La ola de calor golpea la educación en Villa María
El Puntal de Villa María (18/03/2023)
Por la intensa ola de calor, el colegio Nacional volvió a las clases virtuales
El IPEM 275 resolvió en asamblea docente las clases virtuales de ayer. Aducen falta de ventilación y ventiladores, ya que las altas temperaturas provocaron que alumnos y profesores se descompongan
No fue el caso del Colegio Nacional IPEM 275 que decidió, en asamblea escolar el jueves por la noche, suspender la currícula escolar presencial de ayer debido a las temperaturas extremas.
A través de un comunicado que se compartió a las familias de la comunidad educativa, la institución argumentó que la falta de acondicionamiento de las aulas, con escasa ventilación y la falla en la mayoría de los ventiladores, no se podían realizar las clases presenciales. Por ese motivo destacaron que la ola extrema de calor perjudica el adecuado y normal desarrollo de clases.
El personal docente, no docente y directivos insistieron con que el calor en la institución es “insostenible” y tanto estudiantes como educadores se han descompuesto en reiteradas oportunidades, debiendo asistir el servicio de emergencia. Explicaron que los jóvenes ingresan a las aulas y carecen de toda predisposición frente al desarrollo de las clases y en reiteradas ocasiones han tenido que soportar las altas temperaturas con prolongados cortes de luz y baños tapados.
La populosa escuela que contiene tres turnos (mañana, tarde y noche) es la primera, en la ciudad, que tomó la decisión. El comunicado que se entregó argumenta que la escuela posee espacios reducidos, aulas pobladas y sin ventilación. Como así también grandes ventanas que son golpeadas por el sol durante toda la jornada “convierten los espacios áulicos en verdaderos saunas comunitarios que no logran refrescar durante todo el transcurso del día”, indicaron. Sumado a ello, sostienen que el agua potable que utilizan los estudiantes para consumir y refrescarse se encuentra caliente debido a que las cañerías se encuentran expuestas a altas temperaturas.
Los educadores manifestaron que la infraestructura edilicia de la escuela Nacional no está acondicionada para soportar las condiciones climáticas que atraviesa la ciudad. Además, detallaron que ni el gabinete ni las preceptorías cuentan con ventilación, se trata de espacios que se han ido sumando a la estructura de la institución, ámbitos que fueron separados por placas de durlock.
La asamblea determinó que las clases se suspendan con el aval de la Delegación San Martin de UEPC, quienes también se encontraban presentes en la asamblea.
Tomando como ejemplo el pedido de los trabajadores de Tribunales Federales de Córdoba, de realizar tareas home office, es que la institución ejecutó la decisión de suspender la presencialidad.
Cabe señalar que además elevaron un petitorio hacia a la Secretaría de Educación de la Provincia de Córdoba, Delia Provinciali.
Los docentes del espacio educativo pidieron disculpas a las familias y estudiantes y también solicitaron ser comprendidos por la sociedad en su conjunto. Comprometiéndose además, en arbitrar de manera conjunta las medidas para que en situaciones futuras, los hechos de similares características no se repitan.
El documento fue firmado por un número importante de docentes que dictan materias en la escuela y personal no docente del IPEM 275 junto con la rúbrica de delegados gremiales que acompañaron la decisión.
Clases presenciales suspendidas
Es importante señalar que, ante la información que se conoció tras la asamblea docente, este medio intentó comunicarse en reiteradas oportunidades con la directora de la escuela, Alba Tortelli, y no obtuvo respuesta.
Por tal motivo es que PUNTAL VILLA MARÍA dialogó con la inspectora zonal de nivel medio, Nancy Gamen, quien explicó lo que ocurría en la escuela.
“El planteo lo hicieron los profes luego de la asamblea de UEPC y esto se planteó en el marco de un pedido que está en vías de solución. Los chicos están en clases presenciales, aquellos que tengan problemas de conectividad, no es que la escuela estuvo vacía”, dijo Gamen.
Al mismo tiempo señaló que hay buena predisposición por parte de los docentes. “Las clases no se suspendieron. Muchas veces si hay una emergencia apelamos a esto de la virtualidad, nos ha pasado en escuelas rurales donde llueve y los caminos están anegados. Pero nunca se deja de dar clases”, expresó la inspectora.
Y añadió: “Para los chicos que necesitan ir a la escuela está abierta y hay docentes que acompañan”, dijo la educadora y sostuvo que la virtualidad en “emergencia” fue por la mañana.
Aclaró que el día lunes se hará presente en la institución para dialogar con los profesores, aunque destacó que el diálogo con el equipo directivo es permanente, como así también con las autoridades de la provincia de Córdoba.
“Pero damos cuenta de que las clases se están desarrollando. No es no hay un ánimo de dar clases y esto lo rescato de los equipos directivos y docentes. Los profes están dispuestos a dictar las clases, pero entendemos que la situación climática del día jueves nos sobrepasó y por más que las ventanas se abran, hay cuestiones de infraestructura que no nos permiten mejorar el clima dentro de la escuela y hay que preservar la salud de los estudiantes y de los docentes, porque en ocasiones particulares hubo que llamar a los papás para que buscaran a sus niños porque no se sentían bien”, destacó la autoridad educativa zonal al explicar el hecho.
Elementos que solicitan
La escuela solicita elementos para refrigerar las aulas debido al fenómeno climático que irrumpe en el normal funcionamiento de la institución.
“Comenzamos el 15 de febrero a trabajar y no hay animosidad de los docentes en no dar clases. Hay clases y se planteó la virtualidad para el turno mañana”, dijo.
Aclaró que la solicitud se elevó al Ministerio de Educación de la Provincia y allí se especifica la necesidad de reponer ventiladores que “tal vez por tanto uso han tenido un desgaste exponencial estas últimas dos semanas”, indicó o aires de refrigeración que puedan ofrecernos.
“Además hay un compromiso desde la Municipalidad de Villa María como desde el área de Infraestructura de la Provincia en ayudarnos a resolver esta situación. Hay buena predisposición de todas las partes para darle una solución”, expresó.
Gamen remarcó que cada escuela manifiesta su necesidad con relación a infraestructura y los pedidos se hacen a Provincia.
*****
El Diario de Villa María (18/03/2023)
El calor extremo está golpeando a la educación
Temperaturas de 35 grados y térmicas aún superiores dificultan la enseñanza y el aprendizaje en instituciones de la ciudad donde hay ventiladores que no andan e infraestructura deficitaria
Máximas de 30, de 35 grados. Y más: días de 37º con térmicas de 40º y una humedad que incomoda. Hace semanas, el calor es lesivo y el malestar no es solo de los estudiantes y los docentes en los establecimientos educativos: ya desborda.
Por ejemplo: ella, madre de dos chicas de 2 y 5 años que asisten al Nivel Inicial del colegio “Doctor Antonio Sobral” por la tarde -de 13.30 a 17.30-, dijo: “Es un infierno”.
Ningún aula tiene aire acondicionado. Otras tienen ventiladores, pero no todos andan. Ayer pasó esto: cuando la madre llevó a su hija de 5, aún era temprano. La docente no había llegado. Entonces decidió encender los dos ventiladores de la sala, que comparten unas treinta criaturas: uno funciona; y el otro, “a media máquina”.
La madre paga una cuota de $10.500 para jardín de 5 y de $14.500 para el de 2. Ayer, contó, le llegó una fotografía de que en la escuela compraron ventiladores. Sin embargo, y sin desmerecer la compra, se preguntó si con lo que la institución recauda no es posible instalar, en cada aula, un aire acondicionado.
En este plano, mencionó que la situación se repite desde hace por lo menos cinco años y que, entre otras cosas, las autoridades postergan este trabajo argumentando que deben revisarse las instalaciones eléctricas. Pero claro: la madre apuntó que, “obviamente”, la sala de Dirección “está congelada”. Y añadió: “el resto pasamos un calor tremendo. Siempre tienen una excusa”.
Este viernes, además, la madre hizo lo que hace siempre: envió a su hija con una botella de agua, con tres cuartas partes congelada. Cuando regresó, le consultó si había tomado y qué había hecho cuando se le terminó: la chica le dijo que, al igual que sus compañeros, sacaron de la canilla del baño. Les salió, por supuesto, caliente. “Tanto el año pasado como este, los papás llevamos agua congelada para que pongan en la heladera. Es una vergüenza”, comentó, y lamentó que esto no ocurre solo durante la merienda, sino durante todo el transcurso de la tarde.
“Juro que no sé si está mal la estructura del jardín, pero no corre nada de aire”, expresó, por otro lado, respecto a la falta de ventilación. En esta dirección, contó que, en la planta baja, las ventanas de los alumnos dan a un pasillo, “todo de cemento”, que “debe ser de un metro y medio”.
En la planta alta, en tanto, si bien hay dos ventanas que dan a un patio, “tampoco corre aire”.
Con relación a los baños del jardín, la madre solo se detuvo en una cuestión: explicó que no cuentan con papel higiénico porque, de acuerdo con lo señalado por las autoridades, los chicos juegan.
El escenario, en cambio, es distinto para los baños del Nivel Primario de la “Escuela Normal Víctor Mercante”. “Falta higiene. Son lamentables”, sostuvo.
De esta manera, la madre remarcó que, como ha sucedido otros años, nuevamente están juntando firmas para la “climatización de las aulas”, no solo del Nivel Inicial, sino también del Nivel Primario, secundario y terciario.
En la petición, se indica: “(...) creemos que los niños del Nivel Inicial y primeros años de la primaria, en particular, se encuentran en riesgo de ver afectada su salud e integridad”.
Y se subraya que ya tuvieron una instancia de diálogo con el presidente de la Comisión Directiva de la escuela, el contador Sergio Miguel Gilabert, quien les respondió que “no hay una solución inmediata”.
La comunidad escolar descree y dice, en la solicitud: “(...) ante la ola de calor, los directivos del colegio tienen la potestad de suspender las clases o derivar las mismas a la modalidad virtual. Consideramos estas como soluciones posibles e inmediatas para este año, mientras se avanza con las tareas necesarias para que el año próximo no se repita”.
Carta al director
Asimismo, desde el Nivel Primario se le adjuntó una carta al director Gilabert, en la que se hace especial hincapié en las condiciones de los sanitarios y las aulas.
Con respecto a los baños, en la misiva se exige que estén “limpios, desinfectados y provistos de los elementos necesarios de higiene, como agua, jabón desinfectante y papel higiénico”.
Luego, con motivo de las temperaturas agobiantes, mencionan: (...) “la falta de ventilación y temperaturas extremas (...) traerá aparejado consecuencias graves para la salud de los alumnos, tales como deshidratación y, en su caso, hasta posibles internaciones médicas”.
Y explican que las “condiciones sofocantes e inhumanas” afectan no solo la instancia de enseñanza de los docentes, sino también -y al mismo tiempo- la de aprendizaje por parte del alumnado.
Por último, en el texto advierten que, de no haber soluciones, reiterarán este requerimiento a través de una carta documento “que habilite el reclamo judicial pertinente (Civil y/o Penal)”.
“No lo van a querer solucionar”
“Para mí, no hay manera, no lo van a querer solucionar”, dijo la madre de las dos niñas, en relación con las expectativas de que la junta de firmas pueda llegar a tener algún efecto. Y añadió: “Realmente queda entre los padres del jardín, nunca sale”.
A la vez, dijo que si bien ella nunca ha conversado con el director, otras madres sí lo han hecho, pero no han recibido respuesta. “Pasan los años y todo sigue exactamente igual”, expuso.
En otra línea, se refirió a las consecuencias del calor extremo. Sostuvo que aunque no hubo desmayos ni descomposturas, sí hubo madres que no mandaron a sus hijos porque sufrieron golpes de calor y tomaron fiebre.
Después, rememoró la época en la que ella era pequeña e indicó que por aquellos años no hacían las temperaturas actuales. “Teníamos ventilador y con eso pasaba. Pero ahora no hay manera: los chicos van hasta veinte de diciembre”. Y precisó que la última semana de clases, la mayoría opta por no ir porque se vuelve “insufrible”.
Y concluyó: “Necesitamos que nos cambien las condiciones; da lástima mandarlos, lo padecen”.
Escenas similares
Cabe recordar que ayer, el IPEM N° 275 “Colegio Nacional” suspendió las clases por la ola de calor y por las malas condiciones de infraestructura, que dificultan la tarea de todo el personal del establecimiento.
En este sentido, ante la difusión de esta noticia en las redes de El Diario, se advirtieron comentarios de docentes en los que se brindan detalles de la situación que se está viviendo.
Uno de los comentarios, por ejemplo, dice: “La capacidad edilicia se desbordó ante la demanda de bancos. La infraestructura de la escuela es deficiente hace mucho tiempo; se reclamó innumerable cantidad de veces al Ministerio de Educación de la Provincia y nada. Y llegamos a este punto de tener que cerrar la escuela.Aclaración: las clases continúan virtuales”.
Otro: “Antes, el sistema no colapsaba porque es un edificio con capacidad para 700 alumnos. Antes no saltaba el sistema eléctrico”. Y, sobre ello, explica que actualmente transitan a diario aproximadamente 1.200 personas. Asimismo, remarca que el Estado no invierte desde hace años. Finalmente, destaca: “Lo que se logra es por el aporte de profes y familias. Así es que intentamos. Igualmente, hoy hay clases por virtualidad. No es un día perdido para los estudiantes”.
Este medio también pudo conocer que padres y madres están evaluando elevar una carta o plantear una reunión a la Dirección del Nivel Primario Mariano Moreno y Nivel Secundario Manuel Belgrano para plantear la compra de aires acondicionados y ventiladores para todos los cursos, porque estos días se han vuelto, según indicó un familiar de una estudiante, “insoportables”.
Así, las circunstancias preocupan no solo a aquellos que trabajan diariamente en los establecimientos educativos, sino que se ha extendido a las familias que deben estar pendientes y atentos a cómo se sienten sus hijos.
Y, al mismo tiempo, es imprescindible que esta situación mejore -además, porque parece que cada verano se está extendiendo cada vez más-, para que el aprendizaje se transforme en una instancia que no irrite ni angustie a quienes formen parte.
Por lo pronto, padres y madres ya se encuentran actuando y esperan obtener alguna contestación por parte de las autoridades de los diferentes colegios villamarienses.
*****
El Diario de Villa María (18/03/2023)
“No es una demanda desproporcionada”
Por las altas temperaturas, que se han extendido más de lo habitual, se consultó en centros de salud si las atenciones se incrementaron.
En este sentido, desde el Sanatorio de la Cañada, el médico Darío Quinodoz (foto) contó que, si bien han tenido algunas “consultas ocasionales por mareo o hipotensión”, la demanda “no es desmedida o desproporcionada”. Y agregó: "No es una cosa que llame la atención ni extremadamente significativa”.
Luego indicó que, por lo general, quienes se acercan son adultos mayores con cuadros de deshidratación, cuyos síntomas se advierten en debilidad, tensión baja, dolor de cabeza y malestar general. Por otro lado, desde el Hospital Regional Pasteur sostuvieron que, como cada verano, hay derivaciones -en las que intervienen Bomberos Voluntarios- por descomposturas en la vía pública. Coincidieron, así, en que esta ola de calor, a pesar de mantenerse durante un período mayor, no generó un escenario distinto al de años previos.
.
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (574)
-
2023
(1151)
- diciembre(80)
- noviembre(118)
- octubre(101)
- septiembre(84)
- agosto(116)
- julio(98)
- junio(82)
- mayo(100)
- abril(112)
-
marzo(98)
- Otras noticias ambientales del día 31/03/2023
- Cola de la novia en el San Roque
- Sismo en el oeste cordobes
- Villa María: desbordes que reviven fantasmas
- Otras noticias ambientales del día 30/03/2023
- Comenzó el I Congreso de Control y Fiscalización A...
- Nueva reserva natural en La Cumbre
- Alertan de desbordes del río Ctalamochita en Villa...
- Vinculan alza de casos de dengue con el factor cli...
- Otras noticias ambientales del día 29/03/2023
- Villa María: una planta depuradora en busca de op...
- UNRC: desarrollan un reactor de biomasa
- Otras noticias ambientales del día 28/03/2023
- La causa Bajo Grande sin justicia
- Plaza España vuelve a lucir todo su esplendor
- Movimiento sísmico en el departamento San Alberto
- Trabajos en Río Cuarto y La Carlota tras el temporal
- Se reabrió la renovada Plaza España
- Otro paso para el Acueducto Interprovincial
- El dique San Roque está completo
- Tras temporal comenzaron los trabajos de limpieza
- Finalmente el San Roque superó el nivel del vertedero
- Buena cantidad de inscriptos a Congreso de Control...
- Queda en algunas localidades efectos del temporal
- La Plaza España de Córdoba pronta a ser reinaugurada
- Otras noticias ambientales del día 25/03/2023
- Poco a poco las localidades vuelven a la normalidad
- Se produjo un sismo en Punilla
- Se normaliza la situación tras el temporal
- Carlos Paz en Consejo de Intendentes RAMCC
- Otras noticias ambientales del día 23/03/2023
- Temporal: de la sequía a desbordes sin escalas
- Defensoría pidió informes sobre el lago San Roque
- Otras noticias ambientales del día 22/03/2023
- Se comienzan a sentir los efectos de la lluvia int...
- Otras noticias ambientales del día 21/03/2023
- Villa María: proponen la creación de una reserva
- Más acuerdos en favor de los biocombustibles
- Otras noticias ambientales del día 20/03/2023
- Villa María planea creación de una reserva
- Ambiente busca mejorar el manejo de ANP
- Villa María canjea PC en desuso por plantines
- Una agenda verde para Córdoba
- Otras noticias ambientales del día 19/03/2023
- Otra vez se incendió el basural de Capilla del Monte
- Otras noticias ambientales del día 18/03/2023
- La ola de calor golpea la educación en Villa María
- Provincia intenta bajar emisiones del sector indus...
- Otras noticias ambientales del día 17/03/2023
- Frenan desmonte en departamento Río Seco
- Municipalidad de Córdoba lleva recolectadas 800 mi...
- Otras noticias ambientales del día 16/03/2023
- Alerta por topadoras cerca de la Reserva San Martín
- Sismo en las sierras en Córdoba
- Nuevo estudio alerta sobre el estado del San Roque
- Otras noticias ambientales del día 15/03/2023
- Sismo en el Departamento Río Cuarto
- Duros efectos de la tormenta en Río Cuarto
- San Roque: UNC-Conae alertaron sobre el impacto de...
- Otras noticias ambientales del día 14/03/2023
- Fuerte temporal en el Río Cuarto
- Con satélite muestran como se contamina el San Roque
- Récord de consumos de agua y electricidad
- Otras noticias ambientales del día 13/03/2023
- Oposición a una cantera en Calamuchita
- Noticias ambientales del día 12/03/2023
- Noticias de RSU y tratamientos en varias localidades
- Inauguraron el Paseo Güemes
- Incendios en los basurales de Córdoba, problema re...
- Otras noticias ambientales del día 10/03/2023
- Inauguran el nuevo Paseo Güemes
- Noticias ambientales del día 09/03/2023
- Increíble incutación de fauna en Villa Adela
- Denuncia y amparo por contaminación de arroyo en L...
- Cosquin avanzó en la "Obra de Red Cloacal Máxima"
- Los niveles de los diques luego de las lluvias
- Policía Ambiental rescata un cóndor andino
- Las acciones (hasra ahora) de VCP para salvar al S...
- Otras noticias ambientales del día 06/03/2023
- Por un asado casi provocan un incendio forestal
- Frenan desmonte en Punilla
- Fondo para prevenir incendos en el "sistema agroin...
- Otras noticias ambientales del día 05/03/2023
- Incendios: plantean remediación y suman fondos par...
- Las olas de calor cada vez más frecuentes
- Sierras: problemáticas socio - ambientales del boo...
- Villa María potencia su programa "Clubes Verdes"
- Otras noticias ambientales del día 03/03/2023
- El riesgo de incendios forestales vuelve a ser ext...
- Villa María: 16 millones para el programa Clubes V...
- Otras noticias ambientales del día 02/03/2023
- Municipio de La Falda desmontó en zona roja
- Se adelantó la temporada de incendios forestales
- Ticino y la cáscara de maní fueron la estrella del...
- Prevención de incendios, un pograma solo para la a...
- Otras noticias ambientales del día 01/03/2023
- Rescatan un cóndor andino en Mina Clavero
- Denuncian «cómplices» en la contaminación del San ...
- febrero(64)
- enero(98)
- 2022 (932)
- 2021 (1180)
- 2020 (1069)
- 2019 (1200)
- 2018 (1233)
- 2017 (1885)
- 2016 (1872)
- 2015 (1720)
- 2014 (1716)
- 2013 (1630)
- 2012 (2086)
- 2011 (2297)
- 2010 (2329)
- 2009 (1751)
- 2008 (1681)
- 2007 (1216)
- 2006 (726)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- Achiras
- actividad sísmica
- Acueducto del río Paraná
- ADARSA
- Adelia María
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Agua de Oro
- agua para consumo
- Agua y Servicios
- Aguas Cordobesas
- aire
- Alcira Gigena
- Alejandro Roca
- Alejo Ledesma
- alerta de incendios
- Alicia
- Almafuerte
- Alpa Corral
- Alta Gracia
- Altas Cumbres
- Alto Alegre
- Alto de los Quebrachos
- Altos de Chipión
- Amad
- Ambiente y Servicios Públicos
- Ambul
- amianto
- Ana Zumarán
- animales domésticos
- Anisacate
- Ansenuza
- apicultura
- Aproas
- arbolado público
- Arboles del Bicentenario
- Arias
- aridos
- Arrow
- Arroyito
- Arroyo Algodón
- Arroyo Cabral
- arsénico
- Asamblea El Monte Nativo Vuelve
- Asamblea Socioambiental Villa María – Villa Nueva
- Ascochinga
- Ashira
- Atahona
- Athos Pampa
- audiencias públicas
- Ausonia
- autopista
- Avellaneda
- Ballesteros
- Ballesteros Sur
- Balnearia
- Banquinas con soja
- Bañado de Soto
- basurero nuclear
- Bell Ville
- Bengolea
- Berrotarán
- Bialet Massé
- Biciurbanos
- biocombustibles
- Biocórdoba
- biodigestores
- biodiversidad
- bolsas
- bosque nativo
- Bouwer
- BPAs
- Brinkmann
- Buchardo
- Bulnes
- Cabalango
- Calchín
- Calmayo
- cambio climático
- Camilo Aldao
- Caminiaga
- Canal Los Molinos
- Canals
- Candonga
- Cañada de Luque
- Cañada de Río Pinto
- Capilla de los Remedios
- Capilla del Monte
- Capital
- Cárcano
- Carnerillo
- Carolina El Potosi
- Carrilobo
- Casa Bamba
- Casa Grande
- Caso autovía de Punilla
- Caso autovía de Santa María
- Caso Camino del Cuadrado
- Caso Casa de las Tejas
- Caso El Gran Dorado
- Caso Ex-Aceitera en Río IV
- Caso Ituzaingó Anexo
- Caso La Carbonilla
- Caso Pérgolas de la Peatonal
- Caso Planta Cloacal de Bajo Grande
- Caso ruta 34
- Caso transformador de EPEC en SAR
- Caso Urbanización del Ex Batallón 141
- Cavanagh
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Cedha
- Central Nuclear de Embalse
- cerealeras y silos
- Cerro Colorado
- Chaján
- Chalacea
- Champaquí
- Chancaní
- Charbonier
- Charras
- Chazón
- Chucul
- Cintra
- circos
- clima
- clima extremo
- clima extremo 2014
- clima extremo 2015
- clima extremo 2016
- clima extremo 2017
- clima extremo 2018
- clima extremo 2019
- clima extremo 2020
- clima extremo 2021
- clima extremo 2022
- clima extremo 2023
- clima extremo 2024
- cloacas
- Coamxa
- CoDeBoNa
- Colonia Bismarck
- Colonia Bremen
- Colonia Caroya
- Colonia Italiana
- Colonia Marina
- Colonia San Bartolomé
- Colonia Tirolesa
- Colonia Vicente Agüero
- Colonia Vignaud
- Comuna de Nicolás Bruzone
- conflictos por tierras
- Consejo de Desarrollo Sustentable
- construcciones sustentables
- consumo
- contaminación
- convenios urbanísticos
- Cooperativa 7 de Febrero
- Córdoba Ambiente
- Córdoba No Nuclear
- Cormecor
- Coronel Baigorria
- Coronel Moldes
- Coronel Olmedo
- Corral de Bustos
- Corralito
- Corredor del Caldén
- Cosme
- Cosquín
- costas públicas
- COTAC
- COTBN
- COTRECO
- country - barrios cerrados
- Covid-19
- CPUA
- crematorios
- CRESE
- crisis energética 2008
- crisis energética 2009
- crisis energética 2010
- crisis energética 2011
- crisis energética 2012
- crisis energética 2013
- crisis energética 2014
- crisis energética 2015
- crisis energética 2016
- crisis energética 2017
- crisis energética 2018
- crisis energética 2019
- crisis hídrica 2007-2008
- crisis hídrica 2009
- crisis hídrica 2010
- crisis hídrica 2011
- crisis hídrica 2012
- crisis hídrica 2013
- crisis hídrica 2014
- crisis hídrica 2015
- crisis hídrica 2016
- crisis hídrica 2017
- crisis hídrica 2018
- crisis hídrica 2019
- crisis hídrica 2020
- crisis hídrica 2021
- crisis hídrica 2022
- crisis hídrica 2023
- crisis hídrica 2024
- Cruz Alta
- Cruz del Eje
- Cuesta Blanca
- Dakar
- Dalmacio Velez
- de Ambiente
- Deán Funes
- Del Campillo
- Departamento Calamuchita
- Departamento Colón
- Departamento Cruz del Eje
- Departamento General Roca
- Departamento General San Martín
- Departamento Ischilín
- Departamento Juarez Celman
- Departamento Marcos Juárez
- Departamento Minas
- Departamento Pocho
- Departamento Punilla
- Departamento Río Cuarto
- Departamento Río Primero
- Departamento Río Seco
- Departamento Río Segundo
- Departamento Roque Sáenz Peña
- Departamento Sáenz Peña
- Departamento San Alberto
- Departamento San Javier
- Departamento San Justo
- Departamento Santa María
- Departamento Sobremonte
- Departamento Tercero Arriba
- Departamento Totoral
- Departamento Tulumba
- Departamento Unión
- desarrollismo
- desarrollo sustentable
- desmonte
- Despeñaderos
- desperdicio de alimentos
- Devoto
- Día de la Biodiversidad
- Día de la Conciencia Ambiental
- Día de la Pachamama
- Día de la Tierra
- Día del Árbol
- Día Mundial de la Limpieza
- Día Mundial del Agua
- Día Mundial del Ambiente
- Día Mundial sin Autos
- Día Nacional del Agua
- Dioxitek
- DIPAS
- Dique Chico
- Dique Los Alazanes
- Dique Pichanas
- Dique Piedras Moras
- Dique San Roque
- diques y embalses
- Eco Sitio
- Ecoblend
- EcoClub
- economía circular
- ecosistemas
- Ecosistemas Argentinos
- Ecovilla
- educación ambiental
- efemérides
- El Arañado
- El Brete
- El Chacho
- El Durazno
- El Espinillo
- El Fortín
- El Fuertecito
- El Huayco
- El Infiernillo
- El Rastreador
- El Tío
- Elena
- Embalse
- Embalse Medina Allende
- energía
- energía nuclear
- Energía y Ambiente
- energías renovables
- erosión - desertización - suelo
- ESOP
- espacios verdes
- Especial 20
- Estación General Paz
- Estación Juárez Celman
- Estancia Vieja
- Estancias Pinas
- ETAC
- Etruria
- eventos
- excesos hídricos
- excesos hídricos 2019
- excesos hídricos 2020
- excesos hídricos 2021
- excesos hídricos 2022
- excesos hídricos 2023
- extranjerización
- Falda del Carmen
- fauna silvestre
- feed lot
- Fondos de La Alumbrera
- forestales
- formación ambiental
- Foro Ambiental Córdoba
- Foro Urbano Ambiental
- Freyre
- Funam
- Fundación Acude
- Fundación TierraVida
- Fundeps
- Funeat
- GAMSUR
- ganadería
- gasificación
- General Baldissera
- General Cabrera
- General Deheza
- General Fotheringham
- General Levalle
- General Roca
- GEO
- Geocycle
- Gran Córdoba
- Greenpeace
- Grupo Takku
- Guanaco Muerto
- Guatimozín
- Hernando
- Hidrovía
- Holcim
- Holmberg
- Hora del Planeta
- Huanchilla
- Huerta Grande
- Huinca Renancó
- Icho Cruz
- Idiazabal
- Iglesia Vieja
- IMPSA
- incendios forestales
- incineración
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Innviron
- Inriville
- interprovinciales
- Inti Raymi
- Ischilín
- Isla Verde
- Italó
- James Craik
- Jesús María
- Jovita
- Juarez Celman
- Justiniano Posse
- La Batea
- La Calera
- La Carlota
- La Cautiva
- La Cruz
- La Cumbre
- La Cumbresita
- La Falda
- La Francia
- La Granja
- La Laguna
- La Palestina
- La Paquita
- La Para
- La Paz
- La Playosa
- La Población
- La Puerta
- La Quintana
- La Rancherita
- La Serranita
- La Tordilla
- Laborde
- Laboulaye
- Lago de Embalse
- Lago Los Molinos
- Lago San Roque
- Laguna Larga
- lámparas bajo consumo
- Las Acequias
- Las Albahacas
- Las Arrias
- Las Bajadas
- Las Caleras
- Las Calles
- Las Chacras Norte
- Las Higueras
- Las Isletillas
- Las Mojarras
- Las Peñas
- Las Peñas Sud
- Las Perdices
- Las Pichanas
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Las Toscas
- Las Varas
- Las Varillas
- Las Vertientes
- Laspiur
- LED
- legislación y derecho ambiental
- Leones
- Ley Agroforestal
- Ley de Bosques Nativos
- Ley Yolanda
- Logística Urbana
- Los Cerrillos
- Los Cisnes
- Los Cocos
- Los Cóndores
- Los Gigantes
- Los Hornillos
- Los Molinos
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Los Verdes
- Los Zorros
- Lozada
- Luca
- Luque
- LUSA
- Luxardo
- Luyaba
- Malagueño
- Malena
- maltrato animal
- Malvinas Argentinas
- Mamuell Mapu
- manipulación climática
- Mar Chiquita
- Marcos Juárez
- Marull
- mascotismo exótico
- Mattaldi
- Mayu Sumaj
- Mayú Sumaj
- Media Naranja
- Mendiolaza
- Mi Granja
- Mina Clavero
- minería
- minidiques
- Ministerio de Agua
- Ministerio de Agua Ambiente y Energía
- Ministerio de Agua Ambiente y Servicios
- Ministerio de Ambiente
- Miramar
- modelo rural
- Monsanto
- Monte Buey
- Monte Cristo
- Monte de los Gauchos
- Monte Maíz
- Monte Ralo
- Morrison
- Morteros
- movimiento campesino
- Movimiento Verde
- MSU
- Noetinger
- Nono
- Nueva Ley de Ambiente
- nueva ley de caza de palomas
- nuevo pliego de basura en capital 2008
- Obispo Trejo
- Observatorio Ambiental de Villa María
- ODS
- Olaeta
- Oliva
- Oncativo
- Ongamira
- ONGs
- ordenamiento territorial
- Ordoñez
- Pacheco de Melo
- palomas
- Pampa de Achala
- Pampayasta Norte
- Pampayasta Sud
- Panaholma
- Paraje Tres Esquinas
- Paren de Fumigar
- Parque de la Biodiversidad (ex Zoo)
- Parque Nacional Traslasierra
- Pascanas
- Pasco
- Paso Viejo
- PCB
- peatonales
- Pedro Vivas
- pesca
- pesca ilegal
- petróleo
- Pilar
- pilas
- Pincén
- Piquillín
- Plaza San Francisco
- población
- policía ambiental
- política ambiental
- Porta Hermanos
- Porteña
- post incendios
- Potrero de Garay
- Pozo del Molle
- Pozo del Tigre
- prevención de incendios
- Progeas
- Protectoras de Animales
- Provincial
- Proyecto Carayá
- Proyecto Relampago
- Pueblo Italiano
- Pueblo Mampa
- Pueblo Nuevo
- Pueblos Fumigados
- pueblos originarios
- Pumakawa
- pumas
- Punta del Agua
- Quebracho Herrado
- Quebrada del Condorito
- Quilino
- quinteros
- Rally
- Ranqueles
- Rayo Cortado
- recolección de residuos
- recuperadores urbanos
- recursos hídricos
- Red Ciudadana Nuestra Córdoba
- Reduas
- Reducción
- reforestación
- región centro
- región de las sierras
- región de las sierras chicas
- región este
- región norte
- región oeste
- región sur
- represas
- Reserva Tatú Carreta
- reservas - parques
- residuos electrónicos
- residuos especiales
- residuos peligrosos
- residuos sólidos urbanos
- riñas-peleas
- Río Ceballos
- Río Ctalamochita
- Río Cuarto
- Río de los Sauces
- Río Primero
- Río Segundo
- Río Tercero
- Roggio
- RSE
- Sacanta
- Saira
- Saladillo
- Saldán
- Salsacate
- Salsipuedes
- salud ambiental
- Sampacho
- San Agustín
- San Antonio de Arredondo
- San Antonio de Litín
- San Basilio
- San Carlos Minas
- San Esteban
- San Francisco
- San Francisco del Chañar
- San Isidro
- San Javier
- San José de la Dormida
- San José de la Quintana
- San José de las Salinas
- San Marcos Sierras
- San Marcos Sud
- San Pedro
- San Roque
- Santa Cruz del Lago
- Santa Eufemia
- Santa María de Punilla
- Santa Rosa de Calamuchita
- Santa Rosa de Río Primero
- Santiago Temple
- Sarmiento
- Sauce Norte
- Sebastián Elcano
- Secretaría de Ambiente
- Secretaría de Recursos Hídricos
- Secretaría de Riesgo Climático
- Seeber
- Serrano
- Serrezuela
- Silvio Péllico
- sin noticias
- Sinsacate
- Soconcho
- soja
- Suco
- Tala Cañada
- Tala Huasi
- Tancacha
- Tanti
- Tarariras de tres ojos
- Taym
- tecnología
- telefonía celular
- Ticino
- Tierra y Ambiente
- Tinoco
- Tío Pujio
- tiro al pichón
- Toledo
- tormenta de sal
- Tosquita
- tráfico
- Tránsito
- transporte
- Traslasierra
- Tuclame
- turismo
- turismo cinegético
- UBP
- Ucacha
- UCC
- UNC
- Universidad Libre del Ambiente
- Universidades
- Unquillo
- UNRC
- UNVM
- UPC
- urbanismo
- Urbaser
- UTN
- Valle Alegre
- Valle Azul
- Valle Hermoso
- vandalismo
- Vega-Caputo
- vertederos regionales
- Viamonte
- Vicuña Mackenna
- Villa Allende
- Villa Alpina
- Villa Amancay
- Villa Ascasubi
- Villa Cañada del Sauce
- Villa Carlos Paz
- Villa Ciudad de América
- Villa Ciudad del Parque
- Villa Ciudad Parque
- Villa Concepción del Tío
- Villa Cura Brochero
- Villa de las Rosas
- Villa de María del Río Seco
- Villa de Soto
- Villa del Dique
- Villa del Lago
- Villa del Pocho
- Villa del Rosario
- Villa del Totoral
- Villa Dolores
- Villa General Belgrano
- Villa Giardino
- Villa Huidobro
- Villa La Bolsa
- Villa Los Aromos
- Villa María
- Villa Nueva
- Villa Parque Santa Ana
- Villa Parque Siquiman
- Villa Quillinzo
- Villa Rumipal
- Villa Santa Rosa de Río Primero
- Villa Sarmiento
- Villa Tulumba
- Villa Valeria
- Villa Warcalde
- Villa Yacanto
- Vista Alegre
- Washington
- Wenceslao Escalante
- Yocsina
- Yucat
- zoo
Archivo de Blogs
-
►
2024
(574)
- agosto (7)
- julio (81)
- junio (80)
- mayo (102)
- abril (80)
- marzo (71)
- febrero (76)
- enero (77)
-
▼
2023
(1151)
- diciembre (80)
- noviembre (118)
- octubre (101)
- septiembre (84)
- agosto (116)
- julio (98)
- junio (82)
- mayo (100)
- abril (112)
- marzo (98)
- febrero (64)
- enero (98)
-
►
2022
(932)
- diciembre (105)
- noviembre (95)
- octubre (92)
- septiembre (78)
- agosto (76)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (68)
- abril (63)
- marzo (62)
- febrero (50)
- enero (74)
-
►
2021
(1180)
- diciembre (67)
- noviembre (64)
- octubre (107)
- septiembre (98)
- agosto (130)
- julio (115)
- junio (82)
- mayo (92)
- abril (111)
- marzo (139)
- febrero (79)
- enero (96)
-
►
2020
(1069)
- diciembre (94)
- noviembre (100)
- octubre (104)
- septiembre (102)
- agosto (92)
- julio (96)
- junio (91)
- mayo (77)
- abril (65)
- marzo (64)
- febrero (98)
- enero (86)
-
►
2019
(1200)
- diciembre (103)
- noviembre (111)
- octubre (112)
- septiembre (116)
- agosto (120)
- julio (87)
- junio (97)
- mayo (92)
- abril (87)
- marzo (85)
- febrero (81)
- enero (109)
-
►
2018
(1233)
- diciembre (103)
- noviembre (99)
- octubre (99)
- septiembre (110)
- agosto (121)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (89)
- abril (113)
- marzo (115)
- febrero (96)
- enero (119)
-
►
2017
(1885)
- diciembre (115)
- noviembre (153)
- octubre (127)
- septiembre (118)
- agosto (131)
- julio (127)
- junio (133)
- mayo (199)
- abril (211)
- marzo (205)
- febrero (172)
- enero (194)
-
►
2016
(1872)
- diciembre (191)
- noviembre (182)
- octubre (169)
- septiembre (173)
- agosto (188)
- julio (176)
- junio (155)
- mayo (132)
- abril (122)
- marzo (133)
- febrero (126)
- enero (125)
-
►
2015
(1720)
- diciembre (125)
- noviembre (121)
- octubre (161)
- septiembre (161)
- agosto (175)
- julio (124)
- junio (155)
- mayo (144)
- abril (166)
- marzo (162)
- febrero (107)
- enero (119)
-
►
2014
(1716)
- diciembre (159)
- noviembre (137)
- octubre (181)
- septiembre (171)
- agosto (157)
- julio (147)
- junio (156)
- mayo (153)
- abril (145)
- marzo (142)
- febrero (128)
- enero (40)
-
►
2013
(1630)
- diciembre (31)
- noviembre (33)
- octubre (142)
- septiembre (199)
- agosto (201)
- julio (180)
- junio (175)
- mayo (166)
- abril (159)
- marzo (113)
- febrero (105)
- enero (126)
-
►
2012
(2086)
- diciembre (133)
- noviembre (151)
- octubre (188)
- septiembre (167)
- agosto (195)
- julio (228)
- junio (215)
- mayo (183)
- abril (156)
- marzo (179)
- febrero (144)
- enero (147)
-
►
2011
(2297)
- diciembre (152)
- noviembre (177)
- octubre (216)
- septiembre (244)
- agosto (222)
- julio (146)
- junio (207)
- mayo (204)
- abril (195)
- marzo (182)
- febrero (173)
- enero (179)
-
►
2010
(2329)
- diciembre (214)
- noviembre (261)
- octubre (161)
- septiembre (215)
- agosto (268)
- julio (232)
- junio (255)
- mayo (138)
- abril (144)
- marzo (148)
- febrero (139)
- enero (154)
-
►
2009
(1751)
- diciembre (169)
- noviembre (247)
- octubre (167)
- septiembre (188)
- agosto (168)
- julio (130)
- junio (118)
- mayo (125)
- abril (135)
- marzo (125)
- febrero (77)
- enero (102)
-
►
2008
(1681)
- diciembre (115)
- noviembre (159)
- octubre (169)
- septiembre (160)
- agosto (139)
- julio (109)
- junio (123)
- mayo (133)
- abril (181)
- marzo (92)
- febrero (139)
- enero (162)
0 comentarios: