1 jul 2013

Barrio de córdoba complicado con las cloacas y RSU

La Voz del Interior (01/07/2013)
Colapso cloacal y basurales, postales de San Vicente

Los vecinos se quejan por cloacas colapsadas y por la basura en la avenida Costanera. Piden que se reabra el Teatro de la República. Reclaman más seguridad.
Algo huele mal en San Vicente. Ya no son las emanaciones de aquellas fábricas que le dieron su perfil industrial a comienzos del siglo pasado, sino los olores pestilentes que provienen de una red cloacal colapsada. Algunas esquinas se han transformado casi en un emblema de aromas nauseabundos y en un desfiladero permanente de aguas servidas (ver Infografía).
“Diego Torres y Entre Ríos, Solares y Rosales, Solares y Arista, Solares y Agustín Garzón, Entre Ríos y Concordia, Diego de Torres y Junín, Sargento Cabral y Agustín Garzón, Estados Unidos y Juan Rodríguez, son algunas de las zonas colapsadas”, enumera César Barrio, del Centro Vecinal San Vicente / Los Ceibos.
Desirée D’ Amico, de la Red de Vecinos, agrega que, por el perfil industrial de San Vicente, la red cloacal tiene un buen tendido, pero que ya cuenta con más de cien años. “El problema es que debido al crecimiento poblacional y a la construcción de complejos de departamentos, la red ha colapsado”, explica la vecina.
Ángela Fiser, presidenta del centro vecinal, acota que otro problema es la falta de educación ambiental de los vecinos. “Mucha gente tira los escombros en el desagüe de Ramón Ocampo y Gorriti. Nos gustaría que cuiden más los parques donde está el aguaducho de Ambrosio Funes y Juan Rodríguez. Porque la Municipalidad limpia periódicamente, pero algunos vecinos ensucian y tiran todo tipo de desechos”, dice indignada la vecina.
Si bien reconocen que en esta zona el servicio de recolección de residuos urbanos de la empresa recolectora es regular, Fiser cuestiona a quienes en vez de alquilar un contenedor le pagan a los carreros para que lleven sus escombros.
“La avenida Costanera termina siendo el basurero del barrio”, advierte Fiser. Muebles viejos, electrodomésticos y toda clase de escombros pueden encontrarse en el tramo de la costanera que va entre Ambrosio Funes a Obispo Maldonado.
“Habría que integrar a los carreros al sistema de recolección de basura de la Municipalidad. Se podrían implementar algunos lugares de la Costanera donde ellos depositen basura, previo aprobación de estudio de impacto ambiental y que luego la empresa de recolección los lleve a un destino final”, propone Desiree D’ Amico.
Cultura. El Teatro de la República del Centro Cultural San Vicente está cerrado hace un año y medio por falta de arreglos en la instalación eléctrica. “La partida presupuestaria está lista pero falta que la ejecuten. También falta que se completen las obras de remodelación del centro”, explica Nélida Milagros Agüero, del centro Cultural San Vicente.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs