2 sept 2013

Afirman que el Dulce no aporta agua a la Mar Chiquita

La Mañana de Córdoba (02/09/2013)
Con fotos como prueba, aseguran que el río Dulce no aporta agua a Mar Chiquita

En el marco de una conferencia brindada en el Museo de Ciencias Naturales de la Región de Ansenuza “Aníbal Montes”, el reconocido fotógrafo Santiago Barra afirmó que el río Dulce ha dejado de aportar agua a la laguna de Mar Chiquita.
El portal de Internet Regionalísimo reprodujo en un informe periodístico las declaraciones de Barra que generaron gran inquietud en Miramar y en toda la región circundante al Mar de Ansenuza.
“Los tapones producidos por árboles y sedimentos, más el gran número de extracciones clandestinas a través de canales que forman pequeños ríos hacen que el caudal del río Dulce no llegue a la laguna Mar Chiquita. Espero que las autoridades hagan algo para resolver este problema que es grave”, dijo Santiago Barra al ofrecer su charla. La exposición con los testimonios fotográficos tomados durante 50 años en las lagunas y el río Dulce y el relato de sus vivencias fue organizada en forma conjunta por el portal Regionalísimo y el Museo “Aníbal Montes”.
“Es preocupante lo que está pasando con el río Dulce. Los tapones con árboles, malezas y arenilla que se fueron formando en varios sectores del río no dejan pasar el agua y las extracciones clandestinas mal hechas que existen para llevar riego a los campos, provocan que no este entrando nada de agua a la laguna”, aseguró Barra.
El fotógrafo diariamente recorre esos lugares para tomar distintas tomas y esas imágenes fueron aportadas como pruebas.
“Las autoridades no tienen idea de lo que está pasando con el río porque van en avión a observar el comportamiento de la laguna. Desde el aire ven que hay agua, pero  no advierten que ésta dejó de entrar a Mar Chiquita”, enfatizó.
Según Regionalísimo, Barra manifestó que “en épocas de inundaciones fueron cayendo al cauce árboles y ramas que quedaron atascadas en los sectores más estrechos. Con el paso del tiempo la arenilla, los caracolillos y las malezas se acumularon y formaron grandes diques de contención que no permiten el paso del agua. En los alrededores se formaron bañados. El agua sigue su curso solo en épocas de gran caudal. Es necesario realizar una limpieza del río para resolver esto que día a día se agrava”.
Otro de los problemas planteado por Barra es la extracción de agua de manera clandestina para regar los campos. En algunos lugares se realizaron entubamientos pero en la mayoría de las zonas se hicieron canales a cielo abierto que implican la pérdida de agua constante para el caudal del río.
De ser verdad las afirmaciones de este reconocido fotógrafo de San Justo, la situación podría generar graves perjuicios para Miramar desde lo turístico y para la producción agropecuaria regional.
“Yo me pongo a disposición para llevar los técnicos a cada uno de los lugares para que puedan comprobar lo que estoy diciendo y ver que no ingresa agua a la laguna Mar Chiquita que en poco tiempo bajó 4 metros su nivel”, concluyó.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs