2 abr 2023

San Roque: fallo de la Justicia y reacción de la provincia

 


La Voz del Interior (02/04/2023)
La Provincia invertirá 332 millones de dólares en el saneamiento en la cuenca del San Roque

Lo detalló tras el amparo que concedió la Justicia provincial a una presentación de una ONG por la situación ambiental del lago.
Este año se ejecutarán obras por 332 millones de dólares para el saneamiento de la cuenca del lago San Roque, difundió el Gobierno de Córdoba, luego que se conociera el fallo de la Justicia provincial que le ordena implementar un plan y ponerlo en práctica en un plazo máximo de 60 días.
“En particular, para el lago San Roque se están ejecutando en la cuenca media 18 mil metros de cloaca máxima, seis estaciones de bombeo, 161 bocas de registro, 26 bocas de acceso, ocho cámaras de desagües, 10 válvulas de aire y una nueva estación depuradora de aguas residuales por un total de 24,2 millones de dólares; en la cuenca oeste 6.300 metros de cloaca máxima, una estación de bombeo, 73 bocas de registro, cuatro cámaras de desagües, cuatro válvulas de aire y una nueva estación depuradora de aguas residuales por un total de 8,8 millones de dólares; y en la cuenca sur una colectora troncal que va desde Cuesta Blanca hasta Villa Carlos Paz por 11,8 millones de dólares”, detallaron voceros de la Provincia. En total, se están invirtiendo en saneamiento cloacal 45 millones de dólares, unos 9 mil millones de pesos.
Con toda estas obras finalizadas, restará posteriormente la ejecución de las redes domiciliarias por parte de cada municipio, consignaron desde la Provincia.
El fallo de la Cámara Contencioso Administrativa de Tercera Nominación que ordenó el plan de saneamiento le dio respuesta al amparo ambiental presentado por Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) en noviembre del año pasado frente a la situación del lago.

Existe un plan de saneamiento
La sentencia ordena a la Provincia “la confección del proyecto de plan de saneamiento del lago San Roque y de desarrollo sostenible”. Establece que serán la Secretaría de Recursos Hídricos; la Secretaría de Servicios Públicos; la Secretaría de Ambiente y la Administración Provincial de Recursos Hídricos (Aprhi) las responsables de diseñarlo y ponerlo en práctica.
En rigor, el plan ya existe, a escala provincial, y está en ejecución desde hace varios años, responden desde el Gobierno de Córdoba. “Cabe destacar que en el marco del plan de saneamiento de la provincia entre los años 2016 y 2019 se ejecutaron 9 obras de saneamiento que contaron con 43 kilómetros de cañería y 6 plantas de tratamiento, que beneficiaron a 387.546 habitantes de 7 localidades por un monto de inversión de 27.762.298 dólares”, consignaron. Parte de estas inversiones se hicieron en la cuenca del San Roque.
“Entre el período 202O y 2022 se llevaron adelante 15 obras compuestas por 96 kilómetros de cañería y 11 plantas de tratamiento, para optimizar la calidad de vida de 1.953.579 vecinos de 12 localidades por un monto de 284.079.827 dólares y actualmente se están ejecutando un total de 35 obras por 153.896.726 dólares, que permitirán construir 15 plantas de tratamiento e instalar 294 kilómetros de cañería para 882.468 habitantes de 31 localidades”, detallaron.
El plan prevé una inversión de 519 millones de dólares en el período 2016-2023.

 *****

El Diario de Villa Carlos Paz (02/04/2023)
Cuántos millones lleva invertidos la Provincia para sanear el lago San Roque

El gobierno provincial detalló las acciones que vienen ejecutándose sobre la cuenca del embalse.
El gobierno de la Provincia de Córdoba brindó detalles sobre las obras de saneamiento que se realizan en el Valle de Punilla para combatir la contaminación del lago San Roque y el Río Suquía. Tras haberse dado a conocer un fallo de la justicia sobre un amparo presentado por una organización ambientalista, se precisó que se realizó una inversión de más de 332 millones de dólares en infraestructura y que la primera etapa del plan de estratégico culminará este año.
Sobre la cuenca media, se están construyendo 18 mil metros de cloaca máxima, seis estaciones de bombeo, 161 bocas de registro, 26 bocas de acceso, ocho cámaras de desagües, 10 válvulas de aire y una nueva estación depuradora de aguas residuales por un total de 24,2 millones de dólares; mientras que en la cuenca oeste se realizan 6.300 metros de cloaca máxima, una estación de bombeo, 73 bocas de registro, cuatro cámaras de desagües, cuatro válvulas de aire y una nueva estación depuradora de aguas residuales por un total de 8,8 millones de dólares; y en la cuenca sur, una colectora troncal que va desde Cuesta Blanca hasta Villa Carlos Paz por 11,8 millones de dólares.
De esta forma, solamente en materia de redes cloacales se han invertido 45 millones de dólares (unos $9.000 millones de pesos) que posibilitarán en un futuro próximo, la ejecución de las redes domiciliarias por parte de cada municipio.
El plan de saneamiento de la Provincia de Córdoba (entre los años 2016 y 2019) contempló la ejecución de 43 kilómetros de cañería y 6 plantas de tratamiento, que beneficiaron a 387.546 habitantes de 7 localidades por un monto de inversión de USD 27.762.298. Mientras que entre el período 202O y 2022 se llevaron adelante 15 obras compuestas por 96 kilómetros de cañería y 11 plantas de tratamiento, para optimizar la calidad de vida de 1.953.579 vecinos de 12 localidades por USD 284.079.827.
Actualmente se están ejecutando un total de 35 obras por USD 153.896.726, que permitirán construir 15 plantas de tratamiento e instalar 294 kilómetros de cañería para 882.468 habitantes de 31 localidades.
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs