16 sept 2013

Cormecor incorporará capital privado

Comercio y Justicia (16/09/2013)
Residuos: Cormecor “licita” tecnología para disposición final y analiza sociedad con privado

El workshop se concretará en noviembre en el Hotel de La Cañada. Apunta a cotejar la infraestructura disponible para reciclar residuos que se depositarán en el futuro predio de Bouwer. Las empresas deberán presentar cotización y formas de pago. Cormecor podría asociarse al privado. Estiman que, una vez a cargo del predio, recién comenzarán a operar en nueve meses.
La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor) SA lanzó la convocatoria a un workshop para noviembre próximo para cotejar “modelos de gestión y tecnología de tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU)” que luego contratará con el objeto de “minimizar los volúmenes destinados a enterramiento sanitario controlado”.
El dato fue confirmado a Comercio y Justicia por el titular de la entidad, Jhon Boretto, horas después de la presentación en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires de la Sociedad Anónima, con vistas a una futura salida al mercado de capitales para fondear la inversión que, precisamente, surgirá de ese workshop.
Las bases para participar de esa convocatoria serán publicadas esta semana en la página web Cormecor.com, habilitada en las últimas horas.
El encuentro convocado para noviembre próximo en el Salón Tulumba del Hotel de La Cañada se convertirá en una suerte de “licitación” o compulsa de tecnología y precios con el objetivo de contratar luego la propuesta mas conveniente.
Es que si bien las SA no tienen exigencia de contratar vía licitaciones propiamente dichas, la intención oficial es avanzar en un mecanismo “transparente” en función de la composición de la sociedad, integrada por municipios del Gran Córdoba.
“La idea es que se presenten las empresas interesadas en proveer de la tecnología disponible en el mercado para el tratamiento de residuos”, indicó Boretto. En principio, no hay una inclinación previa respecto al tipo de infraestructura a contratar.
Fresco en la memoria queda el fallido intento del ex intendente Daniel Giacomino de contratar a la empresa Innviron para la captura de biogás en el predio de enterramiento vigente.
Ésa sería una de las tecnologías posibles, entre otras tantas -tal como el enfardado, que también se propuso como alternativa en aquel momento-.
Como fuere, la intención de Cormecor es avanzar con un mecanismo que permita “el tratamiento, minimización y valorización de los residuos” del Gran Córdoba.
“Las empresas que se presenten deberán también incluir una cotización de las tecnologías propuestas y planes de financiación que incluyan distintas alternativas”, aseguró el directivo.
En ese marco, se considerará el plazo de amortización de la inversión y también el pago de un canon mensual u otro tipo de alternativa que pueda surgir. “Entre las posibilidades también está la de asociarse a la empresa que resulte contratada”, señaló Boretto.
Dentro del plan de negocios de la sociedad, además de la emisión de títulos, se buscará una inserción en el Mercado del Carbono, habilitado por el Protocolo de Kyoto y que consiste en un sistema de comercio por medio del cual los gobiernos, empresas o individuos pueden vender o adquirir reducciones de gases efecto invernadero. Las alternativas aparecen incluidas en el Estatuto de la Sociedad.
La estrategia de Cormecor es, una vez encaminada la contratación, buscar fondeo en el mercado de capitales en caso de resultar necesario a partir de la emisión de deuda posiblemente a través de Obligaciones Negociables (ON) por un monto que aún se desconoce. En cualquier caso, esa tecnología recién estaría disponible desde 2015, admitió Boretto.
“Habrá que ver cómo se desarrolla el tema. La aplicación de la propuesta elegida puede ser gradual. En cualquier caso siempre después de la puesta en marcha del nuevo predio de disposición final”, reveló.
En esa línea, el titular de Cormecor aseguró que el inicio de las operaciones en el predio próximo a Bouwer se concretará recién “nueve meses después de la posesión del terreno”.
Ese proceso se disparó el miércoles pasado, cuando la Legislatura aprobó el proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación a tres terrenos que serán luego utilizados para la disposición final de residuos y como centro de transferencia, en el caso del ubicado en proximidades de Juárez Celman.
La Cormecor es una SA integrada por la Municipalidad de Córdoba (accionista clase A), los municipios de Villa Allende, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Río Ceballos, La Calera, Despeñaderos, Alta Gracia y las comunas de Villa La Bolsa y Villa Los Aromos (accionistas clase B) y el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barridos de Córdoba (accionista clase C).

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs