12 nov 2014
Audiencia Pública en Villa María por antenas de telefonía
El Diario de Villa María (12/11/2014)
Sólo Eco-Sitio advirtió sobre riesgos
Muchas opiniones en busca de una solución para el deficitario servicio que prestan las empresas de telefonía móvil
Los representantes de compañías telefónicas y de empresas del rubro hicieron hincapié en la necesidad de instalar nuevas antenas para poder cumplir adecuadamente con el servicio que proveen, mientras que desde la organización ambientalista Eco-Sitio propusieron que se prohíba la radicación de estas estructuras cerca de escuelas, hogares de ancianos y centros de salud. En tanto, desde la Universidad Tecnológica Nacional adelantaron que pronto emitirán un informe por escrito sobre la cuestión.
Estos son los datos centrales que surgieron ayer durante la reunión en que los concejales escucharon a ciudadanos sobre el proyecto de ordenanza presentado por el oficialismo para permitir la instalación de antenas en todo el ámbito de la ciudad, en un marco regulatorio. La participación fue altamente positiva en comparación con otras audiencias en que se convoca al público.
Las presencias y los discursos
No fue una Audiencia Pública formal, ya que legalmente no es necesario este paso para sancionar la norma, pero tuvo características similares. Arrancó a las 9.20 y estuvo presidida por el presidente del bloque de concejales de Unión por Córdoba - Frente para la Victoria, Rafael Sachetto. Además estuvieron Mauro Beltrami, Mónica Lazos, José Escamilla y Graciela Zayas de la misma bancada y Georgina Etchegaray, Carlos Gagliano y Nora Landart de las minorías.
Martín Ballera, de Claro, caracterizó al despliegue de red de la compañía como “muy amplio y muy agresivo” y colocó a Villa María como una de las ciudades más importantes de la provincia para el servicio, que admitió “no es el óptimo” y por eso se busca “revertir la situación”.
“Se están intentando soluciones sobre las estructuras existentes, pero es necesario el despliegue en nuevos sitios”, remarcó. “Consideramos que una prefactibilidad de uso de suelo podría ser más rápida y expeditiva, con la posibilidad de que se presente en una etapa posterior un proyecto definitivo con todos los aspectos que toda la normativa considere”.
Ballera admitió que necesitan instalar antes de fin de año “cuatro sitios nuevos en el ejido urbano central de la ciudad”.
En similar sentido se pronunció Miguel Galano, de Movistar, quien evaluó que la iniciativa “es una propuesta superadora”. “Actualmente contamos con cuatro estaciones funcionando, debido a las restricciones. Tenemos proyectado mejorar la calidad de servicio y lamentablemente la misma se mejora con nuevas radiobases que permitan llevar al usuario un nivel de señal adecuado para mantener las comunicaciones de manera permanente”, especificó.
“El 90% ó 95% de las comunicaciones que se intentan deben concretarse. El 95% de las comunicaciones concretadas se deben mantener. Eso muchas veces no es posible debido a la falta de infraestructura”, admitió. “Para que una comunicación se mantenga ante el movimiento del usuario, es necesario trasladar esa comunicación de una radiobase a la otra. Si esa radiobase no se encuentra cercana no es posible transferir esa llamada. Y si esa radiobase a la que se quiere ir está en zona de alto congestionamiento, como el centro, no se dan los parámetros de calidad necesarios. Para lograrlo es necesario más celdas”, puntualizó.
“Nuestra idea es ampliar a cuatro o cinco radiobases en forma inmediata, porque no estamos generando la calidad necesaria”, confirmó.
Por su lado, Gustavo Taboada, de Radio Club Villa María, adelantó que están formando una comisión para estudiar la iniciativa, demandó que se los atienda y catalogó de “bastante liviana” a la ordenanza.
“Estamos de acuerdo en que debe haber seguridad en el tema estructuras. Hoy se ven colocaciones de manera precaria en muchos casos, y en caso de caerse, algo que ya ha ocurrido con antenas particulares, causa bastante daño. Es importante el control y que haya categorizaciones. No es lo mismo una a 10 metros de altura que otra a 40 o más”, advirtió.
Desde Eco-Sitio, Luis Tuninetti confió su preocupación por “pasar de una restricción total, que por cierto ha sido violada sistemáticamente desde el comienzo por la mayoría de las empresas de telefonía, a una libertad total”.
“En 2016, como dijo la gente de Movistar, habría un documento de la OMS, pero por el momento esa organización mundial califica a las emisiones no ionizantes como posiblemente cancerígenas”, recalcó.
Luego propuso “establecer radios de protección en determinados lugares como establecimientos educativos, centros de salud y asilos de ancianos, con radios que varían de 200 a 500 metros, para proteger a las poblaciones más vulnerables”.
Luis Cornaglia, por su parte, declaró que “al crecer la ciudad, crece la cobertura, entonces por razones económicas se aumenta la potencia”. “Los equipos son caros entonces lo más barato es levantar la potencia. Ahí corremos riesgos todos y tenemos que tener un gran control de todo lo que es salir al aire por RF”.
“Es tan importante la mecánica de la antena - su constitución- como la parte de funcionamiento del sistema. Está fallando enormemente la comunicación, algo está ocurriendo y la Municipalidad tiene la obligación de intervenir”, consideró.
También hablaron representantes de la Universidad Nacional de Villa María, 5900, AMMA, Telecom y SITSA.
Ver Noticia On Line
Podría haber 8 nuevas antenas a la brevedad
Se sumarían a 10 que ya están en zonas “aptas” y a otras 10 ó 15 no autorizadas
Al menos ocho nuevas antenas se levantarían en la ciudad inmediatamente después de aprobarse la ordenanza que permitiría tal circunstancia, en caso de que se avale el proyecto que está en discusión. Eso es lo que quedó en evidencia ayer en el recinto legislativo de calle Mitre (ver página 4) con la exposición de representantes de compañías de telefonía.
Por otro lado, la responsable de Habilitaciones Unicas de la Municipalidad, Valeria Suárez, indicó que hay cinco antenas habilitadas en zonas aptas y estimó que hay otras diez o quince en sectores no permitidos.
La funcionaria estuvo presente en el Deliberante y no hizo uso de la palabra, pero al retirarse fue abordada por la prensa. En ese marco reveló que a la comuna llegaron solicitudes de factibilidad realizadas por empresas para colocar entre ocho y quince nuevas estructuras, lo que hasta ahora se denegó porque la ordenanza actual no permite su radicación en ciertos ámbitos.
Suárez hizo hincapié en algo que había resaltado el edil Rafael Sachetto cuando se anunció el proyecto que busca permitir la instalación en todo el ejido, el de los obstáculos para el control.
“La barrera para el municipio es que se encuentran en lugares privados, como terrazas de edificios, tanques de agua encubiertos, terrenos privados. No son de fácil acceso, se complica un poco el poder constatarlo y el contralor para poder tomar medidas. Tiempo atrás procedimos a una clausura cuando se estaba en pleno montaje y tuvimos que generar una guardia policial hasta que la Justicia ordenó el desmantelamiento”, expresó.
Admitió que“no es tarea fácil, porque se entremezclan situaciones en la que el usuario no quiere tenerlas cerca pero a su vez hace denuncias y reclamos porque no tiene un buen servicio”.
También advirtió que en edificios suele haber consorcios no conformados como corresponde, “entonces un grupo autoriza instalaciones y otro grupo no y uno tiene que estar sorteando quién es el que nos va a permitir el acceso, porque el municipio a un terreno privado no puede ingresar”.
“Si uno sale y recorre verá que muchas terrazas de edificios tienen montadas estructuras de yeso, las que simulan un tanque y dentro de allí encontramos las estructuras de emisión y recepción de celulares”, confirmó.
La funcionaria del Gabinete de Eduardo Accastello explicó que todo este contexto originó el proyecto en discusión, que -sostuvo- “piensa en el ciudadano”.
Develó que las estructuras irregulares se montan normalmente los días domingo y calculó que debe haber entre diez o quince no autorizadas, las que “seguramente si uno sube a un edificio del centro las puede ver, pero se confunde muchas veces con lo que es servicio de Internet, que usa un sistema similar”.
Cuando se le preguntó si la comuna había sancionado a las empresas que han venido violando la ordenanza vigente, recordó que “el Juzgado de Faltas ha tenido durante años una causa por la antena ubicada en pleno campo del ferrocarril y (el juez de Faltas) Héctor Paschetto ordenó el desmantelamiento de la misma, pero la empresa (propietaria de la estructura) presentó un recurso de amparo en la Justicia ordinaria, que le dio lugar, y brinda los controles de emisión ante esta última”. “Es decir, la Justicia de Faltas accionó y la Justicia superior indicó lo contrario”, reflejó.
Respecto a los eventuales riesgos en la salud de la población, Suárez dijo que actualmente se atienden “los parámetros y límites que establece la OMS como estándares promedio, pero no debemos olvidar que también estamos expuestos a radiaciones de microondas, de wifi, estamos durmiendo con un teléfono celular en la mesa de luz, tenemos radio y todo lo que genera la emisión, todo lo que se tratará de englobar en esta ordenanza”.
Ver Noticia On Line
-------------------------------------------------------------------------------------
La Mañana de Córdoba (12/11/2014)
Ediles abrieron el debate para regular las antenas
Con una importante participación de dirigentes sectoriales y empresarios, los concejales de Villa María concretaron ayer una reunión de trabajo destinada a escuchar sugerencias y propuestas en relación al proyecto de ordenanza para regular la ubicación y funcionamiento de las antenas.
El encuentro, que se llevó a cabo con una modalidad similar al de las audiencias públicas, contó con la presencia de representantes de las empresas de telefonía Claro, Movistar y Telecom; de los proveedores de servicios de Internet SiTSA Telecomunicaciones y 5900 Internet y de las casas de altos estudios UNVM y UTN, además de Ecositio, Radio Club Villa María, Amma y otras firmas del rubro electrónico.
Asistieron también funcionarios municipales de la Subsecretaría de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Subsecretaría de Inspección General y Consejo Municipal de la Salud. El concejal Rafael Sachetto abrió la reunión, agradeciendo la participación de cada una de las entidades.
“Es un proyecto que se encuentra abierto y que se nutrirá con los aportes de todos”, expresó, luego de efectuar una breve reseña de la iniciativa que aborda cuestiones tales como localización de antenas, marco regulatorio para la instalación, auditoría y control municipal, creación de un registro ambiental y adecuación a normas ambientales, entre otras.
Al hacer uso de la palabra, los representantes de las instituciones coincidieron al remarcar que se trata de una reglamentación superadora a la que se encuentra en vigencia en la actualidad.
Al mismo tiempo asumieron el compromiso de efectuar los aportes que sean necesarios para enriquecer la propuesta. Luego, hicieron sugerencias sobre a algunos artículos, cada uno en relación a su rubro de actividad. Sachetto invitó a todos los presentes a efectuar las devoluciones que consideraran pertinentes por escrito en el transcurso de la semana próxima.
Ver Noticia On Line
-------------------------------------------------------------------------------------
El Puntal de Villa María (12/11/2014)
Se discutieron los posibles riesgos y la necesidad de un mejor servicio
Sólo Eco-Sitio advirtió sobre riesgos
Muchas opiniones en busca de una solución para el deficitario servicio que prestan las empresas de telefonía móvil
Los representantes de compañías telefónicas y de empresas del rubro hicieron hincapié en la necesidad de instalar nuevas antenas para poder cumplir adecuadamente con el servicio que proveen, mientras que desde la organización ambientalista Eco-Sitio propusieron que se prohíba la radicación de estas estructuras cerca de escuelas, hogares de ancianos y centros de salud. En tanto, desde la Universidad Tecnológica Nacional adelantaron que pronto emitirán un informe por escrito sobre la cuestión.
Estos son los datos centrales que surgieron ayer durante la reunión en que los concejales escucharon a ciudadanos sobre el proyecto de ordenanza presentado por el oficialismo para permitir la instalación de antenas en todo el ámbito de la ciudad, en un marco regulatorio. La participación fue altamente positiva en comparación con otras audiencias en que se convoca al público.
Las presencias y los discursos
No fue una Audiencia Pública formal, ya que legalmente no es necesario este paso para sancionar la norma, pero tuvo características similares. Arrancó a las 9.20 y estuvo presidida por el presidente del bloque de concejales de Unión por Córdoba - Frente para la Victoria, Rafael Sachetto. Además estuvieron Mauro Beltrami, Mónica Lazos, José Escamilla y Graciela Zayas de la misma bancada y Georgina Etchegaray, Carlos Gagliano y Nora Landart de las minorías.
Martín Ballera, de Claro, caracterizó al despliegue de red de la compañía como “muy amplio y muy agresivo” y colocó a Villa María como una de las ciudades más importantes de la provincia para el servicio, que admitió “no es el óptimo” y por eso se busca “revertir la situación”.
“Se están intentando soluciones sobre las estructuras existentes, pero es necesario el despliegue en nuevos sitios”, remarcó. “Consideramos que una prefactibilidad de uso de suelo podría ser más rápida y expeditiva, con la posibilidad de que se presente en una etapa posterior un proyecto definitivo con todos los aspectos que toda la normativa considere”.
Ballera admitió que necesitan instalar antes de fin de año “cuatro sitios nuevos en el ejido urbano central de la ciudad”.
En similar sentido se pronunció Miguel Galano, de Movistar, quien evaluó que la iniciativa “es una propuesta superadora”. “Actualmente contamos con cuatro estaciones funcionando, debido a las restricciones. Tenemos proyectado mejorar la calidad de servicio y lamentablemente la misma se mejora con nuevas radiobases que permitan llevar al usuario un nivel de señal adecuado para mantener las comunicaciones de manera permanente”, especificó.
“El 90% ó 95% de las comunicaciones que se intentan deben concretarse. El 95% de las comunicaciones concretadas se deben mantener. Eso muchas veces no es posible debido a la falta de infraestructura”, admitió. “Para que una comunicación se mantenga ante el movimiento del usuario, es necesario trasladar esa comunicación de una radiobase a la otra. Si esa radiobase no se encuentra cercana no es posible transferir esa llamada. Y si esa radiobase a la que se quiere ir está en zona de alto congestionamiento, como el centro, no se dan los parámetros de calidad necesarios. Para lograrlo es necesario más celdas”, puntualizó.
“Nuestra idea es ampliar a cuatro o cinco radiobases en forma inmediata, porque no estamos generando la calidad necesaria”, confirmó.
Por su lado, Gustavo Taboada, de Radio Club Villa María, adelantó que están formando una comisión para estudiar la iniciativa, demandó que se los atienda y catalogó de “bastante liviana” a la ordenanza.
“Estamos de acuerdo en que debe haber seguridad en el tema estructuras. Hoy se ven colocaciones de manera precaria en muchos casos, y en caso de caerse, algo que ya ha ocurrido con antenas particulares, causa bastante daño. Es importante el control y que haya categorizaciones. No es lo mismo una a 10 metros de altura que otra a 40 o más”, advirtió.
Desde Eco-Sitio, Luis Tuninetti confió su preocupación por “pasar de una restricción total, que por cierto ha sido violada sistemáticamente desde el comienzo por la mayoría de las empresas de telefonía, a una libertad total”.
“En 2016, como dijo la gente de Movistar, habría un documento de la OMS, pero por el momento esa organización mundial califica a las emisiones no ionizantes como posiblemente cancerígenas”, recalcó.
Luego propuso “establecer radios de protección en determinados lugares como establecimientos educativos, centros de salud y asilos de ancianos, con radios que varían de 200 a 500 metros, para proteger a las poblaciones más vulnerables”.
Luis Cornaglia, por su parte, declaró que “al crecer la ciudad, crece la cobertura, entonces por razones económicas se aumenta la potencia”. “Los equipos son caros entonces lo más barato es levantar la potencia. Ahí corremos riesgos todos y tenemos que tener un gran control de todo lo que es salir al aire por RF”.
“Es tan importante la mecánica de la antena - su constitución- como la parte de funcionamiento del sistema. Está fallando enormemente la comunicación, algo está ocurriendo y la Municipalidad tiene la obligación de intervenir”, consideró.
También hablaron representantes de la Universidad Nacional de Villa María, 5900, AMMA, Telecom y SITSA.
Ver Noticia On Line
Podría haber 8 nuevas antenas a la brevedad
Se sumarían a 10 que ya están en zonas “aptas” y a otras 10 ó 15 no autorizadas
Al menos ocho nuevas antenas se levantarían en la ciudad inmediatamente después de aprobarse la ordenanza que permitiría tal circunstancia, en caso de que se avale el proyecto que está en discusión. Eso es lo que quedó en evidencia ayer en el recinto legislativo de calle Mitre (ver página 4) con la exposición de representantes de compañías de telefonía.
Por otro lado, la responsable de Habilitaciones Unicas de la Municipalidad, Valeria Suárez, indicó que hay cinco antenas habilitadas en zonas aptas y estimó que hay otras diez o quince en sectores no permitidos.
La funcionaria estuvo presente en el Deliberante y no hizo uso de la palabra, pero al retirarse fue abordada por la prensa. En ese marco reveló que a la comuna llegaron solicitudes de factibilidad realizadas por empresas para colocar entre ocho y quince nuevas estructuras, lo que hasta ahora se denegó porque la ordenanza actual no permite su radicación en ciertos ámbitos.
Suárez hizo hincapié en algo que había resaltado el edil Rafael Sachetto cuando se anunció el proyecto que busca permitir la instalación en todo el ejido, el de los obstáculos para el control.
“La barrera para el municipio es que se encuentran en lugares privados, como terrazas de edificios, tanques de agua encubiertos, terrenos privados. No son de fácil acceso, se complica un poco el poder constatarlo y el contralor para poder tomar medidas. Tiempo atrás procedimos a una clausura cuando se estaba en pleno montaje y tuvimos que generar una guardia policial hasta que la Justicia ordenó el desmantelamiento”, expresó.
Admitió que“no es tarea fácil, porque se entremezclan situaciones en la que el usuario no quiere tenerlas cerca pero a su vez hace denuncias y reclamos porque no tiene un buen servicio”.
También advirtió que en edificios suele haber consorcios no conformados como corresponde, “entonces un grupo autoriza instalaciones y otro grupo no y uno tiene que estar sorteando quién es el que nos va a permitir el acceso, porque el municipio a un terreno privado no puede ingresar”.
“Si uno sale y recorre verá que muchas terrazas de edificios tienen montadas estructuras de yeso, las que simulan un tanque y dentro de allí encontramos las estructuras de emisión y recepción de celulares”, confirmó.
La funcionaria del Gabinete de Eduardo Accastello explicó que todo este contexto originó el proyecto en discusión, que -sostuvo- “piensa en el ciudadano”.
Develó que las estructuras irregulares se montan normalmente los días domingo y calculó que debe haber entre diez o quince no autorizadas, las que “seguramente si uno sube a un edificio del centro las puede ver, pero se confunde muchas veces con lo que es servicio de Internet, que usa un sistema similar”.
Cuando se le preguntó si la comuna había sancionado a las empresas que han venido violando la ordenanza vigente, recordó que “el Juzgado de Faltas ha tenido durante años una causa por la antena ubicada en pleno campo del ferrocarril y (el juez de Faltas) Héctor Paschetto ordenó el desmantelamiento de la misma, pero la empresa (propietaria de la estructura) presentó un recurso de amparo en la Justicia ordinaria, que le dio lugar, y brinda los controles de emisión ante esta última”. “Es decir, la Justicia de Faltas accionó y la Justicia superior indicó lo contrario”, reflejó.
Respecto a los eventuales riesgos en la salud de la población, Suárez dijo que actualmente se atienden “los parámetros y límites que establece la OMS como estándares promedio, pero no debemos olvidar que también estamos expuestos a radiaciones de microondas, de wifi, estamos durmiendo con un teléfono celular en la mesa de luz, tenemos radio y todo lo que genera la emisión, todo lo que se tratará de englobar en esta ordenanza”.
Ver Noticia On Line
-------------------------------------------------------------------------------------
La Mañana de Córdoba (12/11/2014)
Ediles abrieron el debate para regular las antenas
Con una importante participación de dirigentes sectoriales y empresarios, los concejales de Villa María concretaron ayer una reunión de trabajo destinada a escuchar sugerencias y propuestas en relación al proyecto de ordenanza para regular la ubicación y funcionamiento de las antenas.
El encuentro, que se llevó a cabo con una modalidad similar al de las audiencias públicas, contó con la presencia de representantes de las empresas de telefonía Claro, Movistar y Telecom; de los proveedores de servicios de Internet SiTSA Telecomunicaciones y 5900 Internet y de las casas de altos estudios UNVM y UTN, además de Ecositio, Radio Club Villa María, Amma y otras firmas del rubro electrónico.
Asistieron también funcionarios municipales de la Subsecretaría de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Subsecretaría de Inspección General y Consejo Municipal de la Salud. El concejal Rafael Sachetto abrió la reunión, agradeciendo la participación de cada una de las entidades.
“Es un proyecto que se encuentra abierto y que se nutrirá con los aportes de todos”, expresó, luego de efectuar una breve reseña de la iniciativa que aborda cuestiones tales como localización de antenas, marco regulatorio para la instalación, auditoría y control municipal, creación de un registro ambiental y adecuación a normas ambientales, entre otras.
Al hacer uso de la palabra, los representantes de las instituciones coincidieron al remarcar que se trata de una reglamentación superadora a la que se encuentra en vigencia en la actualidad.
Al mismo tiempo asumieron el compromiso de efectuar los aportes que sean necesarios para enriquecer la propuesta. Luego, hicieron sugerencias sobre a algunos artículos, cada uno en relación a su rubro de actividad. Sachetto invitó a todos los presentes a efectuar las devoluciones que consideraran pertinentes por escrito en el transcurso de la semana próxima.
Ver Noticia On Line
-------------------------------------------------------------------------------------
El Puntal de Villa María (12/11/2014)
Se discutieron los posibles riesgos y la necesidad de un mejor servicio
Estiman que hay entre 10 y 15 antenas camufladas en espacios no autorizados
Sin registro On Line.
Sin registro On Line.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Buscar este blog
Blog Archive
- 2024 (574)
- 2023 (1151)
- 2022 (932)
- 2021 (1180)
- 2020 (1069)
- 2019 (1200)
- 2018 (1233)
- 2017 (1885)
- 2016 (1872)
- 2015 (1720)
-
2014
(1716)
- diciembre(159)
-
noviembre(137)
- Concejala de VM se opone a la liberación de antenas
- Temporada tranquila de incendios
- Villa María: parece que liberarán todo espacio par...
- Moldes adhirió a la Ley de Agroquímicos
- Cloacas Río IV: habla el fiscal
- Tercero Arriba tendrá su vertedero regional
- Habrá un Centro de Operaciones en Carlos Paz de EPEC
- Siguen operando a favor de los agroquímicos
- Traslasierra: Denuncian riñas de gallos y de perros
- Anisacate protege su flora nativa
- Cloacas Río IV: la disputa "es claramente política"
- Investigación novedosa en la UNVM sobre periferia
- Las cloacas en Río Cuarto centro de disputa política
- Villa María: reunión con De Vido por un planta de ...
- Concejales ratificarán la faja a Dioxitek
- Comunidad Regional Río Cuarto quiere su planta de RSU
- Marcos Juárez también restringe las fumigaciones
- Campesinos a juicio por el modelo sojero
- Epec se cubre por el paro de petroleros
- Cloacas Río IV: López ya había advertido
- Cosquín: agua de red contaminada con materia fecal
- “El modelo agrícola moderno es irresponsable"
- EPEC anticipa los cortes por el aumento en la demanda
- Cruzada de las Sierras Chicas terminó luego de tre...
- Las Varillas recupera más de dos toneladas de RAEE
- Queja por el estado del río en Villa María
- Cruzada de las Sierras Chicas sigue a paso firme
- Ruralistas salen a la defensa de los agroquímicos
- Inicia campaña para reciclar papel en Villa María
- Cloacas Río IV: “El Municipio siempre se victimiza”
- Barrio de Río Cuarto preocupado por las fumigaciones
- Vehículos chatarra en la vía pública
- La industria nuclear es imprevisible y peligrosa
- En varios puntos piden protección por los agrotóxicos
- Posibles cambios en Parque de Villa Nueva
- Parte de Cosquín estaría consumiendo agua contaminada
- Cloacas en Río Cuarto: recomiendan llamar a la Pro...
- En defensa del agronegocio, la ley 9.164
- Caminata de tres días en defensa del ambiente
- Enésimo intento de reforestar la Circunvalación
- Cloacas en Río Cuarto: piden ir contra la Provincia
- Taller sobre las radiaciones no ionizantes en la V...
- La fumigaciones generan preocupación en localidades
- Inauguran planta de tratamiento de RSU en Villa Al...
- Sonamos...el Dakar 2015 pasará por Córdoba
- Toman muestras para ver si Emos contamina el Cuarto
- Conrero "Joven sobresaliente" de la Bolsa de Comercio
- Taller con expertos sobre antenas en Villa María
- Culminó "Gota a gota el agua se agota”
- Denuncian fumigación irracional en Calamuchita
- TierrAlta: VCP entrega documentación en el litigio
- Cormecor dió a conocer el lugar en el que trartará...
- Toman muestras del río Cuarto
- Cerealera se defiende
- Controlan el 2.4 D en Colonia Caroya
- Continúa el análisis sobre las antenas en Villa María
- Villa María: culmina campaña por uso indebido de agua
- Cormecor presentó su proyecto
- Los techos vivos de a poco van creciendo
- Demanda penal a Escudero por la extracción de áridos
- Terzariol se expone al activismo ambientalista
- Los cultivos orgánicos buscan un lugar en Villa María
- La industria y el urbanismo descontrolado
- Punto final para Dioxitek
- Parece que es inviable el sistema de lagunas facul...
- Río Cuarto: por los áridos demandarán a funcionario
- La Municipalidad de Villa María dice limpiarán la ...
- La muni, ahora es clausuradora serial
- El efecto "Alta Córdoba"
- Restringen la extracción de arena en el Río Cuarto
- Deheza sigue conviviendo con industrias en pleno c...
- Villa María: críticas al estado del río
- La provincia categorizará su fauna silvestre
- Relevamiento de fauna en la Provincia
- Epec es sincera: no descartó nuevos cortes
- Arranacó el festival de clausura post catástrofe
- Cormecor presentará el nuevo predio
- “Buenas prácticas agrícolas” en Caroya
- Ordenan que cerealera indemnice a vecino en Deheza
- Villa María: el defensor de pueblo quiere más antenas
- Cormecor presentará el lunes que harán con los RSU
- Epec va a la Legislatura
- Manisera de Deheza dedeberá indemnizar a vecino
- Clausuran tres tres plantas químicas
- Nacion considera que la clausura de Dioxitek es po...
- Caroya piensa en la recolección diferenciada
- Salsipuedes podría dejar la crisis hídrica atrás
- Audiencia Pública en Villa María por antenas de te...
- Justificaron costo de árboles en Villa María
- Río Cuarto: plantean dar a carreros parte de la re...
- Río Cuarto: municipio impulsará el uso de la bici
- Muni de Jovita afirma que no fumigaron dentro del ...
- Villa María: debate por cambios en normativa de an...
- La muni cumplió y clausuró Dioxitek
- La campaña de recolección de RAEE continúa
- Agrotóxicos: controles, denuncias y Pueblos Fumigados
- Piden parques industriales para evitar accidentes
- Usan 24D a pesar de estar prohibido
- Villa María: solicitan informes sobre Parque Autóc...
- Villa María: Cooperativa de agua apunta a los come...
- octubre(181)
- septiembre(171)
- agosto(157)
- julio(147)
- junio(156)
- mayo(153)
- abril(145)
- marzo(142)
- febrero(128)
- enero(40)
- 2013 (1630)
- 2012 (2086)
- 2011 (2297)
- 2010 (2329)
- 2009 (1751)
- 2008 (1681)
- 2007 (1216)
- 2006 (726)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- Achiras
- actividad sísmica
- Acueducto del río Paraná
- ADARSA
- Adelia María
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Agua de Oro
- agua para consumo
- Agua y Servicios
- Aguas Cordobesas
- aire
- Alcira Gigena
- Alejandro Roca
- Alejo Ledesma
- alerta de incendios
- Alicia
- Almafuerte
- Alpa Corral
- Alta Gracia
- Altas Cumbres
- Alto Alegre
- Alto de los Quebrachos
- Altos de Chipión
- Amad
- Ambiente y Servicios Públicos
- Ambul
- amianto
- Ana Zumarán
- animales domésticos
- Anisacate
- Ansenuza
- apicultura
- Aproas
- arbolado público
- Arboles del Bicentenario
- Arias
- aridos
- Arrow
- Arroyito
- Arroyo Algodón
- Arroyo Cabral
- arsénico
- Asamblea El Monte Nativo Vuelve
- Asamblea Socioambiental Villa María – Villa Nueva
- Ascochinga
- Ashira
- Atahona
- Athos Pampa
- audiencias públicas
- Ausonia
- autopista
- Avellaneda
- Ballesteros
- Ballesteros Sur
- Balnearia
- Banquinas con soja
- Bañado de Soto
- basurero nuclear
- Bell Ville
- Bengolea
- Berrotarán
- Bialet Massé
- Biciurbanos
- biocombustibles
- Biocórdoba
- biodigestores
- biodiversidad
- bolsas
- bosque nativo
- Bouwer
- BPAs
- Brinkmann
- Buchardo
- Bulnes
- Cabalango
- Calchín
- Calmayo
- cambio climático
- Camilo Aldao
- Caminiaga
- Canal Los Molinos
- Canals
- Candonga
- Cañada de Luque
- Cañada de Río Pinto
- Capilla de los Remedios
- Capilla del Monte
- Capital
- Cárcano
- Carnerillo
- Carolina El Potosi
- Carrilobo
- Casa Bamba
- Casa Grande
- Caso autovía de Punilla
- Caso autovía de Santa María
- Caso Camino del Cuadrado
- Caso Casa de las Tejas
- Caso El Gran Dorado
- Caso Ex-Aceitera en Río IV
- Caso Ituzaingó Anexo
- Caso La Carbonilla
- Caso Pérgolas de la Peatonal
- Caso Planta Cloacal de Bajo Grande
- Caso ruta 34
- Caso transformador de EPEC en SAR
- Caso Urbanización del Ex Batallón 141
- Cavanagh
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Cedha
- Central Nuclear de Embalse
- cerealeras y silos
- Cerro Colorado
- Chaján
- Chalacea
- Champaquí
- Chancaní
- Charbonier
- Charras
- Chazón
- Chucul
- Cintra
- circos
- clima
- clima extremo
- clima extremo 2014
- clima extremo 2015
- clima extremo 2016
- clima extremo 2017
- clima extremo 2018
- clima extremo 2019
- clima extremo 2020
- clima extremo 2021
- clima extremo 2022
- clima extremo 2023
- clima extremo 2024
- cloacas
- Coamxa
- CoDeBoNa
- Colonia Bismarck
- Colonia Bremen
- Colonia Caroya
- Colonia Italiana
- Colonia Marina
- Colonia San Bartolomé
- Colonia Tirolesa
- Colonia Vicente Agüero
- Colonia Vignaud
- Comuna de Nicolás Bruzone
- conflictos por tierras
- Consejo de Desarrollo Sustentable
- construcciones sustentables
- consumo
- contaminación
- convenios urbanísticos
- Cooperativa 7 de Febrero
- Córdoba Ambiente
- Córdoba No Nuclear
- Cormecor
- Coronel Baigorria
- Coronel Moldes
- Coronel Olmedo
- Corral de Bustos
- Corralito
- Corredor del Caldén
- Cosme
- Cosquín
- costas públicas
- COTAC
- COTBN
- COTRECO
- country - barrios cerrados
- Covid-19
- CPUA
- crematorios
- CRESE
- crisis energética 2008
- crisis energética 2009
- crisis energética 2010
- crisis energética 2011
- crisis energética 2012
- crisis energética 2013
- crisis energética 2014
- crisis energética 2015
- crisis energética 2016
- crisis energética 2017
- crisis energética 2018
- crisis energética 2019
- crisis hídrica 2007-2008
- crisis hídrica 2009
- crisis hídrica 2010
- crisis hídrica 2011
- crisis hídrica 2012
- crisis hídrica 2013
- crisis hídrica 2014
- crisis hídrica 2015
- crisis hídrica 2016
- crisis hídrica 2017
- crisis hídrica 2018
- crisis hídrica 2019
- crisis hídrica 2020
- crisis hídrica 2021
- crisis hídrica 2022
- crisis hídrica 2023
- crisis hídrica 2024
- Cruz Alta
- Cruz del Eje
- Cuesta Blanca
- Dakar
- Dalmacio Velez
- de Ambiente
- Deán Funes
- Del Campillo
- Departamento Calamuchita
- Departamento Colón
- Departamento Cruz del Eje
- Departamento General Roca
- Departamento General San Martín
- Departamento Ischilín
- Departamento Juarez Celman
- Departamento Marcos Juárez
- Departamento Minas
- Departamento Pocho
- Departamento Punilla
- Departamento Río Cuarto
- Departamento Río Primero
- Departamento Río Seco
- Departamento Río Segundo
- Departamento Roque Sáenz Peña
- Departamento Sáenz Peña
- Departamento San Alberto
- Departamento San Javier
- Departamento San Justo
- Departamento Santa María
- Departamento Sobremonte
- Departamento Tercero Arriba
- Departamento Totoral
- Departamento Tulumba
- Departamento Unión
- desarrollismo
- desarrollo sustentable
- desmonte
- Despeñaderos
- desperdicio de alimentos
- Devoto
- Día de la Biodiversidad
- Día de la Conciencia Ambiental
- Día de la Pachamama
- Día de la Tierra
- Día del Árbol
- Día Mundial de la Limpieza
- Día Mundial del Agua
- Día Mundial del Ambiente
- Día Mundial sin Autos
- Día Nacional del Agua
- Dioxitek
- DIPAS
- Dique Chico
- Dique Los Alazanes
- Dique Pichanas
- Dique Piedras Moras
- Dique San Roque
- diques y embalses
- Eco Sitio
- Ecoblend
- EcoClub
- economía circular
- ecosistemas
- Ecosistemas Argentinos
- Ecovilla
- educación ambiental
- efemérides
- El Arañado
- El Brete
- El Chacho
- El Durazno
- El Espinillo
- El Fortín
- El Fuertecito
- El Huayco
- El Infiernillo
- El Rastreador
- El Tío
- Elena
- Embalse
- Embalse Medina Allende
- energía
- energía nuclear
- Energía y Ambiente
- energías renovables
- erosión - desertización - suelo
- ESOP
- espacios verdes
- Especial 20
- Estación General Paz
- Estación Juárez Celman
- Estancia Vieja
- Estancias Pinas
- ETAC
- Etruria
- eventos
- excesos hídricos
- excesos hídricos 2019
- excesos hídricos 2020
- excesos hídricos 2021
- excesos hídricos 2022
- excesos hídricos 2023
- extranjerización
- Falda del Carmen
- fauna silvestre
- feed lot
- Fondos de La Alumbrera
- forestales
- formación ambiental
- Foro Ambiental Córdoba
- Foro Urbano Ambiental
- Freyre
- Funam
- Fundación Acude
- Fundación TierraVida
- Fundeps
- Funeat
- GAMSUR
- ganadería
- gasificación
- General Baldissera
- General Cabrera
- General Deheza
- General Fotheringham
- General Levalle
- General Roca
- GEO
- Geocycle
- Gran Córdoba
- Greenpeace
- Grupo Takku
- Guanaco Muerto
- Guatimozín
- Hernando
- Hidrovía
- Holcim
- Holmberg
- Hora del Planeta
- Huanchilla
- Huerta Grande
- Huinca Renancó
- Icho Cruz
- Idiazabal
- Iglesia Vieja
- IMPSA
- incendios forestales
- incineración
- industrias - empresas - economía
- Informes
- Innviron
- Inriville
- interprovinciales
- Inti Raymi
- Ischilín
- Isla Verde
- Italó
- James Craik
- Jesús María
- Jovita
- Juarez Celman
- Justiniano Posse
- La Batea
- La Calera
- La Carlota
- La Cautiva
- La Cruz
- La Cumbre
- La Cumbresita
- La Falda
- La Francia
- La Granja
- La Laguna
- La Palestina
- La Paquita
- La Para
- La Paz
- La Playosa
- La Población
- La Puerta
- La Quintana
- La Rancherita
- La Serranita
- La Tordilla
- Laborde
- Laboulaye
- Lago de Embalse
- Lago Los Molinos
- Lago San Roque
- Laguna Larga
- lámparas bajo consumo
- Las Acequias
- Las Albahacas
- Las Arrias
- Las Bajadas
- Las Caleras
- Las Calles
- Las Chacras Norte
- Las Higueras
- Las Isletillas
- Las Mojarras
- Las Peñas
- Las Peñas Sud
- Las Perdices
- Las Pichanas
- Las Rabonas
- Las Tapias
- Las Toscas
- Las Varas
- Las Varillas
- Las Vertientes
- Laspiur
- LED
- legislación y derecho ambiental
- Leones
- Ley Agroforestal
- Ley de Bosques Nativos
- Ley Yolanda
- Logística Urbana
- Los Cerrillos
- Los Cisnes
- Los Cocos
- Los Cóndores
- Los Gigantes
- Los Hornillos
- Los Molinos
- Los Reartes
- Los Surgentes
- Los Verdes
- Los Zorros
- Lozada
- Luca
- Luque
- LUSA
- Luxardo
- Luyaba
- Malagueño
- Malena
- maltrato animal
- Malvinas Argentinas
- Mamuell Mapu
- manipulación climática
- Mar Chiquita
- Marcos Juárez
- Marull
- mascotismo exótico
- Mattaldi
- Mayu Sumaj
- Mayú Sumaj
- Media Naranja
- Mendiolaza
- Mi Granja
- Mina Clavero
- minería
- minidiques
- Ministerio de Agua
- Ministerio de Agua Ambiente y Energía
- Ministerio de Agua Ambiente y Servicios
- Ministerio de Ambiente
- Miramar
- modelo rural
- Monsanto
- Monte Buey
- Monte Cristo
- Monte de los Gauchos
- Monte Maíz
- Monte Ralo
- Morrison
- Morteros
- movimiento campesino
- Movimiento Verde
- MSU
- Noetinger
- Nono
- Nueva Ley de Ambiente
- nueva ley de caza de palomas
- nuevo pliego de basura en capital 2008
- Obispo Trejo
- Observatorio Ambiental de Villa María
- ODS
- Olaeta
- Oliva
- Oncativo
- Ongamira
- ONGs
- ordenamiento territorial
- Ordoñez
- Pacheco de Melo
- palomas
- Pampa de Achala
- Pampayasta Norte
- Pampayasta Sud
- Panaholma
- Paraje Tres Esquinas
- Paren de Fumigar
- Parque de la Biodiversidad (ex Zoo)
- Parque Nacional Traslasierra
- Pascanas
- Pasco
- Paso Viejo
- PCB
- peatonales
- Pedro Vivas
- pesca
- pesca ilegal
- petróleo
- Pilar
- pilas
- Pincén
- Piquillín
- Plaza San Francisco
- población
- policía ambiental
- política ambiental
- Porta Hermanos
- Porteña
- post incendios
- Potrero de Garay
- Pozo del Molle
- Pozo del Tigre
- prevención de incendios
- Progeas
- Protectoras de Animales
- Provincial
- Proyecto Carayá
- Proyecto Relampago
- Pueblo Italiano
- Pueblo Mampa
- Pueblo Nuevo
- Pueblos Fumigados
- pueblos originarios
- Pumakawa
- pumas
- Punta del Agua
- Quebracho Herrado
- Quebrada del Condorito
- Quilino
- quinteros
- Rally
- Ranqueles
- Rayo Cortado
- recolección de residuos
- recuperadores urbanos
- recursos hídricos
- Red Ciudadana Nuestra Córdoba
- Reduas
- Reducción
- reforestación
- región centro
- región de las sierras
- región de las sierras chicas
- región este
- región norte
- región oeste
- región sur
- represas
- Reserva Tatú Carreta
- reservas - parques
- residuos electrónicos
- residuos especiales
- residuos peligrosos
- residuos sólidos urbanos
- riñas-peleas
- Río Ceballos
- Río Ctalamochita
- Río Cuarto
- Río de los Sauces
- Río Primero
- Río Segundo
- Río Tercero
- Roggio
- RSE
- Sacanta
- Saira
- Saladillo
- Saldán
- Salsacate
- Salsipuedes
- salud ambiental
- Sampacho
- San Agustín
- San Antonio de Arredondo
- San Antonio de Litín
- San Basilio
- San Carlos Minas
- San Esteban
- San Francisco
- San Francisco del Chañar
- San Isidro
- San Javier
- San José de la Dormida
- San José de la Quintana
- San José de las Salinas
- San Marcos Sierras
- San Marcos Sud
- San Pedro
- San Roque
- Santa Cruz del Lago
- Santa Eufemia
- Santa María de Punilla
- Santa Rosa de Calamuchita
- Santa Rosa de Río Primero
- Santiago Temple
- Sarmiento
- Sauce Norte
- Sebastián Elcano
- Secretaría de Ambiente
- Secretaría de Recursos Hídricos
- Secretaría de Riesgo Climático
- Seeber
- Serrano
- Serrezuela
- Silvio Péllico
- sin noticias
- Sinsacate
- Soconcho
- soja
- Suco
- Tala Cañada
- Tala Huasi
- Tancacha
- Tanti
- Tarariras de tres ojos
- Taym
- tecnología
- telefonía celular
- Ticino
- Tierra y Ambiente
- Tinoco
- Tío Pujio
- tiro al pichón
- Toledo
- tormenta de sal
- Tosquita
- tráfico
- Tránsito
- transporte
- Traslasierra
- Tuclame
- turismo
- turismo cinegético
- UBP
- Ucacha
- UCC
- UNC
- Universidad Libre del Ambiente
- Universidades
- Unquillo
- UNRC
- UNVM
- UPC
- urbanismo
- Urbaser
- UTN
- Valle Alegre
- Valle Azul
- Valle Hermoso
- vandalismo
- Vega-Caputo
- vertederos regionales
- Viamonte
- Vicuña Mackenna
- Villa Allende
- Villa Alpina
- Villa Amancay
- Villa Ascasubi
- Villa Cañada del Sauce
- Villa Carlos Paz
- Villa Ciudad de América
- Villa Ciudad del Parque
- Villa Ciudad Parque
- Villa Concepción del Tío
- Villa Cura Brochero
- Villa de las Rosas
- Villa de María del Río Seco
- Villa de Soto
- Villa del Dique
- Villa del Lago
- Villa del Pocho
- Villa del Rosario
- Villa del Totoral
- Villa Dolores
- Villa General Belgrano
- Villa Giardino
- Villa Huidobro
- Villa La Bolsa
- Villa Los Aromos
- Villa María
- Villa Nueva
- Villa Parque Santa Ana
- Villa Parque Siquiman
- Villa Quillinzo
- Villa Rumipal
- Villa Santa Rosa de Río Primero
- Villa Sarmiento
- Villa Tulumba
- Villa Valeria
- Villa Warcalde
- Villa Yacanto
- Vista Alegre
- Washington
- Wenceslao Escalante
- Yocsina
- Yucat
- zoo
Archivo de Blogs
-
►
2024
(574)
- agosto (7)
- julio (81)
- junio (80)
- mayo (102)
- abril (80)
- marzo (71)
- febrero (76)
- enero (77)
-
►
2023
(1151)
- diciembre (80)
- noviembre (118)
- octubre (101)
- septiembre (84)
- agosto (116)
- julio (98)
- junio (82)
- mayo (100)
- abril (112)
- marzo (98)
- febrero (64)
- enero (98)
-
►
2022
(932)
- diciembre (105)
- noviembre (95)
- octubre (92)
- septiembre (78)
- agosto (76)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (68)
- abril (63)
- marzo (62)
- febrero (50)
- enero (74)
-
►
2021
(1180)
- diciembre (67)
- noviembre (64)
- octubre (107)
- septiembre (98)
- agosto (130)
- julio (115)
- junio (82)
- mayo (92)
- abril (111)
- marzo (139)
- febrero (79)
- enero (96)
-
►
2020
(1069)
- diciembre (94)
- noviembre (100)
- octubre (104)
- septiembre (102)
- agosto (92)
- julio (96)
- junio (91)
- mayo (77)
- abril (65)
- marzo (64)
- febrero (98)
- enero (86)
-
►
2019
(1200)
- diciembre (103)
- noviembre (111)
- octubre (112)
- septiembre (116)
- agosto (120)
- julio (87)
- junio (97)
- mayo (92)
- abril (87)
- marzo (85)
- febrero (81)
- enero (109)
-
►
2018
(1233)
- diciembre (103)
- noviembre (99)
- octubre (99)
- septiembre (110)
- agosto (121)
- julio (81)
- junio (88)
- mayo (89)
- abril (113)
- marzo (115)
- febrero (96)
- enero (119)
-
►
2017
(1885)
- diciembre (115)
- noviembre (153)
- octubre (127)
- septiembre (118)
- agosto (131)
- julio (127)
- junio (133)
- mayo (199)
- abril (211)
- marzo (205)
- febrero (172)
- enero (194)
-
►
2016
(1872)
- diciembre (191)
- noviembre (182)
- octubre (169)
- septiembre (173)
- agosto (188)
- julio (176)
- junio (155)
- mayo (132)
- abril (122)
- marzo (133)
- febrero (126)
- enero (125)
-
►
2015
(1720)
- diciembre (125)
- noviembre (121)
- octubre (161)
- septiembre (161)
- agosto (175)
- julio (124)
- junio (155)
- mayo (144)
- abril (166)
- marzo (162)
- febrero (107)
- enero (119)
-
▼
2014
(1716)
- diciembre (159)
- noviembre (137)
- octubre (181)
- septiembre (171)
- agosto (157)
- julio (147)
- junio (156)
- mayo (153)
- abril (145)
- marzo (142)
- febrero (128)
- enero (40)
-
►
2013
(1630)
- diciembre (31)
- noviembre (33)
- octubre (142)
- septiembre (199)
- agosto (201)
- julio (180)
- junio (175)
- mayo (166)
- abril (159)
- marzo (113)
- febrero (105)
- enero (126)
-
►
2012
(2086)
- diciembre (133)
- noviembre (151)
- octubre (188)
- septiembre (167)
- agosto (195)
- julio (228)
- junio (215)
- mayo (183)
- abril (156)
- marzo (179)
- febrero (144)
- enero (147)
-
►
2011
(2297)
- diciembre (152)
- noviembre (177)
- octubre (216)
- septiembre (244)
- agosto (222)
- julio (146)
- junio (207)
- mayo (204)
- abril (195)
- marzo (182)
- febrero (173)
- enero (179)
-
►
2010
(2329)
- diciembre (214)
- noviembre (261)
- octubre (161)
- septiembre (215)
- agosto (268)
- julio (232)
- junio (255)
- mayo (138)
- abril (144)
- marzo (148)
- febrero (139)
- enero (154)
-
►
2009
(1751)
- diciembre (169)
- noviembre (247)
- octubre (167)
- septiembre (188)
- agosto (168)
- julio (130)
- junio (118)
- mayo (125)
- abril (135)
- marzo (125)
- febrero (77)
- enero (102)
-
►
2008
(1681)
- diciembre (115)
- noviembre (159)
- octubre (169)
- septiembre (160)
- agosto (139)
- julio (109)
- junio (123)
- mayo (133)
- abril (181)
- marzo (92)
- febrero (139)
- enero (162)
0 comentarios: