2 abr 2015

En Cabrera el Inta tira semillas curadas en la calle

El Puntal de Río Cuarto (02/04/2015)
Cabrera: denuncian que el Inta tira semillas curadas en la vía pública
Diego Carreras interpuso una demanda penal contra la entidad a la que acusa de no darle el tratamiento adecuado a productos con químicos. “Son depositados en bolsas de basura en pleno centro”, dijo
General Cabrera.- Una denuncia penal contra la agencia local del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) fue radicada ayer al mediodía en los Tribunales de Río Cuarto, por un vecino que asegura que el organismo incurre en una grave irregularidad que pone en riesgo la salud de los habitantes, se trata del desecho de semillas curadas a la vía pública.
Diego Carreras, vecino e integrante de la Asamblea Surco y Pampa, junto al abogado ambientalista Carlos González Quintana, miembro del Colectivo contra la Instalación de Monsanto, interpusieron en la fiscalía a cargo del doctor Walter Guzmán, para que se investigue el proceder del Inta Cabrera.
“Hemos hecho una denuncia penal en contra de las autoridades del Inta a raíz de una conducta inapropiada o inadecuada a la hora de tratamiento y eliminación de residuos peligrosos con los que se trabaja en esas oficinas, que al decir de nuestros patrocinados es una modalidad frecuente del organismo sacar y desechar estos residuos de una manera absolutamente prohibida”, detalló el abogado.
De acuerdo a las manifestaciones del denunciante, han detectado que en varias oportunidades desde la sede del Inta, ubicada sobre bulevar Buenos Aires, se sacan a la vía pública bolsas de consorcio con semillas curadas, así exponen a mascotas como a los vecinos del sector a los productos químicos que contendrían estos desechos.
Según precisaron se llegó a esta instancia tras agotar todas las alternativas de diálogo, y por la falta de respuestas por parte de las autoridades de la entidad. “Hubo reclamos previos incesantes que los vecinos, tanto de manera individual como colectiva, han ido haciendo. También se acudió a la Municipalidad, a la Secretaría de Ambiente, de Salud, pero todos los reclamos fueron desoídos”, manifestó el doctor González Quintana.
El profesional explicó que hay protocolos de salud y leyes como la 24.051 referida a residuos peligrosos que establecen claramente cuáles son las modalidades en que tienen que manipularse y eliminarse los productos que tienen que ver con la experimentación genética y el uso de agroquímicos a la hora de la manipulación de las semillas.

Peligro en la vereda
Los denunciantes dijeron que durante el verano algunas mascotas de vecinos lindantes al Inta sufrieron intoxicaciones y hubo casos de perros que murieron por el contacto con estos desechos. “Uno de los vecinos, Luciano Malatini, radicó una denuncia penal por lo ocurrido con sus animales en la Policía de Cabrera”, precisó Carreras.
Y agregó que decidió impulsar la denuncia penal por sentirse directamente afectado por esta situación, ya que trabaja en las oficinas del correo, ubicado a escasos metros del Inta, desde donde asegura se desprende constantemente un fuerte olor a agroquímicos.
El denunciante y su abogado aseguraron tener elementos que prueban la peligrosidad de los productos desechados en la vía pública. “Tenemos elementos probatorios que acreditan la presencia en reiteradas ocasiones de bolsas de residuos dejadas en plena vía pública y a metros de un parque donde juegan los chicos de la localidad”, precisó el abogado.
Diego Carreras dijo que las semillas encontradas en la vereda tenían un color rojo que probaría la existencia de productos químicos, además de un fuerte olor a agroquímicos.
“Hemos preservado muestras de esa semilla para analizar y saber a ciencia cierta qué productos contiene”.
La denuncia radicada ayer en los Tribunales de Río Cuarto es la instancia a la que decidió llegar Carreras, quien, particularmente, se siente directamente afectado por esta situación.

Ver Noticia On Line
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs