15 sept 2009

Cumbre de rectores por el deterioro ambiental

El Puntal de Río Cuarto (15/09/2009)
Cumbre de rectores para frenar el deterioro ambiental de la provincia

Investigadores de las universidades de Río Cuarto, Córdoba y Villa María buscan consensuar proyectos para revertir el marcado deterioro de los recursos naturales, entre otros motivos, por el avance de la soja.
Un grupo de docentes y alumnos de distintas facultades de la Universidad Nacional de Río Cuarto se unieron para impulsar la protección de los últimos recursos naturales autóctonos que quedan en la provincia, luego de décadas de destrucción del hábitat, conversión de tierras de uso tradicional en tierras agrícolas, introducción de competidores, predadores, polución por pesticidas, tala e incendios de bosques, incremento en los niveles de radiación ultravioleta, consumo por el hombre, tráfico y venta ilegal de especies, una serie de cambios climáticos globales, infecciones y malformaciones.
Adolfo Martino, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, muestra en su oficina dos mapas de la provincia: uno de 1904, donde Córdoba presenta una riqueza de bosques que va desde las praderas del Este hasta la instroducción del bosque chaqueño desde el Norte. El mismo mapa del siglo XXI está prácticamente dominado en su totalidad por tierras de cultivo, especialmente de soja. “No queda nada, o prácticamente nada. Por eso es imperioso que busquemos preservar lo poco que tenemos para después intentar recuperar algo. Pero no hay más tiempo que perder”, señala mientras compara los dos mapas en el monitor de su computadora.
Y lo que decidieron hacer es juntarse para luego invitar a otros docentes de las universidades nacionales de Córdoba y Villa María. Buscan revertir lo que hasta aquí el Estado no pudo, aseguran. Creen que los cambios repentinos y constantes en las política de medio ambiente favorecieron el deterioro que muestran los mapas en ese monitor.
Luego de varios intentos de trabajo conjunto con las áreas de Ambiente de la Provincia, decidieron desistir por la falta de resultados. Y algunos desplantes. Por eso ahora la estrategia es generar desde las universidades y avanzar luego hacia el Estado con un diagnóstico preciso y un paquete de propuestas que abran camino a la conservación y la recuperación.
Martino cita un ejemplo que desnuda las pérdidas de recursos naturales: los bañados del Saladillo es un humedal que poseía una enorme diversidad de especies, pero su superficie pasó de 30 mil hectáreas a poco más de 1.400. Los cultivos hicieron la diferencia.
Luego de lograr el acuerdo institucional de las tres casas de altos estudios, el jueves se dará el primer paso formal en conjunto: los tres rectores de las universidades nacionales de la provincia se reunirán en Río Cuarto para dar el marco político-institucional al proyecto. Oscar Spada será el anfitrión de Carolina Scotto (Córdoba) y Martín Gill (Villa María).
A partir de ahí se espera que los equipos técnicos comiencen a avanzar en las estrategias de abordaje.
“La intención es, desde la Universidad, que es nuestro lugar, hacer un aporte para las políticas ambientales de Córdoba. Esto es el inicio porque tenemos que apuntar hacia una ley de ordenamiento ambiental”, explicó Martino.
En esa normativa, el docente riocuartense no sólo se refiere a lo referido a recursos naturales, sino que la idea avanza sobre el patrimonio histórico y cultural de la provincia.
Por eso entre las propuestas que presentó el grupo de investigadores y alumnos, se señala: respaldar y convocar para la concreción de un programa/proyecto de conservación y manejo de los recursos naturales y el patrimonio histórico y cultural de la provincia de Córdoba; realizar una Jornada/Congreso (“Ideas para salvar a Córdoba”) con la finalidad de lograr una actualización y puesta al día de toda la información que se dispone acerca del estado de conservación de los recursos naturales y el patrimonio histórico y cultural de la provincia de Córdoba, mediante la participación de todos los sectores sociales, es decir, la comunidad académico-científica, el Gobierno de la provincia de Córdoba, organizaciones no gubernamentales (ONG), instituciones intermedias (partidos políticos) y la sociedad toda.

El grupo impulsor
El grupo que trabaja para reunir los mejores recursos humanos de las universidades vinculados al medio ambiente está integrado por los profesores Héctor Agnelli, César Casale, Mario Cantú, Ismael di Tada, Adolfo Martino y Juan Reginato, de Ciencias Exactas; Roberto Seiler, Jorge De Prada, Miguel Manzini, Claudia Rodríguez y Gabriel Alcantú, de Agronomía y Veterinaria; Nelso Cimminelli, de Ciencias Humanas; Santiago Gastaldi, Carlos Marchesini, Darío Remondino y Ricardo Roig, de Ciencias Económicas; además de los estudiantes Emiliano Di Claudio y Lucas Dobrusin.

La gran pérdida de recursos naturales en Córdoba
La provincia de Córdoba se encontraba originalmente cubierta por bosques xerófilos que se extendían por gran parte del territorio. Sólo faltaba en las cumbres de las sierras y las llanuras del extremo sudeste, donde dominaban pastizales. Como consecuencia de la deforestación, muchos de estos bosques han sido disturbados y aquellos presentes al este de las sierras están actualmente representados sólo por fragmentos de diferentes tamaños, que aparecen como islas rodeadas por cultivos. La fragmentación de los bosques en el área este comenzó a finales del siglo XIX, y actualmente menos del 5% de esa área se encuentra cubierta por bosques. En años recientes los cultivos de soja se han incrementado marcadamente en la provincia, extendiendo considerablemente el deterioro de los bosques nativos.

Sólo el 0,25% del territorio, protegido
El doctor Adolfo Martino explicó: “Tenemos tres eco-regiones en nuestra provincia, que se denominan Chaco seco, Espinal y Pampa” y remarcó: “Del área transformada en la Argentina, la zona de mayor impacto le corresponde al sector comprendido por Buenos Aires, Santa Fe, algo del norte de la provincia de La Pampa y Córdoba”.
Dijo del Chaco seco del país, que es de unos 43 millones de hectáreas, sólo se encuentra protegido el 1,6 por ciento. Para el caso del espinal, el 0,03 por ciento, y para el caso de la pampa, 0,05%.
Agregó: “La pampa es lo más transformado de todo, porque es donde se practica desde siempre agricultura y ganadería”. Y remarcó: “Para Córdoba, el área protegida es mínima, apenas llega al 0,25 por ciento de la provincia”.

Ver Noticia On Line

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs