8 abr 2014

Rechazan el recurso de casación de Monsanto

La Mañana de Córdoba (08/04/2014)
Declaran inadmisible el recurso de casación de Monsanto

La Sala 2ª de la Cámara del Trabajo de Córdoba declaró inadmisible el recurso presentado por la multinacional Monsanto y el intendente de la Municipalidad de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, ante esa misma Cámara, solicitando la casación ante el Tribunal Superior de Justicia para revea el fallo que declaró inconstitucional las autorizaciones para que la empresa pudiera construir su planta acondicionadora de semillas en esa localidad. Tras este fallo, Monsanto y el municipio podrían ahora plantear un recurso directo o de queja ante el Tribunal Superior de Justicia, para plantear esta misma cuestión.
Según recordó el abogado Federico Macciocchi, del Club de Derecho, el pasado 8 de enero, esa misma Sala 2ª de la Cámara del Trabajo había resuelto que las autorizaciones otorgadas por la Secretaría de Ambiente de la Provincia y la Municipalidad de Malvinas y que permitieron a Monsanto iniciar la construcción de su planta, era inconstitucionales, debido a que no se había completado la evaluación de impacto ambiental o la audiencia o consulta pública. En ese momento, la Cámara había ordenado la suspensión de las obras hasta que se completasen esos pasos previos.
Ante ese fallo fue recurrido por Monsanto y la Municipalidad de Malvinas Argentinas ante el mismo tribunal, para que considere la elevación en casación al Tribunal Superior de Justicia. Lo que hace la Sala 2ª es evaluar la admisibilidad del recurso, y para esto debe tenerse argumentos como una interpretación errónea de la aplicación del derecho o la violación mediante su sentencia de las normas establecidas, bajo posibilidad de nulidad.
La Cámara no concedió el recurso de casación, y ahora Monsanto y el Municipio de Malvinas podrán presentar un recurso directo o de queja ante el Tribunal Superior de Justicia, que también deberá evaluar primero si se lo concede, antes de analizar el pedido concreto.

Ver Noticia On Line

-------------------------------------------------------------------------------------

Hoy Día (08/04/2014)
Nuevo revés judicial para la radicación de Monsanto

Rechazan la apelación a un fallo que declaró inconstitucional la autorización en Malvinas
La Sala Segunda de la Cámara del Trabajo de Córdoba rechazó ayer un recurso de casación presentado por la Municipalidad de Malvinas Argentinas y la empresa Monsanto para que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia revea el fallo de enero pasado que declaró inconstitucionales las autorizaciones dadas en esa población a la multinacional para construir su planta de semillas.
Ahora, a Monsanto y el municipio de Malvinas les queda la posibilidad de plantear un recurso directo ante el Superior Tribunal. La decisión fue tomada por la Cámara el jueves último, aunque recién se conoció en la víspera. El 8 de enero pasado, la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo resolvió que fueron inconstitucionales las autorizaciones otorgadas por la Secretaría de Ambiente de la Provincia y la Municipalidad de Malvinas para que Monsanto inicie la construcción, ya que no se había concretado aún la evaluación de impacto ambiental ni la audiencia o consulta pública correspondientes.
Asimismo, ordenó la suspensión de las obras hasta tanto se completen esos pasos previos obligatorios. Para la Cámara, los permisos dados por las autoridades violaron la Ley General del Ambiente y el artículo 41 de la Constitución Nacional.
En otro orden, se conoció que el intendente de Río Cuarto, Juan Jure, fue entrevistado el domingo pasado por una periodista de la BBC de Londres que viajó a nuestra provincia exclusivamene para realizar una serie de informes sobre la radicación de Monsanto en Argentina.
Sin embargo, según trascendió, Linda Pressly sólo pudo reunirse con el intendente riocuartense y no con el gobernador José Manuel de la Sota ni con el intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, quienes también figuraban en sus planes.
Jure debió contestar una serie de preguntas enfocadas en las motivaciones que tuvo para rechazar la radicación de la multinacional en dicha ciudad. “Les llamó la atención la decisión del intendente de no permitir que una empresa de esa envergadura llegue a Río Cuarto”, explicaron desde el entorno de Jure. La entrevista será utilizada, según anticiparon desde la BBC, en radio y medios gráficos, mientras no descartaron otra visita para la televisión.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs