1 ene 2015

Caso Porta: denuncian maniobra “dilatoria”

Hoy Día - Edición Electrónica (01/01/2015)
Denuncian que Porta dilata la presentación de pericias

Vecinos de la zona sur de la ciudad aseguran que la compañía provoca contaminación
El abogado de la querella Carlos González Quintana denunció en las últimas horas una maniobra “dilatoria” por parte de la empresa Porta Hermanos S.A., acusada por vecinos de la zona sur de nuestra ciudad de causar contaminación, al no presentar su peritaje de parte especulando con la feria judicial. Mientras tanto, los pobladores del sector temen que su situación sanitaria empeore drásticamente durante el verano. González Quintana, asimismo, subrayó la "ilegalidad" de la empresa al violar ordenanzas como la de uso del suelo, porque está instalada en un lugar residencial y utiliza sustancias que son inflamables, como el alcohol etílico. “Todas las plantas productores de bioetanol están en zona rural”, aseguró el letrado.
A la vez, remarcó que se viola el principio precautorio porque, a pesar de las denuncias, la planta de alcoholes sigue produciendo. “Legalmente, Porta no está autorizada a producir bioetanol. No tiene otra salida: o se erradica o continúa trabajando para lo que tiene autorización. Por principio precautorio tiene que paralizar la producción de bioetanol”, insistió González Quintana. Además, aclaró que la compañía no cumpliría los requisitos mínimos de la Ley General del Ambiente.
Como se sabe, Porta Hermanos, una tradicional productora de alcoholes y licores, desde febrero de 2012 tiene una planta de producción de bioetanol que habría comenzado su labor, según los vecinos, de forma precaria y sin aviso de proyecto. Desde entonces, alrededor de 1.000 familias de los barrios Parque San Antonio, Inaudi e Inaudi Anexo denuncian que están expuestas a las emanaciones químicas de la fábrica, lo que habría llevado a un aumento de casos de cáncer, fundamentalmente de páncreas, y a otros trastornos de la salud. En este marco, las últimas 30 denuncias se realizaron en noviembre pasado.
Silvia Cruz, de Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Sano (Vudas), remarcó a este diario que “aún hoy, después de que (la fábrica) fue peritada, los olores son nauseabundos. Porta sigue ampliándose, produciendo y podemos tener una tragedia peor que la de barrio Alta Córdoba".
"La contaminación no sólo es química, sino psicológica. No sabemos si con cada ruido la planta puede incendiarse, explotar. Son ruidos fuertes, serán las válvulas de escape. Siempre estamos al borde”, agregó la mujer. Consultado sobre esta problemática, el médico especialista Medardo Ávila Vázquez afirmó que desde el punto de vista de la salud aumentaron los casos de cefaleas, hepatitis y conjuntivitis en la zona afectada.
“Las pericias que se realizaron demuestran que la fábrica está emanando formaldehido (un derivado del formol) en concentraciones que son 1.000 veces mayores a las que permite la Ley de Residuos Peligrosos, además de tolueno y xilenos, que son sustancias tóxicas que salen de la planta y que están permanentemente en el aire de los barrios afectados”. “El formaldehido produce lesiones en la mucosa, en los ojos, en las vías respiratorias y a nivel abdominal y, a su vez, está catalogado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer en el grupo 1, es decir como un carcinógeno comprobado para seres humanos”, alertó el especialista.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs