11 mar 2014

Carreros quieren dignificar su trabajo



Día a Día (11/03/2014)
Carreros ocupan un lote para "reciclar"

Quieren que las autoridades apoyen su proyecto para construir una planta de reciclado en la zona suroeste.
"Estamos hartos de ser perseguidos por comer de la basura, queremos poder vivir de ella dignamente".
Eso reclamaban este lunes los carreros aglutinados en la cooperativa La Esperanza, al ocupar un predio vacío de unas dos hectáreas ubicado en barrio Ciudad Parque las Rosas, al suroeste de la ciudad.
Los trabajadores informales exigían a las autoridades municipales y de Desarrollo Social de la Provincia apoyo para construir una planta de reciclado de residuos en ese lugar de la ciudad, tal cual propone un proyecto que aseguran haber presentado hace dos años ante ambas administraciones.
Desde las 10, cerca de 700 carros se instalaron en el lote exigiendo que representantes gubernamentales acudieran al lugar a dialogar.
Pasado el mediodía, los carreros habían aceptado ir a la sede de Desarrollo Social a dialogar sobre el tema.
"Queremos traer a este lote basura de todos los puntos de Córdoba para recuperar los materiales como el plástico, compactarlo, picarlo. Hacemos esto (la ocupación) porque nunca nos llevaron el apunte", se quedó César Gallardo, vocero de los carreros desde la toma.
Por su parte, el subsecretario de Ambiente del municipio, Sebastián Roca, señaló que la comuna está "dialogando" y trabajando con varias cooperativas de carreros que ya cumplen tareas vinculadas al tratamiento de residuos y la limpieza de la ciudad.
E insistió en que el plan es que ese aporte se amplíe, en el marco de la generalización del servicio de recolección diferenciada (sólo de residuos secos) a toda la ciudad, prevista en principio desde abril.
Por estos días, y según reveló Roca, el municipio avanza en la compra de las primeras 40 motocargas para entregar a los carreros a cambio de que abandonen el uso de la tracción a sangre, un proceso que tuvo demoras por la suba de precios y los recortes presupuestarios. (ver "Primeras...")
Sobre el proyecto de planta de La Esperanza, Roca señaló que la comuna "está abierta a escuchar las ideas y aportes" de estos trabajadores.
Y precisó que hoy hay tres cooperativas de carreros y recuperadores insertos en el sistema que trata con los residuos en la ciudad.
Carreros ya limpian. Desde el municipio y la cooperativa la Esperanza coincidieron en que está funcionando un plan de becas por el que unos 320 carreros realizan tareas de limpieza y barrido en varios de los llamados barrios-ciudades y en la zona de vías; además de cuidar lotes baldíos para evitar que se transformen en basurales a cielo abierto.
En esos predios, los carreros procuran que otros pares depositen los residuos en forma ordenada, para que una firma contratada por Crese (la empresa Pol), los retire con cierta periodicidad. Según dijo Gallardo, les abonan 160 becas mensuales de 1.800 pesos, que ellos comparten entre unos 320 carreros (se turnan para trabajar y cobrar).
"Eso funciona bien, mantenemos limpia nuestra zona y la gente no nos reclama", apuntó Gallardo. Pero dejó en claro que no es suficiente a la hora de mejorar sus condiciones de subsistencia, y reclamó la ejecución de proyectos como la planta de reciclado que impulsan.

Motocargas en lugar de caballitos
Luego de una licitación fallida y algunos recortes presupuestarios, el municipio asegura que está cerca de concretar la compra de las primeras 40 motocargas destinadas a permitir que los carreros se inserten en un nuevo sistema de reciclado para la ciudad.
El plan de generalizar la separación y recuperación de basura seca es una de las principales apuestas del nuevo servicio de higiene urbana que la gestión Mestre apunta a implementar este año.
“Llamamos a la primera licitación pero no hubo oferentes, fue justo en un momento de mucha modificación de precios. Hicimos una segunda que acaba de resolverse: hubo un oferente y estamos analizando su propuesta para ver si podemos adjudicar”, señaló Sebastián Roca, subsecretario de Ambiente municipal.
El funcionario confió en poder avanzar en esta primera compra de un lote de vehículos menor al previsto inicialmente –la meta oficial era tener más de 100– por “recortes presupuestarios”.
Las motocargas serán entregadas a los carreros para que abandonen la tracción a sangre y pueda trabajar recolectando residuos secos en diferentes barrios, que luego serán trasladados a los centros de clasificación para su venta.
Un sistema similar funciona hoy en el microcentro (cooperativas levantan los residuos secos y los acopian en un centro verde), pero el plan oficial es generalizar el esquema a toda la ciudad este año.

Ver Noticia On Line

Más Información:

La Voz del Interior (11/03/2014)
Acuerdo entre carreros y el Gobierno, tras toma de tierra
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs