13 abr 2013

Depósitos de agroquímicos piden prórroga en Huinca

El Puntal de Río Cuarto (13/04/2013)
Huinca: solicitan una prórroga para reubicar los depósitos de agroquímicos


Desde hace más de 2 años los comerciantes tienen conocimiento que deben trasladar sus locales fuera del ejido urbano. Aun así tres firmas piden al Concejo más tiempo para cumplir con lo que dicta la ordenanza
Huinca Renancó.- Tres empresas de esta ciudad que comercializan productos agroquímicos solicitaron ante el Concejo Deliberante una prórroga para trasladar sus locales fuera del ejido urbano, tal lo estipulado por la ordenanza municipal 1221/11, en su artículo ocho.
Cuando faltan apenas dos meses para que se cumpla el plazo -previsto para el 30 de junio-, y habiendo tenido casi dos años para regularizar su situación, ahora los comerciantes piden más tiempo para cumplir con el traslado.
Las firmas que solicitan la prórroga son, Fedea, Tosquita Cereales SA y Los Cuatro Vascos. El tema quedó en comisión y se habló sobre la posibilidad de invitar al recinto a una próxima reunión a los comerciantes que solicitan la prórroga al artículo 8º y también la posibilidad de  reunirse con los ex concejales que aprobaron por unanimidad la normativa para conocer más sobre la argumentación.
Cabe agregar que la Ordenanza local fue sancionada a fines del año 2011 y entre la normativa se reguló la erradicación de los depósitos de productos químicos de uso agropecuario del ejido urbano.
Así lo estipula el artículo Nº 8 que dice textualmente: “Los locales que al momento de la promulgación de la presente ordenanza estén destinados a depósito y/o almacenamiento de productos químicos o biológicos de uso agropecuario y que se encuentren dentro del radio urbano municipal deben obligatoriamente reubicarse fuera de los límites del mismo, en un plazo no mayor de 1 año y seis meses".
Ante el pedido los ediles consideran que se debe realizar un análisis a conciencia del tema, para evitar problemas posteriores.

“Se debe cumplir con la ley”
La docente Mirta Elía, quien se desempeñada como presidenta del Concejo al momento de aprobarse esta ordenanza, opinó que en realidad los plazos deben cumplirse como corresponde, por lo tanto y según su opinión no habría que otorgarle tal prórroga a las firmas comerciales.
"Esta ordenanza tuvo muchísimo tiempo de análisis y estudio porque nosotros comenzamos en el 2006 a tratar ese tema y siempre tuvimos la opinión de todos los actores involucrados como son los expendedores o aplicadores de agroquímicos. O sea que  fue sumamente conversado y analizado y recordamos como hecho muy importante que la ordenanza se aprobó por unanimidad de todas las partes políticas", señaló Elía.
Y agregó que todos los propietarios de los negocios sabían desde hacía mucho tiempo, inclusive de antes del año y medio pautado que debían retirarse del ejido urbano.
“Lo sabían porque fueron convocados y se habló este tema. No es que surgió de la noche a la mañana" ,señaló la ex concejala del radicalismo y recordó que el plazo que figura en la ordenanza no puede extenderse sino se modifica la normativa por parte del Concejo. Ahora, si los concejales actuales deciden aceptar el pedido tendrán que modificar la ordenanza si decide cambiar los plazos" puntualizó.
Por otro lado Elía resaltó que entre la argumentación de la legislación local lo más álgido e importante es la protección de la salud de la población, "Nosotros hemos realizado una argumentación analizando muy fino todos los aspectos y el que más nos impactó es el de la salud humana. Vivimos en una zona agrícola ganadera y tenemos que asumir que estamos rodeados de campos que son trabajados con estos productos. Pero la población debe resguardar su salud de manera que los depósitos que están en la ciudad no pueden seguir estando y para esto se les dio un plazo perentorio", subrayó.
Elía dijo estar dispuesta a acudir al Concejo, si es convocada,  para informar sobre la legislación vigente.
Por otra parte, un ingeniero agrónomo del medio cuestionó la ordenanza vigente en Huinca señalando que no especifica ésta en qué lugar deben reubicarse los depósitos, ni tampoco existirían garantías que en un futuro la ciudad crezca y vuelvan a quedar los depósitos dentro del ejido urbano.
Cabe agregar que Huinca Renancó es la única localidad del departamento Roca que ha legislado en relación al control del uso de productos químicos de uso agropecuario mas allá de la Ley provincial 9164, y es una de las 14 localidades de la Provincia que tiene una ordenanza propia regulatoria en el uso de estos productos.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs