13 nov 2009

Ex aceitera: Ambiente dice que debe cerrarse

El Puntal de Río Cuarto (13/11/2009)
Ex aceitera: Ambiente dice que debe cerrarse el predio

El área del gobierno provincial hizo una inspección en la planta y señaló que hay contaminación pero pidió profundizar los estudios.No obstante, evitó recomendar la demolición porque no es de su competencia
El informe que pidió la jueza Graciela Filiberti para determinar si hay que demoler o no la ex aceitera Río Cuarto, que está abandonada desde hace 14 años, ya está en Tribunales. En un escrito de apenas cuatro páginas, la Secretaría de Ambiente de la Provincia señaló que hay indicios de contaminación, recomendó medidas para mitigar el peligro que representa el enorme predio de diez manzanas, pero evitó opinar sobre el desmantelamiento de las estructuras metálicas y de los inmuebles.
En rigor, dos técnicos de la Secretaría se presentaron en la ex aceitera el 28 de octubre e hicieron una inspección ocular. Por lo tanto, en el informe no hay definiciones concluyentes sino una descripción del estado del predio y una lista de recomendaciones.
“Se ingresó a las instalaciones debido a que las mismas poseen cercos perimetrales que están rotos o ausentes en algunos sectores. Se realizó un recorrido por la planta y se observó la falta total de mantenimiento y el deterioro de las instalaciones debido al paso del tiempo. Se observó gran cantidad de cámaras subterráneas que se encuentran con agua y, en algunos casos, con sustancias en estado gelatinoso; por lo tanto, es de suponer la presencia de aceites en estado de degradación”, se lee en el informe.
A continuación, los técnicos relatan un encuentro que tuvieron con un vecino -el peluquero Santiago Pérez-, que les detalló las consecuencias que viven los vecinos por el abandono del predio. Uno de los puntos que más destaca la Secretaría de Ambiente es que, según el testimonio de vecinos, los pozos de las celdas de cereales han sido desagotados pero, a pesar de ello, actualmente están llenos de agua, lo que indicaría la elevación de las napas freáticas en ese sector.
Además, los técnicos -el ingeniero Claudio Terreno y Marcos Daniele, de Asuntos Legales de la Secretaría de Ambiente- puntualizaron que, a simple vista, se observa la presencia de basura asimilable a sólidos urbanos.
Los enviados por la Provincia hicieron una serie de sugerencias para reducir el impacto ambiental:

» “Realizar un muestreo en sectores donde se denotan manchas en el suelo. Determinar el tipo de sustancia y posible contaminación”.
» “Realizar cerramiento total de los predios para evitar el ingreso de personas, evitando así accidentes y también la eliminación de basura que pudiere ser descargada en la planta”.
» “Realizar un estudio sobre napas freáticas para determinar su comportamiento así como también su composición para determinar una posible contaminación si existiere”.
» “Realizar un estudio de suelos y su relación con las napas y las distintas estructuras para evitar riesgos de derrumbes producto del ascenso de napas freáticas”.
» “Realizar el desagote de los pozos de agua y el control de larvas de mosquitos para evitar la proliferación y el posible contagio de dengue”.

Los técnicos de Ambiente señalan que las tareas deben ser realizadas por el Municipio, lo que causó malestar en el gobierno de Jure. “El informe es claro:?hay contaminación pero, una vez más, es la Municipalidad la que debe hacerse cargo”, dijo el fiscal Hernán Di?Santo.
Con respecto a la posible demolición, la Secretaría de Ambiente señaló que es una competencia ajena a su incumbencia.

Inspección por el hexano
El gobierno de Juan Jure le pidió ayer a Defensa Civil que inspeccione la ex oleaginosa Río Cuarto para determinar si quedan rastros de hexano en los seis tanques que, según el testimonio del químico Edgar Neumann están enterrados en el edificio central del predio.
Miguel Ángel Alfonzo, integrante de la comisión de vecinos de la ex oleaginosa, manifestó que el informe de la Secretaría de Ambiente y las declaraciones de Neumann, que armó en 1948 una de las plantas de la ex aceitera, no dejan dudas de que la planta es altamente contaminante y que, por lo tanto, debe ser erradicada. “Necesitamos que las autoridades tengan coraje y hagan lo que deben hacer”, dijo Alfonzo. Desde el gobierno de Jure trascendió que dejarán pasar los 10 días de plazo que la Justicia le dio a Leonardo Passarini para limpiar su inmueble y que, una vez pasado ese tiempo, ingresarán equipos del Municipio y comenzarán con la demolición, aunque la Cámara en lo Civil la haya desautorizado.
“Que nos frenen. Alguien tiene que tomar la decisión de frenar eso y, si Passarini no limpia, nosotros vamos a demoler”, dijeron en el gobierno.

Ver Noticia On Line

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs