11 ago 2014

Reserva la Felipa sería recuperada por la provincia

El Puntal de Río Cuarto (11/08/2014)
Harán un acuerdo con la Provincia para recuperar la Reserva la Felipa

Tras la denuncia del guardaparques sobre el abandono, la Municipalidad de Ucacha gestiona hacer una intervención. En tanto, aseguran que hay otros predios naturales que sufren los mismos problemas
Ucacha.- Tras la denuncia del guardaparques de la reserva Natural La Felipa, sobre el estado de abandono en que se encuentra este espacio, el intendente Javier Paulucci señaló que desde el Municipio está gestionando un convenio que permita su recuperación.
"Estamos en pleno diálogo con Ambiente de la Provincia para analizar de qué manera podemos recuperar la Reserva, viendo con qué recursos dispone la Provincia, qué puede aportar el Municipio y de este modo poder incluso desarrollar actividades en este lugar, que a pesar de lo que parezca, es de nuestro interés", dijo el mandatario.
Según precisó a PUNTAL, la idea es establecer un convenio de reciprocidad entre la Provincia -a través de Ambiente- y el gobierno local, que procure recuperar esta Reserva, una de las pocas que hoy subsiste con flora y fauna autóctonas en la zona.
“Sabemos que es una cuestión de recursos que analizaremos cómo encararla. No es un tema sencillo cuando se trata de recursos y fondos, pero principalmente con el diálogo y la gestión abierta, podremos establecer prioridades en la recuperación del predio y en la visión que esperamos compartir con Ambiente en adelante, sobre la utilización de la Reserva", indicó.

Estado de abandono
José Gómez, encargado de La Felipa, no ahorró críticas respecto del estado de abandono "en que se encuentra la Reserva, sobre la que indicó que en abril pasado envió un informe detallado a sus superiores en Ambiente de la provincia, y todavía no recibió respuesta alguna.
Más de dos centenares de animales a diario ingresan sin control al predio, provocando daños y apropiándose del lugar, y aunque la situación fue denunciada en varias oportunidades y se intimó a un productor cercano para que no envíe los animales allí, finalmente nunca pudo revertirse la situación. "Sin camioneta, sin nafta y hasta sin agua ni luz, muy poco puedo hacer para mantener el lugar en condiciones -sostuvo Gómez-, quien además agregó que debieron, por todo esto, suspenderse las visitas de alumnos de universidades dado el estado que la reserva presenta.
Alumnos de distintas universidades solían visitar el predio para observar la vegetación autóctona y las especies existentes en el lugar, aunque en los últimos meses, pudieron advertirse daños significativos en el lugar, sin que existan recursos humanos y hasta técnicos para revertir la situación.

Igual situación
Gómez integra un grupo de guardaparques provinciales, quienes realizaron un relevamiento en el cual detallan la existencia de 24 Áreas Naturales Protegidas en la provincia, que deberían estar cubiertas por la ley 6.964, pero que en su "amplia mayoría, están peor que La Felipa, sin personal, ni recursos, ni nada".
"Del total de Áreas Protegidas del relevamiento realizado, 16 no tienen ni los recursos mínimos, es decir, fondos económicos para cubrir insumos básicos, ni personal de guardaparques, administrativos o técnicos; están a la deriva, fueron creadas, pero nadie se encarga de ellas, es una decisión política tomar este tema con la seriedad que se merece" opinó.
"En la provincia, son 3.800.000 hectáreas de Áreas Protegidas, es decir, un 23% del territorio provincial que debería estar bajo la custodia de Áreas Naturales Protegidas de Córdoba, pero la realidad indica otra cosa, como el caso de La Felipa hay muchas, pero mucho peor también", agregó.
Entre las Áreas Naturales Protegidas de la provincia que carecen de personal y recursos mínimos figuran, entre otras, las reservas existentes en "Laguna Las Tunitas", "Vaquerías", "Santuario del Cóndor", "La Cumbrecita", "Achala", "Valle del Cóndor", "Calamuchitana", "Los Gigantes", "Salinas Grandes", "Ralicó", "Corredor Biogeográfico del Chaco Árido", "Paso Viejo" y "Los Quebrachos", entre otros. En el resto de los casos, cuentan como máximo con un guardaparques y en los mejores casos, un auxiliar.
"No existe una política seria de protección sobre las Áreas Naturales”, insistió el guardaparques, quien indicó que "los recursos naturales son propiedad del Estado provincial - por lo que es quien regula los usos, en función del impacto aceptable. En las Áreas Naturales Protegidas, con el uso de los planes de manejo, se zonifica especialmente, se establece un monitoreo y se permiten actividades como el ecoturismo u otras de bajo impacto pero siempre, dentro de una zona de uso público".

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs