Otras noticias ambientales del día 31/07/2024
La Voz del Interior - Edición Electrónica (31/07/2024)
Cómo acceder a financiamiento verde para proyectos sustentables
Son cuatro líneas de crédito otorgadas por el Consejo Federal de Inversiones por hasta $ 120 millones. Están destinadas a riego y eficiencia hídrica, energías renovables, economía circular y eficiencia energética.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (31/07/2024)
Despeñaderos tendrá una cámara de germinación para producción de especies nativas
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, recorrió junto a la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, las instalaciones del proyecto productivo “Despeñaderos Florece”, desplegado en un predio de 1,8 hectáreas. El espacio fue desarrollado de manera conjunta entre la municipalidad...
El Diario de Villa Carlos Paz (31/07/2024)
Cosquín ya tiene fecha para la apertura de la Reserva Natural y Cultural Río Yuspe
La Municipalidad de Cosquín anunció la inauguración de la Reserva Natural y Cultural Río Yuspe, que se llevará a cabo el jueves 1 de agosto a las 11:00 hs. El evento, que contará con la presencia de autoridades locales, marca un hito en la valorización de los espacios naturales de la ciudad.
El Diario de Villa Carlos Paz (31/07/2024)
Capilla del Monte renueva y mejora la histórica Plaza San Martín
El intendente Fabricio Díaz dio inicio a las obras de recuperación de la Plaza San Martín y la mejora de la calle Rivadavia, entre Sarmiento e Yrigoyen. Las tareas incluyen la optimización de los puestos de microemprendedores y la renovación de los árboles y permitirá revalorizar un punto histórico de la ciudad de Capilla del Monte.
.
Juzgan a ambientalistas por protestar por la autovía
Hoy Día (31/07/2024)
Autovía de Punilla: juzgan a un grupo de ambientalistas por protestar
Un amplio grupo de organizaciones gremiales y ambientales se manifestó en la jornada de ayer en la Cámara en lo Criminal de Villa Dolores en apoyo a seis defensores ambientales acusados por su participación en protestas contra la construcción de la Autovía de Punilla. “En los estrados de los Tribunales se alza la voz contra la criminalización de la protesta social en toda la provincia de Córdoba”, afirmó Juan Yacobs, secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Punilla.
Durante la audiencia, se discutió si los activistas enfrentarán juicio oral y público por “amenazas”, “resistencia a la autoridad” y “daños”, tras un escrache al ex intendente de Cosquín, Gabriel Musso. El reclamo se centró en la urgencia de defender el derecho a un ambiente sano y el derecho constitucional a la protesta.
La jornada atrajo a representantes de organizaciones de Translasierra, Punilla y Paravachasca. Juan Pablo “Beto” Pozzi, secretario Adjunto de ATE Cruz del Eje, estuvo presente, así como otros líderes sindicales y activistas. La defensa, liderada por los abogados Joaquín González y René Amsler, argumentó la “falta de garantías procesales”. González subrayó la negativa del Juez de Control a incorporar testigos a favor de los imputados.
Estas imputaciones han generado un clima de tensión, ya que han sido consideradas represalias por la resistencia de los vecinos a la construcción ilegal de la Autovía de Montaña. La fiscal Paula Kelm ha sido acusada de judicializar la protesta social, involucrando a un total de dieciocho personas en distintas causas por defender el ambiente.
Daniel Emerit, biólogo del Foro Ambiental Traslasierra, expuso la complicidad entre justicia, gobierno y empresarios en la persecución de los defensores ambientales. “Sin estos cómplices, no habría negocios extractivistas-ecocidas”, concluyó.
La audiencia concluyó con un reclamo unánime: “¡Basta de persecución, sobreseimiento inmediato de los imputados de Punilla!”
Capacitación gratuita en “empleo verde”
La Universidad Libre del Ambiente dictará tres nuevos cursos de formación en empleos verdes en el mes de agosto. Estas instancias gratuitas cuentan con una rápida inserción en el mundo laboral, especialmente en temáticas que benefician al ambiente.
El siete de agosto comenzará el curso “Mantenimiento de jardines”; el nueve de agosto comenzará el curso “Reparación y refuncionalización de objetos”; y el 13 de agosto comenzará el curso “Instalación de equipos de Energía Solar Térmica”.
El Programa Empleos Verdes es una propuesta que integra a las personas al mundo laboral con una perspectiva social y ambiental, con un enfoque práctico, permitiendo la inserción laboral y haciendo de Córdoba una ciudad más humana. En todos los casos, el cursado presencial será en el campus de la ULA. Para más información se puede acceder a ambiente.cordoba.gob.ar.
.
Otras noticias ambientales del día 30/07/2024
Hoy Día - Edición Electrónica (30/07/2024)
Ciudad de Córdoba. En agosto comienzan tres nuevos cursos gratuitos de formación en empleos verdes
La Universidad Libre del Ambiente dictará tres nuevos cursos de formación en empleos verdes en el mes de agosto. Serán instancias gratuitas de formación en estos trabajos, que cuentan con una rápida inserción en el mundo laboral, especialmente en temáticas que de alguna forma benefician al ambiente.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (30/07/2024)
El lago San Roque sigue bajando: ¿cuánto marcó tras las últimas mediciones?
El Dique San Roque presenta un nivel de 32,63 metros, que está significativamente por debajo del nivel normal de 35,30 metros. Esta reducción en los niveles de agua ha generado preocupación en la región, con una diferencia de 2,67 metros respecto al nivel normal.
La Voz del Interior - Edición Electrónica (30/07/2024)
Almafuerte llama a licitación para iniciar la esperada obra de cloacas
Se financiará con aportes de la Provincia. Van por la primera etapa, que demandará un año y medio, para la planta de tratamiento y redes troncales. El presupuesto es de 3.320 millones de pesos.
El Diario de Villa Carlos Paz (30/07/2024)
Cruz del Eje tendrá un parque de energía solar
El intendente Renato Raschetti, acompañado por su equipo, recibió a Victoria Flores, Ministra de Ambiente de la Provincia de Córdoba, y Nicolás Vottero, Secretario de Ambiente y Economía Circular, para proyectar la construcción de un parque de energía solar en Cruz del Eje.
Hoy Día (30/07/2024)
Piden administrar los recursos hídricos debido a la sequía
La investigadora y docente Erica Díaz afirma que se trata de un fenómeno ambiental con el que debemos convivir en la provincia de Córdoba y apuntó a la necesidad de trabajar en el nivel de demanda de los usuarios
.
Cazadores furtivos en campos y en Ansenuza
La Voz del Interior - Edición Electrónica (30/07/2024)
Cazaban ñandúes en el Parque Nacional Ansenuza y fueron detenidos
Se trata de un grupo de cazadores que circulaban dentro del área protegida. Intervino la Patrulla Rural.
Doce personas fueron detenidas en las últimas horas en el Parque Nacional Ansenuza señalados por estar cazando ñandúes en la zona protegida.
Según informaron desde el parque, se trata de un grupo de cazadores que circulaban a caballo por el parque durante el fin de semana y habrían concretado la caza de al menos tres ñandúes.
En el operativo, que se extendió durante 48 horas entre el sábado y el domingo, intervino personal de la Patrulla Rural.
Las aves fueron secuestradas, junto a un cortaplumas.
En el caso tomará intervención la Justicia Federal.
*****
El Diario de Villa María (30/07/2024)
“Pescaron” a 32 cazadores furtivos en campos de la zona
Las patrullas policiales trasladaron a las respectivas comisarías y destacamentos diseminados en la región a un elevado número de cazadores furtivos que ingresaron armados a distintos campos sin autorización.
El informe policial precisó que, durante el pasado fin de semana, intervinieron en la zona rural de Etruria ante la presencia de cuatro hombres de entre 21 y 40 años, que llevaba siete perros galgos y una pieza de liebre europea sin vida.
Lo propio ocurrió en campos de Alejandro Roca el domingo pasado, donde otros cuatro individuos, con tres perros y dos liebres europeas sin vida, fueron detectados en el interior de un predio rural.
De igual manera, dos hombres, con seis perros y dos liebres, fueron hallados en un campo situado en jurisdicción de San Marcos Sud dedicados a la práctica de caza con jauría.
Asimismo, dos cazadores con dos canes fueron trasladados desde un predio rural cercano a Pilar, durante la mañana del domingo pasado, a quienes se les labró un acta por la falta cometida.
Cerca de La Laguna, efectivos de la Patrulla Rural observaron un vehículo con un ocupante en su interior y, dentro de un lote, a dos sujetos de entre 25 y 50 años con tres perros galgo, quienes tenía una liebre sin vida.
Similares intervenciones ocurrieron en Justiniano Posse, donde encontraron a tres hombres, uno de ellos menor de edad, junto a tres perros galgo, hecho violatorio de acuerdo a lo informado por la Policía Ambiental.
En Leones fue sorprendido un cazador con cuatro perros y una liebre muerta. Asimismo, un procedimiento similar se produjo en dos campos situados en Saira, donde tres sujetos fueron hallados con numerosos perros de caza.
Otros procedimientos se concretaron en un camino rural de San Joaquín, donde cuatro hombres tenían nueve perros galgo, y en Villa Elisa, donde tres cazadores merodeaban con 10 canes.
.
Continúa el riesgo de incendios
El Diario de Villa Carlos Paz (30/07/2024)
Incendios: vientos intensos complicarán la jornada en las sierras
La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego alertó sobre la llegada de vientos intensos a partir de esta noche y la madrugada del martes, lo que elevará el riesgo de incendios forestales.
El organismo remarcó que estas condiciones climáticas mantendrán en un nivel extremo el peligro de inicios de focos ígneos.
Las intensidades máximas de las ráfagas serían de entre 70 y 85 kilómetros por hora, principalmente en áreas elevadas y de laderas de las Sierras de Comechingones, según un informe del Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia.
En los sectores del sur y el oeste provincial se prevén ráfagas de entre 50 y 65 kilómetros por hora.
La dirección predominante del viento sería del sector norte, con ciertas variaciones al noroeste y noreste en zona de sierras.
Durante la mañana del martes, las ráfagas disminuirán de manera gradual.
*****
La Voz de San Justo (30/07/2024)
Continúa el riesgo de incendios: alerta por vientos intensos
La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego avisó que las condiciones climáticas elevarán el peligro de inicio de focos ígneos.
La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego alertó sobre la llegada de vientos intensos desde la noche de ayer y la madrugada de este martes, lo que eleva el riesgo de incendios forestales para estas horas.
Se esperan fuertes ráfagas en diferentes sectores de la provincia para hoy, por lo que el organismo remarcó que estas condiciones climáticas mantendrán en un nivel extremo el peligro de inicios de focos ígneos.
Las intensidades máximas de las ráfagas serían de entre 70 y 85 kilómetros por hora, principalmente en áreas elevadas y de laderas de las Sierras de Comechingones, según un informe del Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia. En los sectores del sur y el oeste provincial se prevén ráfagas de entre 50 y 65 kilómetros por hora. Cabe mencionar que desde el organismo también estipulan que las ráfagas disminuirán de manera gradual en el transcurrir de esta jornada.
La dirección predominante del viento sería del sector norte, con ciertas variaciones al noroeste y noreste en zona de sierras.
.
San Roque. Se presentó el Mapa de Riesgo
El Diario de Villa Carlos Paz (30/07/2024)
Se presentó el Mapa de Riesgo de la Cuenca del Dique San Roque
«Queremos que a los intendentes de Punilla les vaya bien con la gestión ambiental»; aseguró el funcionario.
El pasado viernes, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Hospital «René Favaloro» de Valle Hermoso, se realizó la presentación del Mapa de Riesgo de la Cuenca del Dique San Roque y el Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Córdoba. El evento contó con la participación del intendente Daniel Spadoni, el director de Cuenca del Lago San Roque, Emilio Iosa y el director de Ordenamiento Territorial, Pablo Riveros.
Durante la presentación, se explicó a las organizaciones locales y vecinos la intención del gobierno provincial de colaborar con todos los municipios bajo una perspectiva regional y sostenible del desarrollo. Se destacó además que el objetivo es garantizar el cuidado del ambiente y potenciar el trabajo y la economía en general.
El pasado viernes, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Hospital «René Favaloro» de Valle Hermoso, se realizó la presentación del Mapa de Riesgo de la Cuenca del Dique San Roque y el Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Córdoba. El evento contó con la participación del intendente Daniel Spadoni, el director de Cuenca del Lago San Roque, Emilio Iosa y el director de Ordenamiento Territorial, Pablo Riveros.
Durante la presentación, se explicó a las organizaciones locales y vecinos la intención del gobierno provincial de colaborar con todos los municipios bajo una perspectiva regional y sostenible del desarrollo. Se destacó además que el objetivo es garantizar el cuidado del ambiente y potenciar el trabajo y la economía en general.
.
Otras noticias ambientales del día 29/07/2024
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (29/07/2024)
Detectaron caza furtiva de ñandúes en el Parque Nacional Ansenuza
La Patrulla Rural de la Policía de Córdoba descubrió caza furtiva dentro del Parque Nacional Ansenuza en nuestra región tras recibir una denuncia anónima. El operativo se extendió durante 48 horas, desde el sábado por la mañana hasta la noche del domingo, y culminó con la labranza de contravenciones a doce personas.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (29/07/2024)
Tala Huasi: provocó un incendio al quemar basura en un camping
Esta tarde tres efectivos participaron en el control de un principio de incendio forestal en Tala Huasi. El hecho, que ocurrió pasadas las 13:30 horas, comenzó cuando un hombre de 46 años, que estaba quemando basura en un camping, perdió el control del fuego, el cual se expandió a los pastizales.
El Diario de Villa María - Edición Electrónica (29/07/2024)
Villa María. Vecinos podrán canjear residuos reciclables por verduras
La iniciativa, que se desarrollará este miércoles, tendrá también un sorteo por una computadora y una charla respecto a la separación de residuos. La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente junto al Instituto Libre del Ambiente (ILA) llevarán adelante este miércoles 31 una nueva edición del...
El Diario de Villa María (29/07/2024)
Por manejo de bosque y ganadería integrada
La idea de este órgano, integrado por varias instituciones de Gobierno y académicas, es lograr el fomento de la actividad ganadera en bosques nativos, de acuerdo a los principales pilares del desarrollo sustentable
.
Dos temblores en 24 horas
La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/07/2024)
Otro temblor sacude a Córdoba durante la mañana del lunes
Otro sismo sacudió a Córdoba en las últimas horas, luego del que se registró el domingo por la tarde en las Sierras. El de este lunes se registró a las 6.42 y tuvo una magnitud de 2,8 grados en la escala de Richter. No se registraron daños ni heridos. El movimiento telúrico fue percibido en localidades del interior.
Sismo en Córdoba: se sintió en varias localidades del interior
Tuvo epicentro entre los valles de Punilla y Paravachasca. Fue de 3° de magnitud en la escala de Richter. Un sismo de 3° de magnitud en la escala de Richter con epicentro entre Punilla y el valle de Paravachasca se sintió este domingo a las 18.06 en Capital y en distintas localidades del interior de Córdoba.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (29/07/2024)
Se sintió un sismo en varias localidades de Córdoba
Hoy a las 18:06 (hora local), se registró un sismo en Córdoba con una magnitud de 3 y una profundidad de 8 km, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El epicentro se localizó a 21 km al norte de Alta Gracia, a 32 km al oeste de Córdoba y a 44 km al sur de La Falda.
Hoy Día - Edición Electrónica (29/07/2024)
Dos temblores de 3 y 2,8 grados sacudieron las sierras de Córdoba
Las localidades de Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Villa Icho Cruz y San Nicolás fueron las más afectadas, mientras que en Cosquín, Tanti y La Calera se percibió de manera más leve. En las últimas horas, Córdoba fue sacudida por dos sismos consecutivos, el primero registrado el domingo por la tarde en las Sierras y el otro el lunes a las 6:42, este último alcanzando una magnitud de 2.8 en la escala de Richter.
.
Otras noticias ambientales del día 28/07/2024
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/07/2024)
Valle Hermoso: presentaron el Mapa de Riesgo de la Cuenca del Dique San Roque
El pasado viernes se realizó en el SUM del Hospital "René Favaloro" de Valle Hermoso, la presentación del Mapa de Riesgo de la Cuenca del Dique San Roque y el Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Córdoba.
El Puntal de Río Cuarto (28/07/2024)
Ciudad de Córdoba. Passerini inauguró el primer espacio recuperado de su gestión
El intendente de Córdoba habilitó un espacio verde de 12.500 metros cuadrados en la zona sudeste de la capital provincial. El predio era un lugar vacío y abandonado. El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, inauguró la plaza René Favaloro, en barrio Cárcano, ubicado en la zona sudeste de la ciudad capital.
El Puntal de Río Cuarto (28/07/2024)
Villa Huidobro: el Municipio suma comercios para erradicar bolsas plásticas
Arrancó en la localidad una campaña para promover el cumplimiento de una ordenanza para reducir su uso. Agentes municipales visitan los negocios para concientizar. “Cañada libre de bolsas plásticas”, con este eslogan el Municipio de Villa Huidobro dio inicio a un programa que comprende a los comercios de...
El Diario de Villa Carlos Paz (28/07/2024)
La Unicameral fue sede de debate sobre economía circular y turismo
El pasado viernes 2 y sábado 3 de agosto, la Legislatura de Córdoba fue el escenario del 7° Encuentro de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas. En este evento, la Unicameral recibió a las Comisiones Federales de Cambio Climático y Turismo Sostenible, con la participación de delegaciones de todo el país...
El Diario de Villa Carlos Paz (28/07/2024)
Villa Carlos Paz. Vecinos y municipio unidos en la limpieza de las costas del lago San Roque
Este sábado, el Intendente Esteban Avilés, junto a los centros vecinales de Villa Domínguez, Sol y Lago, Los Eucaliptus, Santa Rita del Lago, y vecinos de los distritos Centro y Este, llevaron a cabo una nueva jornada del programa Compromiso Ambiental Comunitario en las costas del lago San Roque.
.
La sequía, problema recurrente en la provincia
La Voz del Interior - Edición Electrónica (28/07/2024)
La sequía, un problema recurrente y que requiere atención
La especialista Erica Díaz afirma que se trata de un fenómeno ambiental con el que debemos convivir en la provincia de Córdoba y apuntó a la necesidad de trabajar en el nivel de demanda de los usuarios.
Cada año, sobre todo en invierno, Argentina, y particularmente Córdoba, sufre la escasez de precipitaciones. Esto se ve reflejado en una disminución de caudales en los cursos de agua, y por ende en los volúmenes de embalses que almacenan el agua para el consumo humano.
Una de las estudiosas sobre las características de las cuencas hídricas cordobesas es Erica Díaz, investigadora del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba (OHMC) y docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quién explicó a La Voz que en los últimos 20 años nuestros ríos y lagos experimentaron más condiciones de sequía que periodos húmedos.
Y dijo que también se percibe aún más la escasez de agua debido a que nuestras poblaciones están en crecimiento, y entonces el recurso se ve limitado frente a una demanda en aumento.
Por eso, remarcó que el desafío es aprender a administrar el recurso hídrico. No solo en Córdoba, sino también en el resto de Argentina, que tiene un 69% de su territorio con características áridas y semiáridas. Ello, sumado a uno de los porcentajes más altos de urbanización de la región, lo que lo convierte en un país con demanda creciente de agua.
Según la Organización Meteorológica Mundial la sequía es un período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, suficientemente prolongado como para que la falta de precipitación cause un grave desequilibrio hidrológico.
En ese sentido, Díaz diferenció entre el concepto de sequía y aridez. “La sequía es un fenómeno natural y la aridez es una condición del lugar”, explicó. Y Córdoba, que es una región con un gran porcentaje de superficie árida y semiárida, se caracteriza por tener una tasa muy baja de precipitaciones anuales y estacionales.
“Nuestros milimetrajes rondan entre los 600 y los 800 según la zona de la provincia. Y cuando atravesamos un periodo de sequía estos registros descienden por debajo de lo normal (anomalía)”, subrayó.
En primer lugar, los déficits en las precipitaciones dan origen a un fenómeno llamado “sequía meteorológica”. Luego, cuando estos se prolongan en el tiempo, comienzan a afectar la humedad de los suelos y el normal desarrollo de cultivos dando origen a la denominada “sequía agronómica”.
Finalmente, la “sequía hidrológica” afecta los caudales en los ríos, el almacenamiento en los embalses y en los suministros de agua”, expuso. Si bien en la provincia de Córdoba existe un manejo eficiente de los embalses frente a periodos de sequía, se hace difícil cubrir las demandas cuando este fenómeno se hace persistente por varios años.
Uso del recurso
La experta expresó que como usuarios tenemos malos hábitos y grandes consumos de agua. Para reducir la escasez del recurso es importante aprender a conocer y administrar de manera eficiente el mismo. “Si se analiza las series históricas de caudales, que datan de 1906 a 1920,se detectan sequías severas antes de los años 70″, afirmó.
Aunque en la década del 80 se registró un periodo continúo de muchos años húmedos, y en los últimos 20 años la sequía se acentuó con períodos cíclicos de dos a tres años.
Además, Díaz indicó que condiciones como el cambio climático o la variabilidad climática provocan ciclos más extensos sin precipitaciones, alternando con periodos de abundantes lluvias en poco tiempo.
Qué hacer para que la situación no se agrave
Una de los mayores problemas que acarrea la sequía es su difícil predicción. Para que la situación no se agrave a futuro, es importante el monitoreo de las variables hidrometeorológicas a través de sistemas locales de vigilancia continua para predecirlas. “A nivel mundial la tendencia es esta”, dijo Díaz.
“En Córdoba medimos nuestras variables meteorológicas con una extensa red de estaciones automáticas que, en conjunto con el aporte científico y técnico de diferentes grupos de investigación, avanza en mejorar estas predicciones. Es muy importante mantenerlas en el tiempo”, sugirió.
Por otro lado, expresó que es importante que como sociedad se tome conciencia del agua como un recurso vital y que sea cuidada tanto por pequeños como por grandes usuarios. Y agregó: “Córdoba avanzó con el manejo de embalses y en proyectos de trasvase de agua. De hecho, actualmente está en marcha la obra del acueducto interprovincial Santa Fe-Córdoba que traerá agua del río Paraná. Pero aún le falta avanzar en medidas sobre la demanda”.
Los incendios y sus impactos
Los periodos con déficits de precipitaciones favorece la generación de incendios. El de mayor superficie afectada de los últimos tres años se dio la zona del Cerro Champaquí, hace unos días, donde se quemaron 7.600 hectáreas, con una pérdida importante de biodiversidad.
Cuando nuestros suelos pasan mucho tiempo sin recibir precipitaciones, sumado a condiciones de aumento de temperatura, baja humedad y vientos fuertes se incrementa el riesgo de incendios.
Algo similar sucedió en 2020, cuando tuvimos 120 días sin precipitaciones durante la primavera y ocurrieron incendios forestales con un saldo de miles de hectáreas quemadas. Lo mismo pasó en 2023.
“Esto provoca varias consecuencias: la mayor es que tras el primer evento de precipitación, luego de que pasó el fuego, todas las cenizas escurren hacia los ríos aportando gran cantidad de nutrientes que favorecen la eutrofización de embalses”, refirió.
Por otro lado, el incendio impermeabiliza el suelo reduciendo su capacidad de absorción y generando mayor escorrentías, con el consecuente riesgo de inundaciones repentinas y severas que no se pueden controlar.
Finalmente, Díaz anticipó que las perspectivas climáticas para los próximos meses, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), son de precipitaciones por debajo de lo normal.
.
Los números del tratamiento de residuos en 2023
La Voz del Interior (28/07/2024)
En 2023, se recolectó menos basura y se recuperaron más de 13 mil toneladas
Llegaron al Parque Industrial de la Economía Circular 735,4 mil toneladas de residuos sólidos, 76 mil toneladas menos que en 2022. En el caso de la Capital, la baja fue del 11%.
Según los datos oficiales proporcionados por la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana Córdoba (Cormecor), en 2023 ingresaron al Parque Industrial de la Economía Circular 735,4 mil toneladas de residuos, 9,4% menos que lo que recibió en 2022.
Dentro del Parque, ubicado en el extremo sur de la ciudad de Córdoba en la zona de Piedra Blanca, hay un enterramiento sanitario, una planta de procesamiento de combustible derivado de residuos (CDR), una chipeadora de restos de poda y una trituradora de neumáticos fuera de uso.
Eso significa que no todo lo ingresa se termina enterrando, como sucedió hasta 2021 cuando se inauguró la primera línea que permite seleccionar basura para que sea combustionada en los hornos cementeros que Holcim tiene en Malagueño.
Según informó Cormecor, en 2023 ingresaron 735,4 mil toneladas de residuos, de los cuales 663,1 mil toneladas llegaron desde la ciudad de Córdoba y 72,3 mil toneladas del resto de los municipios que allí destinan sus residuos sólidos urbanos (RSU). Hoy se contabilizan 29 las comunas y municipalidades que envían sus RSU a Piedra Blanca, mientras en 2022 eran 18.
Si se compara con 2022, llegaron 76 mil toneladas menos al Parque Industrial, principalmente por un descenso del 11% en lo que envió la Capital. El envío del interior se incrementó levemente, ya que eran 68,7 mil toneladas el anteaño pasado. Pero como se dijo antes, también eran menos las localidades que enviaban sus desechos.
Cuánto se recuperó
De acuerdo a las estadísticas de Cormecor, el año pasado se recuperaron 13.845 toneladas de desechos: 9.626,4 toneladas se convirtieron en CDR para los hornos de Holcim; 3.744,7 toneladas fueron neumáticos fuera de uso y 743,8 fueron restos de poda.
Sobre la planta de CDR, aún está lejos de explotar todo su potencial. Cuando en mayo del año pasado, la empresa Geocycle completó una inversión de U$S 7 millones para ampliar sus instalaciones, se anunció que tendría una potencialidad de 100 mil toneladas al año, cifra a la que en 2022 llegó apenas al 10%.
Por otro lado, está lo que no llega a Piedra Blanca y es recuperado a través de los Centros de Transferencias de Residuos (CTR) que en 2023 contabilizaron 8.169 toneladas; lo que se recuperó en los centros verdes a través de la recolección diferenciada, con 3.636 toneladas; lo que se recuperó del Área Central (4.857 toneladas) y de los corredores comerciales (4.442 toneladas).
Si se suma todo, en 2023 se recuperaron a través de los distintos programas que tiene la Municipalidad a través del ente Coys y de Cormecor suman 34.949 toneladas.
Volviendo a Cormecor, los datos de este año arrojan que el promedio mensual de recuperación pasó de 1.153 toneladas a 1.476 toneladas, un crecimiento del 28%.
Acerca del descenso en la cantidad de residuos que llegaron a Piedra Blanca, la titular de Cormecor, Constanza Mías, consideró que tiene dos causas principales: por un lado, la crisis económica que repercute sobre el consumo y, en consecuencia, con la generación de basura; y por otro lado, la mejora en la gestión de los RSU con el trabajo sobre los grandes generadores y los incrementos en los volúmenes de recuperación.
Más parque industrial
Mías explicó que se está trabajando en hacer crecer el parque industrial, con más emprendimientos relacionados a la recuperación de elementos valiosos de la basura. “Estamos trabajando en la creación dentro del parque industrial de la economía circular, consideramos que esta vinculación público-privada son tremendamente exitosas. Entonces ahora estamos evaluando con distintas empresas que se instale, que se instale en el parque industrial para hacer biomasa”, señaló Mías.
Esa biomasa se utilizaría para producir biogás que luego hace funcionar generadoras de electricidad.
Nuevas fosas
Mías también adelantó que en septiembre comenzará a operar la primera de las nuevas fosas del enterramiento, ubicadas en un campo de 40 hectáreas que se expropió al lado del predio.
La primera media celda tiene 180 metros de largo por 180 metros de ancho, y 17 metros de profundidad. Para construirla se tuvieron que remover 500 mil metros cúbicos de tierra. En el fondo hay tierra mezclada con bentonita, un material arcilloso, y luego una capa de membrana geotextil.
Se trata de una especie de goma impermeable gruesa, que no permite que los líquidos lixiviados que se producen por la descomposición de la basura bajen a las napas.
La fosa tiene un tamaño similar al del estadio Mario Alberto Kempes, y es la primera media de seis que tendrá el predio.
.
Otras noticias ambientales del día 27/07/2024
La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/07/2024)
Ciudad de Córdoba. Con 30 feriantes y 30 reparadores vuelve el “Córdoba Repara” a barrio Alberdi
Será este sábado de 14 a 18, en la Ex-Cervecería de Córdoba. Se podrá llevar ropa, bicicletas y elementos varios para reparar. La actividad es libre y gratuita. Este sábado 27 de julio vecinos de barrio Alberdi podrán participar de una nueva jornada del “Córdoba Repara en tu barrio”. La actividad comienza a las 14 ...
El Puntal de Río Cuarto (27/07/2024)
Arrancó un inédito mapeo aéreo en la zona de Alpa Corral
Participan diferentes instituciones de la localidad y además están presentes especialistas de la UNRC. Con la herramienta se busca mejorar la respuesta ante incendios y también para el control de la cuenca hídrica, según precisó la intendenta Vanina González
El Puntal de Río Cuarto (27/07/2024)
Alejandro Roca da el primer paso para la creación de un área protegida
Autoridades municipales de Alejandro Roca recibieron esta semana a funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, además del subsecretario de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, Carlos Martín Guzmán; y el guardaparque de la Reserva Chocancharava de Río Cuarto, Marcelo Aramburu.
El Diario de Villa María (27/07/2024)
Morrison. Con los beneficios de la huerta
El intendente Gustavo Reitano recibió a la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo; Paola Bulacio, integrante del equipo técnico de la Subsecretaría, y Conrado Enrici, Agente Zonal Delegación Bell Ville, de la misma dependencia, quienes pusieron a disposición del municipio las semillas y demás...
.
Hallaron un casa por tráfico de especies
El Diario de Villa María - Edición Electrónica (27/07/2024)
Hallaron 172 arañas, un escorpión y una serpiente en una vivienda
El propietario del domicilio se dedicaba a la venta ilegal de los animales invertebrados. Los efectivos de la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Córdoba llevaron a cabo distintas tareas investigativas a raíz de que en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se detectó el envió de ...
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/07/2024)
Tenía en su casa 172 arañas, un escorpión y una serpiente: los exportaba
Efectivos de la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Córdoba" a raíz de que en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se detectó el envió de encomiendas con arañas y cienpies con destino internacional y que su remitente era de Córdoba, llevaron a cabo tareas investigativas.
Hoy Día - Edición Electrónica (27/07/2024)
Allanaron un domicilio y encontraron 172 arañas, un escorpión y una serpiente
Los efectivos de la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales «Córdoba» a raíz de que en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se detectó el envió de encomiendas con arañas y cienpies con destino internacional y que su remitente era de Córdoba, llevaron a cabo tareas investigativas.
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (27/07/2024)
Desde Córdoba, enviaba por encomienda animales invertebrados al exterior
A raíz de que en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se detectó el envío de encomiendas con arañas y ciempiés hacia un destino internacional y que su remitente era de Córdoba, los efectivos de la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Córdoba" llevaron a cabo tareas...
La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/07/2024)
Allanan una casa y encuentran 172 arañas, un escorpión y una serpiente
En el Aeropuerto de Ezeiza detectaron la maniobra, previo a un viaje internacional. Eso motivó el allanamiento en una vivienda de Córdoba. En un operativo realizado por la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Córdoba, efectivos de Gendarmería Nacional allanaron un domicilio...
.
Ambiente trabaja en bosques con ganadería Integrada
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/07/2024)
Primera reunión del Comité Técnico de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada
Con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo sostenible de la provincia de Córdoba, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, encabezó la primera reunión del Comité Técnico Provincial de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada.
El órgano será el encargado de promover que las actividades ganaderas que se desarrollan en zonas de bosques nativos cumplan con los principales ejes de desarrollo sostenible.
Es decir, que apunten al crecimiento económico de los sistemas productivos, recuperando el potencial forestal de estas zonas, protegiendo la integridad de los ecosistemas, y mejorando el bienestar de las comunidades asociadas.
El Comité quedó conformado por la Secretaría de Desarrollo Sostenible de la cartera ambiental provincial; la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Bioagroindustria; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y Sociedades Rurales del Arco Noroeste de Córdoba.
También forman parte del ente, en representación del sector académico, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba.
La reunión contó con la presencia del Director Nacional de Bosques, Octavio Pérez Pardo; el secretario de Ganadería, del Ministerio de Bioagroindustria, Marcelo Calle; en representación del INTA, Torcuato Tessi; el secretario de Desarrollo Sostenible de la cartera ambiental provincial, Juan Carlos Scotto; y el Director del área Bosques, Sebastián Jara.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, agradeció el acompañamiento de Nación y celebró la conformación del Comité «porque a través de esta herramienta, vamos a impulsar buenas prácticas en ganadería, siempre con soluciones que sean innovadoras, para que la provincia y sus actividades productivas siga creciendo y a la vez, sigamos fortaleciendo la conservación de nuestro bosque nativo.”
“Porque no se trata de aspectos separados, sino que el desarrollo y el crecimiento sólo van a ser posibles cuando vayan de la mano con el cuidado de nuestra casa común«, agregó la funcionaria.
.
Otras noticias ambientales del día 26/07/2024
El Diario de Villa María - Edición Electrónica (26/07/2024)
Villa María. Habrá eco-canje en la Feria Franca
Los vecinos podrán encontrar distintos productos además de intercambiar materiales reciclables por un bolsón de verduras. Este sábado 27 de julio tendrá lugar una nueva edición de la Feria Franca, en la plaza Independencia. La propuesta se llevará a cabo en el horario de 9.30 a 13.30.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/07/2024)
Iosa se reunió con el intendente de Santa Cruz del Lago
El director de la Autoridad de Cuencas del Dique San Roque, Emilio Iosa, se reunió con el intendente de Villa Santa Cruz del Lago, Omar De Giovanni y acordaron un plan de trabajo conjunto. La reunión se extendió durante una hora, se realizó en el edificio municipal y contó con la presencia de parte de su gabinete...
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/07/2024)
Ciudad de Córdoba. La Campaña Recircular cumple 43 ediciones en los barrios de Córdoba
El próximo sábado 27 de julio, en el horario de 10 a 13 horas, la Campaña Recircular tendrá su 43° edición. Esta propuesta llega a los vecinos de la mano de la colaboración conjunta entre la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, la Fundación para el Desarrollo Sostenible y demás organizaciones..
El Diario de Villa Carlos Paz (26/07/2024)
Valle Hermoso pondrá en valor el patrimonio de la reserva Vaquerías
El intendente de Valle Hermoso, Daniel Spadoni, anunció que se pondrá en valor el patrimonio histórico, arquitectónico y ambiental de la reserva natural de Vaquerías. El mandatario mantuvo un importante encuentro con los concejales Jorge Abdel Masih y Paola Sánchez , representantes de la Asociación de Amigos ...
.
Incendios contenidos y más detenidos
La Voz del Interior - Edición Electrónica (26/07/2024)
Incendios en Córdoba: cuánto se hizo humo en lo que va de este año
Los datos del primer semestre de 2024 de superficie afectada en la provincia y el fuerte cambio desde el inicio del segundo. De aquí a fin de año el riesgo crece. Cifras y comparaciones. El segundo semestre de cada año, que es el que acaba de comenzar, marca en Córdoba claramente la mayor incidencia de los ...
Fue contenido el incendio en Totoral, en el norte cordobés
Más de 80 bomberos trabajaron para lograr extinguir el foco desatado en ese sector de la provincia. Luego de que este miércoles se lograra contener un incendio en la zona rural de La Calera, en la región de Sierras Chicas , otro foco de fuego importante se generó en el departamento Totoral, en el norte del ...
El Puntal de Villa María - Edición Electrónica (26/07/2024)
Detuvieron a un joven de 19 años por los incendios en La Calera
Los agentes de Córdoba detuvieron a un hombre de 19 años tras haber provocado un incendio en La Calera, además, el acusado quedó imputado por el delito de incendio doloso y ordenaron una pericia psiquiátrica, ya que podría presentar alguna discapacidad.
El Despertador de Jesús María - Edición Electrónica (26/07/2024)
Está contenido el incendio de Totoral
No obstante, persiste la inestabilidad en los perímetros del sector. Más de 80 bomberos trabajaron durante toda la noche y un número similar se sumó para continuar la tarea de control. La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia informó en la mañana de este viernes...
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/07/2024)
Está contenido el incendio de Totoral
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia informó en la mañana de este viernes que el incendio desatado ayer en la zona próxima a la localidad de Totoral fue contenido, aunque aún persisten los perímetros inestables.
Hay dos detenidos por el voraz incendio en La Calera
Se logró dar con un sospechoso de 19 años y también se identificó a un menor de 13 años. Dos jóvenes fueron detenidos y se encuentran acusados de haber iniciado el voraz incendio que consumió 230 hectáreas en La Calera. Se hicieron allanamientos por disposición de la fiscal Jorgelina Gutiez en el barrio Rumy...
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (26/07/2024)
Detuvieron a un joven de 19 años por los incendios en La Calera
Los agentes de Córdoba detuvieron a un hombre de 19 años tras haber provocado un incendio en La Calera, además, el acusado quedó imputado por el delito de incendio doloso y ordenaron una pericia psiquiátrica, ya que podría presentar alguna discapacidad.
La Provincia confirmó que está contenido el incendio en Totoral
Más de 80 bomberos trabajaron durante toda la noche y un número similar se sumaba a la tarea para continuar la tarea de control. La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia informó en la mañana de este viernes que el incendio desatado ayer en la zona próxima a ...
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (26/07/2024)
Detuvieron a un joven de 19 años por los incendios forestales en La Calera
Los agentes de Córdoba detuvieron a un hombre de 19 años tras haber provocado un incendio en La Calera, además, el acusado quedó imputado por el delito de incendio doloso y ordenaron una pericia psiquiátrica, ya que podría presentar alguna discapacidad.
El Diario de Villa Carlos Paz (26/07/2024)
El incendio de La Calera fue contenido, pero el riesgo es extremo
Tras varios días de intenso trabajo, fue contenido el incendio forestal que se había desatado en La Calera. Los bomberos continuarán durante las próximas horas haciendo un control de los perímetros inestables y confían en que se extinguirá completamente durante esta jornada.
.
Seis ambientalistas serán llevados a juicio
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/07/2024)
Quieren llevarlos a juicio por reclamar contra la Autovía de Punilla
Son ambientalistas que fueron denunciados por haber amenazado al ex intendente de Cosquín.
Seis ambientalistas serán llevados a juicio y se encuentran acusados de haber amenazado al ex intendente coscoíno Gabriel Musso durante una manifestación contra la Autovía de Punilla. Los imputados lanzaron fuertes críticas contra la fiscal Paula Kelm y sostuvieron que se trata de un caso inédito en la historia de la Provincia de Córdoba.
Según pudo conocerse, el próximo 29 de julio apelarán en los Tribunales de Villa Dolores.
Los hechos habrían ocurrido el 13 de agosto de 2022, mientras se realizaba un plenario y concentración pacifica en la plaza San Martin de Cosquín. Cuando el acto estaba concluyendo, los ambientalistas observan ingresar al ex intendente a una cafetería y espontáneamente se trasladaron, con cánticos y consignas, a expresar su repudio.
Apenas 24 horas, personal policial se presentó en el domicilio de tres hombres y tres mujeres para notificarlos de que habían sido imputados por disposición de la fiscal Kelm.
Una de las imputadas, Marcela Martín, habló con EL DIARIO y dijo: «Cuando nos avisan que estaba ahí, fuimos con las banderas a reclamarle que había regalado las tierras y que se tomaron las decisiones dándonos la espalda. Él fue un provocador, pasó y se sentó en la vidriera a mirarnos. Les dijimos que era un caradura, pero nunca lo amenazamos».
«No tocamos a nadie, no se movió ni una silla, nos fuimos y después nos informaron que estábamos imputados por amenazas. Es todo una mentira, está todo grabado y sus testigos son funcionarios de su gobierno y de Santa María de Punilla. Ellos me conocen, fui candidata a intendenta dos veces, soy delegada del hospital y estoy en la asamblea ambiental, por eso me imputaron a mi antes que a nadie. Propusimos testigos y la fiscal no llamó nunca a nuestros testigos, pero llamó a todos los testigos de Musso»; indicó.
«En mayo, elevaron la causa a juicio y vamos a apelar. Si perdemos la apelación, vamos a juicio en Cruz del Eje y sería algo inédito. Nunca pasó que por un reclamo ambiental, se enjuicie a los manifestantes»; completó.
.
Otras noticias ambientales del día 25/07/2024
La Voz del Interior - Edición Electrónica (25/07/2024)
Río Tercero: cómo funcionan los nuevos semáforos para multar con fotos y monitorear el aire
El municipio anunció que instalaron dos sobre la avenida Savio, como primera etapa. Una empresa local provee el equipamiento y se cobra con parte de las multas de tránsito. El intendente Marcos Ferrer y el secretario de Economía, Raúl Bertalot, anunciaron este miércoles la puesta en marcha del sistema de semáforos “inteligentes” en la ciudad y explicaron cómo funcionan.
La Voz del Interior - Edición Electrónica (25/07/2024)
Jesús María obligará a sus vecinos a tener al menos un árbol frente a sus viviendas
Así lo dispone una nueva ordenanza que fue aprobada en el Concejo Deliberante. Las multas por maltratar cualquier ejemplar en la vía pública podrían alcanzar los $ 120.000. El municipio de Jesús María viene trabajando hace tiempo en generar políticas relacionadas al cuidado del ambiente, rubro que en la ciudad registraba escasos avances.
El Despertador de Jesús María (25/07/2024)
Jesús María. Habilitaron la ciclovía del Parque Agua Mansa
La Municipalidad terminó la ciclovía del Parque Agua Mansa, un espacio recreativo en el barrio que cuenta con 700 m lineales de vía para realizar actividades de esparcimiento o deportivas. La nueva senda une los barrios Norte, Armada Nacional y Agua Mansa e invita a recorrer el parque y disfrutar en el contexto natural que ofrece el río Guanusacate.
.


Incendios Forestales. Colón contenido, Totoral activo
La Voz del Interior - Edición Electrónica (25/07/2024)
Se combate este jueves un incendio en zonas rurales de Totoral, en el norte cordobés
Varios cuarteles de bomberos y aviones hidrantes trabajan en ese sector. Ya fue contenido el foco de La Calera, en Sierras Chicas. Luego de que este miércoles se lograra contener un incendio en la zona rural de La Calera, en la región de Sierras Chicas , otro foco de fuego importante se generó en el departamento Totoral, en el norte del territorio cordobés.
Desde un drone: así se ven las sierras desde La Calera tras el paso de las llamas
El foco está contenido aunque hay guardia de cenizas para evitar reinicios. Hay tres personas detenidas. El incendio que se desató el miércoles en las inmediaciones del barrio Rumi Huasi, ubicado entre la jurisdicción de La Calera y Saldán, en la provincia de Córdoba, está contenido con perímetro inestable.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (25/07/2024)
Se mantiene activo el incendio que se inició a la tarde al norte de Totoral
Bomberos continúan el combate del incendio forestal que se desató este jueves en Totoral. Las llamas se iniciaron en horas de la tarde, pasando el cruce de la ruta 60 en cercanías al kilómetro 742 de la ruta 9. Las tareas de los bomberos se vieron complicadas por el fuerte viento reinante.
La Calera: incendio contenido tras afectar 180 hectáreas
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil informa que el incendio de La Calera se encuentra contenido, con perímetros inestables. Unas 180 hectáreas resultaron afectadas por el fuego que se desató ayer en barrio Rumi Huasy de la mencionada localidad.
El Despertador de Jesús María - Edición Electrónica (25/07/2024)
Este jueves a la tarde se inició un incendio al Sur de Villa del Totoral
Más de 80 bomberos de distintas localidades trabajarán toda la noche. El fuego afecta a una zona de monte nativo. Bomberos combaten un incendio forestal que se desató este jueves en horas de la tarde. Las llamas se iniciaron pasando el cruce de la Ruta Nacional 60, en cercanías al Km 742 de la Ruta Nacional 9.
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (25/07/2024)
El incendio en La Calera está contenido: 180 hectáreas resultaron afectadas
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil informa que el incendio de La Calera se encuentra contenido, con perímetros inestables. Unas 180 hectáreas resultaron afectadas por el fuego que se desató ayer en barrio Rumi Huasy de la mencionada localidad.
Hoy Día - Edición Electrónica (25/07/2024)
Se logró contener el incendio en La Calera aunque quedaron perímetros inestables
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil informó este jueves que el incendio de La Calera se encuentra contenido, con perímetros inestables. Unas 180 hectáreas resultaron afectadas por el fuego que se desató ayer en barrio Rumi Huasy de la mencionada localidad.
El Diario de Villa Carlos Paz (25/07/2024)
Sigue la lucha contra el voraz incendio en La Calera
Setenta bomberos se encuentran luchando para contener el voraz incendio desatado ayer a la tarde en La Calera. Los focos activos se ubican en la parte alta de las sierras, en un sector de difícil acceso, y desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de Córdoba confían en que lograrán extinguirlo durante esta jornada.
El Puntal de Río Cuarto (25/07/2024)
La Calera: bomberos inician el segundo día de combate del fuego
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil informa que en estos momentos 70 bomberos retoman las tareas de lucha contra el fuego en la localidad de La Calera. El fuego se inició ayer en barrio Rumi Huasy, sin que hasta el momento se hayan registrado daños en viviendas ni evacuados.
La Voz de San Justo (25/07/2024)
La Calera: bomberos inician el segundo día de combate del fuego
Continúa activo el incendio que se desató este miércoles en la zona de La Calera, específicamente en el barrio Rumi, donde los bomberos identificaron tres focos simultáneos.
.
Trasladan el Centro Verde de telas
Hoy Día - Edición Electrónica (25/07/2024)
Trasladan el Centro Verde de telas a una zona estratégica
El espacio que recibe y entrega residuos textiles fue relocalizado al sur de la ciudad
La Municipalidad de Córdoba trasladó el Centro Verde Telas al sur de la ciudad. La nueva ubicación se encuentra sobre la avenida Armada Argentina al 1637, frente al CPC de Villa El Libertador. Desde la comuna destacaron que el nuevo espacio cuenta con un constante tránsito de vecinos, vecinas y vehículos que transitan por el sector, donde además confluyen varias líneas de transporte público de colectivo, lo que les otorga mayor accesibilidad a los emprendimientos provenientes de diferentes puntos de la ciudad.
“Con la relocalización del Centro Verde buscamos generar mayor volumen de material, que más empresas traigan sus residuos de telas altamente contaminantes y que tengan una nueva vida. Así, logramos que el emprendedor tenga más opciones para que elaboren diseños innovadores y generemos oportunidades de empleo verde”, manifestó Verónica Bruera, presidenta del Ente Córdoba Obras y Servicios (Coys).
Desde la comuna destacan que el lugar es el único en Latinoamérica que recibe y entrega residuos textiles de industrias y particulares para que ingresen al circuito de la Economía Circular. En ese sentido, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni, celebró la decisión de darle continuidad a este centro: “Es un ejemplo que exista. Lo que hoy en el mundo está contaminando, en esta ciudad lo estamos recuperando”.
De esta manera, en su nueva ubicación, el Centro Verde Telas continuará recepcionando todo el residuo o rezagos de la industria textil de la ciudad de Córdoba y de aquellos que deseen acercar ropa en buen estado para ser posteriormente reciclada o customizada.
En la actualidad, alrededor de 15 empresas trasladan periódicamente “residuos” que se convierten en materia prima para los más de 100 emprendedores y emprendedoras que se acercan a seleccionar el material necesario para llevar a cabo sus propias creaciones. El nuevo espacio está abierto de lunes a viernes de 8 a 18. Allí trabajan 20 personas de dos cooperativas, Las Omas y Brisas de Esperanza. Ambas se dedican a la selección de las telas, separadas por tipo y color.
Más Información:
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (25/07/2024)
Potencian el Centro Verde de Telas para reducir el material contaminante
La Municipalidad de Córdoba relocalizó la sede de ese espacio que es único en su tipo en América Latina. Apuntan a aumentar el volumen y el procesamiento de material recolectado para atenuar el impacto ambiental
La Voz del Interior - Edición Electrónica (25/07/2024)
El Centro Verde Telas mudó su sede a Villa El Libertador: recibe residuos de la industria textil y ropa usada
El nuevo espacio cuenta con mayor conexión con las líneas de transporte público. Más de 100 emprendedores utilizan las telas como insumos para sus producciones. Dónde ir y qué llevar. El Centro Verde Telas de Córdoba se mudó a la zona sur de la ciudad de Córdoba.
.
Otras noticias ambientales del día 24/07/2024
La Voz del Interior - Edición Electrónica (24/07/2024)
Jesús María estrenó 700 metros de ciclovía en el Parque Agua Mansa
La obra municipal se desarrolla en un nuevo espacio verde de la ciudad. La ciudad de Jesús María culminó una de las ciclovías más importantes que está ubicada en el Parque Agua Mansa, un espacio recreativo en el barrio que cuenta con 700 metros lineales de vía para realizar actividades de esparcimiento o deportivas.
La Voz del Interior (24/07/2024)
Ciudad de Córdoba. Necesaria limpieza del lago del parque Sarmiento
El cuidado de los espacios públicos es esencial para una ciudad turística y de tan intensa actividad social y cultural como Córdoba. La puesta en valor del parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba ha tenido progresos sustanciales durante los últimos años, lo que va dejando atrás épocas en las que ambiciosos proyectos oficiales no se cristalizaban en realizaciones concretas.
El Diario de Villa Carlos Paz (24/07/2024)
Viveros aliados: la iniciativa de Ambiente para fortalecer la producción de flora nativa
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el programa Viveros aliados, iniciativa que tiene como objetivo potenciar la producción de especies de flora autóctona, y promover la restauración de nuestros ecosistemas.
El Diario de Villa Carlos Paz (24/07/2024)
Proyecto agroecológico en Río Cuarto recibe la visita del ministro Sergio Busso
En La Carolina “El Potosí”, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, firmó el comodato de un tractor y una niveladora que serán destinados al acondicionamiento de los caminos rurales de la zona.
El Diario de Villa Carlos Paz (24/07/2024)
Concurso fotográfico para promover el cuidado de áreas naturales protegidas
El ministerio de Ambiente y Economía Circular, junto a la Universidad Provincial de Córdoba, lanzó el primer concurso de fotografía y video “Retratos de una Córdoba desconocida”, para incentivar el conocimiento y el cuidado de nuestras áreas naturales protegidas.
.
Incendio en La Calera y riesgo de incendios
El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (24/07/2024)
Incendio en La Calera: un frente de 200 metros avanza hacia el sector norte
El fuego comenzó en horas del mediodía en la zona del cerro San Jorge. La columna de humo se observa desde la capital y desde Carlos Paz. La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil actualizó el estado de situación del foco de incendio en la localidad de La Calera, en el departamento Santa María.
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (24/07/2024)
Bomberos combaten un incendio forestal en La Calera
La Calera. Varias dotaciones de bomberos combaten en estos momentos un incendio forestal en La Calera. El fuego, con riesgo de interfase, se desató en barrio Rumi y ya se encuentran colaborando, dotaciones de Saldán, Malagueño, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Unquillo y 8 móviles del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes de Córdoba (ETAC).
La Voz del Interior - Edición Electrónica (24/07/2024)
El foco de La Calera está contenido: señalan a tres hombres como presuntos iniciadores del fuego
Las personas investigadas tienen 18, 19 y 23 años, quienes habrían iniciado el foco en el barrio Rumi Huasi de esa localidad. Ahora, los bomberos controlan perímetros inestables. El incendio que se desató el miércoles en las inmediaciones del barrio Rumi Huasi, ubicado entre la jurisdicción de La Calera y Saldán, en la provincia de Córdoba, está contenido con perímetro inestable.
La Voz de San Justo - Edición Electrónica (24/07/2024)
Incendio en La Calera: con focos aún activos, mañana continuará la lucha contra el fuego
Más de 60 bomberos combatirán las llamas desde las primeras horas del jueves. La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia de Córdoba informó que el incendio desatado en La Calera continuaba esta noche con focos activos.
El Diario de Villa Carlos Paz (24/07/2024)
Condiciones meteorológicas aumentan el riesgo de incendios en las sierras
El Gobierno de la Ciudad ha emitido una alerta debido a las condiciones ambientales y meteorológicas actuales que mantienen el peligro de incendios forestales en niveles que oscilan entre alto y extremo. Esta situación requiere la adopción de medidas de prevención estrictas por parte de la población.
.
Estudiarán los sedimentos del Lago San Roque
El Diario de Villa Carlos Paz (24/07/2024)
Estudiarán los sedimentos que contaminan el Lago San Roque
Los resultados de la investigación de la UNC será clave para avanzar en la toma de decisiones.
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Administración Provincial de Recursos Hídricos analizarán cómo ingresan, se mueven y se acumulan los sedimentos en el río San Antonio y el Lago San Roque, lo cual resultará clave para avanzar en el saneamiento de la cuenca. Fueron recibidos por el intendente Esteban Avilés junto a la secretaria de Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental, Carla Livelli, y presentaron un estudio batimétrico del embalse.
El ingeniero civil y ambiental Marcelo García, investigador de la Universidad Nacional de Córdoba, expresó: «Presentamos un caso de articulación entre la academia, la investigación y la gestión. Estamos estudiando una temática muy particular del Lago San Roque y en el Río San Antonio que son los sedimentos. Vinimos a mostrar los avances que estamos teniendo en relación a esa temática. Trajimos algunos resultados en cuanto a cuál es la dinámica de los sedimentos que entran al embalse y cuáles son las medidas que recomendamos desde la investigación a la gestión».
«Este trabajo hay que seguir avanzándolo, pero vamos a seguir transfiriendo los avances periódicamente a la gestión. Hicimos un relevamiento batimétrico en el embalse San Roque, eso también será transferido a la Municipalidad»; agregó.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano Comunitario y Gestión Ambiental, Carla Livelli, destacó: «Hoy recibimos la visita de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, por iniciativa de ellos se está haciendo un trabajo que consiste en una batimetría del Lago San Roque. También estuvimos acompañados por la Administración Provincial de Recursos Hídricos. Invitados por el Intendente Esteban Avilés vinieron a contarnos los resultados de este trabajo y también reforzar cual ha sido la posición del Municipio desde el año 2011 de remover los sedimentos del Lago San Roque y también hemos hecho la propuesta de que esta movilidad incluya también al sector privado. La verdad que fue una jornada muy productiva para nosotros de intercambio, porque entre todos trabajamos para el saneamiento del Lago San Roque».
.
Buscar este blog
Blog Archive
-
2024
(574)
- agosto(7)
-
julio(81)
- Otras noticias ambientales del día 31/07/2024
- Juzgan a ambientalistas por protestar por la autovía
- Otras noticias ambientales del día 30/07/2024
- Cazadores furtivos en campos y en Ansenuza
- Continúa el riesgo de incendios
- San Roque. Se presentó el Mapa de Riesgo
- Otras noticias ambientales del día 29/07/2024
- Dos temblores en 24 horas
- Otras noticias ambientales del día 28/07/2024
- La sequía, problema recurrente en la provincia
- Los números del tratamiento de residuos en 2023
- Otras noticias ambientales del día 27/07/2024
- Hallaron un casa por tráfico de especies
- Ambiente trabaja en bosques con ganadería Integrada
- Otras noticias ambientales del día 26/07/2024
- Incendios contenidos y más detenidos
- Seis ambientalistas serán llevados a juicio
- Otras noticias ambientales del día 25/07/2024
- Incendios Forestales. Colón contenido, Totoral activo
- Trasladan el Centro Verde de telas
- Otras noticias ambientales del día 24/07/2024
- Incendio en La Calera y riesgo de incendios
- Estudiarán los sedimentos del Lago San Roque
- Otras noticias ambientales del día 23/07/2024
- Tres localidades de Sierras Chicas sin el servicio...
- Córdoba: pionera en generación distribuida
- Otras noticias ambientales del día 22/07/2024
- Iosa reunido con autoridades de Cuesta Blanca
- Transición Energética en Córdoba
- Otras noticias ambientales del día 21/07/2024
- Rescatan una cóndor joven en San Carlos Minas
- Otras noticias ambientales del día 20/07/2024
- Champaquí. Incendio en guardia y con detenidos
- Otras noticias ambientales del día 19/07/2024
- Está extinguido el incendio en el Champaquí, hay t...
- Córdoba sigue siendo líder en generación distribuida
- Otras localidades que accedieron a fondos por RSU
- La calidad del agua del Suquía sigue en niveles cr...
- Otras noticias ambientales del día 18/07/2024
- El incendio en el Cerro Champaquí está contenido
- La Francia y Capilla del Monte firman convenio amb...
- Dique Los Molinos. Proyectan saneamiento de la cuenca
- Un cóndor y un puma rescatados
- Otras noticias ambientales del día 17/07/2024
- Champaquí: ya son 5.500 las hectáreas afectadas po...
- Justicia. Piden procesar a exfuncionarios por Bajo...
- Municipalidad de Córdoba apuntala acciones por RSU
- Dioxitek seguirá en su lugar por ahora
- Fuego descontrolado en el Cerro Champaquí
- Varias noticias de RSU y economía circular
- Dos oferentes para operar Bajo Grande
- Otras noticias ambientales del día 15/07/2024
- El Cerro Champaquí bajo fuego
- San Roque: estudian el fondo del Lago
- Noticias ambientales del día 14/07/2024
- Otras noticias ambientales del día 13/07/2024
- Punilla. Autoridad de Cuencas comenzó su recorrido
- Otras noticias ambientales del día 12/07/2024
- Rescatan aves en el departamento San Alberto
- Villa María. Operador de RSU se retiró por falta d...
- Agroquímicos. Procedimientos en dos departamentos
- Dos oferentes para operar Bajo Grande
- Otras noticias ambientales del día 11/07/2024
- Córdoba con récord de consumo de energía
- SIN REGISTRO DE NOTAS
- Puntos limpios problemáticos en Villa María
- Recolección de residuos electrónicos en Bengolea
- Detenidos en jurisdicción de Río Bamba por caza il...
- Policía Ambiental rescata animales silvestres en M...
- Cosquín. Jornada en la reserva natural Río Yuspe
- Hay alerta por riesgo de incendio extremo
- Noticias ambientales del día 05/07/2024
- Circularidad en La Francia y Ciudad de Córdoba
- Se registró un sismo en las sierras
- Villa Nueva: Un punto limpio mal usado
- Un «jardín vertical» en el embudo del dique San Roque
- Noticias ambientales del día 02/07/2024
- Otras noticias ambientales del día 01/07/2024
- Otro incendio, ahora un foco en Punilla
- Programa de Fortalecimiento para Centros de Rescate
- Contrapunto por el deterioro ambiental del Lago Sa...
- junio(80)
- mayo(102)
- abril(80)
- marzo(71)
- febrero(76)
- enero(77)
- 2023 (1151)
- 2022 (932)
- 2021 (1180)
- 2020 (1069)
- 2019 (1200)
- 2018 (1233)
- 2017 (1885)
- 2016 (1872)
- 2015 (1720)
- 2014 (1716)
- 2013 (1630)
- 2012 (2086)
- 2011 (2297)
- 2010 (2329)
- 2009 (1751)
- 2008 (1681)
- 2007 (1216)
- 2006 (726)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- Achiras
- actividad sísmica
- Acueducto del río Paraná
- ADARSA
- Adelia María
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Agua de Oro
- agua para consumo
- Agua y Servicios
- Aguas Cordobesas
- aire
- Alcira Gigena
- Alejandro Roca
- Alejo Ledesma
- alerta de incendios
- Alicia
- Almafuerte
- Alpa Corral
- Alta Gracia
- Altas Cumbres
- Alto Alegre
- Alto de los Quebrachos
- Altos de Chipión
- Amad
- Ambiente y Servicios Públicos
- Ambul
- amianto
- Ana Zumarán
- animales domésticos
- Anisacate
- Ansenuza
- apicultura
- Aproas
- arbolado público
- Arboles del Bicentenario
- Arias
- aridos
- Arrow
- Arroyito
- Arroyo Algodón
- Arroyo Cabral
- arsénico
- Asamblea El Monte Nativo Vuelve
- Asamblea Socioambiental Villa María – Villa Nueva
- Ascochinga
- Ashira
- Atahona
- Athos Pampa
- audiencias públicas
- Ausonia
- autopista
- Avellaneda
- Ballesteros
- Ballesteros Sur
- Balnearia
- Banquinas con soja
- Bañado de Soto
- basurero nuclear
- Bell Ville
- Bengolea
- Berrotarán
- Bialet Massé
- Biciurbanos
- biocombustibles
- Biocórdoba
- biodigestores
- biodiversidad
- bolsas
- bosque nativo
- Bouwer
- BPAs
- Brinkmann
- Buchardo
- Bulnes
- Cabalango
- Calchín
- Calmayo
- cambio climático
- Camilo Aldao
- Caminiaga
- Canal Los Molinos
- Canals
- Candonga
- Cañada de Luque
- Cañada de Río Pinto
- Capilla de los Remedios
- Capilla del Monte
- Capital
- Cárcano
- Carnerillo
- Carolina El Potosi
- Carrilobo
- Casa Bamba
- Casa Grande
- Caso autovía de Punilla
- Caso autovía de Santa María
- Caso Camino del Cuadrado
- Caso Casa de las Tejas
- Caso El Gran Dorado
- Caso Ex-Aceitera en Río IV
- Caso Ituzaingó Anexo
- Caso La Carbonilla
- Caso Pérgolas de la Peatonal
- Caso Planta Cloacal de Bajo Grande
- Caso ruta 34
- Caso transformador de EPEC en SAR
- Caso Urbanización del Ex Batallón 141
- Cavanagh
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Cedha
- Central Nuclear de Embalse
- cerealeras y silos
- Cerro Colorado
- Chaján
- Chalacea
- Champaquí
- Chancaní
- Charbonier
- Charras
- Chazón
- Chucul
- Cintra
- circos
- clima
- clima extremo
- clima extremo 2014
- clima extremo 2015
- clima extremo 2016
- clima extremo 2017
- clima extremo 2018
- clima extremo 2019
- clima extremo 2020
- clima extremo 2021
- clima extremo 2022
- clima extremo 2023
- clima extremo 2024
- cloacas
- Coamxa
- CoDeBoNa
- Colonia Bismarck
- Colonia Bremen
- Colonia Caroya
- Colonia Italiana
- Colonia Marina
- Colonia San Bartolomé
- Colonia Tirolesa
- Colonia Vicente Agüero
- Colonia Vignaud
- Comuna de Nicolás Bruzone
- conflictos por tierras
- Consejo de Desarrollo Sustentable
- construcciones sustentables
- consumo
- contaminación
- convenios urbanísticos
- Cooperativa 7 de Febrero
- Córdoba Ambiente
- Córdoba No Nuclear
- Cormecor
- Coronel Baigorria
- Coronel Moldes
- Coronel Olmedo
- Corral de Bustos
- Corralito
- Corredor del Caldén
- Cosme
- Cosquín
- costas públicas
- COTAC
- COTBN
- COTRECO
- country - barrios cerrados
- Covid-19
- CPUA
- crematorios
- CRESE
- crisis energética 2008
- crisis energética 2009
- crisis energética 2010
- crisis energética 2011
- crisis energética 2012
- crisis energética 2013
- crisis energética 2014
- crisis energética 2015
- crisis energética 2016
- crisis energética 2017
- crisis energética 2018
- crisis energética 2019
- crisis hídrica 2007-2008
- crisis hídrica 2009
- crisis hídrica 2010
- crisis hídrica 2011
- crisis hídrica 2012
- crisis hídrica 2013
- crisis hídrica 2014
- crisis hídrica 2015
- crisis hídrica 2016
- crisis hídrica 2017
- crisis hídrica 2018
- crisis hídrica 2019
- crisis hídrica 2020
- crisis hídrica 2021
- crisis hídrica 2022
- crisis hídrica 2023
- crisis hídrica 2024
- Cruz Alta
- Cruz del Eje
- Cuesta Blanca
- Dakar
- Dalmacio Velez
- de Ambiente
- Deán Funes
- Del Campillo
- Departamento Calamuchita
- Departamento Colón
- Departamento Cruz del Eje
- Departamento General Roca
- Departamento General San Martín
- Departamento Ischilín
- Departamento Juarez Celman
- Departamento Marcos Juárez
- Departamento Minas
- Departamento Pocho
- Departamento Punilla
- Departamento Río Cuarto
- Departamento Río Primero
- Departamento Río Seco
- Departamento Río Segundo
- Departamento Roque Sáenz Peña
- Departamento Sáenz Peña
- Departamento San Alberto
- Departamento San Javier
- Departamento San Justo
- Departamento Santa María
- Departamento Sobremonte
- Departamento Tercero Arriba
- Departamento Totoral
- Departamento Tulumba
- Departamento Unión
- desarrollismo
- desarrollo sustentable
- desmonte
- Despeñaderos
- desperdicio de alimentos
- Devoto
- Día de la Biodiversidad
- Día de la Conciencia Ambiental
- Día de la Pachamama
- Día de la Tierra
- Día del Árbol
- Día Mundial de la Limpieza
- Día Mundial del Agua
- Día Mundial del Ambiente
- Día Mundial sin Autos
- Día Nacional del Agua
- Dioxitek
- DIPAS
- Dique Chico
- Dique Los Alazanes
- Dique Pichanas
- Dique Piedras Moras
- Dique San Roque
- diques y embalses
- Eco Sitio
- Ecoblend
- EcoClub
- economía circular
- ecosistemas
- Ecosistemas Argentinos
- Ecovilla
- educación ambiental
- efemérides
- El Arañado
- El Brete
- El Chacho
- El Durazno
- El Espinillo
- El Fortín
- El Fuertecito
- El Huayco
- El Infiernillo
- El Rastreador
- El Tío
- Elena
- Embalse
- Embalse Medina Allende
- energía
- energía nuclear
- Energía y Ambiente
- energías renovables
- erosión - desertización - suelo
- ESOP
- espacios verdes
- Especial 20
- Estación General Paz
- Estación Juárez Celman
- Estancia Vieja
- Estancias Pinas
- ETAC
- Etruria
- eventos
- excesos hídricos
- excesos hídricos 2019
- excesos hídricos 2020
- excesos hídricos 2021
- excesos hídricos 2022
- excesos hídricos 2023
- extranjerización
- Falda del Carmen
- fauna silvestre
- feed lot
- Fondos de La Alumbrera
- forestales
- formación ambiental
- Foro Ambiental Córdoba
- Foro Urbano Ambiental
- Freyre
- Funam
- Fundación Acude
- Fundación TierraVida
- Fundeps
- Funeat
- GAMSUR
- ganadería
- gasificación
- General Baldissera
- General Cabrera
- General Deheza
- General Fotheringham
- General Levalle
- General Roca
- GEO
- Geocycle
- Gran Córdoba
- Greenpeace
- Grupo Takku
- Guanaco Muerto
- Guatimozín
- Hernando
- Hidrovía
- Holcim
- Holmberg
- Hora del Planeta
- Huanchilla
- Huerta Grande
- Huinca Renancó
- Icho Cruz
- Idiazabal
- Iglesia Vieja
- IMPSA
- incendios forestales
- incineración
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Innviron
- Inriville
- interprovinciales
- Inti Raymi
- Ischilín
- Isla Verde
- Italó
- James Craik
- Jesús María
- Jovita
- Juarez Celman
- Justiniano Posse
- La Batea
- La Calera
- La Carlota
- La Cautiva
- La Cruz
- La Cumbre
- La Cumbresita
- La Falda
- La Francia
- La Granja
- La Laguna
- La Palestina
- La Paquita
- La Para
- La Paz
- La Playosa
- La Población
- La Puerta
- La Quintana
- La Rancherita
- La Serranita
- La Tordilla
- Laborde
- Laboulaye
- Lago de Embalse
- Lago Los Molinos
- Lago San Roque
- Laguna Larga
- lámparas bajo consumo
- Las Acequias
- Las Albahacas
- Las Arrias
- Las Bajadas
- Las Caleras
- Las Calles
- Las Chacras Norte
- Las Higueras
- Las Isletillas
- Las Mojarras
- Las Peñas
- Las Peñas Sud
- Las Perdices
- Las Pichanas
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Las Toscas
- Las Varas
- Las Varillas
- Las Vertientes
- Laspiur
- LED
- legislación y derecho ambiental
- Leones
- Ley Agroforestal
- Ley de Bosques Nativos
- Ley Yolanda
- Logística Urbana
- Los Cerrillos
- Los Cisnes
- Los Cocos
- Los Cóndores
- Los Gigantes
- Los Hornillos
- Los Molinos
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Los Verdes
- Los Zorros
- Lozada
- Luca
- Luque
- LUSA
- Luxardo
- Luyaba
- Malagueño
- Malena
- maltrato animal
- Malvinas Argentinas
- Mamuell Mapu
- manipulación climática
- Mar Chiquita
- Marcos Juárez
- Marull
- mascotismo exótico
- Mattaldi
- Mayu Sumaj
- Mayú Sumaj
- Media Naranja
- Mendiolaza
- Mi Granja
- Mina Clavero
- minería
- minidiques
- Ministerio de Agua
- Ministerio de Agua Ambiente y Energía
- Ministerio de Agua Ambiente y Servicios
- Ministerio de Ambiente
- Miramar
- modelo rural
- Monsanto
- Monte Buey
- Monte Cristo
- Monte de los Gauchos
- Monte Maíz
- Monte Ralo
- Morrison
- Morteros
- movimiento campesino
- Movimiento Verde
- MSU
- Noetinger
- Nono
- Nueva Ley de Ambiente
- nueva ley de caza de palomas
- nuevo pliego de basura en capital 2008
- Obispo Trejo
- Observatorio Ambiental de Villa María
- ODS
- Olaeta
- Oliva
- Oncativo
- Ongamira
- ONGs
- ordenamiento territorial
- Ordoñez
- Pacheco de Melo
- palomas
- Pampa de Achala
- Pampayasta Norte
- Pampayasta Sud
- Panaholma
- Paraje Tres Esquinas
- Paren de Fumigar
- Parque de la Biodiversidad (ex Zoo)
- Parque Nacional Traslasierra
- Pascanas
- Pasco
- Paso Viejo
- PCB
- peatonales
- Pedro Vivas
- pesca
- pesca ilegal
- petróleo
- Pilar
- pilas
- Pincén
- Piquillín
- Plaza San Francisco
- población
- policía ambiental
- política ambiental
- Porta Hermanos
- Porteña
- post incendios
- Potrero de Garay
- Pozo del Molle
- Pozo del Tigre
- prevención de incendios
- Progeas
- Protectoras de Animales
- Provincial
- Proyecto Carayá
- Proyecto Relampago
- Pueblo Italiano
- Pueblo Mampa
- Pueblo Nuevo
- Pueblos Fumigados
- pueblos originarios
- Pumakawa
- pumas
- Punta del Agua
- Quebracho Herrado
- Quebrada del Condorito
- Quilino
- quinteros
- Rally
- Ranqueles
- Rayo Cortado
- recolección de residuos
- recuperadores urbanos
- recursos hídricos
- Red Ciudadana Nuestra Córdoba
- Reduas
- Reducción
- reforestación
- región centro
- región de las sierras
- región de las sierras chicas
- región este
- región norte
- región oeste
- región sur
- represas
- Reserva Tatú Carreta
- reservas - parques
- residuos electrónicos
- residuos especiales
- residuos peligrosos
- residuos sólidos urbanos
- riñas-peleas
- Río Ceballos
- Río Ctalamochita
- Río Cuarto
- Río de los Sauces
- Río Primero
- Río Segundo
- Río Tercero
- Roggio
- RSE
- Sacanta
- Saira
- Saladillo
- Saldán
- Salsacate
- Salsipuedes
- salud ambiental
- Sampacho
- San Agustín
- San Antonio de Arredondo
- San Antonio de Litín
- San Basilio
- San Carlos Minas
- San Esteban
- San Francisco
- San Francisco del Chañar
- San Isidro
- San Javier
- San José de la Dormida
- San José de la Quintana
- San José de las Salinas
- San Marcos Sierras
- San Marcos Sud
- San Pedro
- San Roque
- Santa Cruz del Lago
- Santa Eufemia
- Santa María de Punilla
- Santa Rosa de Calamuchita
- Santa Rosa de Río Primero
- Santiago Temple
- Sarmiento
- Sauce Norte
- Sebastián Elcano
- Secretaría de Ambiente
- Secretaría de Recursos Hídricos
- Secretaría de Riesgo Climático
- Seeber
- Serrano
- Serrezuela
- Silvio Péllico
- sin noticias
- Sinsacate
- Soconcho
- soja
- Suco
- Tala Cañada
- Tala Huasi
- Tancacha
- Tanti
- Tarariras de tres ojos
- Taym
- tecnología
- telefonía celular
- Ticino
- Tierra y Ambiente
- Tinoco
- Tío Pujio
- tiro al pichón
- Toledo
- tormenta de sal
- Tosquita
- tráfico
- Tránsito
- transporte
- Traslasierra
- Tuclame
- turismo
- turismo cinegético
- UBP
- Ucacha
- UCC
- UNC
- Universidad Libre del Ambiente
- Universidades
- Unquillo
- UNRC
- UNVM
- UPC
- urbanismo
- Urbaser
- UTN
- Valle Alegre
- Valle Azul
- Valle Hermoso
- vandalismo
- Vega-Caputo
- vertederos regionales
- Viamonte
- Vicuña Mackenna
- Villa Allende
- Villa Alpina
- Villa Amancay
- Villa Ascasubi
- Villa Cañada del Sauce
- Villa Carlos Paz
- Villa Ciudad de América
- Villa Ciudad del Parque
- Villa Ciudad Parque
- Villa Concepción del Tío
- Villa Cura Brochero
- Villa de las Rosas
- Villa de María del Río Seco
- Villa de Soto
- Villa del Dique
- Villa del Lago
- Villa del Pocho
- Villa del Rosario
- Villa del Totoral
- Villa Dolores
- Villa General Belgrano
- Villa Giardino
- Villa Huidobro
- Villa La Bolsa
- Villa Los Aromos
- Villa María
- Villa Nueva
- Villa Parque Santa Ana
- Villa Parque Siquiman
- Villa Quillinzo
- Villa Rumipal
- Villa Santa Rosa de Río Primero
- Villa Sarmiento
- Villa Tulumba
- Villa Valeria
- Villa Warcalde
- Villa Yacanto
- Vista Alegre
- Washington
- Wenceslao Escalante
- Yocsina
- Yucat
- zoo
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(574)
- agosto (7)
- julio (81)
- junio (80)
- mayo (102)
- abril (80)
- marzo (71)
- febrero (76)
- enero (77)
-
►
2023
(1151)
- diciembre (80)
- noviembre (118)
- octubre (101)
- septiembre (84)
- agosto (116)
- julio (98)
- junio (82)
- mayo (100)
- abril (112)
- marzo (98)
- febrero (64)
- enero (98)
-
►
2022
(932)
- diciembre (105)
- noviembre (95)
- octubre (92)
- septiembre (78)
- agosto (76)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (68)
- abril (63)
- marzo (62)
- febrero (50)
- enero (74)
-
►
2021
(1180)
- diciembre (67)
- noviembre (64)
- octubre (107)
- septiembre (98)
- agosto (130)
- julio (115)
- junio (82)
- mayo (92)
- abril (111)
- marzo (139)
- febrero (79)
- enero (96)
-
►
2020
(1069)
- diciembre (94)
- noviembre (100)
- octubre (104)
- septiembre (102)
- agosto (92)
- julio (96)
- junio (91)
- mayo (77)
- abril (65)
- marzo (64)
- febrero (98)
- enero (86)
-
►
2019
(1200)
- diciembre (103)
- noviembre (111)
- octubre (112)
- septiembre (116)
- agosto (120)
- julio (87)
- junio (97)
- mayo (92)
- abril (87)
- marzo (85)
- febrero (81)
- enero (109)
-
►
2018
(1233)
- diciembre (103)
- noviembre (99)
- octubre (99)
- septiembre (110)
- agosto (121)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (89)
- abril (113)
- marzo (115)
- febrero (96)
- enero (119)
-
►
2017
(1885)
- diciembre (115)
- noviembre (153)
- octubre (127)
- septiembre (118)
- agosto (131)
- julio (127)
- junio (133)
- mayo (199)
- abril (211)
- marzo (205)
- febrero (172)
- enero (194)
-
►
2016
(1872)
- diciembre (191)
- noviembre (182)
- octubre (169)
- septiembre (173)
- agosto (188)
- julio (176)
- junio (155)
- mayo (132)
- abril (122)
- marzo (133)
- febrero (126)
- enero (125)
-
►
2015
(1720)
- diciembre (125)
- noviembre (121)
- octubre (161)
- septiembre (161)
- agosto (175)
- julio (124)
- junio (155)
- mayo (144)
- abril (166)
- marzo (162)
- febrero (107)
- enero (119)
-
►
2014
(1716)
- diciembre (159)
- noviembre (137)
- octubre (181)
- septiembre (171)
- agosto (157)
- julio (147)
- junio (156)
- mayo (153)
- abril (145)
- marzo (142)
- febrero (128)
- enero (40)
-
►
2013
(1630)
- diciembre (31)
- noviembre (33)
- octubre (142)
- septiembre (199)
- agosto (201)
- julio (180)
- junio (175)
- mayo (166)
- abril (159)
- marzo (113)
- febrero (105)
- enero (126)
-
►
2012
(2086)
- diciembre (133)
- noviembre (151)
- octubre (188)
- septiembre (167)
- agosto (195)
- julio (228)
- junio (215)
- mayo (183)
- abril (156)
- marzo (179)
- febrero (144)
- enero (147)
-
►
2011
(2297)
- diciembre (152)
- noviembre (177)
- octubre (216)
- septiembre (244)
- agosto (222)
- julio (146)
- junio (207)
- mayo (204)
- abril (195)
- marzo (182)
- febrero (173)
- enero (179)
-
►
2010
(2329)
- diciembre (214)
- noviembre (261)
- octubre (161)
- septiembre (215)
- agosto (268)
- julio (232)
- junio (255)
- mayo (138)
- abril (144)
- marzo (148)
- febrero (139)
- enero (154)
-
►
2009
(1751)
- diciembre (169)
- noviembre (247)
- octubre (167)
- septiembre (188)
- agosto (168)
- julio (130)
- junio (118)
- mayo (125)
- abril (135)
- marzo (125)
- febrero (77)
- enero (102)
-
►
2008
(1681)
- diciembre (115)
- noviembre (159)
- octubre (169)
- septiembre (160)
- agosto (139)
- julio (109)
- junio (123)
- mayo (133)
- abril (181)
- marzo (92)
- febrero (139)
- enero (162)