4 oct 2006

Quema de basurales

La Mañana de Córdoba (04/10/2006)
Quema de residuos en basurales a cielo abierto

El titular de la Agencia Córdoba Ambiente se comprometió a transmitir la inquietud al fiscal general de la Provincia, Gustavo Vidal Lascano. Mientras tanto, decidieron crear una comisión para analizar cómo remover esos depósitos de desechos. Intendentes y jefes comunales que integran la Comunidad Regional de Punilla pidieron ayer al presidente de la Agencia Córdoba Ambiente, Horaldo Senn, respaldo para no ser acusados como únicos responsables de los incendios que se puedan desatar en los basurales municipales a cielo abierto. Aludieron así al episodio de aprehensión que padeció la semana pasada el jefe comunal de Los Cocos.
En el marco de un encuentro regional desarrollado en la ciudad de La Falda, los jefes comunales manifestaron a Senn su apoyo al decreto de emergencia ambiental anunciado el lunes por el gobierno de la Provincia, pero insistieron en la revisión de las penas que a ellos les cabe en caso de que se desate un foco en un vertedero no controlado de sus respectivas comunas.
“Ninguno de nosotros quiere correr la misma suerte de Reyes (el intendente de Los Cocos)”, dijo uno de los presentes.
“Estamos muy preocupados por el tema de los basurales a cielo abierto, ningún intendente lo quiere tener, pero hay que reconocer que no es fácil erradicarlos. Nos parece bárbaro que al que provocó un incendio se lo pene, pero no es justo que se lo culpe al intendente como incendiario porque ese basural se ubica dentro del ejido municipal”, comentó el jefe comunal de Huerta Grande, Hugo Capdevilla.
De esa manera, tanto éste como sus pares expusieron a los representantes de la Agencia Córdoba Ambiente la necesidad de que se garantice que no se repetirá lo sucedido con Javier Reyes Resille, el intendente de Los Cocos que fue detenido el viernes de la semana pasada por su presunta vinculación con el incendio que se desató en el basural municipal de esa localidad.
“No es que no nos queramos hacer cargo de estas situaciones que pasan en nuestras localidades, pero tampoco nos pueden culpar únicamente a nosotros por negligencia de otros”, dijeron desde la localidad de Villa Giardino.

Con voluntad política
Luego de que los referentes de Punilla expusieran sus preocupaciones, Senn se comprometió a analizar el pedido conjuntamente con la Fiscalía General de la Provincia.
“Por lo menos la respuesta de la Agencia fue buena, hay voluntad política para contemplar el pedido. Claro que sabemos que no va a ser fácil, pero es una buena señal que haya predisposición para cambiar las cosas”, señaló Marcos Sestopal, intendente de La Falda.
Y aunque los titulares de cada Ejecutivo coincidieron en la sugerencia que la Agencia les hizo para remover todos los basurales a cielo abierto, aseguraron que la factibiliad está directamente ligada a un costo muy elevado que no todas pueden afrontar.
“En La Falda por suerte ya no tenemos basurales pero nos solidarizamos con el pensamiento de las comunas vecinas. Sacarlos lleva un tiempo importante y demanda plata. Por eso el jueves nos volvemos a juntar con las autoridades de la Agencia, para que cada comuna informe, mediante un análisis, cuáles son los elementos que se necesitan para ir paliando la situación”, expresó Sestopal.
En esa reunión, está previsto que intendentes, jefes comunales y técnicos de la Agencia trabajen conjuntamente sobre las necesidades especificas de cada comunidad para superar momentáneamente el problema de los basurales a cielo abierto, hasta tanto se cree el Vertedero de Cruz del Eje y la Estación de Transferencia de la Falda, una obra prevista para fines de abril del año que viene y considerada por la Agencia como la “solución definitiva para los basurales”. Así planteado, las tareas de prevención de los incendios en los vertederos no controladosse centrarán fundamentalmente en alambrados perimetrales, enterramiento y guardias permanentes en el lugar.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs