4 ago 2024

Mensaje a los seguidores del blog

A los seguidores del blog:

Escribo estas líneas, con mucha tristeza, y es para anunciar que por un tiempo no se verá actualizado este blog. Para quienes me conocen, saben que mi TOC (tengo varios jaja) para con el relevamiento de estas noticias es muy fuerte y realmente tomar esta decisión no me fue fácil.

Este blog, que nació casi de casualidad, se transformó en una parte importante de mi vida, a lo largo de 18 años a pesar de estar de vacaciones, a veces enfermo, muchas veces con complicaciones familiares, siempre lo mantuve a pesar de la cantidad de horas semanales que me lleva. Hoy, son varias las razones que me impulsan a tomar esta decisión.

Primero resultaría necesario realizar una revisión de los medios a relevar, desde el comienzo a hoy, la forma en como circula la información a cambiado notablemente y no sé si ya es representativo lo medios que se relevan.


Segundo, la temática ambiental y la cantidad de material noticioso ha crecido notablemente en materia ambiental (afortunadamente), cada vez los medios toman o dan mayor importancia a la cuestión ambiental y ello hace que me tome, actualmente, casi dos horas diarias este trabajo, a veces más, a veces menos, pero el volumen en algunas ocasiones es abrumador.

Tercero, debo terminar mi tesis doctoral, con lo que necesito imperiosamente abocarme a esto. Posiblemente sea mi último intento de retomarla, pero se lo debo no solo a mi familia que me acompaño en la cursada, sino también a mi director, mi co-directora, amigos y compañeros que me han apoyado y acompañado en este proceso. No se si lo logre, pero por lo menos debo intentarlo.


No creo que sea una despedida total, prefiero decir, un hasta pronto. Además, también quiero agradecer todos los mensajes de apoyo que a lo largo de estos años me han enviado o me lo han hecho saber de una u otra forma.
Hasta pronto.



Luis E. Tuninetti.
tuninetti.ma@gmail.com


2 ago 2024

Otras noticias ambientales del día 02/08/2024

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (02/08/2024)
La Central Nuclear Embalse comienza una nueva parada programada: para qué
Este viernes a la medianoche comenzará una nueva parada programada de inspección y mantenimiento preventivo y correctivo en la Central Nuclear Embalse, en el valle de Calamuchita. Será la tercera desde la finalización del proceso de extensión de vida útil, cuando volvió a generar energía desde 2019, y tendrá ...

El Diario de Villa Carlos Paz (02/08/2024)
Cabalango comenzó a trabajar en su ordenamiento territorial
Cabalango. La pasada semana, se realizó en la oficina de ambiente y turismo de la Comuna de Cabalango una reunión de planificación de ordenamiento territorial dentro de un proceso que se viene realizando para dar fortaleza a un crecimiento ordenado de la villa y lograr que en el ejido se tengan en cuenta las...

El Diario de Villa Carlos Paz (02/08/2024)
Iosa participó del lanzamiento del plan de prevención de inundaciones
El titular de la Autoridad de Cuencas del Dique San Roque, Emilio Iosa, participó del lanzamiento del programa PREVENIR en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba. Se mostró junto al secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Edgar Castelló, el doctor Marcelo García...

El Diario de Villa Carlos Paz (02/08/2024)
Villa Carlos Paz. Avilés anunció nuevas normas para una construcción edilicia sostenible
El intendente Esteban Avilés ha anunciado un ambicioso plan para revitalizar la infraestructura edilicia de la ciudad de Carlos Paz, enfocándose en la modernización y mejora de edificios existentes y la atracción de nuevas inversiones.
.

Incendios en Totoral y Capital

 


Hoy Día - Edición Electrónica (02/08/2024)
Bajo alerta por riesgo de incendios extremo, logran contener cuatro focos en la provincia
La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego alerta sobre las condiciones meteorológicas de peligro para el desarrollo de incendios forestales en el territorio provincial. El organismo recordó que con la llegada desde ayer de vientos intensos, hoy viernes el riesgo de inicios de focos ígneos es extremo en la ...

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (02/08/2024)    
Está contenido el incendio de avenida Circunvalación en Córdoba capital
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba informa que se encuentra contenido el incendio que se desató en pastizales de la zona suroeste de la ciudad de Córdoba, en predios cercanos a la avenida Circunvalación.
¿Quiénes son los detenidos por el incendio en la Circunvalación?
Tres menores fueron detenidos y se encuentran acusados de haber iniciado el incendio en inmediaciones de la Avenida Circunvalación de Córdoba, un frente que causó temor y se ubicó en los predios militares cerca de El Tropezón. Los sospechosos tienen 13, 14 y 15 años y fueron aprehendidos durante un operativo policial.
Combaten un incendio desatado cerca de la Circunvalación
Dotaciones de bomberos de La Calera, Malagueño y brigadistas del Ejército Argentino combaten un incendio forestal desatado en la reserva militar, en las inmediaciones de la Avenida Circunvalación de la ciudad de Córdoba.
Alerta máxima por incendios en las sierras de Córdoba
Las altas temperaturas y las fuertes ráfagas de viento resultan el combo perfecto para los incendios forestales, hay alerta máxima en las sierras de Córdoba y piden extremar las medidas de prevención.

La Voz del Interior - Edición Electrónica (02/08/2024)
Relevan la zona norte de Punilla para mejorar las estrategias de prevención de incendios
Instituciones de La Cumbre, Los Cocos y Capilla del Monte evaluaron el estado de los caminos y la posibilidad de llevar agua a sitios en altura, como tareas para mejorar el combate del fuego. El 29 de julio, un nutrido equipo recorrió un sector del norte del valle de Punilla, en el cordón de Sierras Chicas, para avanzar en...
Incendios en Córdoba: uno en Totoral y el de la Capital, los que más alerta generaron este viernes
El clima hacía prever una jornada de riesgo extremo. Hubo numerosos focos en la provincia. El que avanza sobre zonas riorales del departamento Totoral sigue activo y se seguriá combatienedo este sábado. Córdoba tuvo este viernes, tal como se preveía por los pronósticos, un día de riesgo extremo para los incendios.
Incendio en Circunvalación: la Policía aprehendió a tres chicos señalados como los autores
El fuego se desató en la siesta de este viernes y habría sido intencional. Bomberos y un avión hidrante trabajaron en el sector. Los tres aprehendidos son menores de edad. En medio de un viernes con una alta temperatura en Córdoba y en alerta por riesgo extremo de incendios, las llamas se desataron en las...

La Voz de San Justo (02/08/2024)
Sigue el riesgo de incendio "extremo" en Córdoba
El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, indicó que los cuatro focos de incendios lograron ser contenidos. La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego alerta sobre las condiciones meteorológicas de peligro para el desarrollo de incendios forestales en el territorio provincial.

El Diario de Villa Carlos Paz (02/08/2024)
El viento tiró un poste y se desató un incendio en las Altas Cumbres
Un incendio forestal se desató esta madrugada en las inmediaciones del camino de las Altas Cumbres. Los bomberos estuvieron trabajando durante la noche para contener el fuego en una zona de pajonal y matorrales ubicada a la altura del kilómetro Nº2, en jurisdicción de la ciudad de Mina Clavero.
.

Ambiente y PN supervisan obras en la región de Ansenuza

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (02/08/2024)
Ambiente y Parques Nacionales supervisan obras en la región de Ansenuza

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, recibió al presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, quien visitó la provincia de Córdoba con el objetivo de recorrer y supervisar las obras que se están desarrollando para potenciar el turismo en la región de Ansenuza.
Junto al intendente de La Para, José Víctor Piana, su par de Marull, Gabriel Faletto, y el secretario de Ambiente Federico García, la delegación visitó espacios de uso público y distintas propuestas turísticas de la zona, entre ellas, la obra de Portal de ingreso de Marull.
La ministra agradeció la presencia de Parques Nacionales y sostuvo: «estamos convencidos de que la región de Ansenuza tiene el mismo potencial que las Cataratas o los Esteros del Iberá. Nuestras Áreas Naturales Protegidas tienen un gran encanto y son el hogar de una diversidad biológica inmensa».
“Por eso vamos a seguir trabajando en equipo, para potenciar los corredores naturales que tiene nuestra provincia de Córdoba”, agregó la funcionaria.
Cabe destacar que, la actividad se realiza en el marco de la creación del Corredor Recreativo Natural, que propone unir las Áreas Naturales Protegidas del norte, noreste y noroeste de la provincia, y que responde a un pedido realizado por el gobernador Martín Llaryora para potenciar el turismo natural y sumar un nuevo atractivo en la provincia.
Al respecto, el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, destacó que “se está realizando un trabajo magnífico, para tener una mejor oferta turística y que todos puedan venir a disfrutar de la belleza de la naturaleza.”
.

1 ago 2024

Otras noticias ambientales del día 01/08/2024

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (01/08/2024)
Cosquín tiene un nuevo espacio natural y cultural: la Reserva “Río Yuspe”
En el marco del Día de la Pachamama, se llevó a cabo la inauguración de la Reserva Natural y Cultural “Río Yuspe Cosquín”. El emotivo acto fue presidido por el intendente, Dr. Raúl Cardinali, quien estuvo acompañado por el secretario de Ambiente, Matías Alonso, y el presidente del Concejo Deliberante, Dr. Rodolfo Milani. El evento contó con la presencia de autoridades municipales, concejales...

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (01/08/2024)
Invitan a visitar la muestra “Biodiversidad en apuro”
Hasta el 15 de diciembre permanecerá habilitada en el Museo Provincial de Ciencias Naturales la muestra “Biodiversidad en apuro” que, a través de distintas intervenciones procura crear conciencia sobre la necesidad de proteger a las distintas especies.

La Voz del Interior (01/08/2024)
Con tecnología japonesa, avanzan en un sistema de alerta temprana de inundaciones
La iniciativa prevé ampliar las capacidades de monitoreo hidrometeorológicos en la cuenca Suquía con el propósito de prevenir eventos meteorológicos repentinos y de gran impacto. El desborde del arroyo La Cañada y sus consecuencias sobre todo en las comunidades más vulnerables en enero pasado evidenció una vez más la necesidad de mejorar la respuesta ante las inundaciones repentinas.

Diario El Alfil (01/08/2024)
Capilla del Monte: Inician las obras de renovación en calle Rivadavia y Plaza San Martín con fondos del Gobierno de Córdoba
Con el respaldo financiero del Gobierno de Córdoba, han comenzado los trabajos de renovación de la calle Rivadavia y la mejora estética de la Plaza San Martín. La gestión del Intendente Fabricio Díaz avanza en la recuperación de la calle Rivadavia, entre Sarmiento e Yrigoyen, y la optimización de los puestos de microemprendedores, además de la renovación de árboles.
.

Reserva San Martín. Piden extremar cuidados por incendios

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (01/08/2024)
Ante el riesgo de incendio, extreman los cuidados sobre la Reserva San Martín

Tiene 114 hectáreas, de las cuales 80 son de bosque nativo. Vecinos piden mejorar las instalaciones de los guardaparques. Las medidas que tomó la Municipalidad.
El Gobierno de Córdoba emitió para este jueves y viernes un alerta sobre el riesgo de inicios de focos ígneos en la provincia, que se encuentra en grado “extremo”. Las condiciones meteorológicas favorecen la propagación del fuego, sumado a la sequía que convierte a montes y pastizales en víctimas potenciales.
Pese a su condición urbana, la Capital tiene varios sectores dentro de su ejido municipal donde hay monte. Por ejemplo, el martes por la tarde un incendio afectó un predio ubicado a la altura de Circunvalación y el río Suquía, en el sudeste de la ciudad. Pero hay otro punto caliente, que además tiene una alta protección ambiental.
La Reserva Natural Urbana General San Martín es un área protegida que cuenta con 114 hectáreas de superficie –de las cuales 80 son de bosque nativo–, ubicadas en la costa sur del río Suquía, detrás del Centro de Convenciones, en la zona noroeste de la Capital.
Fue creada por la ordenanza 11.702, aprobada en 2009, por lo que está cumpliendo 15 años.
Es el único remanente de bosque nativo protegido dentro del ejido municipal. Posee decenas de diferentes especies de árboles y arbustos, como espinillos, aromos, algarrobos negros, aguaribayes, quebrachos blancos, molles, sauces criollos y duraznillos negros. Hay muchas variedades de aves, como aguiluchos, benteveos, cardenales, carpinteros, corbatitas, garcitas, picaflores, teros y zorzales. Y viven allí zorros, comadrejas y coipos.
Depende de la Municipalidad de Córdoba, más precisamente del ente BioCórdoba, que administra también el Parque de la Biodiversidad.
Quienes promovieron su creación y son activos defensores de ese espacio son los vecinos que forman parte de la Asociación Amigos de la Reserva San Martín.
Si bien destacan que el Ente compró un equipo para ataque rápido de incendio, “sumamente necesario”, el problema está en el vehículo sobre el que se lo montó. Primero fue sobre un camión que no estaba en condiciones, por lo que se lo cambió a una camioneta que tiene más de 20 años de antigüedad.
Aunque funciona, se debe realizar un procedimiento de calentamiento de los inyectores a través de un injerto en el sistema eléctrico para recién ponerla en marcha.
Otro de los puntos que marcaron desde la Asociación es que se completó la dotación de guardaparques, lo cual es necesario para proteger el lugar que suele ser intrusado por camionetas, motos enduro y cuatriciclos.
Pero las instalaciones de la casa que los alberga distan de ser las ideales: hay un solo baño para dos decenas de personas y la instalación eléctrica no permite la instalación de equipos de calefacción.
Desde el ente BioCórdoba informaron que se reforzó la guardia en la reserva. Se dispuso la presencia de un camión cisterna en el lugar junto con la permanencia de un móvil de Defensa Civil municipal.
Además, se indicó que se han limpiado los cortafuegos y que el personal cuenta con protocolos de acción.
Acerca de los reclamos por el lugar donde están los guardaparques, desde BioCórdoba indicaron que se está por arribar a una solución utilizando un edificio existente y que eso también permitiría el montaje de un vivero que fue donado a la Reserva San Martín.
Hay que recordar que desde 2018 están previstas una serie de obras en la Reserva, entre ellos un centro de interpretación sobre el que trabajaron arquitectos de la Universidad Nacional de Córdoba que quedó postergado con el cambio de gestión.

Los antecedentes
La Reserva San Martín fue escenario de incendios forestales que la afectaron fuertemente. En 2011, el fuego consumió el 30% de la superficie del área protegida. En 2013 hubo otro incendio de grandes magnitudes y en 2015 hubo varios episodios que pudieron ser contenidos.

El alerta
La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego alertó sobre las condiciones meteorológicas de peligro para el desarrollo de incendios forestales en el territorio provincial.
El organismo informó que con la llegada de vientos intensos, este jueves y viernes el riesgo de inicios de focos ígneos es extremo en la provincia.
“Se prevé ascenso de temperatura y bajos valores de humedad relativa. El viento será del sector norte, donde las intensidades máximas previstas oscilarán entre 85 y 105 km/h, en zonas elevadas de sierras y sectores de ladera de montaña donde se canalice el viento”, dice el comunicado.
.

El riesgo de incendio es extremo

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (01/08/2024)
Hay alerta máxima por incendios en las sierras de Córdoba

Piden extremar las medidas de prevención por las condiciones climáticas.
Las altas temperaturas y las fuertes ráfagas de viento resultan el combo perfecto para los incendios forestales, hay alerta máxima en las sierras de Córdoba y piden extremar las medidas de prevención.
Desde la Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego de Córdoba se advirtió que serán días complicados por las condiciones meteorológicas imperantes y la intensa sequía que impera en toda la región.
El calo y el viento serán protagonistas de las próximas jornadas y se elevó a nivel extremo el alerta de incendios.
El viento norte alcanzará ráfagas de entre 85 y 105 km/h, el ambiente estará caluroso y son bajos valores de humedad relativa. La zona de las Altas Cumbres será la más castigada por el viento que alcanzará su mayor intensidad durante la noche del jueves, mermando progresivamente hacia el viernes a la mañana.

Más Información:

La Voz de San Justo  - Edición Electrónica (01/08/2024)
El riesgo de incendio es extremo en toda la provincia
La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego de Córdoba alerta sobre las condiciones meteorológicas de peligro para el desarrollo de incendios forestales en el territorio provincial.

El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (01/08/2024)
El riesgo de incendio es extremo en toda la provincia
La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego alerta sobre las condiciones meteorológicas de peligro para el desarrollo de incendios forestales en el territorio provincial.
.

31 jul 2024

Otras noticias ambientales del día 31/07/2024

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (31/07/2024)
Cómo acceder a financiamiento verde para proyectos sustentables
Son cuatro líneas de crédito otorgadas por el Consejo Federal de Inversiones por hasta $ 120 millones. Están destinadas a riego y eficiencia hídrica, energías renovables, economía circular y eficiencia energética.

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (31/07/2024)
Despeñaderos tendrá una cámara de germinación para producción de especies nativas
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, recorrió junto a la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, las instalaciones del proyecto productivo “Despeñaderos Florece”, desplegado en un predio de 1,8 hectáreas. El espacio fue desarrollado de manera conjunta entre la municipalidad...

El Diario de Villa Carlos Paz (31/07/2024)
Cosquín ya tiene fecha para la apertura de la Reserva Natural y Cultural Río Yuspe
La Municipalidad de Cosquín anunció la inauguración de la Reserva Natural y Cultural Río Yuspe, que se llevará a cabo el jueves 1 de agosto a las 11:00 hs. El evento, que contará con la presencia de autoridades locales, marca un hito en la valorización de los espacios naturales de la ciudad.

El Diario de Villa Carlos Paz (31/07/2024)
Capilla del Monte renueva y mejora la histórica Plaza San Martín
El intendente Fabricio Díaz dio inicio a las obras de recuperación de la Plaza San Martín y la mejora de la calle Rivadavia, entre Sarmiento e Yrigoyen. Las tareas incluyen la optimización de los puestos de microemprendedores y la renovación de los árboles y permitirá revalorizar un punto histórico de la ciudad de Capilla del Monte.
.

Juzgan a ambientalistas por protestar por la autovía

 


Hoy Día (31/07/2024)
Autovía de Punilla: juzgan a un grupo de ambientalistas por protestar

Un amplio grupo de organizaciones gremiales y ambientales se manifestó en la jornada de ayer en la Cámara en lo Criminal de Villa Dolores en apoyo a seis defensores ambientales acusados por su participación en protestas contra la construcción de la Autovía de Punilla. “En los estrados de los Tribunales se alza la voz contra la criminalización de la protesta social en toda la provincia de Córdoba”, afirmó Juan Yacobs, secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) de Punilla.
Durante la audiencia, se discutió si los activistas enfrentarán juicio oral y público por “amenazas”, “resistencia a la autoridad” y “daños”, tras un escrache al ex intendente de Cosquín, Gabriel Musso. El reclamo se centró en la urgencia de defender el derecho a un ambiente sano y el derecho constitucional a la protesta.
La jornada atrajo a representantes de organizaciones de Translasierra, Punilla y Paravachasca. Juan Pablo “Beto” Pozzi, secretario Adjunto de ATE Cruz del Eje, estuvo presente, así como otros líderes sindicales y activistas. La defensa, liderada por los abogados Joaquín González y René Amsler, argumentó la “falta de garantías procesales”. González subrayó la negativa del Juez de Control a incorporar testigos a favor de los imputados.
Estas imputaciones han generado un clima de tensión, ya que han sido consideradas represalias por la resistencia de los vecinos a la construcción ilegal de la Autovía de Montaña. La fiscal Paula Kelm ha sido acusada de judicializar la protesta social, involucrando a un total de dieciocho personas en distintas causas por defender el ambiente.
Daniel Emerit, biólogo del Foro Ambiental Traslasierra, expuso la complicidad entre justicia, gobierno y empresarios en la persecución de los defensores ambientales. “Sin estos cómplices, no habría negocios extractivistas-ecocidas”, concluyó.
La audiencia concluyó con un reclamo unánime: “¡Basta de persecución, sobreseimiento inmediato de los imputados de Punilla!”

Capacitación gratuita en “empleo verde”
La Universidad Libre del Ambiente dictará tres nuevos cursos de formación en empleos verdes en el mes de agosto. Estas instancias gratuitas cuentan con una rápida inserción en el mundo laboral, especialmente en temáticas que benefician al ambiente.
El siete de agosto comenzará el curso “Mantenimiento de jardines”; el nueve de agosto comenzará el curso “Reparación y refuncionalización de objetos”; y el 13 de agosto comenzará el curso “Instalación de equipos de Energía Solar Térmica”.
El Programa Empleos Verdes es una propuesta que integra a las personas al mundo laboral con una perspectiva social y ambiental, con un enfoque práctico, permitiendo la inserción laboral y haciendo de Córdoba una ciudad más humana. En todos los casos, el cursado presencial será en el campus de la ULA. Para más información se puede acceder a ambiente.cordoba.gob.ar.
.

30 jul 2024

Otras noticias ambientales del día 30/07/2024

 


Hoy Día - Edición Electrónica (30/07/2024)
Ciudad de Córdoba. En agosto comienzan tres nuevos cursos gratuitos de formación en empleos verdes
La Universidad Libre del Ambiente dictará tres nuevos cursos de formación en empleos verdes en el mes de agosto. Serán instancias gratuitas de formación en estos trabajos, que cuentan con una rápida inserción en el mundo laboral, especialmente en temáticas que de alguna forma benefician al ambiente.

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (30/07/2024)
El lago San Roque sigue bajando: ¿cuánto marcó tras las últimas mediciones?
El Dique San Roque presenta un nivel de 32,63 metros, que está significativamente por debajo del nivel normal de 35,30 metros. Esta reducción en los niveles de agua ha generado preocupación en la región, con una diferencia de 2,67 metros respecto al nivel normal.

La Voz del Interior - Edición Electrónica (30/07/2024)
Almafuerte llama a licitación para iniciar la esperada obra de cloacas
Se financiará con aportes de la Provincia. Van por la primera etapa, que demandará un año y medio, para la planta de tratamiento y redes troncales. El presupuesto es de 3.320 millones de pesos.

El Diario de Villa Carlos Paz (30/07/2024)
Cruz del Eje tendrá un parque de energía solar
El intendente Renato Raschetti, acompañado por su equipo, recibió a Victoria Flores, Ministra de Ambiente de la Provincia de Córdoba, y Nicolás Vottero, Secretario de Ambiente y Economía Circular, para proyectar la construcción de un parque de energía solar en Cruz del Eje.

Hoy Día (30/07/2024)
Piden administrar los recursos hídricos debido a la sequía
La investigadora y docente Erica Díaz afirma que se trata de un fenómeno ambiental con el que debemos convivir en la provincia de Córdoba y apuntó a la necesidad de trabajar en el nivel de demanda de los usuarios
.

Cazadores furtivos en campos y en Ansenuza

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (30/07/2024)
Cazaban ñandúes en el Parque Nacional Ansenuza y fueron detenidos

Se trata de un grupo de cazadores que circulaban dentro del área protegida. Intervino la Patrulla Rural.
Doce personas fueron detenidas en las últimas horas en el Parque Nacional Ansenuza señalados por estar cazando ñandúes en la zona protegida.
Según informaron desde el parque, se trata de un grupo de cazadores que circulaban a caballo por el parque durante el fin de semana y habrían concretado la caza de al menos tres ñandúes.
En el operativo, que se extendió durante 48 horas entre el sábado y el domingo, intervino personal de la Patrulla Rural.
Las aves fueron secuestradas, junto a un cortaplumas.
En el caso tomará intervención la Justicia Federal.

 *****

El Diario de Villa María (30/07/2024)
“Pescaron” a 32 cazadores furtivos en campos de la zona

Las patrullas policiales trasladaron a las respectivas comisarías y destacamentos diseminados en la región a un elevado número de cazadores furtivos que ingresaron armados a distintos campos sin autorización.
El informe policial precisó que, durante el pasado fin de semana, intervinieron en la zona rural de Etruria ante la presencia de cuatro hombres de entre 21 y 40 años, que llevaba siete perros galgos y una pieza de liebre europea sin vida.
Lo propio ocurrió en campos de Alejandro Roca el domingo pasado, donde otros cuatro individuos, con tres perros y dos liebres europeas sin vida, fueron detectados en el interior de un predio rural.
De igual manera, dos hombres, con seis perros y dos liebres, fueron hallados en un campo situado en jurisdicción de San Marcos Sud dedicados a la práctica de caza con jauría.
Asimismo, dos cazadores con dos canes fueron trasladados desde un predio rural cercano a Pilar, durante la mañana del domingo pasado, a quienes se les labró un acta por la falta cometida.
Cerca de La Laguna, efectivos de la Patrulla Rural observaron un vehículo con un ocupante en su interior y, dentro de un lote, a dos sujetos de entre 25 y 50 años con tres perros galgo, quienes tenía una liebre sin vida.
Similares intervenciones ocurrieron en Justiniano Posse, donde encontraron a tres hombres, uno de ellos menor de edad, junto a tres perros galgo, hecho violatorio de acuerdo a lo informado por la Policía Ambiental.
En Leones fue sorprendido un cazador con cuatro perros y una liebre muerta. Asimismo, un procedimiento similar se produjo en dos campos situados en Saira, donde tres sujetos fueron hallados con numerosos perros de caza.
Otros procedimientos se concretaron en un camino rural de San Joaquín, donde cuatro hombres tenían nueve perros galgo, y en Villa Elisa, donde tres cazadores merodeaban con 10 canes.
.

Continúa el riesgo de incendios

 


El Diario de Villa Carlos Paz (30/07/2024)
Incendios: vientos intensos complicarán la jornada en las sierras

La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego alertó sobre la llegada de vientos intensos a partir de esta noche y la madrugada del martes, lo que elevará el riesgo de incendios forestales.
El organismo remarcó que estas condiciones climáticas mantendrán en un nivel extremo el peligro de inicios de focos ígneos.
Las intensidades máximas de las ráfagas serían de entre 70 y 85 kilómetros por hora, principalmente en áreas elevadas y de laderas de las Sierras de Comechingones, según un informe del Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia.
En los sectores del sur y el oeste provincial se prevén ráfagas de entre 50 y 65 kilómetros por hora.
La dirección predominante del viento sería del sector norte, con ciertas variaciones al noroeste y noreste en zona de sierras.
Durante la mañana del martes, las ráfagas disminuirán de manera gradual.

 *****

La Voz de San Justo (30/07/2024)
Continúa el riesgo de incendios: alerta por vientos intensos

La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego avisó que las condiciones climáticas elevarán el peligro de inicio de focos ígneos.
La Dirección de Gestión Integral de Manejo del Fuego alertó sobre la llegada de vientos intensos desde la noche de ayer y la madrugada de este martes, lo que eleva el riesgo de incendios forestales para estas horas.
Se esperan fuertes ráfagas en diferentes sectores de la provincia para hoy, por lo que el organismo remarcó que estas condiciones climáticas mantendrán en un nivel extremo el peligro de inicios de focos ígneos.
Las intensidades máximas de las ráfagas serían de entre 70 y 85 kilómetros por hora, principalmente en áreas elevadas y de laderas de las Sierras de Comechingones, según un informe del Observatorio Hidrometeorológico de la Provincia. En los sectores del sur y el oeste provincial se prevén ráfagas de entre 50 y 65 kilómetros por hora. Cabe mencionar que desde el organismo también estipulan que las ráfagas disminuirán de manera gradual en el transcurrir de esta jornada.
La dirección predominante del viento sería del sector norte, con ciertas variaciones al noroeste y noreste en zona de sierras.
.

San Roque. Se presentó el Mapa de Riesgo

El Diario de Villa Carlos Paz (30/07/2024)
Se presentó el Mapa de Riesgo de la Cuenca del Dique San Roque

«Queremos que a los intendentes de Punilla les vaya bien con la gestión ambiental»; aseguró el funcionario.
El pasado viernes, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Hospital «René Favaloro» de Valle Hermoso, se realizó la presentación del Mapa de Riesgo de la Cuenca del Dique San Roque y el Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Córdoba. El evento contó con la participación del intendente Daniel Spadoni, el director de Cuenca del Lago San Roque, Emilio Iosa y el director de Ordenamiento Territorial, Pablo Riveros.
Durante la presentación, se explicó a las organizaciones locales y vecinos la intención del gobierno provincial de colaborar con todos los municipios bajo una perspectiva regional y sostenible del desarrollo. Se destacó además que el objetivo es garantizar el cuidado del ambiente y potenciar el trabajo y la economía en general.
El pasado viernes, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Hospital «René Favaloro» de Valle Hermoso, se realizó la presentación del Mapa de Riesgo de la Cuenca del Dique San Roque y el Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Córdoba. El evento contó con la participación del intendente Daniel Spadoni, el director de Cuenca del Lago San Roque, Emilio Iosa y el director de Ordenamiento Territorial, Pablo Riveros.
Durante la presentación, se explicó a las organizaciones locales y vecinos la intención del gobierno provincial de colaborar con todos los municipios bajo una perspectiva regional y sostenible del desarrollo. Se destacó además que el objetivo es garantizar el cuidado del ambiente y potenciar el trabajo y la economía en general.
.

29 jul 2024

Otras noticias ambientales del día 29/07/2024

 


La Voz de San Justo  - Edición Electrónica (29/07/2024)
Detectaron caza furtiva de ñandúes en el Parque Nacional Ansenuza
La Patrulla Rural de la Policía de Córdoba descubrió caza furtiva dentro del Parque Nacional Ansenuza en nuestra región tras recibir una denuncia anónima. El operativo se extendió durante 48 horas, desde el sábado por la mañana hasta la noche del domingo, y culminó con la labranza de contravenciones a doce personas.

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (29/07/2024)
Tala Huasi: provocó un incendio al quemar basura en un camping
Esta tarde tres efectivos participaron en el control de un principio de incendio forestal en Tala Huasi. El hecho, que ocurrió pasadas las 13:30 horas, comenzó cuando un hombre de 46 años, que estaba quemando basura en un camping, perdió el control del fuego, el cual se expandió a los pastizales.

El Diario de Villa María - Edición Electrónica (29/07/2024)
Villa María. Vecinos podrán canjear residuos reciclables por verduras
La iniciativa, que se desarrollará este miércoles, tendrá también un sorteo por una computadora y una charla respecto a la separación de residuos. La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente junto al Instituto Libre del Ambiente (ILA) llevarán adelante este miércoles 31 una nueva edición del...

El Diario de Villa María (29/07/2024)
Por manejo de bosque y ganadería integrada
La idea de este órgano, integrado por varias instituciones de Gobierno y académicas, es lograr el fomento de la actividad ganadera en bosques nativos, de acuerdo a los principales pilares del desarrollo sustentable
.

Dos temblores en 24 horas

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/07/2024)
Otro temblor sacude a Córdoba durante la mañana del lunes
Otro sismo sacudió a Córdoba en las últimas horas, luego del que se registró el domingo por la tarde en las Sierras. El de este lunes se registró a las 6.42 y tuvo una magnitud de 2,8 grados en la escala de Richter. No se registraron daños ni heridos. El movimiento telúrico fue percibido en localidades del interior.
Sismo en Córdoba: se sintió en varias localidades del interior
Tuvo epicentro entre los valles de Punilla y Paravachasca. Fue de 3° de magnitud en la escala de Richter. Un sismo de 3° de magnitud en la escala de Richter con epicentro entre Punilla y el valle de Paravachasca se sintió este domingo a las 18.06 en Capital y en distintas localidades del interior de Córdoba.

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (
29/07/2024)
Se sintió un sismo en varias localidades de Córdoba
Hoy a las 18:06 (hora local), se registró un sismo en Córdoba con una magnitud de 3 y una profundidad de 8 km, según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El epicentro se localizó a 21 km al norte de Alta Gracia, a 32 km al oeste de Córdoba y a 44 km al sur de La Falda.

Hoy Día - Edición Electrónica (
29/07/2024)
Dos temblores de 3 y 2,8 grados sacudieron las sierras de Córdoba
Las localidades de Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Villa Icho Cruz y San Nicolás fueron las más afectadas, mientras que en Cosquín, Tanti y La Calera se percibió de manera más leve. En las últimas horas, Córdoba fue sacudida por dos sismos consecutivos, el primero registrado el domingo por la tarde en las Sierras y el otro el lunes a las 6:42, este último alcanzando una magnitud de 2.8 en la escala de Richter.
.

28 jul 2024

Otras noticias ambientales del día 28/07/2024

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/07/2024)
Valle Hermoso: presentaron el Mapa de Riesgo de la Cuenca del Dique San Roque
El pasado viernes se realizó en el SUM del Hospital "René Favaloro" de Valle Hermoso, la presentación del Mapa de Riesgo de la Cuenca del Dique San Roque y el Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Córdoba.

El Puntal de Río Cuarto (28/07/2024)
Ciudad de Córdoba. Passerini inauguró el primer espacio recuperado de su gestión
El intendente de Córdoba habilitó un espacio verde de 12.500 metros cuadrados en la zona sudeste de la capital provincial. El predio era un lugar vacío y abandonado. El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, inauguró la plaza René Favaloro, en barrio Cárcano, ubicado en la zona sudeste de la ciudad capital.

El Puntal de Río Cuarto (28/07/2024)
Villa Huidobro: el Municipio suma comercios para erradicar bolsas plásticas
Arrancó en la localidad una campaña para promover el cumplimiento de una ordenanza para reducir su uso. Agentes municipales visitan los negocios para concientizar. “Cañada libre de bolsas plásticas”, con este eslogan el Municipio de Villa Huidobro dio inicio a un programa que comprende a los comercios de...

El Diario de Villa Carlos Paz (28/07/2024)
La Unicameral fue sede de debate sobre economía circular y turismo
El pasado viernes 2 y sábado 3 de agosto, la Legislatura de Córdoba fue el escenario del 7° Encuentro de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas. En este evento, la Unicameral recibió a las Comisiones Federales de Cambio Climático y Turismo Sostenible, con la participación de delegaciones de todo el país...

El Diario de Villa Carlos Paz (28/07/2024)
Villa Carlos Paz. Vecinos y municipio unidos en la limpieza de las costas del lago San Roque
Este sábado, el Intendente Esteban Avilés, junto a los centros vecinales de Villa Domínguez, Sol y Lago, Los Eucaliptus, Santa Rita del Lago, y vecinos de los distritos Centro y Este, llevaron a cabo una nueva jornada del programa Compromiso Ambiental Comunitario en las costas del lago San Roque.
.

La sequía, problema recurrente en la provincia

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (28/07/2024)
La sequía, un problema recurrente y que requiere atención

La especialista Erica Díaz afirma que se trata de un fenómeno ambiental con el que debemos convivir en la provincia de Córdoba y apuntó a la necesidad de trabajar en el nivel de demanda de los usuarios.
Cada año, sobre todo en invierno, Argentina, y particularmente Córdoba, sufre la escasez de precipitaciones. Esto se ve reflejado en una disminución de caudales en los cursos de agua, y por ende en los volúmenes de embalses que almacenan el agua para el consumo humano.
Una de las estudiosas sobre las características de las cuencas hídricas cordobesas es Erica Díaz, investigadora del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba (OHMC) y docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quién explicó a La Voz que en los últimos 20 años nuestros ríos y lagos experimentaron más condiciones de sequía que periodos húmedos.
Y dijo que también se percibe aún más la escasez de agua debido a que nuestras poblaciones están en crecimiento, y entonces el recurso se ve limitado frente a una demanda en aumento.
Por eso, remarcó que el desafío es aprender a administrar el recurso hídrico. No solo en Córdoba, sino también en el resto de Argentina, que tiene un 69% de su territorio con características áridas y semiáridas. Ello, sumado a uno de los porcentajes más altos de urbanización de la región, lo que lo convierte en un país con demanda creciente de agua.
Según la Organización Meteorológica Mundial la sequía es un período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, suficientemente prolongado como para que la falta de precipitación cause un grave desequilibrio hidrológico.
En ese sentido, Díaz diferenció entre el concepto de sequía y aridez. “La sequía es un fenómeno natural y la aridez es una condición del lugar”, explicó. Y Córdoba, que es una región con un gran porcentaje de superficie árida y semiárida, se caracteriza por tener una tasa muy baja de precipitaciones anuales y estacionales.
“Nuestros milimetrajes rondan entre los 600 y los 800 según la zona de la provincia. Y cuando atravesamos un periodo de sequía estos registros descienden por debajo de lo normal (anomalía)”, subrayó.
En primer lugar, los déficits en las precipitaciones dan origen a un fenómeno llamado “sequía meteorológica”. Luego, cuando estos se prolongan en el tiempo, comienzan a afectar la humedad de los suelos y el normal desarrollo de cultivos dando origen a la denominada “sequía agronómica”.
Finalmente, la “sequía hidrológica” afecta los caudales en los ríos, el almacenamiento en los embalses y en los suministros de agua”, expuso. Si bien en la provincia de Córdoba existe un manejo eficiente de los embalses frente a periodos de sequía, se hace difícil cubrir las demandas cuando este fenómeno se hace persistente por varios años.

Uso del recurso
La experta expresó que como usuarios tenemos malos hábitos y grandes consumos de agua. Para reducir la escasez del recurso es importante aprender a conocer y administrar de manera eficiente el mismo. “Si se analiza las series históricas de caudales, que datan de 1906 a 1920,se detectan sequías severas antes de los años 70″, afirmó.
Aunque en la década del 80 se registró un periodo continúo de muchos años húmedos, y en los últimos 20 años la sequía se acentuó con períodos cíclicos de dos a tres años.
Además, Díaz indicó que condiciones como el cambio climático o la variabilidad climática provocan ciclos más extensos sin precipitaciones, alternando con periodos de abundantes lluvias en poco tiempo.

Qué hacer para que la situación no se agrave
Una de los mayores problemas que acarrea la sequía es su difícil predicción. Para que la situación no se agrave a futuro, es importante el monitoreo de las variables hidrometeorológicas a través de sistemas locales de vigilancia continua para predecirlas. “A nivel mundial la tendencia es esta”, dijo Díaz.
“En Córdoba medimos nuestras variables meteorológicas con una extensa red de estaciones automáticas que, en conjunto con el aporte científico y técnico de diferentes grupos de investigación, avanza en mejorar estas predicciones. Es muy importante mantenerlas en el tiempo”, sugirió.
Por otro lado, expresó que es importante que como sociedad se tome conciencia del agua como un recurso vital y que sea cuidada tanto por pequeños como por grandes usuarios. Y agregó: “Córdoba avanzó con el manejo de embalses y en proyectos de trasvase de agua. De hecho, actualmente está en marcha la obra del acueducto interprovincial Santa Fe-Córdoba que traerá agua del río Paraná. Pero aún le falta avanzar en medidas sobre la demanda”.

Los incendios y sus impactos
Los periodos con déficits de precipitaciones favorece la generación de incendios. El de mayor superficie afectada de los últimos tres años se dio la zona del Cerro Champaquí, hace unos días, donde se quemaron 7.600 hectáreas, con una pérdida importante de biodiversidad.
Cuando nuestros suelos pasan mucho tiempo sin recibir precipitaciones, sumado a condiciones de aumento de temperatura, baja humedad y vientos fuertes se incrementa el riesgo de incendios.
Algo similar sucedió en 2020, cuando tuvimos 120 días sin precipitaciones durante la primavera y ocurrieron incendios forestales con un saldo de miles de hectáreas quemadas. Lo mismo pasó en 2023.
“Esto provoca varias consecuencias: la mayor es que tras el primer evento de precipitación, luego de que pasó el fuego, todas las cenizas escurren hacia los ríos aportando gran cantidad de nutrientes que favorecen la eutrofización de embalses”, refirió.
Por otro lado, el incendio impermeabiliza el suelo reduciendo su capacidad de absorción y generando mayor escorrentías, con el consecuente riesgo de inundaciones repentinas y severas que no se pueden controlar.
Finalmente, Díaz anticipó que las perspectivas climáticas para los próximos meses, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), son de precipitaciones por debajo de lo normal.
.

Los números del tratamiento de residuos en 2023

La Voz del Interior (28/07/2024)
En 2023, se recolectó menos basura y se recuperaron más de 13 mil toneladas

Llegaron al Parque Industrial de la Economía Circular 735,4 mil toneladas de residuos sólidos, 76 mil toneladas menos que en 2022. En el caso de la Capital, la baja fue del 11%.
Según los datos oficiales proporcionados por la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana Córdoba (Cormecor), en 2023 ingresaron al Parque Industrial de la Economía Circular 735,4 mil toneladas de residuos, 9,4% menos que lo que recibió en 2022.
Dentro del Parque, ubicado en el extremo sur de la ciudad de Córdoba en la zona de Piedra Blanca, hay un enterramiento sanitario, una planta de procesamiento de combustible derivado de residuos (CDR), una chipeadora de restos de poda y una trituradora de neumáticos fuera de uso.
Eso significa que no todo lo ingresa se termina enterrando, como sucedió hasta 2021 cuando se inauguró la primera línea que permite seleccionar basura para que sea combustionada en los hornos cementeros que Holcim tiene en Malagueño.
Según informó Cormecor, en 2023 ingresaron 735,4 mil toneladas de residuos, de los cuales 663,1 mil toneladas llegaron desde la ciudad de Córdoba y 72,3 mil toneladas del resto de los municipios que allí destinan sus residuos sólidos urbanos (RSU). Hoy se contabilizan 29 las comunas y municipalidades que envían sus RSU a Piedra Blanca, mientras en 2022 eran 18.
Si se compara con 2022, llegaron 76 mil toneladas menos al Parque Industrial, principalmente por un descenso del 11% en lo que envió la Capital. El envío del interior se incrementó levemente, ya que eran 68,7 mil toneladas el anteaño pasado. Pero como se dijo antes, también eran menos las localidades que enviaban sus desechos.

Cuánto se recuperó
De acuerdo a las estadísticas de Cormecor, el año pasado se recuperaron 13.845 toneladas de desechos: 9.626,4 toneladas se convirtieron en CDR para los hornos de Holcim; 3.744,7 toneladas fueron neumáticos fuera de uso y 743,8 fueron restos de poda.
Sobre la planta de CDR, aún está lejos de explotar todo su potencial. Cuando en mayo del año pasado, la empresa Geocycle completó una inversión de U$S 7 millones para ampliar sus instalaciones, se anunció que tendría una potencialidad de 100 mil toneladas al año, cifra a la que en 2022 llegó apenas al 10%.
Por otro lado, está lo que no llega a Piedra Blanca y es recuperado a través de los Centros de Transferencias de Residuos (CTR) que en 2023 contabilizaron 8.169 toneladas; lo que se recuperó en los centros verdes a través de la recolección diferenciada, con 3.636 toneladas; lo que se recuperó del Área Central (4.857 toneladas) y de los corredores comerciales (4.442 toneladas).
Si se suma todo, en 2023 se recuperaron a través de los distintos programas que tiene la Municipalidad a través del ente Coys y de Cormecor suman 34.949 toneladas.
Volviendo a Cormecor, los datos de este año arrojan que el promedio mensual de recuperación pasó de 1.153 toneladas a 1.476 toneladas, un crecimiento del 28%.
Acerca del descenso en la cantidad de residuos que llegaron a Piedra Blanca, la titular de Cormecor, Constanza Mías, consideró que tiene dos causas principales: por un lado, la crisis económica que repercute sobre el consumo y, en consecuencia, con la generación de basura; y por otro lado, la mejora en la gestión de los RSU con el trabajo sobre los grandes generadores y los incrementos en los volúmenes de recuperación.

Más parque industrial
Mías explicó que se está trabajando en hacer crecer el parque industrial, con más emprendimientos relacionados a la recuperación de elementos valiosos de la basura. “Estamos trabajando en la creación dentro del parque industrial de la economía circular, consideramos que esta vinculación público-privada son tremendamente exitosas. Entonces ahora estamos evaluando con distintas empresas que se instale, que se instale en el parque industrial para hacer biomasa”, señaló Mías.
Esa biomasa se utilizaría para producir biogás que luego hace funcionar generadoras de electricidad.

Nuevas fosas
Mías también adelantó que en septiembre comenzará a operar la primera de las nuevas fosas del enterramiento, ubicadas en un campo de 40 hectáreas que se expropió al lado del predio.
La primera media celda tiene 180 metros de largo por 180 metros de ancho, y 17 metros de profundidad. Para construirla se tuvieron que remover 500 mil metros cúbicos de tierra. En el fondo hay tierra mezclada con bentonita, un material arcilloso, y luego una capa de membrana geotextil.
Se trata de una especie de goma impermeable gruesa, que no permite que los líquidos lixiviados que se producen por la descomposición de la basura bajen a las napas.
La fosa tiene un tamaño similar al del estadio Mario Alberto Kempes, y es la primera media de seis que tendrá el predio.
.

27 jul 2024

Otras noticias ambientales del día 27/07/2024

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/07/2024)
Ciudad de Córdoba. Con 30 feriantes y 30 reparadores vuelve el “Córdoba Repara” a barrio Alberdi
Será este sábado de 14 a 18, en la Ex-Cervecería de Córdoba. Se podrá llevar ropa, bicicletas y elementos varios para reparar. La actividad es libre y gratuita. Este sábado 27 de julio vecinos de barrio Alberdi podrán participar de una nueva jornada del “Córdoba Repara en tu barrio”. La actividad comienza a las 14 ...

El Puntal de Río Cuarto (27/07/2024)
Arrancó un inédito mapeo aéreo en la zona de Alpa Corral
Participan diferentes instituciones de la localidad y además están presentes especialistas de la UNRC. Con la herramienta se busca mejorar la respuesta ante incendios y también para el control de la cuenca hídrica, según precisó la intendenta Vanina González

El Puntal de Río Cuarto (27/07/2024)
Alejandro Roca da el primer paso para la creación de un área protegida
Autoridades municipales de Alejandro Roca recibieron esta semana a funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, además del subsecretario de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, Carlos Martín Guzmán; y el guardaparque de la Reserva Chocancharava de Río Cuarto, Marcelo Aramburu.

El Diario de Villa María (27/07/2024)
Morrison. Con los beneficios de la huerta
El intendente Gustavo Reitano recibió a la subsecretaria de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo; Paola Bulacio, integrante del equipo técnico de la Subsecretaría, y Conrado Enrici, Agente Zonal Delegación Bell Ville, de la misma dependencia, quienes pusieron a disposición del municipio las semillas y demás...
.

Hallaron un casa por tráfico de especies

 


El Diario de Villa María - Edición Electrónica (27/07/2024)
Hallaron 172 arañas, un escorpión y una serpiente en una vivienda
El propietario del domicilio se dedicaba a la venta ilegal de los animales invertebrados. Los efectivos de la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Córdoba llevaron a cabo distintas tareas investigativas a raíz de que en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se detectó el envió de ...

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/07/2024)
Tenía en su casa 172 arañas, un escorpión y una serpiente: los exportaba
Efectivos de la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Córdoba" a raíz de que en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se detectó el envió de encomiendas con arañas y cienpies con destino internacional y que su remitente era de Córdoba, llevaron a cabo tareas investigativas.

Hoy Día - Edición Electrónica (27/07/2024)
Allanaron un domicilio y encontraron 172 arañas, un escorpión y una serpiente
Los efectivos de la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales «Córdoba» a raíz de que en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se detectó el envió de encomiendas con arañas y cienpies con destino internacional y que su remitente era de Córdoba, llevaron a cabo tareas investigativas.

El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (27/07/2024)
Desde Córdoba, enviaba por encomienda animales invertebrados al exterior
A raíz de que en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se detectó el envío de encomiendas con arañas y ciempiés hacia un destino internacional y que su remitente era de Córdoba, los efectivos de la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Córdoba" llevaron a cabo tareas...

La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/07/2024)
Allanan una casa y encuentran 172 arañas, un escorpión y una serpiente
En el Aeropuerto de Ezeiza detectaron la maniobra, previo a un viaje internacional. Eso motivó el allanamiento en una vivienda de Córdoba. En un operativo realizado por la Unidad de Investigación de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Córdoba, efectivos de Gendarmería Nacional allanaron un domicilio...
.

Ambiente trabaja en bosques con ganadería Integrada

 


El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (27/07/2024)
Primera reunión del Comité Técnico de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada

Con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo sostenible de la provincia de Córdoba, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, encabezó la primera reunión del Comité Técnico Provincial de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada.
El órgano será el encargado de promover que las actividades ganaderas que se desarrollan en zonas de bosques nativos cumplan con los principales ejes de desarrollo sostenible.
Es decir, que apunten al crecimiento económico de los sistemas productivos, recuperando el potencial forestal de estas zonas, protegiendo la integridad de los ecosistemas, y mejorando el bienestar de las comunidades asociadas.
El Comité quedó conformado por la Secretaría de Desarrollo Sostenible de la cartera ambiental provincial; la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Bioagroindustria; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y Sociedades Rurales del Arco Noroeste de Córdoba.
También forman parte del ente, en representación del sector académico, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba.
La reunión contó con la presencia del Director Nacional de Bosques, Octavio Pérez Pardo; el secretario de Ganadería, del Ministerio de Bioagroindustria, Marcelo Calle; en representación del INTA, Torcuato Tessi; el secretario de Desarrollo Sostenible de la cartera ambiental provincial, Juan Carlos Scotto; y el Director del área Bosques, Sebastián Jara.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, agradeció el acompañamiento de Nación y celebró la conformación del Comité «porque a través de esta herramienta, vamos a impulsar buenas prácticas en ganadería, siempre con soluciones que sean innovadoras, para que la provincia y sus actividades productivas siga creciendo y a la vez, sigamos fortaleciendo la conservación de nuestro bosque nativo.”
“Porque no se trata de aspectos separados, sino que el desarrollo y el crecimiento sólo van a ser posibles cuando vayan de la mano con el cuidado de nuestra casa común«, agregó la funcionaria.
.

26 jul 2024

Otras noticias ambientales del día 26/07/2024

 


El Diario de Villa María - Edición Electrónica (26/07/2024)
Villa María. Habrá eco-canje en la Feria Franca
Los vecinos podrán encontrar distintos productos además de intercambiar materiales reciclables por un bolsón de verduras. Este sábado 27 de julio tendrá lugar una nueva edición de la Feria Franca, en la plaza Independencia. La propuesta se llevará a cabo en el horario de 9.30 a 13.30.

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/07/2024)
Iosa se reunió con el intendente de Santa Cruz del Lago
El director de la Autoridad de Cuencas del Dique San Roque, Emilio Iosa, se reunió con el intendente de Villa Santa Cruz del Lago, Omar De Giovanni y acordaron un plan de trabajo conjunto. La reunión se extendió durante una hora, se realizó en el edificio municipal y contó con la presencia de parte de su gabinete...

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/07/2024)
Ciudad de Córdoba. La Campaña Recircular cumple 43 ediciones en los barrios de Córdoba
El próximo sábado 27 de julio, en el horario de 10 a 13 horas, la Campaña Recircular tendrá su 43° edición. Esta propuesta llega a los vecinos de la mano de la colaboración conjunta entre la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, la Fundación para el Desarrollo Sostenible y demás organizaciones..

El Diario de Villa Carlos Paz (26/07/2024)
Valle Hermoso pondrá en valor el patrimonio de la reserva Vaquerías
El intendente de Valle Hermoso, Daniel Spadoni, anunció que se pondrá en valor el patrimonio histórico, arquitectónico y ambiental de la reserva natural de Vaquerías. El mandatario mantuvo un importante encuentro con los concejales Jorge Abdel Masih y Paola Sánchez , representantes de la Asociación de Amigos ...
.

Incendios contenidos y más detenidos

 


La Voz del Interior - Edición Electrónica (26/07/2024)
Incendios en Córdoba: cuánto se hizo humo en lo que va de este año
Los datos del primer semestre de 2024 de superficie afectada en la provincia y el fuerte cambio desde el inicio del segundo. De aquí a fin de año el riesgo crece. Cifras y comparaciones.  El segundo semestre de cada año, que es el que acaba de comenzar, marca en Córdoba claramente la mayor incidencia de los ...
Fue contenido el incendio en Totoral, en el norte cordobés
Más de 80 bomberos trabajaron para lograr extinguir el foco desatado en ese sector de la provincia. Luego de que este miércoles se lograra contener un incendio en la zona rural de La Calera, en la región de Sierras Chicas , otro foco de fuego importante se generó en el departamento Totoral, en el norte del ...

El Puntal de Villa María - Edición Electrónica (26/07/2024)
Detuvieron a un joven de 19 años por los incendios en La Calera
Los agentes de Córdoba detuvieron a un hombre de 19 años tras haber provocado un incendio en La Calera, además, el acusado quedó imputado por el delito de incendio doloso y ordenaron una pericia psiquiátrica, ya que podría presentar alguna discapacidad.

El Despertador de Jesús María  - Edición Electrónica (26/07/2024)
Está contenido el incendio de Totoral
No obstante, persiste la inestabilidad en  los perímetros del sector. Más de 80 bomberos trabajaron durante toda la noche y un número similar se sumó para continuar la tarea de control. La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia informó en la mañana de este viernes...

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (26/07/2024)
Está contenido el incendio de Totoral
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia informó en la mañana de este viernes que el incendio desatado ayer en la zona próxima a la localidad de Totoral fue contenido, aunque aún persisten los perímetros inestables.
Hay dos detenidos por el voraz incendio en La Calera
Se logró dar con un sospechoso de 19 años y también se identificó a un menor de 13 años. Dos jóvenes fueron detenidos y se encuentran acusados de haber iniciado el voraz incendio que consumió 230 hectáreas en La Calera. Se hicieron allanamientos por disposición de la fiscal Jorgelina Gutiez en el barrio Rumy...

El Puntal de Río Cuarto - Edición Electrónica (26/07/2024)
Detuvieron a un joven de 19 años por los incendios en La Calera
Los agentes de Córdoba detuvieron a un hombre de 19 años tras haber provocado un incendio en La Calera, además, el acusado quedó imputado por el delito de incendio doloso y ordenaron una pericia psiquiátrica, ya que podría presentar alguna discapacidad.
La Provincia confirmó que está contenido el incendio en Totoral
Más de 80 bomberos trabajaron durante toda la noche y un número similar se sumaba a la tarea para continuar la tarea de control. La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia informó en la mañana de este viernes que el incendio desatado ayer en la zona próxima a ...

La Voz de San Justo  - Edición Electrónica (26/07/2024)
Detuvieron a un joven de 19 años por los incendios forestales en La Calera
Los agentes de Córdoba detuvieron a un hombre de 19 años tras haber provocado un incendio en La Calera, además, el acusado quedó imputado por el delito de incendio doloso y ordenaron una pericia psiquiátrica, ya que podría presentar alguna discapacidad.

El Diario de Villa Carlos Paz (26/07/2024)
El incendio de La Calera fue contenido, pero el riesgo es extremo
Tras varios días de intenso trabajo, fue contenido el incendio forestal que se había desatado en La Calera. Los bomberos continuarán durante las próximas horas haciendo un control de los perímetros inestables y confían en que se extinguirá completamente durante esta jornada.
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs