15 mar 2015

A un mes del inicio de las inundaciones quedan muchas huellas



La Voz del Interior (15/03/2015)
El golpe emocional, en cada esquina

A un mesde las lluvias que provocaron muertes y destrucción, los cordobeses se recuperan de a poco. Pero las consecuencias psicológicas quedan.
Río Ceballos. La evidencia acusa que en Sierras Chicas unas 1.680 casas resultaron afectadas, que los daños en infraestructura son millonarios, que hubo nueve muertes de personas al ser arrastradas por el agua en esta región y que la geografía regional resultó modificada en forma severa en varios puntos.
Pero también hay otros datos emergentes del suceso que no cuentan en la estadística, pero que se perciben día a día: el impacto emocional y psicológico. La tragedia es un tema del que todos hablan, un asunto en el que todos los vecinos siguen sumergidos.
Cada lluvia posterior al 15 de febrero generó entre inquietud y zozobra, según los casos. Esas tormentas que por décadas parecían bienvenidas por todos ahora asustan.
En barrio Loza, de Río Ceballos –uno de los sectores más afectados por la tragedia–, se reportaron dos muertes que no pueden atribuirse directamente a la tormenta del 15 de febrero pero que, según los vecinos, no pueden desvincularse de ella.
Una es la de Fernando Palacios, un hombre al que le faltaba una pierna y que logró sobrevivir a la tragedia. Los vecinos trataron de convencerlo de que abandonara su casa porque corría riesgo tras el temporal; incluso se le brindó ayuda psicológica y contención, pero a los pocos días falleció de un infarto masivo.
Maximiliano Ibarlucea (24) es el otro caso. Padre de tres niños, días atrás falleció de un paro cardíaco. Fue víctima de la inundación, estuvo evacuado en un hotel, no pudo volver a su casa. Se alojó luego en una pieza de la fábrica de un amigo, y cuando lo fueron a buscar para ir a trabajar lo encontraron sin vida.
Vecinos y profesionales que asisten a familias en estas condiciones advierten sobre la angustia que afecta a muchos. No todos reaccionan igual ante el mismo drama.

Estragos
Las secuelas también hacen estragos en quienes sobrevivieron para contar lo que pasó, mientras el agua se llevaba todo.
Rubén Farías es uno de los integrantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Río Ceballos. Su testimonio puede ser el de cientos o miles que trabajaron en la zona para asistir ante la emergencia y hoy empiezan a acusar los golpes emocionales. “En un principio no sabíamos qué estaba pasando, todo era caótico y por los llamados que entraban a la guardia empezábamos a comprender que el pueblo se había partido. Intentamos respetar un plan de atención, pero la situación nos desbordaba y tratábamos de ayudar como podíamos. Nada alcanzaba”, relata Farías.
A él le tocó ser parte del grupo que intentó rescatar a los tripulantes de una Renault Traffic, que terminó su recorrido con la muerte de Nilce Aubery y su pequeña hija Evelyn. “Mientras tratábamos de llegar al curso del río por calles aledañas, la gente nos gritaba que pasaba la Traffic, y no la veíamos. En el medio, ayudábamos a gente que estaba paralizada en sus casas. Cuando estuvimos cerca de la camioneta me até a una cuerda y traté de alcanzar la mano de la niña, pero no pude atraparla”, añade Farías.
Recién volvió a encontrarse con su familia tres días después, a pesar de que a su casa le entró un metro de agua. “Fue una experiencia muy frustrante, la impotencia de no poder salvar a otro ser humano no se puede explicar. Pero hay que seguir, la vida es así”, concluye este bombero de Río Ceballos que, admite, recién halló algo de equilibrio emocional cuando abrazó a la familia de la niña en el velorio.

Angustia
Muchos de los que más sufrieron daños no consiguen despojarse de esa sensación angustiosa del agua rompiéndolo todo en el interior de las casas, donde trataban de refugiarse, y se estremecen apenas el cielo vuelve a oscurecerse.
“Me despierto sobresaltada a las tres de la madrugada y empiezo a manotear lo que tengo al lado, como buscando trabar la ventana y las puertas. Al principio pensaba que era una pesadilla, pero no es así, es nuestra realidad”, cuenta Liliana Roca, quien junto a Carlos vive en barrio San José, de Río Ceballos.
Ese domingo fueron arrebatados por el aluvión en pocos minutos y consiguieron salvar sus vidas de milagro, rompiendo un techo de madera y permaneciendo allí por más de cinco horas.
“Todo es muy traumático, muy raro. Tenemos todo tirado en el patio, una cama que armamos y desarmamos todo el tiempo, no encontramos nuestras cosas y nos cuesta ubicarnos en este lugar que imaginamos como nuestro hogar y tratamos de levantar con tanto esfuerzo. Nuestra vida pasó a ser precaria, temiendo que la próxima lluvia nos termine de llevar todo”, agrega Liliana, que recién decidió salir de su casa una semana después de la tragedia. “No quería ver lo que había pasado alrededor”, completa.
Así viven los habitantes de los barrios en las costas de los arroyos que se desbordaron sin control, desde Ascochinga hasta Saldán, en una franja de 48 kilómetros que, de un día para el otro, dejó de ser lo que alguna vez fue.

Más lluvias
Alerta. Una nueva lluvia se registró ayer en zonas de la ciudad de Córdoba y en el interior. El gobernador De la Sota pidió a intendentes estar “alertas”. “Las precipitaciones son bastante copiosas, pero no entrañan riegos”, explicó en declaraciones a Cadena 3. Sin embargo, insistió en que los intendentes de las localidades costeras llamen a sus comisiones de emergencia y Defensa Civil y estén a la expectativa.
Marcha atrás. Si bien la lluvia de ayer no provocó nuevas inundaciones ni crecidas, sí significa un obstáculo para la vuelta a la normalidad en las zonas más afectadas. La caída de agua frena los arreglos de casas, las obras viales y las tareas de limpieza en algunos sectores.

Ver Noticia On Line

Más Información:

La Voz del Interior (15/03/2015)

Acompañar y escuchar, claves en la asistencia psicológica
“Muchos ven una gota de agua y les da miedo”

El Puntal de Río Cuarto (15/03/2015)
Tras las lluvias, De la Sota buscó llevar tranquilidad
Historias de vecinos que perdieron todo y deben volver a empezar
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs