1 feb 2013

Cormecor definirá el predio para RSU de Córdoba Capital

Día a Día (01/02/2013)
“Este mes, Cormecor decidirá dónde tratar la basura 20 años”


La UNC terminó el estudio que sugiere lugares para el nuevo enterramiento. Ahora, Córdoba y 15 comunas deben elegirlo.
Tomando una de las decisiones más trascendentes, necesarias y espinosas para la ciudad. Así debutará este mes –si se cumple el plan oficial– Cormecor, la sociedad anónima con mayoría estatal que integrará el municipio de Córdoba y otros 15 cercanos para manejar la basura metropolitana.
El viceintendente Marcelo Cossar anticipó que la intención de la gestión Mestre es acelerar la constitución de ese organismo –que Córdoba lidera– desde el arranque de febrero, y resolver en su seno la primera gran tarea que le cabe: decidir, a partir de un informe técnico elaborado por el Instituto Superior de Estudios Ambientales (Isea) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en qué lugar se ubicará el enterramiento sanitario que relevará al actual localizado en ruta 36 (Piedras Blancas).
Cossar confirmó que el trabajo de la UNC, que sugiere posibles localizaciones en un radio de hasta 50 km a la redonda de la plaza San Martín, ya fue concluido y está en manos del municipio.
“El intendente Mestre y yo, como miembro de su equipo, aspiramos a que en febrero quede constituida Cormecor, con su directorio reuniéndose y tomando la primera gran decisión: a dónde llevará la ciudad y otros 15 municipios la basura durante los próximos 20 años. No hay mucho tiempo más porque además hay que irse de Piedras Blancas”, señaló a Día a Día.

–Confirma que el actual predio se cerrará…
– Aprovecho para dar esa tranquilidad a los vecinos, dijimos que sería cerrado y lo será. Ese lugar fue abierto a tontas y locas, nunca debió utilizarse. Cormecor deberá decidir rápido cuál es el nuevo predio, trabajar en la parquización de Piedras Blancas, en las tareas que no se hicieron en Bouwer y pensar que hará con los residuos, cómo los tratará, porque el fin es que la basura deje de ser un problema para convertirse en un recurso.

–¿Ya está listo el estudio para elegir locación a los residuos?
–La UNC ya termino con la tarea. Lo encargó y pagó Córdoba, pero la decisión será en conjunto con los 15 municipios que forman Cormecor.

–¿Está demorada su integración?
–No, y yo soy optimista de que en pocos días, cuando las legislaturas y municipios empiecen a funcionar darán las aprobaciones para constituir esta sociedad anónima con mayoría estatal. Ese formato es el más indicado, los directivos deben responder con su patrimonio, esa es la idea. Con la bochornosa experiencia que tiene la ciudad en sociedades del Estado (nota: alude a Crese y Tamse) eso garantiza que no será usada como botín político, para contratar a los amigos o construir partidos.

–¿La Provincia sigue participando del proceso?
– Entendió que no se podía desentender y dijo que cuando tengamos el predio lo comprará o expropiará. Córdoba tiene la mayor responsabilidad como mayor generadora, pero los otros 15 municipios que tiran la basura acá también, por eso seguirá abordado desde una óptica metropolitana.

–En paralelo a resolver este tema, deberá lanzarse la licitación del servicio de higiene urbana. ¿Qué plazos imagina?
–Imagino que antes de fines de marzo estaremos con los llamados a licitación para ese servicio y el de transporte. Creo que todo el proceso hasta adjudicar no nos llevará menos de seis meses, por eso imagino que antes de fines de marzo estaremos con los llamados. Luego de adjudicar, hay que dar el tiempo suficiente que las empresas que sean concesionarias se organicen y hagan cargo.

El Concejo retomaría sesiones antes de marzo
El Concejo Deliberante tuvo un 2012 intensísimo y tiene altas chances de volver a la actividad en febrero con sesiones extraordinarias, anticipándose a la apertura regular del 1º de marzo.
El año pasado sancionó 143 ordenanzas y 199 declaraciones, decretos y resoluciones, albergó fuertes debates y deliberó hasta mediados de enero, protagonizando un período de sesiones extraordinarias en el que se aprobó una maratón de proyectos clave para el oficialismo. “Todo el año fue de mucha labor. Al inicio tratando el paquete de ordenanzas que envío la intendencia, promediando el año con el marco regulatorio del transporte y la ordenanza de convenios urbanísticos, y en el cierre con todo lo que tiene que ver con los pliegos de licitación y acuerdos específicos”, apuntó su titular, Marcelo Cossar, admitiendo que la intendencia buscó resolver en 2012 y no durante este 2013 “electoral” algunas iniciativas consideradas “medulares” y polémicas. De los 413 proyectos ingresados el año pasado, 83 fueron presentados por el Ejecutivo municipal y sancionados en su mayoría, ya que el bloque oficialista funcionó como tal: encolumnado a las decisiones de la intendencia.
Cossar anticipó que podría volver a sesionar en forma extraordinaria entre el 14 y 25 de febrero, para dar tratamiento a algunos temas pendientes. El más importante es un convenio educativo con la Nación que debería estar refrendado antes del inicio del ciclo lectivo. “Es muy probable, aunque será el intendente el que decidirá si se convoca o no a sesiones”, aclaró. Otras cuestiones en espera -no pudieron resolverse en enero- son comodatos, otros convenios y un polémico acuerdo urbanístico para legalizar un loteo en barrio Ituzaingó Anexo.
Agitado. ¿Cómo será el 2013 en el cuerpo? “Es un año electoral, por lo que imagino que habrá mucho protagonismo de la política, más aún de lo que pasó en 2012. Aunque gran parte de las normas que necesita la gestión ya se aprobaron, seguramente el intendente enviará otros proyectos. Un tema clave que discutiremos es una nueva ordenanza de compras y contrataciones, que garantice más celeridad y transparencia. Aspiro a que podamos tener discusiones adultas, sin peleas que no conducen a nada y que tienen cansada a la gente”, señaló el viceintendente.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs