Aumentan el presupuesto del programa BPAs
El Diario de Villa María - Edición Electrónica (31/05/2024)
Llaryora duplicó el presupuesto del programa Buenas Prácticas Agropecuarias
El gobernador Martín Llaryora presentó en San Francisco la 8° edición 2024 del programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) que tendrá un presupuesto de 1.000 millones de pesos, cifra que implica su duplicación con respecto a la edición anterior.
El Programa Provincial de BPAs, tiene como objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario, posicionando a la provincia de Córdoba como referente en la adopción de BPAs en los sistemas de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Para este 2024 habrá 16 prácticas para validar, de las cuales 3 son nuevas: bioinsumos, asesoramiento del médico veterinario y ganadería regenerativa. También se destaca el pago de incentivos por puntaje y más de 60 indicadores en una plataforma cada día más ágil.
Se hará foco en cuatro ejes de trabajo de Objetivos de Desarrollo Sostenible: persona, planeta, prosperidad y alianzas; al tiempo que todos los indicadores miran a la producción, con innovación y proyección para promover dicho objetivo.
Más Información:
La Voz del Interior - Edición Electrónica (31/05/2024)
Se puso en marcha una nueva edición del programa Buenas Prácticas Agropecuarias
Este año cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de pesos. Se presentó la 8° edición del programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), un proyecto que ejecuta el Ministerio de Bioagroindustria, y que este año tiene un presupuesto de 1.000 millones de pesos.
El programa de Buenas Prácticas Agropecuarias tendrá este año un presupuesto de $ 1.000 millones
Se trata de la octava edición de la inicaitiva del Ministerio de Bioagroindustria. Incluye a 16 prácticas para fortalecer la sostenibilidad del sistema agroalimentario. El gobernador Martín Llaryora y el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, presentaron en San Francisco, la 8° edición del programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que este año contará con un presupuesto de 1000 millones de pesos.
San Francisco: productores rurales recibieron aportes por el programa Buenas Prácticas
Un total de 69 productores vinculados al agro del departamento San Justo recibieron un reconocimiento por validar e implementar técnicas innovadoras en sus propiedades. Productores agropecuarios de San Francisco y la región recibieron aportes no no reintegrables en el marco del programa Buenas Prácticas Agropecuarias. En total son 69 personas que validaron técnicas innovadoras en el 2023, esto requirió una inversión provincial de más de 8 millones de pesos.
.
Villa María: invitan a ser parte de "Separar para reciclar"
El Diario de Villa María - Edición Electrónica (31/05/2024)
La recolección diferenciada de residuos recorre los barrios
El servicio recorre distintos puntos de la ciudad en el horario de 15 a 19
La Municipalidad de Villa María invita a los vecinos a formar parte del proyecto "Separar para reciclar", al separar los residuos secos (plástico, vidrio, metal, papel, cartón y restos de tela) y clasificarlos adecuadamente.
De esta manera, se activa el primer eslabón del proceso de reciclaje. Luego, integrantes de las cooperativas de trabajo 7 de Febrero y La Sustentable, retiran las grandes bolsas que se encuentran dentro de las campanas azules y amarillas, y las transportan al Centro de Gestión Ambiental.
Allí, con los plásticos generan madera plástica; el resto de los elementos son separados y clasificados para ser comercializados por diferentes vías, transformándose en materia prima de otros procesos y una fuente laboral para decenas de familias.
Recolección diferenciada de residuos
El servicio recorre los distintos barrios de la ciudad, en el horario de 15 a 19, de acuerdo al siguiente cronograma:
- Lunes: barrios Rivadavia, San Justo, Santa Ana y Sarmiento
- Martes: barrios Almirante Brown, Mariano Moreno, Parque Norte, Ramón Carrillo, Trinitarios y Vista Verde
- Miércoles y viernes: barrios Centro Este, Centro Norte, Centro Sur y Centro Oeste
- Jueves: barrios General Lamadrid y Ameghino
- Sábado: barrios General Güemes, General Paz y Palermo
Por otro lado, si tu barrio no cuenta con el servicio de recolección, existen otras opciones que podes conocer a través del siguiente enlace.
.
La ciclovía elevada cumple su primer año
Hoy Día (31/05/2024)
Ciclovía elevada: se cumplió un año desde su construcción
La obra, de 1.700 metros, es la única en su tipo en toda Sudamérica
La ciclovía elevada cumple su primer año. Dicha obra está diseñada para conectar puntos de gran afluencia a través de un sendero pensado exclusivamente para el peatón y el ciclista.
Fusiona los barrios Nueva Córdoba, General Paz, Juniors; las terminales de ómnibus y el Parque de la Biodiversidad. Por otra parte, la instalación de dos estaciones del servicio municipal gratuito de alquiler de bicicletas potencia el uso de este medio de transporte en esta zona.
Una de estas estaciones está junto al Parque de la Biodiversidad, en uno de los ingresos a la ciclovía elevada, mientras que la otra está en la Plaza Alberdi de barrio General Paz.
“La innovación en movilidad sustentable se refleja en esta imponente obra de 1.700 metros de extensión, que se complementa con las demás ciclovías de Nueva Córdoba, la Costanera y el Área Central, contabilizando un total de más de 12 kilómetros de bicisendas y ciclovía”, explicaron desde el municipio, y agregaron que la misma es una de las redes más extensas del país en la materia.
Por otra parte, destacaron que la ciclovía es única en Sudamérica y una de las pocas que existen en el mundo. “La actual gestión reafirma su compromiso con la movilidad sustentable con la futura incorporación de más estaciones de BiciCBA, y el mantenimiento de las bicisendas existentes”, remataron.
.
Otras noticias ambientales del día 30/05/2024
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (30/05/2024)
“El mundo está transformándose y la producción agropecuaria no puede ser sin desarrollo sustentable”
El gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, estuvo este jueves en San Francisco para encabezar el lanzamiento del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias junto al intendente Damián Bernarte, autoridades de todo el departamento San Justo y productores en la Tecnoteca.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (30/05/2024)
Especialistas internacionales se reúnen en Córdoba para abordar la gestión del agua
El Gobierno de Córdoba llevó a cabo la Jornada interinstitucional para el abordaje de problemáticas hídricas, que contó con la presencia de disertantes internacionales y la participación de jóvenes investigadores, profesionales, estudiantes de grado y posgrado.
El Diario de Villa Carlos Paz (30/05/2024)
Villa Giardino: Punto Mujer invita a una capacitación de circularidad textil
El Punto Mujer de Villa Giardino invita a una capacitación organizada por «Hilanda Sustentable» y la Universidad Provincial de Córdoba sobre circularidad textil. La misma tendrá tres ejes centrales: Producción, Herramientas de gestión y comercialización y Oportunidad de intercambio y articulación con instituciones y empresas.
El Diario de Villa María (30/05/2024)
Alerta
El Ministerio de Seguridad decretó el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio provincial. Como cada temporada, la medida se fundamenta en factores estacionales, propios del otoño e invierno, cuando se agravan las situaciones de sequía, sumado a heladas tempranas, afectando especialmente a las zonas serranas y a las agro-ganaderas.
El Despertador de Jesús María (30/05/2024)
Jesús María. En el ciclo Entre Páginas presentarán “Adivinero Natural”
Son cinco libros escritos por seis poetas que proponen adivinanzas para redescubrir plantas y animales de Argentina. Este viernes, a las 19:30, en el Museo de la Ciudad Luis Biondi se presentará la colección “Adivinero Natural”, un conjunto de obras que acercan adivinanzas para acercarse a la flora y fauna argentina.
.
Policía Ambiental rescató más de 70 aves en Villa María
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (30/05/2024)
Villa María: rescataron más de 70 aves silvestres que estaban cautivas
Entre las especies encontradas había cardenal amarillo y rey del bosque, que tienen gravemente comprometida su conservación.
La Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba, allanó ocho viviendas en la ciudad de Villa María, luego de recibir una denuncia por tenencia ilegal de fauna silvestre.
Entre las variedades encontradas, hallaron cardenal amarillo y rey del bosque, se trata de dos especies que tienen gravemente comprometida su conservación.
En conjunto con la división de Investigaciones de la Policía de la Provincia, y con las órdenes de allanamiento correspondientes, los inspectores procedieron a controlar los domicilios denunciados y a rescatar 71 aves que permanecían en cautiverio.
Luego de realizar ocho allanamientos en la ciudad perteneciente al departamento de General San Martín, los inspectores recuperaron los ejemplares de fauna silvestre y los trasladaron a la Reserva Tatú Carreta para su análisis y posterior cuarentena sanitaria.
De esta forma, las aves permanecerán en la reserva de Casa Grande hasta que se evalúe si pueden regresar a la naturaleza. Las mismas deberán realizar una cuarentena sanitaria (protocolar y obligatoria) y posterior rehabilitación para poder ser liberadas las que tengan distribución en la provincia de Córdoba.
“Pudimos comprobar que en seis de esos domicilios estaban en infracción, violando la normativa ambiental que prohíbe la tenencia de animales silvestres como mascotas”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Las especies de aves recuperadas fueron semillero (14), estornino crestado (1), reinamora (12), cardenal copete rojo (5), zorzal chalchalero (2), brasita de fuego (3), jilguero (5), monjita (1), vira vira (5), rey del bosque (1), cardenal amarillo (3), cabecita negra (3), soldadito (1), corbatita (6) y capuchino (9).
Además, en las viviendas allanadas, secuestraron más de 80 jaulas y tramperos.
La Policía Ambiental recuerda a la comunidad que no está permitido tener animales silvestres como mascotas, ya que pueden portar enfermedades y comportamientos de la vida salvaje que coloquen en riesgo a los humanos.
Vías de contacto para realizar denuncias
Teléfono: 0351-4420924 (lunes a viernes de 8 a 20 ); WhatsApp: 3513108709; e-mail policia.ambiental@cba.gov.ar; Ciudadano Digital (deben buscar “Denuncias Policía Ambiental” en la barra de búsqueda) o en la sección trámites y servicios del portal ambiente.cba.gov.ar.
*****
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (30/05/2024)
Policía Ambiental rescató más de 70 aves cautivas en Villa María
La Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba, allanó ocho viviendas en la ciudad de Villa María, luego de recibir una denuncia por tenencia ilegal de fauna silvestre.
Entre las variedades encontradas, hallaron cardenal amarillo y rey del bosque, se trata de dos especies que tienen gravemente comprometida su conservación.
En conjunto con la división de Investigaciones de la Policía de la Provincia, y con las órdenes de allanamiento correspondientes, los inspectores procedieron a controlar los domicilios denunciados y a rescatar 71 aves que permanecían en cautiverio.
Luego de realizar ocho allanamientos en la ciudad perteneciente al departamento de General San Martín, los inspectores recuperaron los ejemplares de fauna silvestre y los trasladaron a la Reserva Tatú Carreta para su análisis y posterior cuarentena sanitaria.
De esta forma, las aves permanecerán en la reserva de Casa Grande hasta que se evalúe si pueden regresar a la naturaleza. Las mismas deberán realizar una cuarentena sanitaria (protocolar y obligatoria) y posterior rehabilitación para poder ser liberadas las que tengan distribución en la provincia de Córdoba.
“Pudimos comprobar que en seis de esos domicilios estaban en infracción, violando la normativa ambiental que prohíbe la tenencia de animales silvestres como mascotas”, informó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Las especies de aves recuperadas fueron semillero (14), estornino crestado (1), reinamora (12), cardenal copete rojo (5), zorzal chalchalero (2), brasita de fuego (3), jilguero (5), monjita (1), vira vira (5), rey del bosque (1), cardenal amarillo (3), cabecita negra (3), soldadito (1), corbatita (6) y capuchino (9).
Además, en las viviendas allanadas, secuestraron más de 80 jaulas y tramperos.
La Policía Ambiental recuerda a la comunidad que no está permitido tener animales silvestres como mascotas, ya que pueden portar enfermedades y comportamientos de la vida salvaje que coloquen en riesgo a los humanos.
*****
El Diario de Villa María (30/05/2024)
Recuperaron 71 aves silvestres y detuvieron a un sexagenario
La Unidad Departamental General San Martín informó ayer que en horas de la mañana del martes dio cumplimiento a ocho órdenes de allanamiento solicitadas por la Fiscalía de Instrucción del Primer Turno para otras tantas viviendas villamarienses, ubicadas en distintos barrios de la ciudad.
Como consecuencia del megaoperativo simultáneo, efectivos de la División Investigaciones, conjuntamente con personal de la Policía Ambiental, recuperaron 71 aves silvestres y 80 jaulas y tramperos, y detuvieron a un hombre de 68 años que tenía en su poder dos armas de fuego de gruesos calibres sin la debida autorización legal.
En los inmuebles requisados, los efectivos hallaron numerosos ejemplares de cardenales rojos, semilleros, reinas moras y jilgueros, entre otras especies, que horas después, para su cuarentena sanitaria, fueron trasladadas a la Reserva Natural “Tatú Carreta”, ubicada en Casa Grande, una localidad serrana que se encuentra entre Molinari y Valle Hermoso, en el centro norte del Valle de Punilla.
En tanto, en uno de los domicilios allanados, ubicado bulevar Sarmiento 1550, además de aves silvestres, se procedió al secuestro de un arma de fuego tipo revólver, calibre 32, marca Orbea, con 6 proyectiles en sus alvéolos, y una pistola calibre 11.25, marca Ballester Molina, sin numeración visible, con 7 balas en su cargador, lo que motivo la aprehensión del sexagenario.
De manera extraoficial, elDiario puso saber que se trata de Alberto Adolfo Maestre (68), quien fue imputado como presunto autor del delito “tenencia ilegal de arma de uso civil condicional”.
Luego de labrarse las actuaciones sumariales correspondientes en la Unidad Judicial, Maestre fue alojado en uno de los calabozos de la Alcaidía policial de avenida Presidente Perón y calle Piedras, en barrio San Justo, a la espera de ser indagado por la fiscal Silvia Maldonado, quien interviene en esta causa con asistencia de la secretaria Dalila Alcalá.
.
Ambientalistas debatirán sobre el agua
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (30/05/2024)
El agua convoca a las asambleas ambientales del sur de Punilla
Se debatirá sobre la situación del río San Antonio, el lago San Roque y las acciones a llevar adelante.
El segundo encuentro de las Asambleas por el Agua se llevará adelante el próximo viernes 31 de mayo en la Municipalidad de San Antonio de Arredondo, donde se plantearán los desafíos ambientales que tiene la región y en particular la cuenca del lago San Roque. De 18,30 a 20 horas, se podrá participar de un evento donde los representantes de cada localidad podrán expresar sus inquietudes y planteos en torno a la protección de los recursos naturales.
Se confirmó la participación de Fernando Barri, doctor en Ciencias Biológicas, profesor de la UNC e investigador del CONICET, quien hablará sobre la situación del río San Antonio, la cuota biológica, el estrés hídrico y las dificultades regionales; y de Emilio Iosa, magíster en Salud Pública y Director de la Cuenca San Roque, quien presentará sus propuestas para el saneamiento del embalse San Roque y subrayará la importancia de cuidar sus afluentes.
Se destaca además la importancia de la acción colectiva para mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras.
«Queremos que los vecinos comprendan a fondo las problemáticas ambientales y se conviertan en agentes de cambio. El éxito de nuestras acciones se reflejará en ríos más limpios y un lago menos contaminado. Este no es solo un evento informativo; es un llamado a un compromiso continuo y colectivo para proteger nuestros recursos naturales»; expresaron desde la organización.
«Se han organizado diversas actividades que incluyen forestación, limpieza y programas educativos. Además, estamos muy entusiasmados con la creación de los «Guardianes del Lago», una iniciativa inspirada en el exitoso cuerpo de voluntarios de Cuesta Blanca. Esta y otras actividades serán comunicadas para que todos puedan participar»; aseguraron.
La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad y se debe confirmar asistencia al número: 3517061857.
.
Biocombustibles aliviaron la falta de gas
Hoy Día (30/05/2024)
Habilitaron biocombustibles gratuitos para taxis y remises
Provincia y municipio ofrecen biodiesel y bioetanol ante el desabastecimiento de GNC
Frente a la falta de provisión de GNC, suspendida inesperadamente por las distribuidoras de gas en todo el país, el gobierno provincial y la Municipalidad de Córdoba habilitaron ayer un punto de contingencia de expendio gratuito de biocombustibles líquidos a quienes presten el servicio de taxis y remises en la ciudad.
Se trata de los combustibles que actualmente utilizan los vehículos de flota pública. De este modo, los choferes de los vehículos de alquiler “amarillos” y “verdes” comenzaron a cargar B20 (gasoil con 20% de biodiesel) o E17 (nafta con 17% de bioetanol), que son combustibles diseñados por la Provincia, de acuerdo a lo establecido por la ley provincial número 10.721, que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía.
Cabe destacar que la carga de estos biocombustibles no requiere ninguna modificación en el motor del vehículo y, tal como se emplea en la flota provincial y municipal, es posible que sean utilizados por todos los sectores de consumo, según indicaron desde la Provincia.
La medida busca “sostener el transporte público local de manera provisoria hasta que se restablezca la provisión”, agregaron desde la administración del gobernador Martín Lllaryora. Y detallaron que la “suspensión del expendio de GNC complica la movilidad de muchos sectores, pero afecta principalmente a los trabajadores de taxis y remises, razón por la cual el municipio y la Provincia proveerán de manera gratuita la carga completa del depósito de combustible para el día de la fecha”.
En conjunto con permisionarios y choferes se definió la logística para la carga en cuatro estaciones de servicio. Las mismas están ubicadas en avenida De la Semilleria S/N (a metros de la entrada al Mercado de Abasto), ruta 19, kilómetro 7 (Camino a Montecristo), avenida Sagrada Familia y Costanera e Isabel La Católica 1264, entre Santa Fe y Fray José León Torres.
“Se prevé un ritmo de carga de 20 autos por hora en cada una de las estaciones, que estarán acompañadas por personal de la secretaría de Movilidad Urbana para corroborar que quienes hagan la carga cumplan con las normativas para prestar el servicio”, calcularon desde la Provincia.
Y agregaron: “Ante la emergencia energética, es importante destacar que dos de las estaciones son expendedoras de biocombustibles, lo que representa el valor de políticas públicas sustentables que (como en esta oportunidad) cuentan con la capacidad de dar respuesta a los vecinos, ante crisis ajenas a la gestión”.
Cabe recordar que el servicio se restringió a distintas industrias y a estaciones de servicio en un contexto de demanda excepcional para esta altura del año y de fallas en las gestiones del suministro por parte del Gobierno nacional. En la mañana de ayer, desde la Casa Rosada informaron que el servicio comenzaría a reestablecerse entrada la noche de ayer.
Más Información:
La Voz del Interior (30/05/2024)
“Plan de contingencia” en Córdoba capital para taxistas y remiseros, ante la falta de GNC
Podrán cargar un tanque con B20 (gasoil con 20% de biodiésel) o E17 (nafta con 17% de bioetanol). Hay cuatro estaciones de servicio que brindarán el combustible. Será gratis. El Gobierno de la Provincia, y la Municipalidad de Córdoba anunciaron un “plan de contingencia” ante la falta de GNC en la provincia.
El Puntal de Río Cuarto (30/05/2024)
Corte de GNC: plan de contingencia para taxistas y remiseros en Córdoba
Es una acción conjunta entre la Provincia y el Municipio. Cargarán gratis combustible líquido a móviles que prestan el servicio legalmente. Se trata de los biocombustibles (B20 y E17) que el Estado usa en la flota pública. Frente a la falta de provisión de GNC, suspendida inesperadamente por las distribuidoras de gas en las últimas horas...
.
Picadas perimetrales y fajas cortafuego
Hoy Día (30/05/2024)
Picadas perimetrales y fajas cortafuego, las herramientas claves para prevenir incendios forestales
Los trámites para realizar picadas perimetrales, picadas internas y fajas cortafuego se gestionan 100% on line a través de Ciudadano Digital
La prevención de incendios forestales es una prioridad para la protección de bosques, fauna y comunidades. Las herramientas clave en esta lucha incluyen las picadas perimetrales, picadas internas y fajas cortafuego.
Mantener estas áreas limpias y bien mantenidas es esencial para reducir el riesgo de incendios y asegurar una respuesta efectiva en caso de emergencia.
¿Por qué son tan importantes?
● Actúan como barrera contra el fuego: impiden la propagación de incendios, limitando su avance y facilitando las labores de extinción. Mantener estas áreas limpias y libres de material inflamable reduce significativamente el riesgo de que un fuego se extienda de una sección del bosque a otra.
● Acceso para Equipos de Emergencia: las picadas perimetrales permiten un acceso más rápido y seguro para el personal y vehículos que combaten incendios. Una picada limpia y bien mantenida facilita la rápida respuesta y el movimiento seguro de vehículos y personal de emergencia, mejorando significativamente la eficiencia en las respuestas a los siniestros.
● Protegen el bosque nativo y su biodiversidad: los incendios forestales no solo dañan la flora, sino también la rica fauna que habita en el bosque nativo. Las picadas perimetrales son una herramienta fundamental para conservar nuestro valioso ecosistema.
● Protección de infraestructuras y alambrados: mantener las picadas perimetrales limpias protege las instalaciones y alambrados de los predios. Al reducir la vegetación alrededor de estas estructuras, se disminuye el riesgo de que se vean afectadas por incendios forestales.
Picadas Perimetrales: necesarias para la conservación del bosque nativo
La Secretaría de Desarrollo Sostenible, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, les recuerda a los propietarios de campos con bosque nativo que la creación y el mantenimiento de picadas perimetrales es obligatorio e imprescindible para prevenir incendios forestales.
Las picadas perimetrales, o cortafuegos, son franjas despejadas de vegetación, de entre 4 a 15 metros de ancho inmediatas al perímetro del predio.
¿Cuándo deben realizarse las picadas perimetrales?
Pueden realizarse en cualquier época del año, pero es especialmente importante hacerlas durante los meses de otoño e invierno, cuando la provincia de Córdoba atraviesa períodos de baja humedad, vientos fuertes, lluvias escasas y presencia de pastizales secos, lo que eleva considerablemente el Índice de Riesgo de Incendio.
¿Cómo realizar las picadas perimetrales?
● Ubicación: Las picadas perimetrales deben realizarse a ambos lados del alambrado del predio, para que cumplan eficientemente su función.
● Ancho: La picada se podrá realizar entre 4 a 15 metros de ancho sobre el perímetro del predio.
● Mantenimiento: Las picadas perimetrales deben permanecer libres de material vegetal combustible, especialmente durante la época de mayor riesgo de incendios.
¿Cómo realizar el trámite?
El propietario del campo debe iniciar el trámite online de Declaración Jurada de Picadas Perimetrales, a través de la plataforma Ciudadano Digital, en el siguiente link.
Picadas Perimetrales
Una vez ingresado el trámite, podrá realizar la intervención sin necesidad de aprobación por parte de la Autoridad de Aplicación.
Picadas internas y fajas cortafuegos
La realización y mantenimiento de picadas internas y fajas cortafuego, constituyen otras medidas de prevención de incendios forestales.
Las picadas internas podrán realizarse de un ancho máximo de 3 metros a cada lado del alambrado, y los caminos internos tendrán un ancho máximo de 4 metros.
Para las fajas cortafuego se establece una superficie mínima de 300 hectáreas, y podrán realizarse con un ancho que varía entre los 4 y 15 metros, según determine la cartera ambiental de la provincia.
En ambos casos, es decir, en el caso de realizar tareas de apertura o mantenimiento de picadas internas y fajas cortafuegos, el propietario deberá ingresar la solicitud por medio de CiDi, y esperar la respuesta de autorización por parte de la Secretaría de Desarrollo Sostenible.
Se pueden encontrar los trámites en los siguientes links:
Picadas internas y caminos internos - https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/tramite/AEB8C9CF-E304-EC11-BA37-005056A1885B
Fajas cortafuego - https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/tramite/AE93067B-E104-EC11-BCE9-005056A190FF
Para consultas técnicas escribir a: bosque.nativo.cba@gmail.com
Cabe recordar que Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba realiza controles sobre la correcta realización de picadas perimetrales en territorio cordobés, la falta de esta infraestructura o su incorrecta realización puede derivar fuertes sanciones.
.
Córdoba también liden en turismo sustentable
La Voz de San Justo (30/05/2024)
Turismo sustentable: Córdoba lidera el ranking con tres destinos imperdibles
Según un estudio reciente de Booking.com, el 88% de los viajeros argentinos cree que los viajes sostenibles son muy importantes.
En este contexto, Villa General Belgrano, La Cumbre y San Javier son tres lugares de la provincia de Córdoba que se destacan como los principales destinos de turismo sustentable en Argentina.
Las localidades cordobesas fueron reconocidas por la alta proporción de alojamientos con certificaciones de sostenibilidad, asegurando que los establecimientos cumplen con estándares ambientales, como la gestión eficiente del agua, de energía, la reducción de residuos y el apoyo a la economía local.
Cabe destacar que Villa General Belgrano, en particular, ha estado en el top de destinos sustentables durante los últimos tres años.
La investigación, que incluyó a más de 31.000 viajeros de 34 países, analiza las últimas tendencias y prioridades en viajes sostenibles.
Cada vez más gente se preocupa por el impacto ambiental de sus vacaciones y busca opciones más responsables y ecológicas.
Los destinos más sustentables son: Villa General Belgrano, Córdoba; La Cumbre, Córdoba; San Javier, Córdoba; Puerto Iguazú, Misiones; Cachi, Salta; Santiago del Estero, Santiago del Estero; El Calafate, Santa Cruz; Mar de las Pampas, Buenos Aires; Salta, Salta; Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires.
.
Otras noticias ambientales del día 29/05/2024
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (29/05/2024)
Turismo Sustentable: Córdoba Lidera el Ranking con Tres Destinos Imperdibles
Según un estudio reciente de Booking.com, el 88% de los viajeros argentinos cree que los viajes sostenibles son muy importantes. En este contexto, Villa General Belgrano, La Cumbre y San Javier son tres lugares de la provincia de Córdoba que se destacan como los principales destinos de turismo sustentable en Argentina.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (29/05/2024)
Iosa junto a Victoria Flores: «Las nuevas generaciones esperan soluciones, no peleas»
La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, Victoria Flores, participó de las tareas de mitigación que se realizan en Villa Carlos Paz y participó del lanzamiento del Plan Provincial de Recuperación de Bahías.
La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/05/2024)
Pyme cordobesa fabrica equipos para medir la contaminación del aire
Se trata de una nueva tecnología desarrollada por Omixom, que puede mensurar el material particulado en el aire ¿Dónde se está empezando a usar?
.
Rescataron decenas de aves en Villa María
El Diario de Villa María - Edición Electrónica (29/05/2024)
Rescataron 71 aves silvestres que estaban en cautiverio en Villa María
Además, fue detenido un hombre de 68 años por "tenencia ilegal de armas de fuego"
En horas de la mañana de este martes, personal de la División Investigaciones de esta Unidad Departamental General San Martín, conjuntamente con efectivos de la Policía Ambiental, procedieron a materializar ocho órdenes judiciales de allanamiento en diferentes domicilios de Villa Marí con resultado positivo, y aprehendieron a un hombre de 68 años por la supuesta autoría del delito de "tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil condicional".
Procedieron al secuestro de 80 jaulas y tramperos, 71 aves silvestres (entre semilleros, cardenal rojo, reinamora, jilguero, entre otros), las cuales fueron trasladadas a la reserva Tatú Carreta para su cuarentena sanitaria.
En uno de los domicilios allanados ubicado bulevar Sarmiento al 1500, además de aves silvestres, se procedió al secuestro de un arma de fuego tipo revolver calibre 32, marca Orbea, con 6 cartuchos del mismo calibre en sus alvéolos y una pistola calibre 11.25, marca Ballester Molina sin numeración visible, con 7 cartuchos del mismo calibre en su cargador, lo que motivó la aprehensión del sexagenario.
Se labran actuaciones a disposición de la Fiscalía de Instrucción de Primer Turno a cargo de Silvia Maldonado, secretaria Dalila Alcalá.
*****
La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/05/2024)
Villa María: rescatan 71 aves en cautiverio y detienen a un hombre que también tenía armas
El total de los pájaros estaban distribuidos en ocho domicilios. Los allanamientos fueron resultados de una investigación policial.
Un importante operativo que realizó la Policía de Córdoba junto a la Policía Ambiental, culminó con el allanamiento de ocho domicilios en distintos sectores de Villa María en los que secuestraron aves silvestres, armas de fuego y detuvieron a un hombre de 68 años.
Los allanamientos fueron ordenados por la Justicia y se realizaron durante el lunes 28 en diversos puntos de la ciudad. Según fuentes policiales, los procedimientos fueron el resultado de “una minuciosa investigación” y arrojaron resultados positivos.
En uno de los domicilio, se detuvo a un hombre de 68 años por supuesto autor del delito de “tenencia ilegal de arma de uso civil condicional”.
Es que, además de aves, en su poder se encontraron un revólver calibre 32 con seis cartuchos, una pistola calibre 11.25 con cartuchos en el cargador.
Por otro lado, en los domicilios restantes se hallaron aves silvestres mantenidas en cautiverio.
En total, se secuestraron 71 pájaros de diferentes especies como semilleros, cardenal rojo, jilguero, entre otros, junto con 80 jaulas.
Las aves fueron trasladadas a la reserva Tatú Carreta, en Bell Ville, donde se les realizará una cuarentena sanitaria para asegurar su bienestar.
Las actuaciones realizadas en el marco de estos procedimientos quedaron a disposición de la Fiscalía de Instrucción de Primer Turno, a cargo de Silvia Maldonado.
.
Biocombustibles para suplantar la falta de GNC
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (29/05/2024)
En Córdoba capital, Provincia y Municipio brindan un plan de contingencia a taxistas y remiseros
Habilitaron la carga completa de combustible líquido a quienes presten el servicio en la ciudad de manera gratuita en cuatro estaciones de servicios
Frente a la falta de provisión de GNC, suspendida inesperadamente por las distribuidoras de gas en las últimas horas, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia confirmaron a taxistas y remiseros de la capital cordobesa que habilitaron la carga completa de combustible líquido a quienes presten el servicio en la ciudad.
Se trata de los biocombustibles que la provincia y la municipalidad actualmente utilizan en el programa de migración de vehículos de flota pública.
De este modo, taxis y remises ya pueden cargar B20 (gasoil con 20% de biodiesel) o E17 (nafta con 17% de bioetanol) que son combustibles diseñados por la Provincia con mayor contenido de biocombustibles, de acuerdo a lo establecido por la Ley Provincial N° 10.721, que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía.
Cabe destacar que la carga de estos biocombustibles no requiere ninguna modificación en el motor del vehículo, y tal como se emplea en la flota provincial y municipal, es posible que sea utilizado por todos los sectores de consumo.
Ante la preocupación de los choferes y permisionarios, las autoridades provinciales y municipales dispusieron la medida para sostener el transporte público local de manera provisoria hasta que se restablezca la provisión.
La medida de suspensión del expendio de GNC complica la movilidad de muchos sectores, pero afecta principalmente a los trabajadores de taxis y remises, razón por la cual el municipio y la provincia proveen de manera gratuita la carga completa del depósito de combustible para el día de la fecha.
En conjunto con permisionarios y choferes se definió la logística para la carga en cuatro estaciones de servicio ubicadas en:
- Av. De la Semilleria S/N (a metros de la entrada al Mercado de Abasto)
- Ruta 19 km 7 ½ (Camino a Montecristo)
- Av. Sagrada Familia y Costanera
- Av. Isabel La Católica 1264, entre Santa Fe y Fray José León Torres
Se prevé un ritmo de carga de 20 autos por hora en cada una de las estaciones, que estarán acompañadas por personal de la secretaría de Movilidad Urbana para corroborar que quienes hagan la carga cumplan con las normativas para prestar el servicio.
Ante la emergencia energética, es importante destacar que dos de las estaciones son expendedoras de biocombustibles, lo que representa el valor de políticas públicas sustentables que (como en esta oportunidad) cuentan con la capacidad de dar respuesta a los vecinos, ante crisis ajenas a la gestión.
Más Información:
Hoy Día - Edición Electrónica (29/05/2024)
Habilitarán la carga completa de combustible líquido a taxistas y remiseros
Frente a la falta de provisión de GNC, suspendida inesperadamente por las distribuidoras de gas en las últimas horas, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia confirmaron a taxistas y remiseros que habilitarán la carga completa de combustible líquido a quienes presten el servicio en la ciudad.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (29/05/2024)
Provincia y Municipio brindan un plan de contingencia a taxistas y remiseros ante la falta de GNC
Frente a la falta de provisión de GNC, suspendida inesperadamente por las distribuidoras de gas en las últimas horas, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia confirmaron a taxistas y remiseros que habilitaron la carga completa de combustible líquido a quienes presten el servicio en la ciudad.
.
Noticias sobre espacios verdes en el día en varias localidades
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/05/2024)
Carlos Paz profundiza su compromiso con el lago y las sierras
En el marco del programa Compromiso Ambiental Comunitario, el gobierno municipal de Carlos Paz decidió profundizar las acciones para recuperar las costas del lago San Roque, proteger la montaña y preservar los espacios públicos. Se busca la colaboración de los vecinos, las instituciones intermedias y la Provincia de Córdoba.
La Voz del Interior - Edición Electrónica (28/05/2024)
San Francisco piensa en verde: fue inscripta en el registro de Huella de Carbono
El certificado se lo entregó la Provincia a partir del impacto generado en el festival que lleva adelante cada mes de febrero. La ciudad de San Francisco recibió este martes el certificado de inscripción en el registro de Huella de Carbono, a partir del impacto generado en la 21° edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, realizado el pasado mes de febrero.
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (28/05/2024)
San Francisco. Un paso más en el compromiso con el medio ambiente
La ministra de Ambiente de la provincia de Córdoba, Victoria Flores, visitó San Francisco y entregó al intendente Damián Bernarte, el certificado de inscripción de la ciudad en el registro de Huella de Carbono. Este reconocimiento surge del impacto generado en la 21ª edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción.
El Puntal de Río Cuarto (28/05/2024)
Río Cuarto. Inauguran un nuevo pulmón verde para la zona suroeste de la ciudad capital
Se trató de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, y el gobierno de la provincia de Córdoba. Los vecinos de la zona suroeste de Córdoba capital ya disfrutan de un nuevo bosque urbano en barrio Rosedal, contiguo a la zona de Matienzo, Ameghino y Los Naranjos.
.
Se declaró la alerta ambiental por riesgo de incendios
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (28/05/2024)
La provincia, en alerta ambiental por riesgo de incendios
El Ministerio de Seguridad decretó el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio provincial. Como cada temporada, la medida se fundamenta en factores estacionales, propios del otoño e invierno, cuando se agravan las situaciones de sequía, sumado a heladas tempranas, afectando especialmente a las zonas serranas y a las agro-ganaderas.
Hoy Día - Edición Electrónica (28/05/2024)
La Provincia declaró declaró el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios
El Ministerio de Seguridad decretó el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio provincial. Como cada temporada, la medida se fundamenta en factores estacionales, propios del otoño e invierno, cuando se agravan las situaciones de sequía, sumado a heladas tempranas, afectando especialmente a las zonas serranas y a las agro-ganaderas.
El Despertador de Jesús María - Edición Electrónica (28/05/2024)
Declararon el “Estado de alerta ambiental” ante el riesgo de incendios forestales
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil del Ministerio de Seguridad de Córdoba declaró el “estado de alerta ambiental” debido al elevado riesgo de incendios forestales. La resolución 275 fue publicada en el Boletín Oficial y entró en vigor el 24 de mayo y se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2024.
El Diario de Villa María - Edición Electrónica (28/05/2024)
Declaran "alerta ambiental" por riesgo de incendios forestales en la provincia
Este martes se decretó el “Estado de Alerta Ambiental” en la provincia de Córdoba a través de una resolución firmada por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y que fue publicada en el Boletín Oficial. Desde ahora, está prohibido en todo el territorio “el encendido de cualquier tipo de fuego en tierras públicas”, además de “toda actividad” que pueda dar origen a un incendio.
Comercio y Justicia - Edición Electrónica (28/05/2024)
Córdoba declaró el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios
Rige desde el pasado día 24 y hasta el 31 de diciembre de 2024, inclusive. Se prohíbe en tierras públicas de la Provincia el encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (28/05/2024)
Declaran el Estado de Alerta Ambiental por riesgo de incendios en la provincia
A través de la Resolución 275 del Ministerio de Seguridad, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno declaró el Estado de Alerta Ambiental por riesgo de incendios, en todo el territorio provincial, entre el 24 de mayo pasado y el 31 de diciembre.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/05/2024)
Declaran estado de alerta ambiental para prevenir incendios forestales
El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, decretó hoy el estado de alerta ambiental en todo el territorio provincial de Córdoba con el objetivo de prevenir incendios forestales. Debido a las recientes nevadas y heladas en las sierras cordobesas, la región se encuentra en la época más peligrosa para los incendios forestales.
La Voz del Interior - Edición Electrónica (28/05/2024)
Prevención de incendios. Córdoba declaró el estado de alerta ambiental por incendios forestales
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, perteneciente al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, declaró el estado de alerta ambiental en todo el territorio provincial. La medida fue anunciada en el Boletín Oficial de Córdoba y rige desde el 24 de mayo y tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2024.
.
Inició la segunda etapa de remediación del San Roque
Hoy Día - Edición Electrónica (28/05/2024)
Comenzó la segunda etapa de remediación del lago San Roque para eliminar cianobacterias
El trabajo incluyó la colocación de 300 metros de barreras, que cumplen con la finalidad de sectorizar y contener los afloramientos de cianobacterias
En la localidad de Villa Carlos Paz, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, supervisó las tareas de remediación en la cuenca del lago San Roque, como parte del Plan de Mitigación que está implementando el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
El trabajo incluyó la colocación de 300 metros de barreras, que cumplen con la finalidad de sectorizar y contener los afloramientos de cianobacterias.
Se trata de redes de material flotante, similar al que se utiliza para contener los derrames de hidrocarburos, que se colocaron a la altura del dique viejo y en la desembocadura del río San Antonio, a la altura del Puente Uruguay.
El Plan de Mitigación comprende una segunda etapa en la que se extraen las poblaciones de algas a través de camiones vactor, tarea que se viene realizando en conjunto con el Ministerio de Servicios Públicos y el APRHI. Por último, se realiza la disposición final de los residuos en el Centro Ambiental.
En este marco, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, expresó que, además de los trabajos de limpieza, se realizó una labor sobre las bahías del lago.
El trabajo también se realizó con el objetivo de aislar la garganta del dique San Roque, para investigar posibles medidas de mitigación y remediación, como la aplicación de nanoburbujas, la instalación de aguas danzantes, y una cascada de oxigenación en el puente José Manuel de La Sota.
Las acciones se realizaron dentro del Plan Provincial de Recuperación de Bahías, una apuesta de la Provincia para robustecer y multiplicar el sistema de bloqueo, para reducir al máximo el ingreso de cianobacterias que se producen en el centro del embalse y que por efecto del viento y del oleaje, se acumulan en diferentes lugares de alta sensibilidad sanitaria o turística.
A su vez, el equipo de la cartera ambiental provincial realizó la limpieza del perilago, instalaron tachos para desechos y lombricompuesto, y llevaron a cabo una forestación para fortalecer la restauración ecológica de la zona.
*****
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/05/2024)
Colocan 300 metros de barrera contra las cianobacterias en el paredón del dique
En Carlos Paz, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, supervisó las tareas de remediación en la cuenca del lago San Roque, como parte del Plan de Mitigación que está implementando el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
El trabajo incluyó la colocación de 300 metros de barreras, que cumplen con la finalidad de sectorizar y contener los afloramientos de cianobacterias.
Se trata de redes de material flotante, similar al que se utiliza para contener los derrames de hidrocarburos, que se colocaron a la altura del dique viejo y en la desembocadura del río San Antonio, a la altura del Puente Uruguay.
El Plan de Mitigación comprende una segunda etapa en la que se extraen las poblaciones de algas a través de camiones vactor, tarea que se viene realizando en conjunto con el Ministerio de Servicios Públicos y el APRHI. Por último, se realiza la disposición final de los residuos en el Centro Ambiental.
En este marco, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, expresó que, además de los trabajos de limpieza, se realizó una labor sobre las bahías del lago.
“Empezamos a trabajar hace tiempo ya con los vecinos para lograr mitigar el efecto de la contaminación”, indicó.
El trabajo también se realizó con el objetivo de aislar la garganta del dique San Roque, para investigar posibles medidas de mitigación y remediación, como la aplicación de nanoburbujas, la instalación de aguas danzantes, y una cascada de oxigenación en el puente José Manuel de La Sota.
Las acciones se realizaron dentro del Plan Provincial de Recuperación de Bahías, una apuesta de la Provincia para robustecer y multiplicar el sistema de bloqueo, para reducir al máximo el ingreso de cianobacterias que se producen en el centro del embalse y que por efecto del viento y del oleaje, se acumulan en diferentes lugares de alta sensibilidad sanitaria o turística.
A su vez, el equipo de la cartera ambiental provincial realizó la limpieza del perilago, instalaron tachos para desechos y lombricompuesto, y llevaron a cabo una forestación para fortalecer la restauración ecológica de la zona.
.
Otras noticias ambientales del día 27/05/2024
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/05/2024)
Villa Carlos Paz. Charla de huerta, entrega de semillas y ecocanje para toda la familia
Este viernes 31 de mayo, de 16 a 18 hs, en el Centro Vecinal La Quinta Cuarta ubicado en Timbó y Los Plátanos se llevará a cabo una jornada llena de actividades para aprender sobre huertas, cuidar el medio ambiente y llevarte regalos para tu hogar. Aprende a cultivar tu huerta en casa, recibe semillas de estación ...
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/05/2024)
Carlos Paz puso manos a la obra para recuperar sus costas y plazas
El gobierno municipal de Villa Carlos Paz reforzó los trabajos para preservar y poner en valor los espacios públicos de la ciudad, especialmente las márgenes del lago San Roque. En el marco del programa denominado Compromiso Ambiental Comunitario, se llevó adelante una jornada de limpieza en el barrio Costa...
La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/05/2024)
Dos jóvenes fueron detenidos por realizar caza en jauría: les secuestraron los perros
Circulaban en una camioneta, cargaban con armas blancas y 4 perros de raza galgo cruza con dogo. Durante las últimas horas de este domingo fueron aprehendidos en la ciudad de Río Cuarto, al sur de la provincia de Córdoba, dos jóvenes de 22 y 23 años que realizaban caza en jauría en un campo ubicado...
El Diario de Villa Carlos Paz (27/05/2024)
La Cumbre. Piden a los vecinos que se comprometan con la separación de residuos
La Municipalidad de La Cumbre volvió a pedir a los vecinos un mayor compromiso con la separación de la basura. Se busca reducir el volumen de residuos sólidos urbanos que se entierran.
El Diario de Villa María (27/05/2024)
Villa María. El segundo encuentro de la Agenda Urbana
Fue organizado por el municipio, que busca así conjuntar a empresas, instituciones y profesionales para planificar el futuro de la ciudad en distintas áreas. Desde la Municipalidad de Villa María se vienen organizando una serie de encuentros para propiciar la “Agenda Urbana del Desarrollo y la Producción”.
.
Forestaron el Parque Sarmiento
El Diario de Villa Carlos Paz (27/05/2024)
Forestaron el Parque Sarmiento con 100 árboles nativos
En el marco de la Semana de la Biodiversidad y en conjunto con Forestando Córdoba y la empresa Amerika Skateboarding, la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Biocórdoba plantó 100 árboles autóctonos en el Parque Sarmiento.
La actividad contó con la participación de 30 voluntarios que tuvieron a su cargo la plantación de especies autóctonas de algarrobo blanco, molle, cina cina, lagaña de perro, sen de campo, entre otros.
“Con este tipo de iniciativas promovemos el desarrollo sostenible a través de la plantación de ejemplares nativos, los cuales desempeñan un papel fundamental en la mitigación de los efectos del cambio climático”, expresó Enzo Cravero, presidente de BioCórdoba.
Cada una de estos árboles fueron entregadas por la empresa Amérika Skateboarding quienes por cada par de zapatillas vendidos donan un árbol a la empresa Forestando Córdoba.
“Nuestro objetivo es lograr una ciudad más sostenible, concientizando sobre la importancia de construir un ambiente sano, mediante la plantación de árboles nativos, creando pequeños ecosistemas que fomentan la biodiversidad”, expresó Ignacio Carle de Forestando Córdoba.
A través de estas iniciativas, Forestando Córdoba, busca la concientización ambiental con miras a una ciudad más verde y con más vegetación nativa, lo que promueve un impacto ambiental positivo, encargándose de la producción de árboles nativos, su plantación y su seguimiento.
Además, se realizarán charlas de educación ambiental revalorizando la importancia de forestar con árboles nativos, su rol en los ecosistemas y la baja en el impacto de la huella de carbono.
*****
La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/05/2024)
Forestaron el Parque Sarmiento con 100 árboles nativos
30 voluntarios participaron de la plantación en el marco de la Semana de la Biodiversidad.
En el marco de la Semana de la Biodiversidad y en conjunto con Forestando Córdoba y la empresa Amerika Skateboarding, la Municipalidad de Córdoba a través del Ente Biocórdoba plantó 100 árboles autóctonos en el Parque Sarmiento.
La actividad contó con la participación de 30 voluntarios que tuvieron a su cargo la plantación de especies autóctonas de algarrobo blanco, molle, cina cina, lagaña de perro, sen de campo, entre otros.
“Con este tipo de iniciativas promovemos el desarrollo sostenible a través de la plantación de ejemplares nativos, los cuales desempeñan un papel fundamental en la mitigación de los efectos del cambio climático”, expresó Enzo Cravero, presidente de BioCórdoba.
Cada uno de estos árboles fueron entregadas por la empresa Amérika Skateboarding quienes por cada par de zapatillas vendidos donaron un árbol a la empresa Forestando Córdoba.
“Nuestro objetivo es lograr una ciudad más sostenible, concientizando sobre la importancia de construir un ambiente sano, mediante la plantación de árboles nativos, creando pequeños ecosistemas que fomentan la biodiversidad”, expresó Ignacio Carle de Forestando Córdoba.
A través de estas iniciativas, Forestando Córdoba, busca la concientización ambiental con miras a una ciudad más verde y con más vegetación nativa, lo que promueve un impacto ambiental positivo, encargándose de la producción de árboles nativos, su plantación y su seguimiento.
Además, se realizarán charlas de educación ambiental revalorizando la importancia de forestar con árboles nativos, su rol en los ecosistemas y la baja en el impacto de la huella de carbono.
.
Autovía de Punilla: conflicto por un monolito
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/05/2024)
San Roque: Convocan a un corte de ruta contra la Autovía de Punilla
Los habitantes de la zona aseguran que se perderá el monolito del centro del país.
Vecinos de la comuna de San Roque convocaron a un corte de ruta contra el avance de la Autovía de Punilla. Será el próximo miércoles 29 de mayo a las 16;30 horas y expresaron su rechazo contra la construcción de un estacionamiento, que pondría en peligro el tradicional monolito del «centro del país».
Aseguran que la construcción, que tiene más de 140 años de historia, quedará «escondida» tras la apertura de un parking que reducirá un espacio verde donde se hacían diversas actividades, eventos, ferias y juegos para la familia.
Los vecinos reiteraron en varias oportunidades que no se oponen a la obra, pero consideran que había otras opciones para llevar adelante el estacionamiento y preservar el espacio que tenía una gran importancia para la comunidad.
Los primeros días del mes de mayo enviaron una carta firmada por más de 200 vecinos al gobierno de la Provincia de Córdoba y a la empresa Caminos de las Sierras, donde solicitaron que se conserve el espacio y se proteja al monolito. Ante la falta de respuestas, se tomó la decisión de llevar adelante una protesta con cacerolazo y corte de la ruta E-55.
.
Invitan a limpiar las bahías del lago San Roque
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/05/2024)
La Provincia lanzó un plan para limpiar las bahías del lago San Roque
La Autoridad de Cuenca convocó a los vecinos a participar de las acciones que se realizarán en la costas.
El director de la Autoridad de Cuencas del Dique San Roque San Roque, Emilio losa, llamó a los vecinos a sumarse al Plan Provincial de Limpieza de Bahías que se implementará en Villa Carlos Paz. La actividad es organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y complementará los trabajos encarados por el gobierno municipal.
«El gobierno provincial llama a un saneamiento participativo»; destacó el funcionario
«Que las costas estén limpias y que se puedan disfrutar es una prioridad para el gobierno de Córdoba. Estamos agradecidos porque el gobierno municipal se sumó a este proyecto de la Provincia y limpió la basura durante el fin de semana. Es muy importante trabajar en conjunto y ojalá tenga continuidad la colaboración»; completó.
.
Levalle tendrá también un Parque Solar
El Puntal de Río Cuarto (27/05/2024)
Además de contar con 25 aerogeneradores, Levalle tendrá también un Parque Solar
YPF Luz proyecta instalar 50 mil pantallas solares en la Estancia Trapalcó en una primera etapa. “Es intención llegar a las 200 mil”, dijo el concejal Véliz
Además de contar con un Parque Eólico compuesto por 25 aerogeneradores, General Levalle tendrá también un Parque Solar.
Lo anunció a Puntal el concejal de Unidos por General Levalle Miguel Véliz.
“El propietario de la Estancia Trapalcó, Manuel Fernández Arancibia, me dijo que allí YPF Luz hará un Parque Solar de 71 hectáreas”, afirmó Véliz.
Yagregó:“La idea es instalar en una primera etapa 50 mil paneles solares, para llegar en etapas posteriores a unos 200 mil”.
Como publicó este diario, avanza la colocación de los aerogeneradores en dicha localidad del sur cordobés, que en total son 25.
Según YPF luz, “el Parque General Levalle generará energía eólica que tendrá una capacidad instalada total de 155 MW, equivalente al consumo de 190.000 hogares y generará un ahorro de emisiones de carbono de 350.000 tn CO2 equivalentes al año, respecto de una central termoeléctrica equivalente”.
Es el cuarto Parque Eólico de YPF Luz que “producirá energía limpia que contribuirá a mitigar el cambio climático y a transicionar hacia una matriz energética nacional más sustentable”.
En cuanto a parques solares, YPFLuz ya inauguró uno en San Juan: “YPF Luz inauguró el Zonda, su primer parque solar, ubicado en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia en la provincia de San Juan”.
En su primera etapa, “el parque alcanza una capacidad instalada de 100 MW equivalente a la energía que utilizan más de 88 mil hogares y evita la emisión de más de 110.000 toneladas de dióxido de carbono por año”.
El Zonda “cuenta con un factor de capacidad de 36% y 170.880 paneles bifaciales instalados en una superficie total de 200 hectáreas. Su energía renovable, eficiente y sustentable está destinada a grandes usuarios y clientes industriales en el Mercado a Término de Energías Renovables”.
Por las redes sociales, Véliz posteó:“Confirmado, General Levalle tendrá su Parque Solar. Mi amigo Manuel Fernández Arancibia me comentó que destinan 71 hectáreas de la Estancia Trapalcó para instalar 50 mil pantallas solares, que serán parte de la primera etapa. Gracias, Manuel, por seguir pensando siempre en Levalle”.
.
Noticias ambientales del día 26/05/2024
Hoy Día - Edición Electrónica (26/05/2024)
Ciudad de Córdoba. Crearon un nuevo bosque urbano con especies nativas para la zona suroeste de la ciudad
Los vecinos de la zona suroeste de Córdoba ya disfrutan de un nuevo bosque urbano en barrio Rosedal, contiguo a la zona de Matienzo, Ameghino y Los Naranjos. Se trató de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, y el Gobierno...
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/05/2024)
Villa Carlos Paz. Vecinos y municipio toman las riendas de la limpieza del Lago San Roque
En el marco del programa Compromiso Ambiental Comunitario, que busca la colaboración entre ciudadanos, instituciones intermedias y el Municipio para preservar los espacios públicos, este sábado tuvo lugar una nueva jornada de limpieza en las costas del Lago San Roque, en el barrio Costa Azul.
El Diario de Villa Carlos Paz (26/05/2024)
Policía frustra caza furtiva con jauría en Villa Huidobro
En una acción policial en la zona rural de Villa Huidobro, tres adultos fueron sorprendidos realizando caza con jauría, una actividad ilegal en la provincia de Córdoba. Los aprehendidos, de 26, 32 y 36 años, fueron trasladados a la sede policial para quedar a disposición de la justicia. Además, como parte del operativo...
El Puntal de Río Cuarto (26/05/2024)
Pacto Global: Río Cuarto será sede de un conversatorio sobre sostenibilidad
El próximo 30 de mayo Río Cuarto será sede de un conversatorio sobre sostenibilidad con la organización conjunta del gobierno municipal y de Pacto Global Argentina, la red de Naciones Unidas que reúne a organizaciones empresariales y no empresariales por su compromiso con el desarrollo sostenible.
El Diario de Villa María (26/05/2024)
Bell Ville. Por la depuradora
El intendente Juan Manuel Moroni y el secretario de Obras, Servicios y Ambiente, Ernesto Borrageros, se entrevistaron con funcionarios del Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP) para avanzar en el cumplimiento del convenio suscripto el año pasado destinado a la refuncionalización de la Estación Depuradora...
.
SIN REGISTRO DE NOTAS
En el día 25 de mayo de 2024, no se registran noticias ambientales en los diarios de la provincia de Córdoba.
.
Encuentro de prestadores de trekking y guardaparques
El Diario de Villa Carlos Paz (XX/05/2024)
Tanti: primer Encuentro interdisciplinario de Prestadores de Trekking y Guardaparques
En el día de ayer en la Universidad Popular de Tanti, se llevó a cabo el primer Encuentro interdisciplinario de Prestadores de Trekking y Guardaparques Provinciales de la Reserva Hídrica Los Gigantes.
La misma tuvo como tema principal el Plan de manejo de la Reserva Hídrica Los Gigantes.
Además, se expusieron y debatieron los diversos puntos de vista de Guías, Prestadores de Turismo Alternativo, Agencia Córdoba Turismo, Paradores de Montaña, Guardaparques, integrantes de la Secretaría de Turismo de Tanti, Personal de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Comunas aledañas y la Agencia Córdoba Turismo.
.
Noticias ambientales del día 23/05/2024
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (23/05/2024)
Nace un nuevo bosque urbano en la ciudad de Córdoba
En el marco del programa Más Flora Cordobesa que está implementando el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se inauguró un bosque urbano en Barrio Rosedal. Esta iniciativa se lleva a cabo a partir de un trabajo articulado entre la cartera ambiental provincial y la ...
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (23/05/2024)
Río Cuarto. Se viene la jornada "Agenda de la Sostenibilidad hoy"
El próximo jueves 30 en el Salón Blanco de la Municipalidad se celebrará el 20 Aniversario del Pacto Global Argentina, una red mundial que convoca a diferentes actores del sector empresarial y de la sociedad civil a respetar principios universalmente aceptados con el objetivo de promover un desarrollo sostenible e inclusivo que tienen como eje los ODS.
El Diario de Villa María (23/05/2024)
Villa Nueva. Taller de poda
Con el objetivo de que las y los vecinos de la ciudad tengan los conocimientos teóricos y prácticos para podar adecuadamente el arbolado urbano, es que se ha decidido realizar esta capacitación. De esta manera, el INTA Villa María, el Colegio de Ingenieros Agrónomos Delegación ...
El Diario de Villa María (23/05/2024)
Villa María. Flexibilizaron pautas de loteos
El Gobierno busca de que los desarrollistas brinden mejores condiciones de comercialización a la población para que puedan acceder a terrenos. El municipio creó el subprograma Flexibilización de Loteos, en el marco del programa de Acceso al Suelo Urbano con Intervención Privada.
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2024
(574)
- agosto(7)
- julio(81)
- junio(80)
-
mayo(102)
- Aumentan el presupuesto del programa BPAs
- Villa María: invitan a ser parte de "Separar para ...
- La ciclovía elevada cumple su primer año
- Otras noticias ambientales del día 30/05/2024
- Policía Ambiental rescató más de 70 aves en Villa ...
- Ambientalistas debatirán sobre el agua
- Biocombustibles aliviaron la falta de gas
- Picadas perimetrales y fajas cortafuego
- Córdoba también liden en turismo sustentable
- Otras noticias ambientales del día 29/05/2024
- Rescataron decenas de aves en Villa María
- Biocombustibles para suplantar la falta de GNC
- Noticias sobre espacios verdes en el día en varias...
- Se declaró la alerta ambiental por riesgo de incen...
- Inició la segunda etapa de remediación del San Roque
- Otras noticias ambientales del día 27/05/2024
- Forestaron el Parque Sarmiento
- Autovía de Punilla: conflicto por un monolito
- Invitan a limpiar las bahías del lago San Roque
- Levalle tendrá también un Parque Solar
- Noticias ambientales del día 26/05/2024
- SIN REGISTRO DE NOTAS
- Encuentro de prestadores de trekking y guardaparques
- Noticias ambientales del día 23/05/2024
- Otras noticias ambientales del día 22/05/2024
- Villa María impulsa el 'desarrollismo' urbanístico
- La Planta Regional de Huinca deja de ser regional
- San Roque: Iosa y Avilés sigen peleando por quien ...
- Otras noticias ambientales del día 21/05/2024
- Avanza la obra del Acueducto Santa Fe-Córdoba
- Clausuraron una clínica por patógenos en la vía pú...
- Noticias ambientales del día 20/05/2024
- Noticias ambientales del día 19/05/2024
- Un leve sismo sacudió el San Alberto
- Acciones en Córdoba y Río Cuarto por la economía c...
- Villa María implementará el programa "Un árbol par...
- Otras noticias ambientales del día 17/05/2024
- Actividades en el día del reciclaje
- Otras noticias ambientales del día 16/05/2024
- Murió envenenado Yastay
- Ceprocor se suma al saneamiento del San Roque
- Actividades en el Día Mundial del Reciclaje
- Piden prohibir los aviones rompetormentas
- Importante avance en la prevención de incendios fo...
- Trasladaron tres tucanes a reserva de Tucumán
- Otras noticias ambientales del día 15/05/2024
- Inauguran la primer Base Operativa para Incendios ...
- Noticias sobre residuos y economía circular
- La Construcción presentó un calculador de huella d...
- La UNVM participará en la consolidación de Ansenuza
- Avilés presentó su proyecto para el San Roque
- Otras noticias ambientales del día 14/05/2024
- Logran proteger 450.000 hectáreas de bosques
- Avilés también quiere mostrar interés en el San Roque
- Un sismo se sintió en varias localidades de Punilla
- Otras noticias ambientales del día 13/05/2024
- Liberan aves en en la región de Ansenuza
- Sigue el III Diálogo Regional de la Red de Ciudade...
- Actividades en el Día del Reciclaje
- Primer Foro Climatech
- Otras noticias ambientales del día 12/05/2024
- Éxito total en la "Feria Sin Desperdicio" de Córdoba
- Limpieza de espacios en Carlos Paz y Coronel Moldes
- Denuncian vandalismo en dos puntos limpios de Vill...
- Otras noticias ambientales del día 11/05/2024
- Villa María presentó su plan 2030 en encuentro
- Otras noticias ambientales del día 10/05/2024
- Liberaron aves en la región Ansenuza
- Encuentro internacional en materia de ambiental
- UNC determinó que árboles son ideales ambientalmente
- Villa María cada vez con más producción agroecoló...
- Otras noticias ambientales del día 09/05/2024
- Plantación de un Bosque de Bolsillo en el Kempes
- El Foro Ambiental en alerta por la Ley Bases
- Otras noticias ambientales del día 08/05/2024
- Reunión en Punilla por el saneamiento del San Roque
- Varias noticias ambientales en Villa María
- El Foro Ambiental contra la “ley bases” y un desig...
- Ambiente presentó el Pulmón Verde Bahía de Ansenuza
- Cosquín: reunión por loteo en una Reserva Natural ...
- Otras noticias ambientales del día 07/05/2024
- Reunión en Punilla por el saneamiento del lago San...
- Diques y embalses de Córdoba en baja
- Relevaron peces de la cuenca del río Cuarto
- Corporación América quiere retomar polémico proyecto
- Otras noticias ambientales del día 06/05/2024
- Dos investigadores reconocidos internacionalmente
- Ciudad de Córdoba seleccionada para proyecto climá...
- Otras noticias ambientales del día 05/05/2024
- Plantación de autóctonos post Cosquín Rock
- Otras noticias ambientales del día 04/05/2024
- Saldo de incendios en el primer trimestre de 2024
- Otras noticias ambientales del día 03/05/2024
- Diques en baja y hay preocupación
- Sinsacate. Actividades en la nueva reserva
- Capilla avanza en la recolección diferenciada
- Otras noticias ambientales del día 02/05/2024
- Crean la Comisión de Medicina Ambiental
- Vehículos de Ambiente ya utilizan biocombustibles
- Ambiente liberó decenas de animales secuestrados
- abril(80)
- marzo(71)
- febrero(76)
- enero(77)
- 2023 (1151)
- 2022 (932)
- 2021 (1180)
- 2020 (1069)
- 2019 (1200)
- 2018 (1233)
- 2017 (1885)
- 2016 (1872)
- 2015 (1720)
- 2014 (1716)
- 2013 (1630)
- 2012 (2086)
- 2011 (2297)
- 2010 (2329)
- 2009 (1751)
- 2008 (1681)
- 2007 (1216)
- 2006 (726)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- Achiras
- actividad sísmica
- Acueducto del río Paraná
- ADARSA
- Adelia María
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Agua de Oro
- agua para consumo
- Agua y Servicios
- Aguas Cordobesas
- aire
- Alcira Gigena
- Alejandro Roca
- Alejo Ledesma
- alerta de incendios
- Alicia
- Almafuerte
- Alpa Corral
- Alta Gracia
- Altas Cumbres
- Alto Alegre
- Alto de los Quebrachos
- Altos de Chipión
- Amad
- Ambiente y Servicios Públicos
- Ambul
- amianto
- Ana Zumarán
- animales domésticos
- Anisacate
- Ansenuza
- apicultura
- Aproas
- arbolado público
- Arboles del Bicentenario
- Arias
- aridos
- Arrow
- Arroyito
- Arroyo Algodón
- Arroyo Cabral
- arsénico
- Asamblea El Monte Nativo Vuelve
- Asamblea Socioambiental Villa María – Villa Nueva
- Ascochinga
- Ashira
- Atahona
- Athos Pampa
- audiencias públicas
- Ausonia
- autopista
- Avellaneda
- Ballesteros
- Ballesteros Sur
- Balnearia
- Banquinas con soja
- Bañado de Soto
- basurero nuclear
- Bell Ville
- Bengolea
- Berrotarán
- Bialet Massé
- Biciurbanos
- biocombustibles
- Biocórdoba
- biodigestores
- biodiversidad
- bolsas
- bosque nativo
- Bouwer
- BPAs
- Brinkmann
- Buchardo
- Bulnes
- Cabalango
- Calchín
- Calmayo
- cambio climático
- Camilo Aldao
- Caminiaga
- Canal Los Molinos
- Canals
- Candonga
- Cañada de Luque
- Cañada de Río Pinto
- Capilla de los Remedios
- Capilla del Monte
- Capital
- Cárcano
- Carnerillo
- Carolina El Potosi
- Carrilobo
- Casa Bamba
- Casa Grande
- Caso autovía de Punilla
- Caso autovía de Santa María
- Caso Camino del Cuadrado
- Caso Casa de las Tejas
- Caso El Gran Dorado
- Caso Ex-Aceitera en Río IV
- Caso Ituzaingó Anexo
- Caso La Carbonilla
- Caso Pérgolas de la Peatonal
- Caso Planta Cloacal de Bajo Grande
- Caso ruta 34
- Caso transformador de EPEC en SAR
- Caso Urbanización del Ex Batallón 141
- Cavanagh
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Cedha
- Central Nuclear de Embalse
- cerealeras y silos
- Cerro Colorado
- Chaján
- Chalacea
- Champaquí
- Chancaní
- Charbonier
- Charras
- Chazón
- Chucul
- Cintra
- circos
- clima
- clima extremo
- clima extremo 2014
- clima extremo 2015
- clima extremo 2016
- clima extremo 2017
- clima extremo 2018
- clima extremo 2019
- clima extremo 2020
- clima extremo 2021
- clima extremo 2022
- clima extremo 2023
- clima extremo 2024
- cloacas
- Coamxa
- CoDeBoNa
- Colonia Bismarck
- Colonia Bremen
- Colonia Caroya
- Colonia Italiana
- Colonia Marina
- Colonia San Bartolomé
- Colonia Tirolesa
- Colonia Vicente Agüero
- Colonia Vignaud
- Comuna de Nicolás Bruzone
- conflictos por tierras
- Consejo de Desarrollo Sustentable
- construcciones sustentables
- consumo
- contaminación
- convenios urbanísticos
- Cooperativa 7 de Febrero
- Córdoba Ambiente
- Córdoba No Nuclear
- Cormecor
- Coronel Baigorria
- Coronel Moldes
- Coronel Olmedo
- Corral de Bustos
- Corralito
- Corredor del Caldén
- Cosme
- Cosquín
- costas públicas
- COTAC
- COTBN
- COTRECO
- country - barrios cerrados
- Covid-19
- CPUA
- crematorios
- CRESE
- crisis energética 2008
- crisis energética 2009
- crisis energética 2010
- crisis energética 2011
- crisis energética 2012
- crisis energética 2013
- crisis energética 2014
- crisis energética 2015
- crisis energética 2016
- crisis energética 2017
- crisis energética 2018
- crisis energética 2019
- crisis hídrica 2007-2008
- crisis hídrica 2009
- crisis hídrica 2010
- crisis hídrica 2011
- crisis hídrica 2012
- crisis hídrica 2013
- crisis hídrica 2014
- crisis hídrica 2015
- crisis hídrica 2016
- crisis hídrica 2017
- crisis hídrica 2018
- crisis hídrica 2019
- crisis hídrica 2020
- crisis hídrica 2021
- crisis hídrica 2022
- crisis hídrica 2023
- crisis hídrica 2024
- Cruz Alta
- Cruz del Eje
- Cuesta Blanca
- Dakar
- Dalmacio Velez
- de Ambiente
- Deán Funes
- Del Campillo
- Departamento Calamuchita
- Departamento Colón
- Departamento Cruz del Eje
- Departamento General Roca
- Departamento General San Martín
- Departamento Ischilín
- Departamento Juarez Celman
- Departamento Marcos Juárez
- Departamento Minas
- Departamento Pocho
- Departamento Punilla
- Departamento Río Cuarto
- Departamento Río Primero
- Departamento Río Seco
- Departamento Río Segundo
- Departamento Roque Sáenz Peña
- Departamento Sáenz Peña
- Departamento San Alberto
- Departamento San Javier
- Departamento San Justo
- Departamento Santa María
- Departamento Sobremonte
- Departamento Tercero Arriba
- Departamento Totoral
- Departamento Tulumba
- Departamento Unión
- desarrollismo
- desarrollo sustentable
- desmonte
- Despeñaderos
- desperdicio de alimentos
- Devoto
- Día de la Biodiversidad
- Día de la Conciencia Ambiental
- Día de la Pachamama
- Día de la Tierra
- Día del Árbol
- Día Mundial de la Limpieza
- Día Mundial del Agua
- Día Mundial del Ambiente
- Día Mundial sin Autos
- Día Nacional del Agua
- Dioxitek
- DIPAS
- Dique Chico
- Dique Los Alazanes
- Dique Pichanas
- Dique Piedras Moras
- Dique San Roque
- diques y embalses
- Eco Sitio
- Ecoblend
- EcoClub
- economía circular
- ecosistemas
- Ecosistemas Argentinos
- Ecovilla
- educación ambiental
- efemérides
- El Arañado
- El Brete
- El Chacho
- El Durazno
- El Espinillo
- El Fortín
- El Fuertecito
- El Huayco
- El Infiernillo
- El Rastreador
- El Tío
- Elena
- Embalse
- Embalse Medina Allende
- energía
- energía nuclear
- Energía y Ambiente
- energías renovables
- erosión - desertización - suelo
- ESOP
- espacios verdes
- Especial 20
- Estación General Paz
- Estación Juárez Celman
- Estancia Vieja
- Estancias Pinas
- ETAC
- Etruria
- eventos
- excesos hídricos
- excesos hídricos 2019
- excesos hídricos 2020
- excesos hídricos 2021
- excesos hídricos 2022
- excesos hídricos 2023
- extranjerización
- Falda del Carmen
- fauna silvestre
- feed lot
- Fondos de La Alumbrera
- forestales
- formación ambiental
- Foro Ambiental Córdoba
- Foro Urbano Ambiental
- Freyre
- Funam
- Fundación Acude
- Fundación TierraVida
- Fundeps
- Funeat
- GAMSUR
- ganadería
- gasificación
- General Baldissera
- General Cabrera
- General Deheza
- General Fotheringham
- General Levalle
- General Roca
- GEO
- Geocycle
- Gran Córdoba
- Greenpeace
- Grupo Takku
- Guanaco Muerto
- Guatimozín
- Hernando
- Hidrovía
- Holcim
- Holmberg
- Hora del Planeta
- Huanchilla
- Huerta Grande
- Huinca Renancó
- Icho Cruz
- Idiazabal
- Iglesia Vieja
- IMPSA
- incendios forestales
- incineración
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Innviron
- Inriville
- interprovinciales
- Inti Raymi
- Ischilín
- Isla Verde
- Italó
- James Craik
- Jesús María
- Jovita
- Juarez Celman
- Justiniano Posse
- La Batea
- La Calera
- La Carlota
- La Cautiva
- La Cruz
- La Cumbre
- La Cumbresita
- La Falda
- La Francia
- La Granja
- La Laguna
- La Palestina
- La Paquita
- La Para
- La Paz
- La Playosa
- La Población
- La Puerta
- La Quintana
- La Rancherita
- La Serranita
- La Tordilla
- Laborde
- Laboulaye
- Lago de Embalse
- Lago Los Molinos
- Lago San Roque
- Laguna Larga
- lámparas bajo consumo
- Las Acequias
- Las Albahacas
- Las Arrias
- Las Bajadas
- Las Caleras
- Las Calles
- Las Chacras Norte
- Las Higueras
- Las Isletillas
- Las Mojarras
- Las Peñas
- Las Peñas Sud
- Las Perdices
- Las Pichanas
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Las Toscas
- Las Varas
- Las Varillas
- Las Vertientes
- Laspiur
- LED
- legislación y derecho ambiental
- Leones
- Ley Agroforestal
- Ley de Bosques Nativos
- Ley Yolanda
- Logística Urbana
- Los Cerrillos
- Los Cisnes
- Los Cocos
- Los Cóndores
- Los Gigantes
- Los Hornillos
- Los Molinos
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Los Verdes
- Los Zorros
- Lozada
- Luca
- Luque
- LUSA
- Luxardo
- Luyaba
- Malagueño
- Malena
- maltrato animal
- Malvinas Argentinas
- Mamuell Mapu
- manipulación climática
- Mar Chiquita
- Marcos Juárez
- Marull
- mascotismo exótico
- Mattaldi
- Mayu Sumaj
- Mayú Sumaj
- Media Naranja
- Mendiolaza
- Mi Granja
- Mina Clavero
- minería
- minidiques
- Ministerio de Agua
- Ministerio de Agua Ambiente y Energía
- Ministerio de Agua Ambiente y Servicios
- Ministerio de Ambiente
- Miramar
- modelo rural
- Monsanto
- Monte Buey
- Monte Cristo
- Monte de los Gauchos
- Monte Maíz
- Monte Ralo
- Morrison
- Morteros
- movimiento campesino
- Movimiento Verde
- MSU
- Noetinger
- Nono
- Nueva Ley de Ambiente
- nueva ley de caza de palomas
- nuevo pliego de basura en capital 2008
- Obispo Trejo
- Observatorio Ambiental de Villa María
- ODS
- Olaeta
- Oliva
- Oncativo
- Ongamira
- ONGs
- ordenamiento territorial
- Ordoñez
- Pacheco de Melo
- palomas
- Pampa de Achala
- Pampayasta Norte
- Pampayasta Sud
- Panaholma
- Paraje Tres Esquinas
- Paren de Fumigar
- Parque de la Biodiversidad (ex Zoo)
- Parque Nacional Traslasierra
- Pascanas
- Pasco
- Paso Viejo
- PCB
- peatonales
- Pedro Vivas
- pesca
- pesca ilegal
- petróleo
- Pilar
- pilas
- Pincén
- Piquillín
- Plaza San Francisco
- población
- policía ambiental
- política ambiental
- Porta Hermanos
- Porteña
- post incendios
- Potrero de Garay
- Pozo del Molle
- Pozo del Tigre
- prevención de incendios
- Progeas
- Protectoras de Animales
- Provincial
- Proyecto Carayá
- Proyecto Relampago
- Pueblo Italiano
- Pueblo Mampa
- Pueblo Nuevo
- Pueblos Fumigados
- pueblos originarios
- Pumakawa
- pumas
- Punta del Agua
- Quebracho Herrado
- Quebrada del Condorito
- Quilino
- quinteros
- Rally
- Ranqueles
- Rayo Cortado
- recolección de residuos
- recuperadores urbanos
- recursos hídricos
- Red Ciudadana Nuestra Córdoba
- Reduas
- Reducción
- reforestación
- región centro
- región de las sierras
- región de las sierras chicas
- región este
- región norte
- región oeste
- región sur
- represas
- Reserva Tatú Carreta
- reservas - parques
- residuos electrónicos
- residuos especiales
- residuos peligrosos
- residuos sólidos urbanos
- riñas-peleas
- Río Ceballos
- Río Ctalamochita
- Río Cuarto
- Río de los Sauces
- Río Primero
- Río Segundo
- Río Tercero
- Roggio
- RSE
- Sacanta
- Saira
- Saladillo
- Saldán
- Salsacate
- Salsipuedes
- salud ambiental
- Sampacho
- San Agustín
- San Antonio de Arredondo
- San Antonio de Litín
- San Basilio
- San Carlos Minas
- San Esteban
- San Francisco
- San Francisco del Chañar
- San Isidro
- San Javier
- San José de la Dormida
- San José de la Quintana
- San José de las Salinas
- San Marcos Sierras
- San Marcos Sud
- San Pedro
- San Roque
- Santa Cruz del Lago
- Santa Eufemia
- Santa María de Punilla
- Santa Rosa de Calamuchita
- Santa Rosa de Río Primero
- Santiago Temple
- Sarmiento
- Sauce Norte
- Sebastián Elcano
- Secretaría de Ambiente
- Secretaría de Recursos Hídricos
- Secretaría de Riesgo Climático
- Seeber
- Serrano
- Serrezuela
- Silvio Péllico
- sin noticias
- Sinsacate
- Soconcho
- soja
- Suco
- Tala Cañada
- Tala Huasi
- Tancacha
- Tanti
- Tarariras de tres ojos
- Taym
- tecnología
- telefonía celular
- Ticino
- Tierra y Ambiente
- Tinoco
- Tío Pujio
- tiro al pichón
- Toledo
- tormenta de sal
- Tosquita
- tráfico
- Tránsito
- transporte
- Traslasierra
- Tuclame
- turismo
- turismo cinegético
- UBP
- Ucacha
- UCC
- UNC
- Universidad Libre del Ambiente
- Universidades
- Unquillo
- UNRC
- UNVM
- UPC
- urbanismo
- Urbaser
- UTN
- Valle Alegre
- Valle Azul
- Valle Hermoso
- vandalismo
- Vega-Caputo
- vertederos regionales
- Viamonte
- Vicuña Mackenna
- Villa Allende
- Villa Alpina
- Villa Amancay
- Villa Ascasubi
- Villa Cañada del Sauce
- Villa Carlos Paz
- Villa Ciudad de América
- Villa Ciudad del Parque
- Villa Ciudad Parque
- Villa Concepción del Tío
- Villa Cura Brochero
- Villa de las Rosas
- Villa de María del Río Seco
- Villa de Soto
- Villa del Dique
- Villa del Lago
- Villa del Pocho
- Villa del Rosario
- Villa del Totoral
- Villa Dolores
- Villa General Belgrano
- Villa Giardino
- Villa Huidobro
- Villa La Bolsa
- Villa Los Aromos
- Villa María
- Villa Nueva
- Villa Parque Santa Ana
- Villa Parque Siquiman
- Villa Quillinzo
- Villa Rumipal
- Villa Santa Rosa de Río Primero
- Villa Sarmiento
- Villa Tulumba
- Villa Valeria
- Villa Warcalde
- Villa Yacanto
- Vista Alegre
- Washington
- Wenceslao Escalante
- Yocsina
- Yucat
- zoo
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(574)
- agosto (7)
- julio (81)
- junio (80)
- mayo (102)
- abril (80)
- marzo (71)
- febrero (76)
- enero (77)
-
►
2023
(1151)
- diciembre (80)
- noviembre (118)
- octubre (101)
- septiembre (84)
- agosto (116)
- julio (98)
- junio (82)
- mayo (100)
- abril (112)
- marzo (98)
- febrero (64)
- enero (98)
-
►
2022
(932)
- diciembre (105)
- noviembre (95)
- octubre (92)
- septiembre (78)
- agosto (76)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (68)
- abril (63)
- marzo (62)
- febrero (50)
- enero (74)
-
►
2021
(1180)
- diciembre (67)
- noviembre (64)
- octubre (107)
- septiembre (98)
- agosto (130)
- julio (115)
- junio (82)
- mayo (92)
- abril (111)
- marzo (139)
- febrero (79)
- enero (96)
-
►
2020
(1069)
- diciembre (94)
- noviembre (100)
- octubre (104)
- septiembre (102)
- agosto (92)
- julio (96)
- junio (91)
- mayo (77)
- abril (65)
- marzo (64)
- febrero (98)
- enero (86)
-
►
2019
(1200)
- diciembre (103)
- noviembre (111)
- octubre (112)
- septiembre (116)
- agosto (120)
- julio (87)
- junio (97)
- mayo (92)
- abril (87)
- marzo (85)
- febrero (81)
- enero (109)
-
►
2018
(1233)
- diciembre (103)
- noviembre (99)
- octubre (99)
- septiembre (110)
- agosto (121)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (89)
- abril (113)
- marzo (115)
- febrero (96)
- enero (119)
-
►
2017
(1885)
- diciembre (115)
- noviembre (153)
- octubre (127)
- septiembre (118)
- agosto (131)
- julio (127)
- junio (133)
- mayo (199)
- abril (211)
- marzo (205)
- febrero (172)
- enero (194)
-
►
2016
(1872)
- diciembre (191)
- noviembre (182)
- octubre (169)
- septiembre (173)
- agosto (188)
- julio (176)
- junio (155)
- mayo (132)
- abril (122)
- marzo (133)
- febrero (126)
- enero (125)
-
►
2015
(1720)
- diciembre (125)
- noviembre (121)
- octubre (161)
- septiembre (161)
- agosto (175)
- julio (124)
- junio (155)
- mayo (144)
- abril (166)
- marzo (162)
- febrero (107)
- enero (119)
-
►
2014
(1716)
- diciembre (159)
- noviembre (137)
- octubre (181)
- septiembre (171)
- agosto (157)
- julio (147)
- junio (156)
- mayo (153)
- abril (145)
- marzo (142)
- febrero (128)
- enero (40)
-
►
2013
(1630)
- diciembre (31)
- noviembre (33)
- octubre (142)
- septiembre (199)
- agosto (201)
- julio (180)
- junio (175)
- mayo (166)
- abril (159)
- marzo (113)
- febrero (105)
- enero (126)
-
►
2012
(2086)
- diciembre (133)
- noviembre (151)
- octubre (188)
- septiembre (167)
- agosto (195)
- julio (228)
- junio (215)
- mayo (183)
- abril (156)
- marzo (179)
- febrero (144)
- enero (147)
-
►
2011
(2297)
- diciembre (152)
- noviembre (177)
- octubre (216)
- septiembre (244)
- agosto (222)
- julio (146)
- junio (207)
- mayo (204)
- abril (195)
- marzo (182)
- febrero (173)
- enero (179)
-
►
2010
(2329)
- diciembre (214)
- noviembre (261)
- octubre (161)
- septiembre (215)
- agosto (268)
- julio (232)
- junio (255)
- mayo (138)
- abril (144)
- marzo (148)
- febrero (139)
- enero (154)
-
►
2009
(1751)
- diciembre (169)
- noviembre (247)
- octubre (167)
- septiembre (188)
- agosto (168)
- julio (130)
- junio (118)
- mayo (125)
- abril (135)
- marzo (125)
- febrero (77)
- enero (102)
-
►
2008
(1681)
- diciembre (115)
- noviembre (159)
- octubre (169)
- septiembre (160)
- agosto (139)
- julio (109)
- junio (123)
- mayo (133)
- abril (181)
- marzo (92)
- febrero (139)
- enero (162)