27 ene 2018

Río Cuarto: garantizan el control de agroquímicos en verduras

El Puntal de Río Cuarto (27/01/2018)
“El control de agroquímicos dentro del cinturón verde está garantizado”

El presidente del Mercado de Abasto, Ernesto Guevara, explicó que realizan monitoreos semanales y apuntan a la prevención en la producción de las frutas y verduras que se comercializan en el lugar
El Mercado de Abasto tiene la exclusividad de la venta mayorista de frutas y verduras. Además, realiza los controles sanitarios correspondientes para garantizar la inocuidad de los alimentos trasladados desde  las quintas a la mesa de los consumidores.
Los productores del cinturón verde tienen un espacio en el medio de la nave, mientras que los puesteros, que son los que introducen productos de diversas zonas del país, están situados a su alrededor. Los alimentos que se traen de otras provincias son para  complementar lo que no se puede producir en la ciudad o lo que falta en cierta época del año. En total, hay 36 productores y 19 puesteros de lunes a viernes en el Mercado.
“La condición para ingresar mercadería a la ciudad es que provenga de un lugar habilitado por Senasa u otro mercado concentrado. Además tiene que pagar una tasa de ingreso”, explicó Ernesto Guevara, presidente del Mercado de Abasto.

-¿Cómo son los controles que realizan en el Mercado?
-Los que hacemos son planes de monitoreo. No hay controles, lamentablemente, porque no existe un sistema de control que pueda realizarse antes de la venta. No hay ningún método tan rápido. Por lo menos demora 48 horas en ingresar al laboratorio. Se hacen muestreos semanales, que son preventivos. No se toman muestras al azar, sino  que van dirigidos a ciertos alimentos. Yo tengo la función de dirigir el plan de monitoreo y lo hacemos en función de la mayor probabilidad de riesgo. Generalmente, cuando empieza la temporada o en función de las condiciones ambientales existentes, hacemos una muestra para asegurarnos que la mercadería esté en óptimas condiciones. En ese análisis, se determina la presencia de residuos de plaguicidas y de contaminantes microbiológicos. Siempre los agroquímicos tienen más mala prensa pero los microbiológicos tienen más riesgo de ser consumidos (escherichia coli, salmonella) y en ciertos grupos etarios, niños, bebés, adultos, pueden generar un problema grave. Hay un montón de fuentes de contaminación de uso biológico.

-¿Cómo se realiza la muestra?
-Hoy debe haber 2.000 lotes diarios. Senasa determina algunos cultivos prioritarios, nosotros fuimos mejorando y dirigiendo los productos que nos parecían con riesgo. Y en función de eso vamos tomando muestras semanales. El requerimiento de Senasa es que haya 350 muestras anuales y nosotros   hacemos unas 700. No es un muestreo de todos los lotes, por eso decimos que es una medida de monitoreo, no de control. 

Buenas prácticas
“El Municipio hizo un trabajo en 2012 que determinó que cada productor debe recibir asesoramiento de un ingeniero agrónomo, un director técnico matriculado, con las capacidades necesarias para el manejo de agroquímicos y de controles microbiológicos. Ese ingeniero está registrado en el Edecom, entonces nos ayuda muchísimo en la prevención. En las producciones hortícolas de los últimos años no tuvimos residuos plaguicidas  gracias a esta implementación. Por ahí sí ha aparecido en lotes de otras zonas de producción. No hemos tenido grandes inconvenientes porque los contaminantes que se detectan no son por niveles de toxicidad, sino por lo que se llaman desvíos de uso. Esto significa que un agroquímico que está autorizado para usarse en lechuga, si aparece en apio, es un producto no apto porque no debía estar autorizado su uso.

-¿Cuáles son los valores químicos permitidos?
-Siempre nos dan por debajo de los límites de consumo. Dependen de cada cultivo y de cada principio activo, pero andan en razón de 0,1 parte por millón a dos o tres partes por millón. Son valores muy bajos. Cada cultivo tiene el límite máximo admitido. Es una norma de Senasa tomada de normas internacionales que asegura que mientras esté por debajo de ese residuo, no genera ningún inconveniente a la vida.

-Frente a un plato de ensalada ¿cuánto químicos estaremos consumiendo?
-El control de agroquímicos dentro del cinturón de Río Cuarto se puede decir que está garantizado. Lo que sí, tenemos que tener cuidado con lo que tomamos de otra zona de producción. A nadie le gusta comer ninguna fruta u hortaliza que tenga ningún residuo. Mientras esos agroquímicos se usen como corresponde, vamos a tratar de monitorearlos de la mejor forma posible y garantizar la inocuidad de los alimentos. El Mercado, con el Municipio, tiende hacia un concepto de Buenas Prácticas Agrícolas, que apunta a minimizar el uso de agroquímicos, en lo posible, a eliminarlos. Pero siempre va a depender del productor, de alguna manera, de poder convencerlo de que esa reducción implica una reducción de riesgos.

-¿A cuántas personas llegan?
-De acá se distribuye a todas las verdulerías de la ciudad y localidades cercanas. Hay un cálculo que venimos chequeando desde 1993, y 2003, y cada diez años, donde el Mercado estaría siendo proveedor del doble de la población de Río Cuarto.

Trazabilidad
“Sabemos dónde va cada producto”, aseguró el presidente del Mercado de Abasto. “El verdulero cuando ingresa paga una entrada y retira una planillita donde registra las compras que hace. Esta hoja está numerada, tiene un sellito para no ser falsificada, y a la salid, se verifica la carga que lleva y el destino. Cada lote tiene un número de registro, que es el que da trazabilidad hacia el productor. Si vemos algún inconveniente, tenemos posibilidad de informar al Edecom y ellos de rastrear la mercadería”, contó Guevara.

Ver Noticia On Line


“Reconvirtamos el cinturón verde a un modelo agroecológico”

La “Asamblea Río Cuarto sin agrotóxicos” pidió los informes del uso de plaguicidas pero no tuvo éxito. Proponen un cambio en el modelo productivo
“Empezamos a pedir información al Mercado de Abasto, al intendente y a la Defensoría del Pueblo pero nunca obtuvimos una respuesta con los resultados de los estudios de plaguicidas, que digan que no hay riesgo en los alimentos que consumimos”, dijo Ignacio Origlia, de la “Asamblea Río Cuarto sin agrotóxicos”.
“Ellos dicen que pueden garantizar la inocuidad pero si analizamos estadísticamente cuánta es la verdura a la que le hacen control de plaguicidas, vemos que no hay forma de garantizarlo”, añadió.
Según la organización, el porcentaje de verdura al que se le hace un análisis es de un 0.02% en relación a la  cantidad de lotes diarios que ingresan al Mercado. “Puede ser que no haya muestras que den positivo o fuera de los límites máximos permitidos, así y todo es mínimo el porcentaje de verdura que se evalúa”, explicó.
“Desde el Observatorio socioambiental de la Defensoría del Pueblo intentamos hacer dos reuniones con el Mercado y Edecom y no fueron. En cambio sí vino gente de Senasa y del Inta. Es como una paradoja; si está todo bien, tienen todo el cinturón verde controlado ¿por qué no participan de estos espacios o dan los resultados?”, cuestionó el joven.
“En el trabajo a campo que hemos empezado a hacer vemos cosas que no tendrían que estar sucediendo, como el uso de bromuro de metilo, que esteriliza los diez primeros centímetros del suelo y se pone antes de la siembra. Se trata de un gas, que no va a llegar a las verduras pero es neurotóxico para los productores que lo aplican. Sabemos que los equipos de protección para la producción son caros y los productores no disponen de medidas de protección adecuadas”, explicó.
“No queremos generar problemas a los productores pero tampoco nos parece correcto que se expongan a  esas sustancias, ni nosotros como consumidores”.
Desde el colectivo afirmaron que tuvieron un acercamiento con algunos productores, quienes tienen la voluntad de hacer otro tipo de trabajo.
“El tema es que el trabajo del quintero es un trabajo de lunes a lunes, cuya hora vale muy poco y no tienen tiempo para formarse. Sí o sí tiene que estar el Estado involucrado para que se tome como una política pública”, expresó Origlia.
“En experiencias de reconversión a la agroecología, el Estado es un actor importante. Reconvirtamos el cinturón verde a modelo agroecológico”, sostiene.  “No se le puede pedir de un día para otro que hagan un invernadero o que no fumiguen pero hay que abordar el tema alguna vez”.

Análisis
La otra discusión que tenemos es por qué no se mandan a hacer los análisis a la Universidad Nacional, donde tenemos recursos técnicos y humanos, en lugar de mandar a Mendoza a analizar, que tarda dos días. La gente que está en fisiología vegetal del departamento de Biología, cuando se ha propuesto para hacer servicios de análisis de plaguicidas resultó que no les sirve  poner a término las técnicas porque son pocas las muestras que ingresarían por semana desde el Mercado. Sin embargo, los análisis se podrían hacer acá y se agilizaría el tema.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs