14 abr 2013

Apuran saneamiento del San Roque

Día a Día (14/04/2013)
Antes de que las algas corran a los turistas

 
La Provincia se comprometió a limpiar antes del Rally el lago, que está cubierto por algas y despide un olor pestilente.
Desde el Panal no quieren “ahondar” en el tema pero aseguran que se están “tomando” las medidas necesarias para que el dique San Roque no esté tan pestilente como ahora. En Villa Carlos Paz, funcionarios, concejales y vecinos le pidieron a la Provincia que “profundice” los trabajos de limpieza para que el lago esté mejor.
El miércoles, técnicos del Ministerio de Agua Ambiente y Energía se acercaron a Carlos Paz, “invitados” por la municipalidad, para explicar lo que están haciendo en el lago, que sigue con algas y despidiendo olores desagradables.
Hugo Bustos, concejal de Carlos Paz Unido, bloque que responde al intendente Esteban Avilés, indicó que que obtuvieron un compromiso más fuerte por parte de la administración de De la Sota para intensificar la limpieza del lago.
“La reunión empezó bastante tensa, pero nos dieron un pantallazo técnico de lo que están haciendo y después todo terminó en un semiacuerdo, en el que se comprometieron a tener limpia al menos la superficie del espejo de agua para antes del inicio del Rally Mundial, que es mayo”, resaltó Bustos.
El concejal resaltó que”es necesario que la Provincia deje de repartir culpas sobre el estado del embalse y comience a actuar”. Además, adelantó que por este tema se reunirá esta semana con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, para tratar de conseguir ayuda en Buenos Aires para la limpieza.
“Es incomprensible como una Provincia que tienen un polo turístico tan importante como Carlos Paz no invierta en recursos para sanear uno de los principales atractivos que tiene la ciudad”, remarcó el concejal.
Pese a que con las últimas lluvias, con las que el embalse aumentó su volumen llegando al nivel del vertedero, la superficie del San Roque se limpió un poco, todavía las algas y la basura se acumulan en el espejo de agua.
Según informó el sitio Carlos Paz Vivo, los técnicos del ministerio prometieron en la reunión “mejorar la recolección de las plantas acuáticas” intensificando la labor de la empresa que tiene a cargo la tarea. Por el lado de Carlos Paz, los vecinos habrían acordado cooperar con la Provincia denunciando a los inspectores cualquier volcamiento cloacal clandestino que llegue al dique.
En ese sentido, Bustos reconoció que en Carlos Paz hay un atraso de obras en el sistema de cloacas, ya que la planta de tratamiento que la Nación inauguró en la zona de la variante Costa Azul tiene capacidad para 27 mil conexiones “y sólo tenemos ocho mil realizadas”, aceptó.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs