta a futuro con el objetivo de que la ciudadanía, las empresas, las organizaciones, universidades, el gobierno y demás instituciones de la ciudad colaboren activamente en la mitigación y adaptación al cambio climático; a la vez que impulsa la educación y concientización para construir una comunidad comprometida en la acción climática.
El encuentro inaugurado en el Museo Metropolitano de Arte Urbano de la Plaza España tendrá lugar hasta hoy, con el objetivo de favorecer intercambios de conocimientos y experiencias urbanas.
Las jornadas contarán con la participación de más de 25 alcaldes, alcaldesas y jefes de gabinete de ciudad de países latinoamericanos como Argentina, México, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y Ecuador.
El III Diálogo Regional de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia pone foco en el Desarrollo Urbano Sostenible y la Agenda 2030, el Crecimiento Verde y la Adaptación al Cambio Climático. Es organizado por el Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático, con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba.
El III Diálogo Regional de la Red de Ciudades Sostenibles es impulsado por el Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA). La iniciativa proporciona plataformas tradicionales y digitales para desarrollar un diálogo y colaboración multilateral hacia la integración regional sobre el cambio climático, las políticas energéticas y ambientales.
Este enfoque se potencia, además, desde el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático, que busca fortalecer el diálogo político y ambiental entre las alcaldías de Latinoamérica. Para ello implementa espacios de intercambio de experiencias, capacitación y difusión de acciones en el marco de los valores democráticos y de crecimiento verde.

Passerini recibió la visita del embajador de la República de Indonesia
El intendente Daniel Passerini recibió la visita del Embajador de la República de Indonesia ante la República Argentina, la República Oriental del Uruguay y la República del Paraguay, Sulaiman Syarif, y a su comitiva.
La reunión tuvo como propósito iniciar acciones concretas en materia deportiva, educativa, cultural y comercial, que generen oportunidades de desarrollo para los vecinos de la capital. En el encuentro, ambas partes pudieron avanzar sobre la estrategia de vinculación entre la capital e Indonesia, profundizando los intereses en común y todo lo que resulta complementario, considerando que hay amplias potencialidades para seguir trabajando coordinadamente. El embajador Syarif planteó su interés en los ejes de turismo deportivo; intercambio de cooperación de desarrollo del fútbol y cooperación académica para estudiar en Indonesia. Hizo hincapié en la intención de profundizar las relaciones comerciales. Su análisis es que Indonesia y Argentina se complementan comercialmente. El país oriental depende de la importación de alimentos para cubrir su consumo y presenta intereses en brindar insumos farmacéutico.

     *****

El Diario de Villa María - Edición Electrónica (10/05/2024)
Accastello presentó el modelo "Villa María 2030" en el Encuentro de la Red de Ciudades Sostenibles

La última jornada reunió a intendentes y alcaldes provenientes de 7 países de Latinoamérica
El intendente municipal Eduardo Accastello fue uno de los disertantes de la última jornada de la “Red de Ciudades Sostenibles para la Democracia” que reunió a intendentes y alcaldes provenientes de 7 países de Latinoamérica.
La actividad tuvo lugar en el Instituto de Protección Ambiental y Animal de la ciudad de Córdoba, donde el jefe municipal expuso sobre “Participación ciudadana en la implementación de la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
En la oportunidad, Accastello señaló: "la actividad humana está implicada en la contaminación y en la emisión de gases de efecto invernadero, en el aumento de la temperatura desde 1970”.
“En Villa María funciona el Centro de Gestión Ambiental, que ahora transformaremos en Parque Industrial de la Economía Circular, con residuos que agregan valor al transformar los productos”.

Más de 25 municipios de Latinoamérica
Por último, agregó que “trabajamos con nuevos paradigmas de gestión como los cambios de modelo de producción, servicios y consumo para una ciudad sostenible; la promoción de la innovación para ser una ciudad competitiva internacionalmente y, fundamentalmente, una nueva matriz energética”, cerró Accastello.
Al finalizar el encuentro, el jefe municipal señaló: “para que las ciudades sean sostenibles, los estados centrales deben ser eficaces en descentralizar y transferir recursos”.
“Los gobiernos locales haremos la transformación del mundo, desde el principio de subsidiariedad y respondiendo a las demandas globales”, finalizó Accastello.
De la propuesta participaron más de 25 municipios de Latinoamérica, entre los que se destacaron representantes de Argentina, México, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y Ecuador.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs