9 ago 2006

Dipas notificó a entidades

El Puntal de Villa María (09/08/2006)
Dipas notificó a entidades a retirarse del lugar

Tras la inspección realizada la semana pasada, el organismo provincial anticipó que renovará los operativos en el sector
Continúa el proceso de investigación iniciado unos días atrás por la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento, debido a las construcciones edilicias que se hallan en proximidades del cauce del Ctalamochita sobre la orilla de Villa Nueva.
Después del anuncio realizado a este matutino por el gerente de Explotación, Regulación y Preservación de los Recursos del organismo, Francisco Bessone, el pasado jueves personal de la repartición hizo las correspondientes investigaciones según las denuncias hechas por vecinos, organizaciones ambientales y legisladores sobre irregularidades en la ribera debido a la apropiación de espacios públicos por parte de privados.
Las manifestaciones fueron constatadas por el ingeniero Gerardo Fassi, a cargo del sector tierras de la Dipas, y del inspector Walter Caballero. De esa forma se labraron dos actas, tanto a la entidad que se ubica a la margen izquierda del puente Alberdi, donde actualmente funciona un local bailable; y al Club de Teléfonos, que se encuentra a la margen derecha de la bajada del puente. Trascendió desde la oficina de prensa de Dipas que el estado flagrante fue constatado por lo que se les dejó notificaciones para que ambas entidades presenten en 10 días los descargos correspondientes, aunque se adelantó que el organismo le indicará a las mismas que deben devolver los terrenos y por ende eliminar las construcciones hechas en ambos terrenos.
El sustento de este pedido concreto se fundamenta en que ambas locaciones se ubican en el perilago del Ctalamochita, por lo que impiden el libre tránsito y circulación en espacios públicos.
Además se informó que se le cursó a primera hora de ayer al Municipio de Villa Nueva un pedido de informes para saber sobre las respectivas habilitaciones a esas instituciones y otras que están en la misma situación.
Particularmente, la Dipas quiere conocer bajo el respaldo de qué ley se hizo tal concesión de los terrenos que pertenecen al organismo controlar. Se supo que Dipas no tendría documentación sobre la cesión otorgada hace más de 20 años atrás. En tanto desde la misma repartición anticiparon que durante esta jornada una cuadrilla de Dipas arribará a Villa Nueva para sacar los carteles publicitarios que se encuentran a la vera del Ctalamochita, sobre la costa de esa ciudad. Junto a esto también se estarían retirando alambrados y todo lo correspondiente a materiales livianos, ya que para el retiro de los pesados como construcciones requieren de un permiso judicial como resguardo legal, que se estaría tramitando.
Por otro lado, se conoció que en los próximos días se va a ir realizando el trabajo de demarcación de la línea de la ribera del río. Esa labor demandará varias jornadas e involucra la tarea de un grupo de especialistas que conforman la Dipas.
Cabe indicar que la determinación de la línea de la ribera se realiza en función a un estudio hidrológico que se remonta a un período de tiempo reciente, donde se establece el caudal del Ctalamochita y de acuerdo a la topografía de terreno se fija la línea donde el caudal de máxima crecida alcanza el terreno natural. Este estudio no soló determinará de manera contundente la posesión de los terrenos donde se hallan las dos instituciones interpeladas por el organismo, sino que permitirá avanzar sobre otras entidades o propiedades privadas que estarían invadiendo espacios públicos, de resultar el mismo favorable a las presunciones hechas por los inspectores de Dipas.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs