4 sept 2006

Cartoneros generan superávit

La Mañana de Córdoba (04/09/2006)
Cooperativa de cartoneros generaría superávit

SAN FRANCISCO - Las autoridades municipales confían que la nueva cooperativa de cartoneros está en condiciones de generar superávit, tratando y reciclando parte de los residuos que existen en el relleno sanitario de la ciudad y que actualmente se desperdician.
La iniciativa generada desde la Mesa por el Trabajo, la Salud y Medio Ambiente logró una respuesta más que positiva en la comunidad en general y en particular en aquellas empresas que podrían adquirir los productos reciclados por los cartoneros que desarrollarán esa actividad.
En principio la propuesta apunta a utilizar el predio del relleno sanintario. No obstante se aclaró que existen en marcha gestiones destinadas a lograr la cesión de algún otro terreno fiscal donde puedan desarrollarse las actividades de la cooperativa.
En San Francisco trabajan actualmente unos 70 cartoneros, la mayoría de los cuales están radicados en Frontera y en Josefina, dos localidades santafesinas que conforman junto a San Francisco el conglomerado urbano que existe sobre la línea que delimita los territorios de las provincias de Córdoba y Santa Fe. De este grupo unos 15 son los que intervendrán inicialmente en esta cooperativa de trabajo.
La dirigente del gremio de municipales Graciela de Vaschalde explicó a LA MAÑANA que se trata de un proyecto que promueve la inclusión social de este grupo de personas.
Vaschalde dijo que si bien el número de cartoneros es significativo muchos de ellos no dependen de esa actividad para subsistir.
La dirigente afirmó que los cartoneros están dispuestos a regularizar su situación y aspiran a sindicalizarse para lograr su reconocimiento como trabajadores.También se ha indicado que está próximo a ser otorgado un subsidio del Estado nacional para financiar el inicio de las actividades de la cooperativa.
El proyecto es fruto de ocho meses de trabajo de la mesa integrada por entidades gremiales, ambientalistas y vecinos de la ciudad, a los que se acopló un equipo de estudiantes de sociología que colaboró con la organización del grupo y la elaboración de datos sobre sus integrantes.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs