22 may 2024

La Planta Regional de Huinca deja de ser regional

 


El Puntal de Río Cuarto (22/05/2024)
Arranca la disolución de la Planta Regional de Basura del departamento General Roca

Lo confirmó la intendenta de Huinca Renancó, Lucía Bolaño. En octubre vence el comodato entre el Municipio y la Comunidad Regional por la cesión del predio
Comienza la etapa de disolución de la Planta Regional de Basura del departamento General Roca, según anunció la intendenta de Huinca Renancó, Lucía Bolaño, ya que el convenio con la Comunidad Regional por la cesión del predio se vence en octubre. De este modo, las localidades de la zona no seguirán trayendo su basura y ya se piensa en un programa de saneamiento en el lugar en que se encuentra, el cual presenta un serio impacto ambiental.
El proyecto provincial que dio inicio en 2013, y que tenía como objetivo terminar con los basurales a cielo abierto en la región cuando en ese entonces era presidente de la Comunidad, Gabriel Rébola, de Jovita, ya tiene fecha de vencimiento. Será en octubre cuando el contrato de comodato firmado entre el organismo regional y el Municipio de Huinca expire.
La mandataria huinquense llevó como premisa en su campaña política la medida de no seguir adelante con este proyecto teniendo en cuenta el pasivo ambiental que el mismo generó a lo largo de los años en el predio ubicado a unos 5 kilómetros al este de la ciudad. El anuncio generó expectativa entre los vecinos que en reiteradas ocasiones debían respirar el humo contaminado que con cierta frecuencia emanaba de quemas intencionales en ese sector.
“Estamos esperando tener la primera reunión de comisión por la disolución de la Planta en la Comunidad para llegar a un buen fin, sin tener que llegar a octubre y encontrarnos de lleno con toda la problemática que viene después de esto. Por eso estamos ya preparándonos para que después de octubre estemos trabajando en este proceso como corresponde y sobre todo tenemos una ardua tarea en concientizar a la gente en cómo debemos separar nuestros residuos y queremos mostrarles que tienen un valor”, señaló.
Cabe agregar que en el último período de la Planta se trabajó con el prensado de basura para un semienterramiento; sin embargo, hay una realidad que es la falta de espacio, ya que durante años se fueron depositando los llamados “caramelos”, paquetes que contienen desperdicios que llegaban de diferentes localidades del departamento. El predio llegó a colapsar y en reiteradas oportunidades hubo incendios.
Ahora solo Villa Huidobro trae la basura a Huinca, lo que supone recibir unas quince toneladas por semana.
Con respecto al estado del terreno donde se ubican las instalaciones, el Municipio hizo una evaluación propia desde el área de Medioambiente. “Sabemos que tenemos un pasivo ambiental que tiene un costo importante para sanear y también un pasivo laboral. Es un tema complejo que hay que verlo con los intendentes y los asesores legales”, señaló Bolaño.
Según expresó la mandataria, esta no es “una cuestión caprichosa” de su parte, sino que “hay un pedido de los vecinos de Huinca que viene desde hace tiempo y con el cual he asumido el compromiso. Esto no es estar en contra de otros municipios, todo lo contrario, por eso también planteo que no sea una cuestión arbitraria de que se cierra porque la ciudad así lo quiere. Lo he recalcado para no llegar al vencimiento del comodato y poder planificarlo en conjunto”.
Últimamente solo Villa Huidobro trae la basura a Huinca Renancó, lo que supone recibir unas 15 toneladas de desperdicios por semana. Esta localidad ya se encuentra trabajando en un proyecto propio para el tratamiento de la basura.
Cabe señalar que lindante con el predio de la planta se ubica el basural municipal a cielo abierto.

Planta de economía circular
Dentro de la ciudad, se viene trabajando desde hace algún tiempo con un programa de economía circular en el que se realiza el reciclado de material que luego puede ser vendido. La Planta se ubica en barrio Norte sobre calle México y Alejandro Flores, del área de Ambiente, se encuentra a cargo de la misma. En este proyecto la idea es incluir a entidades educativas con orientación en Ciencias Naturales, como es el Ipem 274.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs