13 may 2024

Sigue el III Diálogo Regional de la Red de Ciudades Sostenibles

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (13/05/2024)    
Llaryora recibió a alcaldes y representantes de 25 países de Latinoamérica

El gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico del Bicentenario a mandatarios y funcionarios de 25 ciudades de Latinoamérica, quienes se encuentran en la capital provincial para participar del III Diálogo Regional de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia.
Desde la apertura de las jornadas, realizada por el intendente Daniel Passerini, se abordaron los diferentes retos contemporáneos en la región y se promovió el intercambio de conocimientos y experiencias urbanas latinoamericanas.
El evento es organizado por el Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático, con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba.
El encuentro encabezado por el gobernador Martín Llaryora, marcó el punto cúlmine de las actividades programadas. El mandatario provincial hizo un extenso recorrido por las numerosas políticas públicas desarrolladas durante su gestión y que colocaron a la ciudad de Córdoba en un lugar de vanguardia y liderazgo en materia ambiental y de economía circular a nivel continental.
Entre ellas, mencionó la creación de importantes instituciones públicas vinculadas a la temática, como el Polo Ambiental Rubén Américo Martí, el primer Juzgado de Faltas Ambiental de Argentina y la primera Escuela de Economía Circular del país, además de la puesta en marcha de los Centros de Transferencia de Residuos, la transformación del ex zoológico en un innovador Parque de la Biodiversidad y el fortalecimiento de los Centros Verdes, entre otros.
Luego del encuentro, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, detalló que “entre otros objetivos, este encuentro tiene como finalidad compartir estrategias para enfrentar el cambio climático en cada una de las ciudades”.
“Todos los presentes manifestaron cuales son las consecuencias que están experimentando, y el común denominador son las catástrofes como sequías, inundaciones, incendios, aluviones, huracanes. Y el otro punto de encuentro es que sucede en ciudades, y son los gobiernos locales los que deben tomar las primeras acciones”, agregó el funcionario.

 *****

El Puntal de Río Cuarto (13/05/2024)
"El humanismo nos va a guiar en el desafío de cuidar el ambiente"

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, cerró el Tercer Diálogo Regional de Ciudades Sostenibles. Más de 25 localidades latinoamericanas compartieron experiencias y conformaron redes de cooperación internacional
Después de tres días de exposiciones, finalizó en Córdoba el III Diálogo Regional de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia. La Municipalidad de Córdoba y representantes de 25 ciudades latinoamericanas compartieron conocimientos y experiencias en torno a políticas públicas de Crecimiento Verde y adaptación al Cambio Climático.
El evento fue organizado por el Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático, junto con el Municipio capitalino.
En ese marco, el intendente Daniel Passerini se pronunció: “Ser sede de este tercer diálogo es un estímulo mayor, especialmente con la satisfacción de ver que se siguen incorporando Estados municipales que asumen el desafío de trabajar en el cuidado de nuestro planeta, en combatir el cambio climático y resguardar las buenas prácticas de la política pública”.
Y añadió: “Que los lugares donde tenemos responsabilidades de cuidar a nuestra gente sean el brazo ejecutor de las políticas públicas y la garantía de este compromiso. Deseo que este tercer diálogo nos ratifique que cada decisión que tomemos esté centrada en mejorar la vida de los ciudadanos. El humanismo es lo que nos une, lo que nos identifica y lo que nos va a guiar en el desafío de cuidar el ambiente”.
Al cierre del encuentro que duró tres jornadas, representantes de las ciudades firmaron una declaración conjunta de seis puntos para el logro de ciudades sostenibles en el contexto del Cambio Climático.
Los municipios reafirmaron la democracia como sistema de gobierno para el logro de un desarrollo sostenible. También consideraron la sostenibilidad como una acción local, fundada en una gobernanza participativa, junto con todos los actores sociales.
“Cada decisión debe apuntar a mejorar la vida de la gente”, indicó Passerini.
Los gobiernos reconocieron la centralidad de la persona humana de todas las acciones medioambientales, teniendo como referencia latinoamericana el crecimiento verde y la economía social de mercado. Asimismo, los participantes se comprometieron a compartir sus experiencias locales en torno a sostenibilidad y lucha contra la crisis climática.
Finalmente, las ciudades declararon su corresponsabilidad en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En ese sentido, enfatizaron el trabajo en el ODS 6, relacionado al logro de Agua Limpia y Saneamiento. Al mismo tiempo hicieron un llamado a los organismos internacionales para que consideren a los municipios como actores relevantes en la crisis hídrica global.
La ciudad de Córdoba se consolida como un referente regional en políticas ambientales, con múltiples reconocimientos y miembro de redes en la materia.
Durante estos días, los visitantes de ciudades latinoamericanas pudieron recorrer las instalaciones de la innovadora Escuela Municipal de Economía Circular y conocer los detalles de la reconversión del ex-zoo en el moderno Parque de la Biodiversidad.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs