11 mar 2014
Vinculos ligados: Monsanto y la Secretaría de Ambiente
La Voz del Interior (11/03/2014)
Asesor oficial trabajó con técnico de Monsanto
Sergio Nirich, quien asesora al ministro de Ambiente, compartió contrataciones con Jorge Dutto, responsable del estudio de impacto de la multinacional en Malvinas.
Como si le faltaran problemas a la instalación de Monsanto en esta provincia, una nueva polémica se ha desatado en torno a la presencia de un asesor en el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, donde se tramita el expediente de la multinacional.
Se trata de Sergio Nirich, experto en cuestiones ambientales, que años atrás fue titular de la Agencia creada por De la Sota, y quien, hasta hace algunas semanas, se desempeñaba como empleado de planta en la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Ahora Nirich tiene despacho en la Secretaría de Ambiente, donde llegó “en comisión”, convocado por el ministro Fabián López, para asesorar en cuestiones ambientales, entre ellas, el caso Monsanto.
Nirich tiene una larga trayectoria académica y profesional en ese ámbito. Y por ese motivo fue convocado, según admitió López. Pero también registra antecedentes que lo vinculan profesionalmente con Jorge Dutto, ingeniero responsable del estudio de impacto ambiental de Monsanto.
Según documentación oficial a la que accedió este diario, en 2010, Nirich y Dutto fueron contratados por la Municipalidad de Río Tercero para realizar un proyecto de tratamiento de residuos urbanos. También la esposa de Nirich, Flavia Franchi Lambertti, ingeniera industrial, realizó trabajos en conjunto con Dutto, por ejemplo, la presentación de un proyecto de ampliación y modernización de la planta de propulsantes de la Fábrica Militar de Pólvoras de Villa María, en marzo de 2013.
¿Puede esta vinculación, afectar la imparcialidad de Nirich a la hora de brindar asesoramiento al ministro sobre el tema Monsanto?
Consultado por este diario, Nirich admitió haber tenido vínculos con Dutto, pero aclaró: “Ahora no tengo relación laboral ni de amistad con él”. Negó que “conocerlo y haber trabajado juntos” en el pasado pueda afectar su proceder como asesor. “No soy funcionario, no firmo expedientes ni tengo incidencia en los trámites, sólo asesoro al ministro en cuestiones hídricas y ambientales. Si él (el ministro López) me llega a preguntar algo sobre Monsanto, mientras no haya incompatibilidad, le responderé”, dijo.
Nirich aseguró que no forma parte de la Comisión Técnica Interdisciplinaria (CTI) que analiza y evalúa los estudios de impacto ambiental como el de Monsanto.
Más allá de las explicaciones de Nirich, la legisladora del Frente Cívico Liliana Montero presentó ayer un pedido de informes en el que se interesó por la función de Nirich en la Secretaría de Ambiente. Preguntó al ministro López si conoce los vínculos de su asesor con el ingeniero responsable del estudio técnico de Monsanto, y argumentó: “Las circunstancias que rodean la radicación de Monsanto nos exigen más y más transparencia en los procesos en los que esté involucrada esta firma, por lo que, de existir vínculos entre Nirich y Dutto, sería totalmente inconveniente que el primero cumpla función en el área que debe evaluar lo que presente Monsanto”.
Con Innviron. Jorge Dutto, el responsable del estudio de impacto ambiental de Monsanto, trabajó con la empresa Innviron Corporation, la misma que en 2010 ofreció instalarse en Córdoba con un proyecto realizado por Sergio Nirich.
Ver Noticia On Line
-------------------------------------------------------------------------------------
Diario El Alfil (11/03/2014)
Monsanto: Arzani devuelve la pelota a De la Sota
El intendente radical de Malvinas Argentinas pidió al primer mandatario apoyo para “gobernar en sintonía” sobre la instalación de la multinacional. El líder peronista había dicho en Mendoza que una vez rechazado el estudio de impacto ambiental, era la localidad sede la que debía determinar sobre el permiso de continuar la obra. ¿Qué discuten en el fondo? Quien queda “menos mal” con la multinacional a la que se le había prometido apoyo.
El parate de la obra de Monsanto en la localidad Malvinas Argentinas ya tiene meses. Haciendo un corte a este momento, todo parece indicar que el apoyo político de los distintos niveles del Estado se ha diluido al calor de las encuestas que marcan una imagen negativa para con los dirigentes que consentían en alguna medida la instalación de la multinacional.
En este contexto, se pueden interpretar con claridad las últimas declaraciones de los principales actores políticos en la cuestión.
1) El gobernador José Manuel de la Sota fue consultado sobre el asunto en la Fiesta de la Vendimia, en Mendoza hace unos días y básicamente trasladó la responsabilidad de resolución al intendente de Malvinas Argentina, siendo que, en realidad, la política ambiental de Córdoba es una decisión de índole Provincial.
“La provincia de Córdoba cumplió con su responsabilidad, rechazó el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa Monsanto. La permanencia o no de la empresa, que ha debido parar la construcción de sus obras, depende del poder municipal. Será el intendente de la localidad el que tendrá que decidir si revoca la ordenanza que permitía la radicación o no”, declaró De la Sota a la televisora Giramundo, citada por el sitio de la UNC, www.cba24n.com.ar.
2) Ayer llegó la respuesta por parte del jefe comunal Arzani. Naturalmente, frente a la corporación multinacional, nadie quiere deglutir el costo político de la decisión de ponerle freno definitivo para su asentamiento.
“Me sorprendieron las declaraciones de De la Sota porque no fue lo acordado desde un principio. Hoy (por ayer) nos juntaremos con todo el equipo que nos asiste en esta problemática y veremos si podemos sacar una resolución al respecto”, aseguró Arzani.
Y completó: “La responsabilidad no pasa por nosotros porque si no se aprueba el estudio de impacto ambiental pero se le permite a la empresa presentar un nuevo estudio abre la posibilidad de un juicio contra el Municipio si nosotros rechazamos la empresa (…) Al permitirles realizar otro estudio, nos compromete y deja una puerta abierta muy grande a un futuro juicio contra la ciudad. Por eso debemos gobernar en sintonía”, disparó Arzani.
Consideraciones
Para el kirchnerismo, el peronismo cordobés y la UCR difícil será despegarse por completo de la hasta ahora aguada venida de Monsanto a la zona más poblada de Córdoba.
La presidente de la Nación se había mostrado complacida en Cadena Nacional por el hecho de que multinacionales como Monsanto elijan Argentina. El PJ local, dirigido por De la Sota, dio en principio el visto bueno para que, en lo que puede considerar un error estratégico, la firma llegue al mayor caldo de cultivo de la militancia verde en la Provincia. Y Malvinas Argentinas, es gobernada por un radical, afín al mestrismo.
Las dirigencia política, atenta a las encuestas, tuvo que desistir de la instalación. Y allí vino la inacción de Nación, el rebote del estudia ambiental de Monsanto por parte de Provincia y ahora, el pedido de radical Arzani para “gobernar en sintonía”. Evidentemente hay algún grado de compromiso con la empresa de patentes agrícolas y nadie quiere quedar como único responsable.
Sin embargo, y a pesar de la “soltada de mano”, Monsanto no resigna su intención y va, ahora a solas, a contra atacar, presentando un nuevo estudio de impacto.
De hecho, el gerente de Asuntos Corporativos de Monsanto, Adrián Vilaplana, dijo que “no se está haciendo fácil la radicación” de la planta de tratamiento de semillas pero la decisión y voluntad de la empresa es bajar el nivel de tensión y estar en Córdoba por muchísimos años”.
“El tiempo no es la prioridad en este momento, si no poder tender puentes de diálogo y discusión para intercambiar opiniones (…) No tenemos nada que esconder, cuanto más participación, más entidades y más técnicos especializados participen de la evaluación, más tranquilidad en la opinión pública habrá”, aseguró el representante institucional de Monsanto.
Y al respecto del nuevo estudio dijo: “El anterior no fue rechazado si no que no fue aprobado tal cual estaba presentado, no es lo mismo. De cualquier manera, nosotros decidimos presentar un estudio de impacto ambiental nuevo, de cero, bajo los nuevos criterios que la Secretaría de Ambiente está definiendo a través de la nueva ley que se presentará en el Congreso”.
Ver Noticia On Line
-------------------------------------------------------------------------------------
El Puntal de Río Cuarto (11/03/2014)
Monsanto: para la Provincia es clave el tratamiento de residuos sólidos
El ministro de Comunicación de la Provincia, Jorge Lawson, destacó ayer que la posibilidad de que Monsanto finalmente se radique en Malvinas Argentinas depende de la decisión de la empresa de presentar un nuevo estudio de impacto ambiental, luego de que el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, rechazara el anterior por encontrar allí serias falencias en temas clave “como el tratamiento de residuos sólidos”, explicó el funcionario.
“El gobernador dijo que el Gobierno ha objetado el estudio de imapcto ambiental.?Esa es la posición de la Provincia. La empresa está en la posiblidad de presentar uno nuevo”, dijo Lawson ante una pregunta de este diario.
¿La Provincia no le cerró la puerta al proyecto?, se le consultó.
La empresa puede presentar un nuevo estudio porque la ley se lo permite. Después puede hacerlo o no, pero no depende de la Provincia.
Carta
El vicepresidente de la multinacional en Argentina, Pablo Vaquero, quien fue el encargado de encabezar el anuncio de las inversiones ante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador De la Sota, envió ayer una carta a los cordobeses en la que ratificó la decisión de la firma de “recrear correctos y fructíferos lazos con usted y con toda la comunidad cordobesa y en particular de la localidad de Malvinas Argentinas”.
Recordó allí que Monsanto viene trabajando “desde hace 50 años en Argentina y somos más de 1.200 argentinos los que diariamente llevamos adelante esta empresa. Cuando logramos que nuestra casa matriz eligiera al país para instalar esta nueva planta, nos llenamos de orgullo y de alegría. Luego fue el turno de determinar la provincia con mejores condiciones para realizar la inversión y allí resultó seleccionada Córdoba por su posición estratégica, su liderazgo en el sector agropecuario, su capital humano y su infraestructura física e institucional”, remarcó Vaquero.
El directivo agregó: “Entendimos que una inversión de más de 1500 millones de pesos, con la creación de 400 puestos de trabajo y todo lo que trae aparejado, sería una buena noticia para todos y especialmente para los cordobeses. La cuestión ambiental no presentaba ningún condicionante”.
Ver Noticia On Line
-------------------------------------------------------------------------------------
Hoy Día (11/03/2014)
Dos municipios preparan el NO a Monsanto
Los intendentes de Malvinas Argentinas y de Río Cuarto cancelarían el permiso a la firma.
Después de que el gobernador José Manuel de la Sota ratificara el fin de semana pasado la decisión de bajarle el pulgar a Monsanto, cuyo primer estudio de impacto ambiental fue rechazado por la Provincia, los municipios de Malvinas Argentinas y de Río Cuarto avanzaron en las últimas horas en una estrategia política tendiente a rechazar, cada uno por su lado, la instalación de la multinacional en ambas ciudades.
Lo llamativo del caso es que mientras Monsanto confirmó su inversión en Córdoba, ateniéndose a las nuevas reglas oficiales, el intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, estudia los pasos legales que lo habilitarían a cancelar el permiso de construcción de la planta.
El artículo 5 de la ordenanza número 821 (aprobada el 10 de enero de 2013), es el instrumento legal que tiene a mano el municipio para protegerse de una potencial demanda por parte de la firma y, por otra cuerda, dejar sin argumentos a los activistas que se oponen al proyecto y así garantizar la tranquilidad de sus habitantes. Consultado al respecto, Arzani admitió que en esa línea el municipio “está trabajando” junto con abogados, especialistas en derecho administrativo, e incluso admitió que, llegado el caso, su administración podría resolver “caducar el permiso” de la radicación.
Mientras tanto, el intendente de Río Cuarto, Juan Jure, ratificará por decreto el rechazo a la instalación de Monsanto en esa ciudad. Eso podría suceder entre esta semana y la que viene, según informaron fuentes cercanas al mandatario. El propio Jure había advertido, cuando comunicó que denegaba el permiso a la multinacional, allá por noviembre del año pasado, que su decisión era “inapelable”. De todos modos, la empresa aseguró que insistirá hasta las últimas consecuencias para radicarse en Río Cuarto, dado que la ciudad tiene para ellos un alto valor simbólico. Con la respuesta del Municipio, se agotará la instancia administrativa, y la firma podría acudir entonces a la Justicia.
Ver Noticia On Line
.
Asesor oficial trabajó con técnico de Monsanto
Sergio Nirich, quien asesora al ministro de Ambiente, compartió contrataciones con Jorge Dutto, responsable del estudio de impacto de la multinacional en Malvinas.
Como si le faltaran problemas a la instalación de Monsanto en esta provincia, una nueva polémica se ha desatado en torno a la presencia de un asesor en el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, donde se tramita el expediente de la multinacional.
Se trata de Sergio Nirich, experto en cuestiones ambientales, que años atrás fue titular de la Agencia creada por De la Sota, y quien, hasta hace algunas semanas, se desempeñaba como empleado de planta en la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. Ahora Nirich tiene despacho en la Secretaría de Ambiente, donde llegó “en comisión”, convocado por el ministro Fabián López, para asesorar en cuestiones ambientales, entre ellas, el caso Monsanto.
Nirich tiene una larga trayectoria académica y profesional en ese ámbito. Y por ese motivo fue convocado, según admitió López. Pero también registra antecedentes que lo vinculan profesionalmente con Jorge Dutto, ingeniero responsable del estudio de impacto ambiental de Monsanto.
Según documentación oficial a la que accedió este diario, en 2010, Nirich y Dutto fueron contratados por la Municipalidad de Río Tercero para realizar un proyecto de tratamiento de residuos urbanos. También la esposa de Nirich, Flavia Franchi Lambertti, ingeniera industrial, realizó trabajos en conjunto con Dutto, por ejemplo, la presentación de un proyecto de ampliación y modernización de la planta de propulsantes de la Fábrica Militar de Pólvoras de Villa María, en marzo de 2013.
¿Puede esta vinculación, afectar la imparcialidad de Nirich a la hora de brindar asesoramiento al ministro sobre el tema Monsanto?
Consultado por este diario, Nirich admitió haber tenido vínculos con Dutto, pero aclaró: “Ahora no tengo relación laboral ni de amistad con él”. Negó que “conocerlo y haber trabajado juntos” en el pasado pueda afectar su proceder como asesor. “No soy funcionario, no firmo expedientes ni tengo incidencia en los trámites, sólo asesoro al ministro en cuestiones hídricas y ambientales. Si él (el ministro López) me llega a preguntar algo sobre Monsanto, mientras no haya incompatibilidad, le responderé”, dijo.
Nirich aseguró que no forma parte de la Comisión Técnica Interdisciplinaria (CTI) que analiza y evalúa los estudios de impacto ambiental como el de Monsanto.
Más allá de las explicaciones de Nirich, la legisladora del Frente Cívico Liliana Montero presentó ayer un pedido de informes en el que se interesó por la función de Nirich en la Secretaría de Ambiente. Preguntó al ministro López si conoce los vínculos de su asesor con el ingeniero responsable del estudio técnico de Monsanto, y argumentó: “Las circunstancias que rodean la radicación de Monsanto nos exigen más y más transparencia en los procesos en los que esté involucrada esta firma, por lo que, de existir vínculos entre Nirich y Dutto, sería totalmente inconveniente que el primero cumpla función en el área que debe evaluar lo que presente Monsanto”.
Con Innviron. Jorge Dutto, el responsable del estudio de impacto ambiental de Monsanto, trabajó con la empresa Innviron Corporation, la misma que en 2010 ofreció instalarse en Córdoba con un proyecto realizado por Sergio Nirich.
Ver Noticia On Line
-------------------------------------------------------------------------------------
Diario El Alfil (11/03/2014)
Monsanto: Arzani devuelve la pelota a De la Sota
El intendente radical de Malvinas Argentinas pidió al primer mandatario apoyo para “gobernar en sintonía” sobre la instalación de la multinacional. El líder peronista había dicho en Mendoza que una vez rechazado el estudio de impacto ambiental, era la localidad sede la que debía determinar sobre el permiso de continuar la obra. ¿Qué discuten en el fondo? Quien queda “menos mal” con la multinacional a la que se le había prometido apoyo.
El parate de la obra de Monsanto en la localidad Malvinas Argentinas ya tiene meses. Haciendo un corte a este momento, todo parece indicar que el apoyo político de los distintos niveles del Estado se ha diluido al calor de las encuestas que marcan una imagen negativa para con los dirigentes que consentían en alguna medida la instalación de la multinacional.
En este contexto, se pueden interpretar con claridad las últimas declaraciones de los principales actores políticos en la cuestión.
1) El gobernador José Manuel de la Sota fue consultado sobre el asunto en la Fiesta de la Vendimia, en Mendoza hace unos días y básicamente trasladó la responsabilidad de resolución al intendente de Malvinas Argentina, siendo que, en realidad, la política ambiental de Córdoba es una decisión de índole Provincial.
“La provincia de Córdoba cumplió con su responsabilidad, rechazó el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa Monsanto. La permanencia o no de la empresa, que ha debido parar la construcción de sus obras, depende del poder municipal. Será el intendente de la localidad el que tendrá que decidir si revoca la ordenanza que permitía la radicación o no”, declaró De la Sota a la televisora Giramundo, citada por el sitio de la UNC, www.cba24n.com.ar.
2) Ayer llegó la respuesta por parte del jefe comunal Arzani. Naturalmente, frente a la corporación multinacional, nadie quiere deglutir el costo político de la decisión de ponerle freno definitivo para su asentamiento.
“Me sorprendieron las declaraciones de De la Sota porque no fue lo acordado desde un principio. Hoy (por ayer) nos juntaremos con todo el equipo que nos asiste en esta problemática y veremos si podemos sacar una resolución al respecto”, aseguró Arzani.
Y completó: “La responsabilidad no pasa por nosotros porque si no se aprueba el estudio de impacto ambiental pero se le permite a la empresa presentar un nuevo estudio abre la posibilidad de un juicio contra el Municipio si nosotros rechazamos la empresa (…) Al permitirles realizar otro estudio, nos compromete y deja una puerta abierta muy grande a un futuro juicio contra la ciudad. Por eso debemos gobernar en sintonía”, disparó Arzani.
Consideraciones
Para el kirchnerismo, el peronismo cordobés y la UCR difícil será despegarse por completo de la hasta ahora aguada venida de Monsanto a la zona más poblada de Córdoba.
La presidente de la Nación se había mostrado complacida en Cadena Nacional por el hecho de que multinacionales como Monsanto elijan Argentina. El PJ local, dirigido por De la Sota, dio en principio el visto bueno para que, en lo que puede considerar un error estratégico, la firma llegue al mayor caldo de cultivo de la militancia verde en la Provincia. Y Malvinas Argentinas, es gobernada por un radical, afín al mestrismo.
Las dirigencia política, atenta a las encuestas, tuvo que desistir de la instalación. Y allí vino la inacción de Nación, el rebote del estudia ambiental de Monsanto por parte de Provincia y ahora, el pedido de radical Arzani para “gobernar en sintonía”. Evidentemente hay algún grado de compromiso con la empresa de patentes agrícolas y nadie quiere quedar como único responsable.
Sin embargo, y a pesar de la “soltada de mano”, Monsanto no resigna su intención y va, ahora a solas, a contra atacar, presentando un nuevo estudio de impacto.
De hecho, el gerente de Asuntos Corporativos de Monsanto, Adrián Vilaplana, dijo que “no se está haciendo fácil la radicación” de la planta de tratamiento de semillas pero la decisión y voluntad de la empresa es bajar el nivel de tensión y estar en Córdoba por muchísimos años”.
“El tiempo no es la prioridad en este momento, si no poder tender puentes de diálogo y discusión para intercambiar opiniones (…) No tenemos nada que esconder, cuanto más participación, más entidades y más técnicos especializados participen de la evaluación, más tranquilidad en la opinión pública habrá”, aseguró el representante institucional de Monsanto.
Y al respecto del nuevo estudio dijo: “El anterior no fue rechazado si no que no fue aprobado tal cual estaba presentado, no es lo mismo. De cualquier manera, nosotros decidimos presentar un estudio de impacto ambiental nuevo, de cero, bajo los nuevos criterios que la Secretaría de Ambiente está definiendo a través de la nueva ley que se presentará en el Congreso”.
Ver Noticia On Line
-------------------------------------------------------------------------------------
El Puntal de Río Cuarto (11/03/2014)
Monsanto: para la Provincia es clave el tratamiento de residuos sólidos
El ministro de Comunicación de la Provincia, Jorge Lawson, destacó ayer que la posibilidad de que Monsanto finalmente se radique en Malvinas Argentinas depende de la decisión de la empresa de presentar un nuevo estudio de impacto ambiental, luego de que el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, rechazara el anterior por encontrar allí serias falencias en temas clave “como el tratamiento de residuos sólidos”, explicó el funcionario.
“El gobernador dijo que el Gobierno ha objetado el estudio de imapcto ambiental.?Esa es la posición de la Provincia. La empresa está en la posiblidad de presentar uno nuevo”, dijo Lawson ante una pregunta de este diario.
¿La Provincia no le cerró la puerta al proyecto?, se le consultó.
La empresa puede presentar un nuevo estudio porque la ley se lo permite. Después puede hacerlo o no, pero no depende de la Provincia.
Carta
El vicepresidente de la multinacional en Argentina, Pablo Vaquero, quien fue el encargado de encabezar el anuncio de las inversiones ante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador De la Sota, envió ayer una carta a los cordobeses en la que ratificó la decisión de la firma de “recrear correctos y fructíferos lazos con usted y con toda la comunidad cordobesa y en particular de la localidad de Malvinas Argentinas”.
Recordó allí que Monsanto viene trabajando “desde hace 50 años en Argentina y somos más de 1.200 argentinos los que diariamente llevamos adelante esta empresa. Cuando logramos que nuestra casa matriz eligiera al país para instalar esta nueva planta, nos llenamos de orgullo y de alegría. Luego fue el turno de determinar la provincia con mejores condiciones para realizar la inversión y allí resultó seleccionada Córdoba por su posición estratégica, su liderazgo en el sector agropecuario, su capital humano y su infraestructura física e institucional”, remarcó Vaquero.
El directivo agregó: “Entendimos que una inversión de más de 1500 millones de pesos, con la creación de 400 puestos de trabajo y todo lo que trae aparejado, sería una buena noticia para todos y especialmente para los cordobeses. La cuestión ambiental no presentaba ningún condicionante”.
Ver Noticia On Line
-------------------------------------------------------------------------------------
Hoy Día (11/03/2014)
Dos municipios preparan el NO a Monsanto
Los intendentes de Malvinas Argentinas y de Río Cuarto cancelarían el permiso a la firma.
Después de que el gobernador José Manuel de la Sota ratificara el fin de semana pasado la decisión de bajarle el pulgar a Monsanto, cuyo primer estudio de impacto ambiental fue rechazado por la Provincia, los municipios de Malvinas Argentinas y de Río Cuarto avanzaron en las últimas horas en una estrategia política tendiente a rechazar, cada uno por su lado, la instalación de la multinacional en ambas ciudades.
Lo llamativo del caso es que mientras Monsanto confirmó su inversión en Córdoba, ateniéndose a las nuevas reglas oficiales, el intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, estudia los pasos legales que lo habilitarían a cancelar el permiso de construcción de la planta.
El artículo 5 de la ordenanza número 821 (aprobada el 10 de enero de 2013), es el instrumento legal que tiene a mano el municipio para protegerse de una potencial demanda por parte de la firma y, por otra cuerda, dejar sin argumentos a los activistas que se oponen al proyecto y así garantizar la tranquilidad de sus habitantes. Consultado al respecto, Arzani admitió que en esa línea el municipio “está trabajando” junto con abogados, especialistas en derecho administrativo, e incluso admitió que, llegado el caso, su administración podría resolver “caducar el permiso” de la radicación.
Mientras tanto, el intendente de Río Cuarto, Juan Jure, ratificará por decreto el rechazo a la instalación de Monsanto en esa ciudad. Eso podría suceder entre esta semana y la que viene, según informaron fuentes cercanas al mandatario. El propio Jure había advertido, cuando comunicó que denegaba el permiso a la multinacional, allá por noviembre del año pasado, que su decisión era “inapelable”. De todos modos, la empresa aseguró que insistirá hasta las últimas consecuencias para radicarse en Río Cuarto, dado que la ciudad tiene para ellos un alto valor simbólico. Con la respuesta del Municipio, se agotará la instancia administrativa, y la firma podría acudir entonces a la Justicia.
Ver Noticia On Line
.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (574)
- 2023 (1151)
- 2022 (932)
- 2021 (1180)
- 2020 (1069)
- 2019 (1200)
- 2018 (1233)
- 2017 (1885)
- 2016 (1872)
- 2015 (1720)
-
2014
(1716)
- diciembre(159)
- noviembre(137)
- octubre(181)
- septiembre(171)
- agosto(157)
- julio(147)
- junio(156)
- mayo(153)
- abril(145)
-
marzo(142)
- ¿Se vendrá una consulta popular?
- Vecinos calientes por la idea de tala en la Rafael...
- Campaña en el Día Nacional del Agua
- Biodiversidad exóticas pone en peligro al bosque n...
- Nadie ve con buenos ojos la nueva Ley de Ambiente
- Fábrica de balanceados polémica volvió a funcionar
- Poca eficiencia de reciclado en Córdoba Capital
- En la Núñez no quieren saber nada de sacar árboles
- Actividades de la muni en varios espacios verdes
- Municipios que gestionan la protección de su entorno
- Con árboles y arbustillos reforestan la zona norte
- La cecida del Ctalamochita por la Conae
- Los agronegocios se atajan
- Consultarán por la basura
- Arranca la construcción del acueducto hacia Salsip...
- Enterrar vehículos. mala idea
- Embalse por el momento no saldría de servicio
- Monsanto le da para adelante como si nada
- Los árboles de la Núñez se salvan por 10 días
- Preocupa la erosión eólica en el sur de Córdoba
- Quieren llevar a López a la unicameral por las cre...
- Nueva presentación por Toti
- Construcción cuestionable en el faldeo de Carlos Paz
- Sierras Chicas pedirán que no haya más cortes de agua
- Nuevo golpe para Monsanto desde la Provincia y Río...
- Nueva ley de ambiente: las Universidades la objetaron
- Arroyito cuenta con un plan de gestión para sus RSU
- El río Ctalamochita baja y alivia a las localidades
- Concejales de Río Cuarto dan el Ok a Bio4
- Pidieron a la Provincia interrumpir los cortes de ...
- Felpeto quiere crear una empresa estatal limpia lagos
- Colegio de Arquitectos premia la casa sustentable
- Crecida del Ctalamochita deja 135 mil hectáreas in...
- Mestre le pone ficha a Cormecor
- RSU: nadie quiere ser la zona de sacrificio
- Calamuchita y su vertedero regional en la lupa
- Agroquímicos: avión operaba sin autorización
- Aceleran los trámites de Cormecor
- Las Perdices pide por protección a los agroquímicos
- Rayo Cortado: incautan avión fumigador sin habilit...
- Limpian las márgenes del Río Suquía
- Ocho lagos San Roque por los ríos
- Mestre y DLS de acuerdo en buscar lugar para los RSU
- Los murciélagos “urbanos” no son peligrosos
- Río Cuarto busca dejar de arrojar efluentes al río
- Estación de servicio de VGB no tendría estudios
- Luego de la rabia, piden no matar vampiros
- Provincia ratifica la donación de tierra para los RSU
- Ramona enfrenta otro intento de desalojo
- Marcharon ayer y Monsanto apeló
- Inundaciones: trabajarán en mapas de riesgo ambiental
- Porta genera protestas por sus actividades
- Aparecen peces muertos en la laguna de Alejandro
- Las Perdices convoca a debatir sobre agroquímicos
- Malvinas volvió a marcha contra Monsanto
- Cuatro diques a tope, pero las crecientes tienden ...
- Nueva Ley de Ambiente: hoy exponen ONGs
- Impulsan acciones para frenar la desertificación e...
- De basural a parque en Barrio Pueyrredón
- Proximamente energía solar en edificios municipales
- El agua le dá un respiro a Idiazábal
- Cómo abordar los problemas ambientales
- Denuncian desmonte cerca de la Reserva San Martín
- Antenas celulares obligadas a poner plaqueta ident...
- Municipalidad de Jesús María secuestra áridos
- Desbordes hídricos en buena parte de la provincia
- Denuncian proyecto inmobiliario en la Reserva San ...
- Detectan que Repat SA arroja patógenos a Bajo Grande
- Flamante acueducto para las Sierras Chicas
- El aroma de Bio4 no era muy lindo
- 500rpm vuelve a dictar curso para fabricar molinos...
- Obra que "garantiza" agua a las Sierras Chicas
- El Ctalamochita afoja (poco) en Bell Ville
- Pereyra a López pidió el cierre del “basural de la...
- Campaña ambiental sin explicación no sirve
- Río Cuarto con un foco infeccioso por las cloacas
- Arzani: "Yo nunca estuve en contra de la consulta ...
- En Bell Ville el Ctalamochita no quiere irse
- Nueva ley de convivencia ambiental: maquillaje
- Ahora el desborde complicó a Carlos Paz
- Monsanto: enésima marcha y el G-6 preocupado
- Pasados por agua
- Eurnekian quiere meter topadora ya al ex-Batallón
- San Francisco busca equipos para sus RSU
- El Ersep notificó a Aguas Cordobesas
- Jesús María: municipalidad denuncia extracción de ...
- Contra Monsanto marcharon hasta el Centro Cívico
- Mal pronóstico para la cuenca del Ctalamochita
- Carreros piden apoyo para proyecto de reciclado
- Monsanto: guiño político a la consulta popular
- Río Cuarto sin planta de cloacas contamina su río
- Batallón 141: de reserva natural a urbanismo VIP
- Los embalses con buen nivel
- San Francisco gestiona una Planta Compactadora de RSU
- Ahora De la Sota quiere la consulta popular
- El Ctalamochita va bajando
- La nueva Ley de Ambiente no será muy diferente
- Los RSU de capital y gran córdoba sin solución
- Buen nivel de los embalses en la provincia
- Monsanto quiere otra oportunidad
- febrero(128)
- enero(40)
- 2013 (1630)
- 2012 (2086)
- 2011 (2297)
- 2010 (2329)
- 2009 (1751)
- 2008 (1681)
- 2007 (1216)
- 2006 (726)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- Achiras
- actividad sísmica
- Acueducto del río Paraná
- ADARSA
- Adelia María
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Agua de Oro
- agua para consumo
- Agua y Servicios
- Aguas Cordobesas
- aire
- Alcira Gigena
- Alejandro Roca
- Alejo Ledesma
- alerta de incendios
- Alicia
- Almafuerte
- Alpa Corral
- Alta Gracia
- Altas Cumbres
- Alto Alegre
- Alto de los Quebrachos
- Altos de Chipión
- Amad
- Ambiente y Servicios Públicos
- Ambul
- amianto
- Ana Zumarán
- animales domésticos
- Anisacate
- Ansenuza
- apicultura
- Aproas
- arbolado público
- Arboles del Bicentenario
- Arias
- aridos
- Arrow
- Arroyito
- Arroyo Algodón
- Arroyo Cabral
- arsénico
- Asamblea El Monte Nativo Vuelve
- Asamblea Socioambiental Villa María – Villa Nueva
- Ascochinga
- Ashira
- Atahona
- Athos Pampa
- audiencias públicas
- Ausonia
- autopista
- Avellaneda
- Ballesteros
- Ballesteros Sur
- Balnearia
- Banquinas con soja
- Bañado de Soto
- basurero nuclear
- Bell Ville
- Bengolea
- Berrotarán
- Bialet Massé
- Biciurbanos
- biocombustibles
- Biocórdoba
- biodigestores
- biodiversidad
- bolsas
- bosque nativo
- Bouwer
- BPAs
- Brinkmann
- Buchardo
- Bulnes
- Cabalango
- Calchín
- Calmayo
- cambio climático
- Camilo Aldao
- Caminiaga
- Canal Los Molinos
- Canals
- Candonga
- Cañada de Luque
- Cañada de Río Pinto
- Capilla de los Remedios
- Capilla del Monte
- Capital
- Cárcano
- Carnerillo
- Carolina El Potosi
- Carrilobo
- Casa Bamba
- Casa Grande
- Caso autovía de Punilla
- Caso autovía de Santa María
- Caso Camino del Cuadrado
- Caso Casa de las Tejas
- Caso El Gran Dorado
- Caso Ex-Aceitera en Río IV
- Caso Ituzaingó Anexo
- Caso La Carbonilla
- Caso Pérgolas de la Peatonal
- Caso Planta Cloacal de Bajo Grande
- Caso ruta 34
- Caso transformador de EPEC en SAR
- Caso Urbanización del Ex Batallón 141
- Cavanagh
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Cedha
- Central Nuclear de Embalse
- cerealeras y silos
- Cerro Colorado
- Chaján
- Chalacea
- Champaquí
- Chancaní
- Charbonier
- Charras
- Chazón
- Chucul
- Cintra
- circos
- clima
- clima extremo
- clima extremo 2014
- clima extremo 2015
- clima extremo 2016
- clima extremo 2017
- clima extremo 2018
- clima extremo 2019
- clima extremo 2020
- clima extremo 2021
- clima extremo 2022
- clima extremo 2023
- clima extremo 2024
- cloacas
- Coamxa
- CoDeBoNa
- Colonia Bismarck
- Colonia Bremen
- Colonia Caroya
- Colonia Italiana
- Colonia Marina
- Colonia San Bartolomé
- Colonia Tirolesa
- Colonia Vicente Agüero
- Colonia Vignaud
- Comuna de Nicolás Bruzone
- conflictos por tierras
- Consejo de Desarrollo Sustentable
- construcciones sustentables
- consumo
- contaminación
- convenios urbanísticos
- Cooperativa 7 de Febrero
- Córdoba Ambiente
- Córdoba No Nuclear
- Cormecor
- Coronel Baigorria
- Coronel Moldes
- Coronel Olmedo
- Corral de Bustos
- Corralito
- Corredor del Caldén
- Cosme
- Cosquín
- costas públicas
- COTAC
- COTBN
- COTRECO
- country - barrios cerrados
- Covid-19
- CPUA
- crematorios
- CRESE
- crisis energética 2008
- crisis energética 2009
- crisis energética 2010
- crisis energética 2011
- crisis energética 2012
- crisis energética 2013
- crisis energética 2014
- crisis energética 2015
- crisis energética 2016
- crisis energética 2017
- crisis energética 2018
- crisis energética 2019
- crisis hídrica 2007-2008
- crisis hídrica 2009
- crisis hídrica 2010
- crisis hídrica 2011
- crisis hídrica 2012
- crisis hídrica 2013
- crisis hídrica 2014
- crisis hídrica 2015
- crisis hídrica 2016
- crisis hídrica 2017
- crisis hídrica 2018
- crisis hídrica 2019
- crisis hídrica 2020
- crisis hídrica 2021
- crisis hídrica 2022
- crisis hídrica 2023
- crisis hídrica 2024
- Cruz Alta
- Cruz del Eje
- Cuesta Blanca
- Dakar
- Dalmacio Velez
- de Ambiente
- Deán Funes
- Del Campillo
- Departamento Calamuchita
- Departamento Colón
- Departamento Cruz del Eje
- Departamento General Roca
- Departamento General San Martín
- Departamento Ischilín
- Departamento Juarez Celman
- Departamento Marcos Juárez
- Departamento Minas
- Departamento Pocho
- Departamento Punilla
- Departamento Río Cuarto
- Departamento Río Primero
- Departamento Río Seco
- Departamento Río Segundo
- Departamento Roque Sáenz Peña
- Departamento Sáenz Peña
- Departamento San Alberto
- Departamento San Javier
- Departamento San Justo
- Departamento Santa María
- Departamento Sobremonte
- Departamento Tercero Arriba
- Departamento Totoral
- Departamento Tulumba
- Departamento Unión
- desarrollismo
- desarrollo sustentable
- desmonte
- Despeñaderos
- desperdicio de alimentos
- Devoto
- Día de la Biodiversidad
- Día de la Conciencia Ambiental
- Día de la Pachamama
- Día de la Tierra
- Día del Árbol
- Día Mundial de la Limpieza
- Día Mundial del Agua
- Día Mundial del Ambiente
- Día Mundial sin Autos
- Día Nacional del Agua
- Dioxitek
- DIPAS
- Dique Chico
- Dique Los Alazanes
- Dique Pichanas
- Dique Piedras Moras
- Dique San Roque
- diques y embalses
- Eco Sitio
- Ecoblend
- EcoClub
- economía circular
- ecosistemas
- Ecosistemas Argentinos
- Ecovilla
- educación ambiental
- efemérides
- El Arañado
- El Brete
- El Chacho
- El Durazno
- El Espinillo
- El Fortín
- El Fuertecito
- El Huayco
- El Infiernillo
- El Rastreador
- El Tío
- Elena
- Embalse
- Embalse Medina Allende
- energía
- energía nuclear
- Energía y Ambiente
- energías renovables
- erosión - desertización - suelo
- ESOP
- espacios verdes
- Especial 20
- Estación General Paz
- Estación Juárez Celman
- Estancia Vieja
- Estancias Pinas
- ETAC
- Etruria
- eventos
- excesos hídricos
- excesos hídricos 2019
- excesos hídricos 2020
- excesos hídricos 2021
- excesos hídricos 2022
- excesos hídricos 2023
- extranjerización
- Falda del Carmen
- fauna silvestre
- feed lot
- Fondos de La Alumbrera
- forestales
- formación ambiental
- Foro Ambiental Córdoba
- Foro Urbano Ambiental
- Freyre
- Funam
- Fundación Acude
- Fundación TierraVida
- Fundeps
- Funeat
- GAMSUR
- ganadería
- gasificación
- General Baldissera
- General Cabrera
- General Deheza
- General Fotheringham
- General Levalle
- General Roca
- GEO
- Geocycle
- Gran Córdoba
- Greenpeace
- Grupo Takku
- Guanaco Muerto
- Guatimozín
- Hernando
- Hidrovía
- Holcim
- Holmberg
- Hora del Planeta
- Huanchilla
- Huerta Grande
- Huinca Renancó
- Icho Cruz
- Idiazabal
- Iglesia Vieja
- IMPSA
- incendios forestales
- incineración
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Innviron
- Inriville
- interprovinciales
- Inti Raymi
- Ischilín
- Isla Verde
- Italó
- James Craik
- Jesús María
- Jovita
- Juarez Celman
- Justiniano Posse
- La Batea
- La Calera
- La Carlota
- La Cautiva
- La Cruz
- La Cumbre
- La Cumbresita
- La Falda
- La Francia
- La Granja
- La Laguna
- La Palestina
- La Paquita
- La Para
- La Paz
- La Playosa
- La Población
- La Puerta
- La Quintana
- La Rancherita
- La Serranita
- La Tordilla
- Laborde
- Laboulaye
- Lago de Embalse
- Lago Los Molinos
- Lago San Roque
- Laguna Larga
- lámparas bajo consumo
- Las Acequias
- Las Albahacas
- Las Arrias
- Las Bajadas
- Las Caleras
- Las Calles
- Las Chacras Norte
- Las Higueras
- Las Isletillas
- Las Mojarras
- Las Peñas
- Las Peñas Sud
- Las Perdices
- Las Pichanas
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Las Toscas
- Las Varas
- Las Varillas
- Las Vertientes
- Laspiur
- LED
- legislación y derecho ambiental
- Leones
- Ley Agroforestal
- Ley de Bosques Nativos
- Ley Yolanda
- Logística Urbana
- Los Cerrillos
- Los Cisnes
- Los Cocos
- Los Cóndores
- Los Gigantes
- Los Hornillos
- Los Molinos
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Los Verdes
- Los Zorros
- Lozada
- Luca
- Luque
- LUSA
- Luxardo
- Luyaba
- Malagueño
- Malena
- maltrato animal
- Malvinas Argentinas
- Mamuell Mapu
- manipulación climática
- Mar Chiquita
- Marcos Juárez
- Marull
- mascotismo exótico
- Mattaldi
- Mayu Sumaj
- Mayú Sumaj
- Media Naranja
- Mendiolaza
- Mi Granja
- Mina Clavero
- minería
- minidiques
- Ministerio de Agua
- Ministerio de Agua Ambiente y Energía
- Ministerio de Agua Ambiente y Servicios
- Ministerio de Ambiente
- Miramar
- modelo rural
- Monsanto
- Monte Buey
- Monte Cristo
- Monte de los Gauchos
- Monte Maíz
- Monte Ralo
- Morrison
- Morteros
- movimiento campesino
- Movimiento Verde
- MSU
- Noetinger
- Nono
- Nueva Ley de Ambiente
- nueva ley de caza de palomas
- nuevo pliego de basura en capital 2008
- Obispo Trejo
- Observatorio Ambiental de Villa María
- ODS
- Olaeta
- Oliva
- Oncativo
- Ongamira
- ONGs
- ordenamiento territorial
- Ordoñez
- Pacheco de Melo
- palomas
- Pampa de Achala
- Pampayasta Norte
- Pampayasta Sud
- Panaholma
- Paraje Tres Esquinas
- Paren de Fumigar
- Parque de la Biodiversidad (ex Zoo)
- Parque Nacional Traslasierra
- Pascanas
- Pasco
- Paso Viejo
- PCB
- peatonales
- Pedro Vivas
- pesca
- pesca ilegal
- petróleo
- Pilar
- pilas
- Pincén
- Piquillín
- Plaza San Francisco
- población
- policía ambiental
- política ambiental
- Porta Hermanos
- Porteña
- post incendios
- Potrero de Garay
- Pozo del Molle
- Pozo del Tigre
- prevención de incendios
- Progeas
- Protectoras de Animales
- Provincial
- Proyecto Carayá
- Proyecto Relampago
- Pueblo Italiano
- Pueblo Mampa
- Pueblo Nuevo
- Pueblos Fumigados
- pueblos originarios
- Pumakawa
- pumas
- Punta del Agua
- Quebracho Herrado
- Quebrada del Condorito
- Quilino
- quinteros
- Rally
- Ranqueles
- Rayo Cortado
- recolección de residuos
- recuperadores urbanos
- recursos hídricos
- Red Ciudadana Nuestra Córdoba
- Reduas
- Reducción
- reforestación
- región centro
- región de las sierras
- región de las sierras chicas
- región este
- región norte
- región oeste
- región sur
- represas
- Reserva Tatú Carreta
- reservas - parques
- residuos electrónicos
- residuos especiales
- residuos peligrosos
- residuos sólidos urbanos
- riñas-peleas
- Río Ceballos
- Río Ctalamochita
- Río Cuarto
- Río de los Sauces
- Río Primero
- Río Segundo
- Río Tercero
- Roggio
- RSE
- Sacanta
- Saira
- Saladillo
- Saldán
- Salsacate
- Salsipuedes
- salud ambiental
- Sampacho
- San Agustín
- San Antonio de Arredondo
- San Antonio de Litín
- San Basilio
- San Carlos Minas
- San Esteban
- San Francisco
- San Francisco del Chañar
- San Isidro
- San Javier
- San José de la Dormida
- San José de la Quintana
- San José de las Salinas
- San Marcos Sierras
- San Marcos Sud
- San Pedro
- San Roque
- Santa Cruz del Lago
- Santa Eufemia
- Santa María de Punilla
- Santa Rosa de Calamuchita
- Santa Rosa de Río Primero
- Santiago Temple
- Sarmiento
- Sauce Norte
- Sebastián Elcano
- Secretaría de Ambiente
- Secretaría de Recursos Hídricos
- Secretaría de Riesgo Climático
- Seeber
- Serrano
- Serrezuela
- Silvio Péllico
- sin noticias
- Sinsacate
- Soconcho
- soja
- Suco
- Tala Cañada
- Tala Huasi
- Tancacha
- Tanti
- Tarariras de tres ojos
- Taym
- tecnología
- telefonía celular
- Ticino
- Tierra y Ambiente
- Tinoco
- Tío Pujio
- tiro al pichón
- Toledo
- tormenta de sal
- Tosquita
- tráfico
- Tránsito
- transporte
- Traslasierra
- Tuclame
- turismo
- turismo cinegético
- UBP
- Ucacha
- UCC
- UNC
- Universidad Libre del Ambiente
- Universidades
- Unquillo
- UNRC
- UNVM
- UPC
- urbanismo
- Urbaser
- UTN
- Valle Alegre
- Valle Azul
- Valle Hermoso
- vandalismo
- Vega-Caputo
- vertederos regionales
- Viamonte
- Vicuña Mackenna
- Villa Allende
- Villa Alpina
- Villa Amancay
- Villa Ascasubi
- Villa Cañada del Sauce
- Villa Carlos Paz
- Villa Ciudad de América
- Villa Ciudad del Parque
- Villa Ciudad Parque
- Villa Concepción del Tío
- Villa Cura Brochero
- Villa de las Rosas
- Villa de María del Río Seco
- Villa de Soto
- Villa del Dique
- Villa del Lago
- Villa del Pocho
- Villa del Rosario
- Villa del Totoral
- Villa Dolores
- Villa General Belgrano
- Villa Giardino
- Villa Huidobro
- Villa La Bolsa
- Villa Los Aromos
- Villa María
- Villa Nueva
- Villa Parque Santa Ana
- Villa Parque Siquiman
- Villa Quillinzo
- Villa Rumipal
- Villa Santa Rosa de Río Primero
- Villa Sarmiento
- Villa Tulumba
- Villa Valeria
- Villa Warcalde
- Villa Yacanto
- Vista Alegre
- Washington
- Wenceslao Escalante
- Yocsina
- Yucat
- zoo
Archivo de Blogs
-
►
2024
(574)
- agosto (7)
- julio (81)
- junio (80)
- mayo (102)
- abril (80)
- marzo (71)
- febrero (76)
- enero (77)
-
►
2023
(1151)
- diciembre (80)
- noviembre (118)
- octubre (101)
- septiembre (84)
- agosto (116)
- julio (98)
- junio (82)
- mayo (100)
- abril (112)
- marzo (98)
- febrero (64)
- enero (98)
-
►
2022
(932)
- diciembre (105)
- noviembre (95)
- octubre (92)
- septiembre (78)
- agosto (76)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (68)
- abril (63)
- marzo (62)
- febrero (50)
- enero (74)
-
►
2021
(1180)
- diciembre (67)
- noviembre (64)
- octubre (107)
- septiembre (98)
- agosto (130)
- julio (115)
- junio (82)
- mayo (92)
- abril (111)
- marzo (139)
- febrero (79)
- enero (96)
-
►
2020
(1069)
- diciembre (94)
- noviembre (100)
- octubre (104)
- septiembre (102)
- agosto (92)
- julio (96)
- junio (91)
- mayo (77)
- abril (65)
- marzo (64)
- febrero (98)
- enero (86)
-
►
2019
(1200)
- diciembre (103)
- noviembre (111)
- octubre (112)
- septiembre (116)
- agosto (120)
- julio (87)
- junio (97)
- mayo (92)
- abril (87)
- marzo (85)
- febrero (81)
- enero (109)
-
►
2018
(1233)
- diciembre (103)
- noviembre (99)
- octubre (99)
- septiembre (110)
- agosto (121)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (89)
- abril (113)
- marzo (115)
- febrero (96)
- enero (119)
-
►
2017
(1885)
- diciembre (115)
- noviembre (153)
- octubre (127)
- septiembre (118)
- agosto (131)
- julio (127)
- junio (133)
- mayo (199)
- abril (211)
- marzo (205)
- febrero (172)
- enero (194)
-
►
2016
(1872)
- diciembre (191)
- noviembre (182)
- octubre (169)
- septiembre (173)
- agosto (188)
- julio (176)
- junio (155)
- mayo (132)
- abril (122)
- marzo (133)
- febrero (126)
- enero (125)
-
►
2015
(1720)
- diciembre (125)
- noviembre (121)
- octubre (161)
- septiembre (161)
- agosto (175)
- julio (124)
- junio (155)
- mayo (144)
- abril (166)
- marzo (162)
- febrero (107)
- enero (119)
-
▼
2014
(1716)
- diciembre (159)
- noviembre (137)
- octubre (181)
- septiembre (171)
- agosto (157)
- julio (147)
- junio (156)
- mayo (153)
- abril (145)
- marzo (142)
- febrero (128)
- enero (40)
-
►
2013
(1630)
- diciembre (31)
- noviembre (33)
- octubre (142)
- septiembre (199)
- agosto (201)
- julio (180)
- junio (175)
- mayo (166)
- abril (159)
- marzo (113)
- febrero (105)
- enero (126)
-
►
2012
(2086)
- diciembre (133)
- noviembre (151)
- octubre (188)
- septiembre (167)
- agosto (195)
- julio (228)
- junio (215)
- mayo (183)
- abril (156)
- marzo (179)
- febrero (144)
- enero (147)
-
►
2011
(2297)
- diciembre (152)
- noviembre (177)
- octubre (216)
- septiembre (244)
- agosto (222)
- julio (146)
- junio (207)
- mayo (204)
- abril (195)
- marzo (182)
- febrero (173)
- enero (179)
-
►
2010
(2329)
- diciembre (214)
- noviembre (261)
- octubre (161)
- septiembre (215)
- agosto (268)
- julio (232)
- junio (255)
- mayo (138)
- abril (144)
- marzo (148)
- febrero (139)
- enero (154)
-
►
2009
(1751)
- diciembre (169)
- noviembre (247)
- octubre (167)
- septiembre (188)
- agosto (168)
- julio (130)
- junio (118)
- mayo (125)
- abril (135)
- marzo (125)
- febrero (77)
- enero (102)
-
►
2008
(1681)
- diciembre (115)
- noviembre (159)
- octubre (169)
- septiembre (160)
- agosto (139)
- julio (109)
- junio (123)
- mayo (133)
- abril (181)
- marzo (92)
- febrero (139)
- enero (162)
0 comentarios: